Sistema de fabricación rápida de materiales compuestos

Autores
Gutierrez, Exequiel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Asmussen, Silvana
Descripción
Los materiales compuestos basados en matrices poliméricas reforzadas con fibras pueden competir con los materiales tradicionales como el acero debido a sus excelentes propiedades específicas. Sin embargo, una característica que los pone en desventaja es la velocidad de procesamiento para la obtención de piezas finales, ya que el elevado tiempo de curado suele ser inviable en industrias de gran escala y alta velocidad de producción. Los tiempos de curado típicos para las resinas termorrígidas empleadas en materiales compuestos supera en la mayoría de los casos los 30 minutos, pudiendo ser mayor en algunos casos a las 24 horas para alcanzar un entrecruzamiento total. Estos extensos ciclos de curado constituyen un auténtico cuello de botella en el sistema productivo. Aumentar la cadencia de producción y disminuir los costos operativos para ampliar el mercado pasa, necesariamente, por la implementación de nuevas técnicas de procesamiento fuera de estos sistemas tradicionales. Sin embargo, existen otros métodos de procesamiento que han sido poco explorados hasta el momento y han recibido menos atención en la literatura. En este sentido, la fotopolimerización es una técnica que resulta muy atractiva dado a que se lleva a cabo a temperatura ambiente y ocurre de forma extremadamente rápida, lo que resulta en una reducción importante en los tiempos de producción dentro de la industria. Estas características motivan la investigación en el área tendiente a la búsqueda de nuevos sistemas poliméricos que resuelvan los problemas descriptos. Pero si se desea fotopolimerizar materiales compuestos deben desarrollarse métodos de manufactura específicos, que permitan el paso de la luz y a su vez la correcta conformación de las piezas. Un método comúnmente utilizado para el procesamiento de materiales compuestos y con gran potencial para llevarse a cabo incorporando la técnica de fotopolimerización es la técnica de infusión por vacío. Básicamente, en este proceso se colocan las capas de fibra sobre un molde rígido y se cubre con un film plástico (“bolsa de vacío”) el cual se sella al molde utilizando una cinta especial (“tacky tape”). Luego se aplica vacío en la cavidad interna, y la diferencia de presión entre el molde (técnicamente cercana a cero) y el recipiente que contiene a la resina (a presión atmosférica) impulsa la resina a fluir dentro del sistema impregnando los refuerzos. Una vez finalizada la impregnación, se procede a cortar el flujo de resina y la pieza se deja curar sometida alto vacío. En este proyecto se propone incorporar sistemas fotopolimerizables a la técnica descripta, de manera de poder completar todo el ciclo de llenado en los moldes y curado del material en tiempos inferiores a los 3 minutos. Esto abriría nuevos campos de aplicación para los materiales compuestos en industrias que requieren alta velocidad de producción, como la industria automotriz. Mail de los autores Exequiel Gutiérrez
Fil: Gutierrez, Exequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Materiales compuestos
Matrices poliméricas reforzadas
Resinas termorrígidas
Sistemas poliméricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/544

id RINFIUNMDP_809d31b6af27c42de2e56e490dddcfb1
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/544
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Sistema de fabricación rápida de materiales compuestosGutierrez, ExequielMateriales compuestosMatrices poliméricas reforzadasResinas termorrígidasSistemas poliméricosLos materiales compuestos basados en matrices poliméricas reforzadas con fibras pueden competir con los materiales tradicionales como el acero debido a sus excelentes propiedades específicas. Sin embargo, una característica que los pone en desventaja es la velocidad de procesamiento para la obtención de piezas finales, ya que el elevado tiempo de curado suele ser inviable en industrias de gran escala y alta velocidad de producción. Los tiempos de curado típicos para las resinas termorrígidas empleadas en materiales compuestos supera en la mayoría de los casos los 30 minutos, pudiendo ser mayor en algunos casos a las 24 horas para alcanzar un entrecruzamiento total. Estos extensos ciclos de curado constituyen un auténtico cuello de botella en el sistema productivo. Aumentar la cadencia de producción y disminuir los costos operativos para ampliar el mercado pasa, necesariamente, por la implementación de nuevas técnicas de procesamiento fuera de estos sistemas tradicionales. Sin embargo, existen otros métodos de procesamiento que han sido poco explorados hasta el momento y han recibido menos atención en la literatura. En