Análisis de la vegetación arbórea del Complejo Universitario Manuel Belgrano de la Universidad Nacional de Mar del Plata y su potencialidad alergénica
- Autores
- Abud Sierra, Maria Laura; Latorre, Fabiana; Sottile, Gonzalo David
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La alergia al polen es una de las enfermedades respiratorias con mayores previsiones de crecimiento. Los bosques urbanos son una fuente importante de polen, además de ofrecer numerosos servicios ecosistémicos. El complejo de la Universidad Nacional de Mar del Plata tiene una alta afluencia de estudiantes. Allí se realizó un relevamiento de los árboles, se analizó su diversidad y potencialidad alergénica. El aporte de polen surge de 10 años de monitoreo aerobiológico con un muestreador Hirst in situ. En este bosque urbano hay 131 ejemplares de 38 especies pertenecientes a 25 familias diferentes; 69% exóticas. Diecinueve especies poseen polinización anemófila, de las cuales 90% causan polinosis; el 1% de las entomófilas son causantes de alergias. El 88% de las especies están representadas en el espectro atmosférico (61% del polen total). El 23% de los árboles corresponde a Cupressus arizonica var. nevadensis (Abrams) Little y 12% a Cedrus deodara (Roxb. ex D. Don) G. Don.; 20 especies tienen un solo representante y 10 sólo dos. El índice de Margalef superior a 5 (7.770) y el de Simpson cercano a 1 (0.919) indican una zona de alta biodiversidad. Sin embargo, el índice de dominancia de Simpson cercano a 0 (0.081) muestra escasa homogeneidad, con dominancia de una especie. Estos datos son importantes para el diseño de espacios verdes, ya que la prevención de los síntomas de la alergia implica evitar el contacto con el polen producido por las plantas en su proceso reproductivo.
Fil: Abud Sierra, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Latorre, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Sottile, Gonzalo David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
Catamarca
Argentina
Universidad Nacional de Catamarca
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
arbolado
alergenicidad
UNMDP
diversidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271945
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb86d058b598141ae6b2ac6b744832d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271945 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de la vegetación arbórea del Complejo Universitario Manuel Belgrano de la Universidad Nacional de Mar del Plata y su potencialidad alergénicaAbud Sierra, Maria LauraLatorre, FabianaSottile, Gonzalo DavidarboladoalergenicidadUNMDPdiversidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La alergia al polen es una de las enfermedades respiratorias con mayores previsiones de crecimiento. Los bosques urbanos son una fuente importante de polen, además de ofrecer numerosos servicios ecosistémicos. El complejo de la Universidad Nacional de Mar del Plata tiene una alta afluencia de estudiantes. Allí se realizó un relevamiento de los árboles, se analizó su diversidad y potencialidad alergénica. El aporte de polen surge de 10 años de monitoreo aerobiológico con un muestreador Hirst in situ. En este bosque urbano hay 131 ejemplares de 38 especies pertenecientes a 25 familias diferentes; 69% exóticas. Diecinueve especies poseen polinización anemófila, de las cuales 90% causan polinosis; el 1% de las entomófilas son causantes de alergias. El 88% de las especies están representadas en el espectro atmosférico (61% del polen total). El 23% de los árboles corresponde a Cupressus arizonica var. nevadensis (Abrams) Little y 12% a Cedrus deodara (Roxb. ex D. Don) G. Don.; 20 especies tienen un solo representante y 10 sólo dos. El índice de Margalef superior a 5 (7.770) y el de Simpson cercano a 1 (0.919) indican una zona de alta biodiversidad. Sin embargo, el índice de dominancia de Simpson cercano a 0 (0.081) muestra escasa homogeneidad, con dominancia de una especie. Estos datos son importantes para el diseño de espacios verdes, ya que la prevención de los síntomas de la alergia implica evitar el contacto con el polen producido por las plantas en su proceso reproductivo.Fil: Abud Sierra, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Latorre, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Sottile, Gonzalo David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaXXXIX Jornadas Argentinas de BotánicaCatamarcaArgentinaUniversidad Nacional de CatamarcaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271945Análisis de la vegetación arbórea del Complejo Universitario Manuel Belgrano de la Universidad Nacional de Mar del Plata y su potencialidad alergénica; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; Catamarca; Argentina; 2023; 300-3001851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2023/09/CONGRESO-BOTANICA-58SUP2023.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271945instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:16.592CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la vegetación arbórea del Complejo Universitario Manuel Belgrano de la Universidad Nacional de Mar del Plata y su potencialidad alergénica |
title |
Análisis de la vegetación arbórea del Complejo Universitario Manuel Belgrano de la Universidad Nacional de Mar del Plata y su potencialidad alergénica |
spellingShingle |
Análisis de la vegetación arbórea del Complejo Universitario Manuel Belgrano de la Universidad Nacional de Mar del Plata y su potencialidad alergénica Abud Sierra, Maria Laura arbolado alergenicidad UNMDP diversidad |
