Modelación computacional de la micromecánica de materiales compuestos reforzados con fibras
- Autores
- Barulich, Néstor Dario
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Godoy, Luis Augusto
Dardati, Patricia Mónica
Celentano, Diego Javier - Descripción
- Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2017
Fil: Barulich, Néstor Darío. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Los materiales compuestos de matriz polimérica reforzados con fibras (FRP, por sus siglas en inglés) son cada vez más utilizados en la industria debido a sus excelentes relaciones resistencia-peso y rigidez-peso. Su empleo depende, entre otros aspectos, de la certeza en el conocimiento de su comportamiento mecánico. La micromecánica computacional provee un marco de análisis apropiado en el que, en una escala microscópica, se tienen en cuenta los detalles de la microestructura y, en la escala macroscópica se representa un material homogéneo equivalente. En esta tesis se presenta una metodología de post-proceso para el cálculo de tensiones macroscópicas a partir de modelos de micromecánica computacional con microestructuras sometidas a deformaciones finitas (MPP-DF) con materiales constituyentes no lineales. Se utiliza el principio de Hill-Mandel, o la igualdad de potencias entre las escalas microscópica y macroscópica, para obtener fórmulas que permiten calcular las tensiones macroscópicas evitando el empleo de algoritmos de integración numérica. La MPP-DF es implementada mediante el método de elementos finitos (MEF) convencional a través de la utilización de nodos de control en las condiciones de borde en la celda unitaria (CU). Esta nueva técnica es aplicada, en primer lugar, a la evaluación del comportamiento elástico de un FRP con daño en la interfaz fibra-matriz. Con el fin de evaluar el módulo de Young transversal cuando el FRP está sometido a tensiones de tracción y de compresión, se representa el daño en una CU tridimensional incluyendo un modelo de contacto. Se obtienen ecuaciones analíticas para las propiedades elásticas de un FRP unidireccional con daño a través del método de los mínimos cuadrados y se utilizan en un modelo de placa en la escala macroscópica. Esto permite realizar un análisis macroscópico incluyendo variables microscópicas. La MPP-DF se aplica, en segundo lugar, a la simulación del fenómeno de micropandeo en FRP unidireccionales. Se lleva a cabo un extenso estudio paramétrico modificando la fracción de volumen de fibra, el desalineamiento de las fibras y la tensión de fluencia de la matriz, entre otros. Se encontró que el micropandeo está dominado por la fracción de volumen de fibra y por la tensión de fluencia de la matriz sólo para pequeños ángulos de desalineamiento de fibra, mientras que, para grandes ángulos la tensión de fluencia es el parámetro dominante en el fenómeno. A través de las aplicaciones de la MPP-DF a los casos antes mencionados se muestra que la metodología desarrollada es una herramienta apropiada para evaluar el comportamiento mecánico de los FRP.
Fil: Barulich, Néstor Darío. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. - Materia
-
Micromecánica Computacional
Polímeros Reforzados con Fibra
Deformaciones Finitas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25682
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ba08a476ff6237877c49c39805c0b58f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25682 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Modelación computacional de la micromecánica de materiales compuestos reforzados con fibrasBarulich, Néstor DarioMicromecánica ComputacionalPolímeros Reforzados con FibraDeformaciones FinitasTesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2017Fil: Barulich, Néstor Darío. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.Los materiales compuestos de matriz polimérica reforzados con fibras (FRP, por sus siglas en inglés) son cada vez más utilizados en la industria debido a sus excelentes relaciones resistencia-peso y rigidez-peso. Su empleo depende, entre otros aspectos, de la certeza en el conocimiento de su comportamiento mecánico. La micromecánica computacional provee un marco de análisis apropiado en el que, en una escala microscópica, se tienen en cuenta los detalles de la microestructura y, en la escala macroscópica se representa un material homogéneo equivalente. En esta tesis se presenta una metodología de post-proceso para el cálculo de tensiones macroscópicas a partir de modelos de micromecánica computacional con microestructuras sometidas a deformaciones finitas (MPP-DF) con materiales constituyentes no lineales. Se utiliza el principio de Hill-Mandel, o la igualdad de potencias entre las escalas microscópica y macroscópica, para obtener fórmulas que permiten calcular las tensiones macroscópicas evitando el empleo de algoritmos de integración numérica. La MPP-DF es implementada mediante el método de elementos finitos (MEF) convencional a través de la utilización de nodos de control en las condiciones de borde en la celda unitaria (CU). Esta nueva técnica es aplicada, en primer lugar, a la evaluación del comportamiento elástico de un FRP con daño en la interfaz fibra-matriz. Con el fin de evaluar el módulo de Young transversal cuando el FRP está sometido a tensiones de tracción y de compresión, se representa el daño en una CU tridimensional incluyendo un modelo de contacto. Se obtienen ecuaciones analíticas para las propiedades elásticas de un FRP unidireccional con daño a través del método de los mínimos cuadrados y se utilizan en un modelo de placa en la escala macroscópica. Esto permite realizar un análisis macroscópico incluyendo variables microscópicas. La MPP-DF se aplica, en segundo lugar, a la simulación del fenómeno de micropandeo en FRP unidireccionales. Se lleva a cabo un extenso estudio paramétrico modificando la fracción de volumen de fibra, el desalineamiento de las fibras y la tensión de fluencia de la matriz, entre otros. Se encontró que el micropandeo está dominado por la fracción de volumen de fibra y por la tensión de fluencia de la matriz sólo para pequeños ángulos de desalineamiento de fibra, mientras que, para grandes ángulos la tensión de fluencia es el parámetro dominante en el fenómeno. A través de las aplicaciones de la MPP-DF a los casos antes mencionados se muestra que la metodología desarrollada es una herramienta apropiada para evaluar el comportamiento mecánico de los FRP.Fil: Barulich, Néstor Darío. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.Godoy, Luis AugustoDardati, Patricia MónicaCelentano, Diego Javier2017-03-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25682spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:20:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25682Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:20:39.456Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelación computacional de la micromecánica de materiales compuestos reforzados con fibras |
title |
Modelación computacional de la micromecánica de materiales compuestos reforzados con fibras |
spellingShingle |
Modelación computacional de la micromecánica de materiales compuestos reforzados con fibras Barulich, Néstor Dario Micromecánica Computacional Polímeros Reforzados con Fibra Deformaciones Finitas |
title_short |
Modelación computacional de la micromecánica de materiales compuestos reforzados con fibras |
title_full |
Modelación computacional de la micromecánica de materiales compuestos reforzados con fibras |
title_fullStr |
Modelación computacional de la micromecánica de materiales compuestos reforzados con fibras |
title_full_unstemmed |
Modelación computacional de la micromecánica de materiales compuestos reforzados con fibras |
title_sort |
Modelación computacional de la micromecánica de materiales compuestos reforzados con fibras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barulich, Néstor Dario |
author |
Barulich, Néstor Dario |
author_facet |
Barulich, Néstor Dario |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Godoy, Luis Augusto Dardati, Patricia Mónica Celentano, Diego Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Micromecánica Computacional Polímeros Reforzados con Fibra Deformaciones Finitas |
topic |
Micromecánica Computacional Polímeros Reforzados con Fibra Deformaciones Finitas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2017 Fil: Barulich, Néstor Darío. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. Los materiales compuestos de matriz polimérica reforzados con fibras (FRP, por sus siglas en inglés) son cada vez más utilizados en la industria debido a sus excelentes relaciones resistencia-peso y rigidez-peso. Su empleo depende, entre otros aspectos, de la certeza en el conocimiento de su comportamiento mecánico. La micromecánica computacional provee un marco de análisis apropiado en el que, en una escala microscópica, se tienen en cuenta los detalles de la microestructura y, en la escala macroscópica se representa un material homogéneo equivalente. En esta tesis se presenta una metodología de post-proceso para el cálculo de tensiones macroscópicas a partir de modelos de micromecánica computacional con microestructuras sometidas a deformaciones finitas (MPP-DF) con materiales constituyentes no lineales. Se utiliza el principio de Hill-Mandel, o la igualdad de potencias entre las escalas microscópica y macroscópica, para obtener fórmulas que permiten calcular las tensiones macroscópicas evitando el empleo de algoritmos de integración numérica. La MPP-DF es implementada mediante el método de elementos finitos (MEF) convencional a través de la utilización de nodos de control en las condiciones de borde en la celda unitaria (CU). Esta nueva técnica es aplicada, en primer lugar, a la evaluación del comportamiento elástico de un FRP con daño en la interfaz fibra-matriz. Con el fin de evaluar el módulo de Young transversal cuando el FRP está sometido a tensiones de tracción y de compresión, se representa el daño en una CU tridimensional incluyendo un modelo de contacto. Se obtienen ecuaciones analíticas para las propiedades elásticas de un FRP unidireccional con daño a través del método de los mínimos cuadrados y se utilizan en un modelo de placa en la escala macroscópica. Esto permite realizar un análisis macroscópico incluyendo variables microscópicas. La MPP-DF se aplica, en segundo lugar, a la simulación del fenómeno de micropandeo en FRP unidireccionales. Se lleva a cabo un extenso estudio paramétrico modificando la fracción de volumen de fibra, el desalineamiento de las fibras y la tensión de fluencia de la matriz, entre otros. Se encontró que el micropandeo está dominado por la fracción de volumen de fibra y por la tensión de fluencia de la matriz sólo para pequeños ángulos de desalineamiento de fibra, mientras que, para grandes ángulos la tensión de fluencia es el parámetro dominante en el fenómeno. A través de las aplicaciones de la MPP-DF a los casos antes mencionados se muestra que la metodología desarrollada es una herramienta apropiada para evaluar el comportamiento mecánico de los FRP. Fil: Barulich, Néstor Darío. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. |
description |
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2017 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/25682 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25682 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975240886419456 |
score |
13.004268 |