este sentido, la fotopolimerización es una técnica que resulta muy atractiva dado a que se lleva a cabo a temperatura ambiente y ocurre de forma extremadamente rápida, lo que resulta en una reducción importante en los tiempos de producción dentro de la industria. Estas características motivan la investigación en el área tendiente a la búsqueda de nuevos sistemas poliméricos que resuelvan los problemas descriptos. Pero si se desea fotopolimerizar materiales compuestos deben desarrollarse métodos de manufactura específicos, que permitan el paso de la luz y a su vez la correcta conformación de las piezas. Un método comúnmente utilizado para el procesamiento de materiales compuestos y con gran potencial para llevarse a cabo incorporando la técnica de fotopolimerización es la técnica de infusión por vacío. Básicamente, en este proceso se colocan las capas de fibra sobre un molde rígido y se cubre con un film plástico (“bolsa de vacío”) el cual se sella al molde utilizando una cinta especial (“tacky tape”). Luego se aplica vacío en la cavidad interna, y la diferencia de presión entre el molde (técnicamente cercana a cero) y el recipiente que contiene a la resina (a presión atmosférica) impulsa la resina a fluir dentro del sistema impregnando los refuerzos. Una vez finalizada la impregnación, se procede a cortar el flujo de resina y la pieza se deja curar sometida alto vacío. En este proyecto se propone incorporar sistemas fotopolimerizables a la técnica descripta, de manera de poder completar todo el ciclo de llenado en los moldes y curado del material en tiempos inferiores a los 3 minutos. Esto abriría nuevos campos de aplicación para los materiales compuestos en industrias que requieren alta velocidad de producción, como la industria automotriz. Mail de los autores Exequiel Gutiérrez <exequigut@gmail.com>Fil: Gutierrez, Exequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaAsmussen, Silvana2021-09-13Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/544spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:41Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/544instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:41.364Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de fabricación rápida de materiales compuestos
title Sistema de fabricación rápida de materiales compuestos
spellingShingle Sistema de fabricación rápida de materiales compuestos
Gutierrez, Exequiel
Materiales compuestos
Matrices poliméricas reforzadas
Resinas termorrígidas
Sistemas poliméricos
title_short Sistema de fabricación rápida de materiales compuestos
title_full Sistema de fabricación rápida de materiales compuestos
title_fullStr Sistema de fabricación rápida de materiales compuestos
title_full_unstemmed Sistema de fabricación rápida de materiales compuestos
title_sort Sistema de fabricación rápida de materiales compuestos
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez, Exequiel
author Gutierrez, Exequiel
author_facet Gutierrez, Exequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Asmussen, Silvana
dc.subject.none.fl_str_mv Materiales compuestos
Matrices poliméricas reforzadas
Resinas termorrígidas
Sistemas poliméricos
topic Materiales compuestos
Matrices poliméricas reforzadas
Resinas termorrígidas
Sistemas poliméricos
dc.description.none.fl_txt_mv Los materiales compuestos basados en matrices poliméricas reforzadas con fibras pueden competir con los materiales tradicionales como el acero debido a sus excelentes propiedades específicas. Sin embargo, una característica que los pone en desventaja es la velocidad de procesamiento para la obtención de piezas finales, ya que el elevado tiempo de curado suele ser inviable en industrias de gran escala y alta velocidad de producción. Los tiempos de curado típicos para las resinas termorrígidas empleadas en materiales compuestos supera en la mayoría de los casos los 30 minutos, pudiendo ser mayor en algunos casos a las 24 horas para alcanzar un entrecruzamiento total. Estos extensos ciclos de curado constituyen un auténtico cuello de botella en el sistema productivo. Aumentar la cadencia de producción y disminuir los costos operativos para ampliar el mercado pasa, necesariamente, por la implementación de nuevas técnicas de procesamiento fuera de estos sistemas tradicionales. Sin embargo, existen otros métodos de procesamiento que han sido poco explorados hasta el momento y han recibido menos atención en la literatura. En este sentido, la fotopolimerización es una técnica que resulta muy atractiva dado a que se lleva a cabo a temperatura ambiente y ocurre de forma extremadamente rápida, lo que resulta en una reducción importante en los tiempos de producción dentro de la industria. Estas características motivan la investigación en el área tendiente a la búsqueda de