title_short |
Análisis de la vegetación arbórea del Complejo Universitario Manuel Belgrano de la Universidad Nacional de Mar del Plata y su potencialidad alergénica |
title_full |
Análisis de la vegetación arbórea del Complejo Universitario Manuel Belgrano de la Universidad Nacional de Mar del Plata y su potencialidad alergénica |
title_fullStr |
Análisis de la vegetación arbórea del Complejo Universitario Manuel Belgrano de la Universidad Nacional de Mar del Plata y su potencialidad alergénica |
title_full_unstemmed |
Análisis de la vegetación arbórea del Complejo Universitario Manuel Belgrano de la Universidad Nacional de Mar del Plata y su potencialidad alergénica |
title_sort |
Análisis de la vegetación arbórea del Complejo Universitario Manuel Belgrano de la Universidad Nacional de Mar del Plata y su potencialidad alergénica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abud Sierra, Maria Laura Latorre, Fabiana Sottile, Gonzalo David |
author |
Abud Sierra, Maria Laura |
author_facet |
Abud Sierra, Maria Laura Latorre, Fabiana Sottile, Gonzalo David |
author_role |
author |
author2 |
Latorre, Fabiana Sottile, Gonzalo David |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
arbolado alergenicidad UNMDP diversidad |
topic |
arbolado alergenicidad UNMDP diversidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La alergia al polen es una de las enfermedades respiratorias con mayores previsiones de crecimiento. Los bosques urbanos son una fuente importante de polen, además de ofrecer numerosos servicios ecosistémicos. El complejo de la Universidad Nacional de Mar del Plata tiene una alta afluencia de estudiantes. Allí se realizó un relevamiento de los árboles, se analizó su diversidad y potencialidad alergénica. El aporte de polen surge de 10 años de monitoreo aerobiológico con un muestreador Hirst in situ. En este bosque urbano hay 131 ejemplares de 38 especies pertenecientes a 25 familias diferentes; 69% exóticas. Diecinueve especies poseen polinización anemófila, de las cuales 90% causan polinosis; el 1% de las entomófilas son causantes de alergias. El 88% de las especies están representadas en el espectro atmosférico (61% del polen total). El 23% de los árboles corresponde a Cupressus arizonica var. nevadensis (Abrams) Little y 12% a Cedrus deodara (Roxb. ex D. Don) G. Don.; 20 especies tienen un solo representante y 10 sólo dos. El índice de Margalef superior a 5 (7.770) y el de Simpson cercano a 1 (0.919) indican una zona de alta biodiversidad. Sin embargo, el índice de dominancia de Simpson cercano a 0 (0.081) muestra escasa homogeneidad, con dominancia de una especie. Estos datos son importantes para el diseño de espacios verdes, ya que la prevención de los síntomas de la alergia implica evitar el contacto con el polen producido por las plantas en su proceso reproductivo. Fil: Abud Sierra, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Latorre, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Sottile, Gonzalo David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica Catamarca Argentina Universidad Nacional de Catamarca Sociedad Argentina de Botánica |
description |
La alergia al polen es una de las enfermedades respiratorias con mayores previsiones de crecimiento. Los bosques urbanos son una fuente importante de polen, además de ofrecer numerosos servicios ecosistémicos. El complejo de la Universidad Nacional de Mar del Plata tiene una alta afluencia de estudiantes. Allí se realizó un relevamiento de los árboles, se analizó su diversidad y potencialidad alergénica. El aporte de polen surge de 10 años de monitoreo aerobiológico con un muestreador Hirst in situ. En este bosque urbano hay 131 ejemplares de 38 especies pertenecientes a 25 familias diferentes; 69% exóticas. Diecinueve especies poseen polinización anemófila, de las cuales 90% causan polinosis; el 1% de las entomófilas son causantes de alergias. El 88% de las especies están representadas en el espectro atmosférico (61% del polen total). El 23% de los árboles corresponde a Cupressus arizonica var. nevadensis (Abrams) Little y 12% a Cedrus deodara (Roxb. ex D. Don) G. Don.; 20 especies tienen un solo representante y 10 sólo dos. El índice de Margalef superior a 5 (7.770) y el de Simpson cercano a 1 (0.919) indican una zona de alta biodiversidad. Sin embargo, el índice de dominancia de Simpson cercano a 0 (0.081) muestra escasa homogeneidad, con dominancia de una especie. Estos datos son importantes para el diseño de espacios verdes, ya que la prevención de los síntomas de la alergia implica evitar el contacto con el polen producido por las plantas en su proceso reproductivo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271945 Análisis de la vegetación arbórea del Complejo Universitario Manuel Belgrano de la Universidad Nacional de Mar del Plata y su potencialidad alergénica; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; Catamarca; Argentina; 2023; 300-300 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271945 |
identifier_str_mv |
Análisis de la vegetación arbórea del Complejo Universitario Manuel Belgrano de la Universidad Nacional de Mar del Plata y su potencialidad alergénica; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; Catamarca; Argentina; 2023; 300-300 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2023/09/CONGRESO-BOTANICA-58SUP2023.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613550072397824 |
score |
13.070432 |