Compuestos poliméricos reforzados con desechos agroindustriales regionales

Autores
Navas Echenique, Cintia Silvina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reboredo, Maria Marta
Granados, Dolly Lucía
Descripción
Durante las últimas dos décadas se han realizado esfuerzos desde los ámbitos académicos e industriales para incorporar la utilización de recursos de origen natural a la producción de materiales compuestos, principalmente con aplicaciones estructurales. Esta tendencia debería ser importante en un país como el nuestro que es productor por excelencia de materias primas agrícolas, que originan no sólo productos primarios sino también importantes volúmenes de desechos. Este es el caso de los residuos de la industria olivícola, siendo Argentina el principal productor de aceite de oliva de América del Sur. Los residuos resultantes de este proceso tienen la característica de ser contaminantes y de difícil tratamiento para su disposición final. El objetivo general de ésta tesis es el desarrollo, obtención y estudio de materiales reforzados con partículas agrícolas de modo de suplir diferentes requerimientos estructurales. Para ello, incorporaron partículas a una matriz polimérica termorrígida para mejorar propiedades críticas, tales como la baja tenacidad de polímeros termoestables o para aumentar la oferta de materiales compuestos utilizando fuentes de producción local, específicamente desechos provenientes de las industrias regionales olivícola y vitivinícola. Para la producción de éstos compuestos, se estudió la relación entre el modo de fabricación, la naturaleza de los componentes elegidos respecto a la matriz y el refuerzo y se analizaron las propiedades finales del material, focalizando en las propiedades químicas, térmicas y mecánicas. Como ventaja adicional, aunque también de suma importancia, su incorporación al panorama industrial en Argentina permitiría revalorizar producciones locales, aumentando además la mano de obra, como de hecho se hace en otros países del primer mundo y se intenta hacer en Latinoamérica.
Fil: Navas Echenique, Cintia Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Compuestos Políméricos
Resina Epoxi
Alperujo
Carozo de Aceituna
Escobajo de Uva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84607

id CONICETDig_77e7bc1a1f9b4b3300afb041c37d0b1a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84607
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Compuestos poliméricos reforzados con desechos agroindustriales regionalesNavas Echenique, Cintia SilvinaCompuestos PolíméricosResina EpoxiAlperujoCarozo de AceitunaEscobajo de Uvahttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Durante las últimas dos décadas se han realizado esfuerzos desde los ámbitos académicos e industriales para incorporar la utilización de recursos de origen natural a la producción de materiales compuestos, principalmente con aplicaciones estructurales. Esta tendencia debería ser importante en un país como el nuestro que es productor por excelencia de materias primas agrícolas, que originan no sólo productos primarios sino también importantes volúmenes de desechos. Este es el caso de los residuos de la industria olivícola, siendo Argentina el principal productor de aceite de oliva de América del Sur. Los residuos resultantes de este proceso tienen la característica de ser contaminantes y de difícil tratamiento para su disposición final. El objetivo general de ésta tesis es el desarrollo, obtención y estudio de materiales reforzados con partículas agrícolas de modo de suplir diferentes requerimientos estructurales. Para ello, incorporaron partículas a una matriz polimérica termorrígida para mejorar propiedades críticas, tales como la baja tenacidad de polímeros termoestables o para aumentar la oferta de materiales compuestos utilizando fuentes de producción local, específicamente desechos provenientes de las industrias regionales olivícola y vitivinícola. Para la producción de éstos compuestos, se estudió la relación entre el modo de fabricación, la naturaleza de los componentes elegidos respecto a la matriz y el refuerzo y se analizaron las propiedades finales del material, focalizando en las propiedades químicas, térmicas y mecánicas. Como ventaja adicional, aunque también de suma importancia, su incorporación al panorama industrial en Argentina permitiría revalorizar producciones locales, aumentando además la mano de obra, como de hecho se hace en otros países del primer mundo y se intenta hacer en Latinoamérica.Fil: Navas Echenique, Cintia Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; ArgentinaReboredo, Maria MartaGranados, Dolly Lucía2019-03-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84607Navas Echenique, Cintia Silvina; Reboredo, Maria Marta; Granados, Dolly Lucía; Compuestos poliméricos reforzados con desechos agroindustriales regionales; 20-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84607instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:32.208CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Compuestos poliméricos reforzados con desechos agroindustriales regionales
title Compuestos poliméricos reforzados con desechos agroindustriales regionales
spellingShingle Compuestos poliméricos reforzados con desechos agroindustriales regionales
Navas Echenique, Cintia Silvina