nuevos sistemas poliméricos que resuelvan los problemas descriptos. Pero si se desea fotopolimerizar materiales compuestos deben desarrollarse métodos de manufactura específicos, que permitan el paso de la luz y a su vez la correcta conformación de las piezas. Un método comúnmente utilizado para el procesamiento de materiales compuestos y con gran potencial para llevarse a cabo incorporando la técnica de fotopolimerización es la técnica de infusión por vacío. Básicamente, en este proceso se colocan las capas de fibra sobre un molde rígido y se cubre con un film plástico (“bolsa de vacío”) el cual se sella al molde utilizando una cinta especial (“tacky tape”). Luego se aplica vacío en la cavidad interna, y la diferencia de presión entre el molde (técnicamente cercana a cero) y el recipiente que contiene a la resina (a presión atmosférica) impulsa la resina a fluir dentro del sistema impregnando los refuerzos. Una vez finalizada la impregnación, se procede a cortar el flujo de resina y la pieza se deja curar sometida alto vacío. En este proyecto se propone incorporar sistemas fotopolimerizables a la técnica descripta, de manera de poder completar todo el ciclo de llenado en los moldes y curado del material en tiempos inferiores a los 3 minutos. Esto abriría nuevos campos de aplicación para los materiales compuestos en industrias que requieren alta velocidad de producción, como la industria automotriz. Mail de los autores Exequiel Gutiérrez <exequigut@gmail.com>
Fil: Gutierrez, Exequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description Los materiales compuestos basados en matrices poliméricas reforzadas con fibras pueden competir con los materiales tradicionales como el acero debido a sus excelentes propiedades específicas. Sin embargo, una característica que los pone en desventaja es la velocidad de procesamiento para la obtención de piezas finales, ya que el elevado tiempo de curado suele ser inviable en industrias de gran escala y alta velocidad de producción. Los tiempos de curado típicos para las resinas termorrígidas empleadas en materiales compuestos supera en la mayoría de los casos los 30 minutos, pudiendo ser mayor en algunos casos a las 24 horas para alcanzar un entrecruzamiento total. Estos extensos ciclos de curado constituyen un auténtico cuello de botella en el sistema productivo. Aumentar la cadencia de producción y disminuir los costos operativos para ampliar el mercado pasa, necesariamente, por la implementación de nuevas técnicas de procesamiento fuera de estos sistemas tradicionales. Sin embargo, existen otros métodos de procesamiento que han sido poco explorados hasta el momento y han recibido menos atención en la literatura. En este sentido, la fotopolimerización es una técnica que resulta muy atractiva dado a que se lleva a cabo a temperatura ambiente y ocurre de forma extremadamente rápida, lo que resulta en una reducción importante en los tiempos de producción dentro de la industria. Estas características motivan la investigación en el área tendiente a la búsqueda de nuevos sistemas poliméricos que resuelvan los problemas descriptos. Pero si se desea fotopolimerizar materiales compuestos deben desarrollarse métodos de manufactura específicos, que permitan el paso de la luz y a su vez la correcta conformación de las piezas. Un método comúnmente utilizado para el procesamiento de materiales compuestos y con gran potencial para llevarse a cabo incorporando la técnica de fotopolimerización es la técnica de infusión por vacío. Básicamente, en este proceso se colocan las capas de fibra sobre un molde rígido y se cubre con un film plástico (“bolsa de vacío”) el cual se sella al molde utilizando una cinta especial (“tacky tape”). Luego se aplica vacío en la cavidad interna, y la diferencia de presión entre el molde (técnicamente cercana a cero) y el recipiente que contiene a la resina (a presión atmosférica) impulsa la resina a fluir dentro del sistema impregnando los refuerzos. Una vez finalizada la impregnación, se procede a cortar el flujo de resina y la pieza se deja curar sometida alto vacío. En este proyecto se propone incorporar sistemas fotopolimerizables a la técnica descripta, de manera de poder completar todo el ciclo de llenado en los moldes y curado del material en tiempos inferiores a los 3 minutos. Esto abriría nuevos campos de aplicación para los materiales compuestos en industrias que requieren alta velocidad de producción, como la industria automotriz. Mail de los autores Exequiel Gutiérrez <exequigut@gmail.com>
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-13
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/544
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/544
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1844623361080033280
score 12.558318