Propuesta de un plan de mejora de los procesos de compras de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Autores
Gaudino, Tomás
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Onaine, Adolfo Eduardo
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar, bajo la óptica del enfoque de procesos, la situación actual y proponer mejoras dentro de la Dirección de Suministros de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Parte de un estudio del proceso que actúa como base para analizar los procesos correspondientes al área de compras dentro de la dependencia y facilitar la identificación de las problemáticas existentes. Posteriormente, se calcula el tiempo máximo estándar por tipo de licitación en función de la normativa, dando un total de 56 días hábiles para licitaciones privadas y 73 días hábiles para licitaciones públicas. Tomando como muestra todas las licitaciones privadas y públicas realizadas entre los años 2015 y 2019, exceptuando aquellas de obra pública, se determinó que, de 144 licitaciones privadas, 65 exceden el tiempo máximo representando el 45,14% del total; y de 23 licitaciones públicas, 17 exceden el tiempo máximo representando el 73,91%. Se identificó que las etapas donde se registra la mayor cantidad de demoras son acto de apertura, elaboración de informe técnico y dictamen de evaluación. A partir de una encuesta de preguntas cerradas realizadas al personal de la oficina, se apuntó a que la causa de mayor incidencia en las demoras del proceso es la coordinación con todos los solicitantes para la realización de un informe técnico in situ, seguida de las demoras en tratar el expediente por parte de la Comisión Evaluadora. Mediante un diagrama de espina de pescado del problema principal, se determinó que la causa raíz de las demoras es la insuficiente reglamentación de la etapa de elaboración de informe técnico. Por otro lado, se realizó un análisis del servicio que brinda la dependencia desde la óptica del grado de contacto con el cliente y del nivel de servicio, caracterizándose como una dependencia híbrida y con un nivel de servicio global de 30,26%. Como punto final, se proponen las siguientes mejoras: revisión de las bases de datos correspondientes, recuperación del nivel de servicio a través de un plan que incluye la capacitación del personal y un presupuesto, la determinación de indicadores de control para un futuro tablero de comando y, por último, propuestas a tener en cuenta durante la revisión de la reglamentación de la elaboración de informes técnicos. Mial de los autores Tomás Gaudino
Fil: Gaudino, Tomás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Mejora de procesos
Proceso de compras
Administración pública
Universidad Nacional de Mar del Plata
UNMDP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/473

id RINFIUNMDP_843b8fd681849c38be3815ed225fb516
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/473
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Propuesta de un plan de mejora de los procesos de compras de la Universidad Nacional de Mar del PlataGaudino, TomásMejora de procesosProceso de comprasAdministración públicaUniversidad Nacional de Mar del PlataUNMDPEl objetivo de este trabajo es analizar, bajo la óptica del enfoque de procesos, la situación actual y proponer mejoras dentro de la Dirección de Suministros de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Parte de un estudio del proceso que actúa como base para analizar los procesos correspondientes al área de compras dentro de la dependencia y facilitar la identificación de las problemáticas existentes. Posteriormente, se calcula el tiempo máximo estándar por tipo de licitación en función de la normativa, dando un total de 56 días hábiles para licitaciones privadas y 73 días hábiles para licitaciones públicas. Tomando como muestra todas las licitaciones privadas y públicas realizadas entre los años 2015 y 2019, exceptuando aquellas de obra pública, se determinó que, de 144 licitaciones privadas, 65 exceden el tiempo máximo representando el 45,14% del total; y de 23 licitaciones públicas, 17 exceden el tiempo máximo representando el 73,91%. Se identificó que las etapas donde se registra la mayor cantidad de demoras son acto de apertura, elaboración de informe técnico y dictamen de evaluación. A partir de una encuesta de preguntas cerradas realizadas al personal de la oficina, se apuntó a que la causa de mayor incidencia en las demoras del proceso es la coordinación con todos los solicitantes para la realización de un informe técnico in situ, seguida de las demoras en tratar el expediente por parte de la Comisión Evaluadora. Mediante un diagrama de espina de pescado del problema principal, se determinó que la causa raíz de las demoras es la insuficiente reglamentación de la etapa de elaboración de informe técnico. Por otro lado, se realizó un análisis del servicio que brinda la dependencia desde la óptica del grado de contacto con el cliente y del nivel de servicio, caracterizándose como una dependencia híbrida y con un nivel de servicio global de 30,26%. Como punto final, se proponen las siguientes mejoras: revisión de las bases de datos correspondientes, recuperación del nivel de servicio a través de un plan que incluye la capacitación del personal y un presupuesto, la determinación de indicadores de control para un futuro tablero de comando y, por último, propuestas a tener en cuenta durante la revisión de la reglamentación de la elaboración de informes técnicos. Mial de los autores Tomás Gaudino <tomasgaudino@hotmail.com>Fil: Gaudino, Tomás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaOnaine, Adolfo Eduardo2020-11-19Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/473spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:39Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/473instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:39.453Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de un plan de mejora de los procesos de compras de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title Propuesta de un plan de mejora de los procesos de compras de la Universidad Nacional de Mar del Plata
spellingShingle Propuesta de un plan de mejora de los procesos de compras de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Gaudino, Tomás