Compuestos Políméricos
Resina Epoxi
Alperujo
Carozo de Aceituna
Escobajo de Uva
title_short Compuestos poliméricos reforzados con desechos agroindustriales regionales
title_full Compuestos poliméricos reforzados con desechos agroindustriales regionales
title_fullStr Compuestos poliméricos reforzados con desechos agroindustriales regionales
title_full_unstemmed Compuestos poliméricos reforzados con desechos agroindustriales regionales
title_sort Compuestos poliméricos reforzados con desechos agroindustriales regionales
dc.creator.none.fl_str_mv Navas Echenique, Cintia Silvina
author Navas Echenique, Cintia Silvina
author_facet Navas Echenique, Cintia Silvina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reboredo, Maria Marta
Granados, Dolly Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Compuestos Políméricos
Resina Epoxi
Alperujo
Carozo de Aceituna
Escobajo de Uva
topic Compuestos Políméricos
Resina Epoxi
Alperujo
Carozo de Aceituna
Escobajo de Uva
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas dos décadas se han realizado esfuerzos desde los ámbitos académicos e industriales para incorporar la utilización de recursos de origen natural a la producción de materiales compuestos, principalmente con aplicaciones estructurales. Esta tendencia debería ser importante en un país como el nuestro que es productor por excelencia de materias primas agrícolas, que originan no sólo productos primarios sino también importantes volúmenes de desechos. Este es el caso de los residuos de la industria olivícola, siendo Argentina el principal productor de aceite de oliva de América del Sur. Los residuos resultantes de este proceso tienen la característica de ser contaminantes y de difícil tratamiento para su disposición final. El objetivo general de ésta tesis es el desarrollo, obtención y estudio de materiales reforzados con partículas agrícolas de modo de suplir diferentes requerimientos estructurales. Para ello, incorporaron partículas a una matriz polimérica termorrígida para mejorar propiedades críticas, tales como la baja tenacidad de polímeros termoestables o para aumentar la oferta de materiales compuestos utilizando fuentes de producción local, específicamente desechos provenientes de las industrias regionales olivícola y vitivinícola. Para la producción de éstos compuestos, se estudió la relación entre el modo de fabricación, la naturaleza de los componentes elegidos respecto a la matriz y el refuerzo y se analizaron las propiedades finales del material, focalizando en las propiedades químicas, térmicas y mecánicas. Como ventaja adicional, aunque también de suma importancia, su incorporación al panorama industrial en Argentina permitiría revalorizar producciones locales, aumentando además la mano de obra, como de hecho se hace en otros países del primer mundo y se intenta hacer en Latinoamérica.
Fil: Navas Echenique, Cintia Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina
description Durante las últimas dos décadas se han realizado esfuerzos desde los ámbitos académicos e industriales para incorporar la utilización de recursos de origen natural a la producción de materiales compuestos, principalmente con aplicaciones estructurales. Esta tendencia debería ser importante en un país como el nuestro que es productor por excelencia de materias primas agrícolas, que originan no sólo productos primarios sino también importantes volúmenes de desechos. Este es el caso de los residuos de la industria olivícola, siendo Argentina el principal productor de aceite de oliva de América del Sur. Los residuos resultantes de este proceso tienen la característica de ser contaminantes y de difícil tratamiento para su disposición final. El objetivo general de ésta tesis es el desarrollo, obtención y estudio de materiales reforzados con partículas agrícolas de modo de suplir diferentes requerimientos estructurales. Para ello, incorporaron partículas a una matriz polimérica termorrígida para mejorar propiedades críticas, tales como la baja tenacidad de polímeros termoestables o para aumentar la oferta de materiales compuestos utilizando fuentes de producción local, específicamente desechos provenientes de las industrias regionales olivícola y vitivinícola. Para la producción de éstos compuestos, se estudió la relación entre el modo de fabricación, la naturaleza de los componentes elegidos respecto a la matriz y el refuerzo y se analizaron las propiedades finales del material, focalizando en las propiedades químicas, térmicas y mecánicas. Como ventaja adicional, aunque también de suma importancia, su incorporación al panorama industrial en Argentina permitiría revalorizar producciones locales, aumentando además la mano de obra, como de hecho se hace en otros países del primer mundo y se intenta hacer en Latinoamérica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/84607
Navas Echenique, Cintia Silvina; Reboredo, Maria Marta; Granados, Dolly Lucía; Compuestos poliméricos reforzados con desechos agroindustriales regionales; 20-3-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/84607
identifier_str_mv Navas Echenique, Cintia Silvina; Reboredo, Maria Marta; Granados, Dolly Lucía; Compuestos poliméricos reforzados con desechos agroindustriales regionales; 20-3-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614092249104384
score 13.070432