Mejora de procesos
Proceso de compras
Administración pública
Universidad Nacional de Mar del Plata
UNMDP
title_short Propuesta de un plan de mejora de los procesos de compras de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_full Propuesta de un plan de mejora de los procesos de compras de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_fullStr Propuesta de un plan de mejora de los procesos de compras de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_full_unstemmed Propuesta de un plan de mejora de los procesos de compras de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_sort Propuesta de un plan de mejora de los procesos de compras de la Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Gaudino, Tomás
author Gaudino, Tomás
author_facet Gaudino, Tomás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Onaine, Adolfo Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Mejora de procesos
Proceso de compras
Administración pública
Universidad Nacional de Mar del Plata
UNMDP
topic Mejora de procesos
Proceso de compras
Administración pública
Universidad Nacional de Mar del Plata
UNMDP
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar, bajo la óptica del enfoque de procesos, la situación actual y proponer mejoras dentro de la Dirección de Suministros de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Parte de un estudio del proceso que actúa como base para analizar los procesos correspondientes al área de compras dentro de la dependencia y facilitar la identificación de las problemáticas existentes. Posteriormente, se calcula el tiempo máximo estándar por tipo de licitación en función de la normativa, dando un total de 56 días hábiles para licitaciones privadas y 73 días hábiles para licitaciones públicas. Tomando como muestra todas las licitaciones privadas y públicas realizadas entre los años 2015 y 2019, exceptuando aquellas de obra pública, se determinó que, de 144 licitaciones privadas, 65 exceden el tiempo máximo representando el 45,14% del total; y de 23 licitaciones públicas, 17 exceden el tiempo máximo representando el 73,91%. Se identificó que las etapas donde se registra la mayor cantidad de demoras son acto de apertura, elaboración de informe técnico y dictamen de evaluación. A partir de una encuesta de preguntas cerradas realizadas al personal de la oficina, se apuntó a que la causa de mayor incidencia en las demoras del proceso es la coordinación con todos los solicitantes para la realización de un informe técnico in situ, seguida de las demoras en tratar el expediente por parte de la Comisión Evaluadora. Mediante un diagrama de espina de pescado del problema principal, se determinó que la causa raíz de las demoras es la insuficiente reglamentación de la etapa de elaboración de informe técnico. Por otro lado, se realizó un análisis del servicio que brinda la dependencia desde la óptica del grado de contacto con el cliente y del nivel de servicio, caracterizándose como una dependencia híbrida y con un nivel de servicio global de 30,26%. Como punto final, se proponen las siguientes mejoras: revisión de las bases de datos correspondientes, recuperación del nivel de servicio a través de un plan que incluye la capacitación del personal y un presupuesto, la determinación de indicadores de control para un futuro tablero de comando y, por último, propuestas a tener en cuenta durante la revisión de la reglamentación de la elaboración de informes técnicos. Mial de los autores Tomás Gaudino <tomasgaudino@hotmail.com>
Fil: Gaudino, Tomás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El objetivo de este trabajo es analizar, bajo la óptica del enfoque de procesos, la situación actual y proponer mejoras dentro de la Dirección de Suministros de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Parte de un estudio del proceso que actúa como base para analizar los procesos correspondientes al área de compras dentro de la dependencia y facilitar la identificación de las problemáticas existentes. Posteriormente, se calcula el tiempo máximo estándar por tipo de licitación en función de la normativa, dando un total de 56 días hábiles para licitaciones privadas y 73 días hábiles para licitaciones públicas. Tomando como muestra todas las licitaciones privadas y públicas realizadas entre los años 2015 y 2019, exceptuando aquellas de obra pública, se determinó que, de 144 licitaciones privadas, 65 exceden el tiempo máximo representando el 45,14% del total; y de 23 licitaciones públicas, 17 exceden el tiempo máximo representando el 73,91%. Se identificó que las etapas donde se registra la mayor cantidad de demoras son acto de apertura, elaboración de informe técnico y dictamen de evaluación. A partir de una encuesta de preguntas cerradas realizadas al personal de la oficina, se apuntó a que la causa de mayor incidencia en las demoras del proceso es la coordinación con todos los solicitantes para la realización de un informe técnico in situ, seguida de las demoras en tratar el expediente por parte de la Comisión Evaluadora. Mediante un diagrama de espina de pescado del problema principal, se determinó que la causa raíz de las demoras es la insuficiente reglamentación de la etapa de elaboración de informe técnico. Por otro lado, se realizó un análisis del servicio que brinda la dependencia desde la óptica del grado de contacto con el cliente y del nivel de servicio, caracterizándose como una dependencia híbrida y con un nivel de servicio global de 30,26%. Como punto final, se proponen las siguientes mejoras: revisión de las bases de datos correspondientes, recuperación del nivel de servicio a través de un plan que incluye la capacitación del personal y un presupuesto, la determinación de indicadores de control para un futuro tablero de comando y, por último, propuestas a tener en cuenta durante la revisión de la reglamentación de la elaboración de informes técnicos. Mial de los autores Tomás Gaudino <tomasgaudino@hotmail.com>
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-19
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/473
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/473
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1844623360291504128
score 12.559606