Modelos de aproximación de la capnografía volumétrica para la obtención de parámetros fisiológicos

Autores
Scandurra, Adriana Gabriela
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Clara, Fernando Mario
Dai Pra, Ana Lucía
Descripción
Se plantea como objetivo en esta tesis la modelización de registros de Capnografía Volumétrica (CV) de pacientes sometidos a cirugía bajo anestesia general, con el propósito de obtener parámetros fisiológicos de interés para los especialistas médicos que realizan investigaciones en el campo de la fisiología respiratoria. Estos parámetros se calculan a partir de variables derivadas de la CV, las cuales deberían ser obtenidas en forma automática a los fines de poder adaptarse dinámicamente a los cambios producidos en la morfología de la CV como consecuencia de la influencia de diversas patologías que pueden presentar los pacientes bajo estudio. El análisis de la CV propuesto también podría ayudar a la comprensión de los efectos fisiológicos que las terapias como la ventilación mecánica producen en el pulmón de un paciente. Este trabajo involucra el estudio de las dificultades que se presentan en el cálculo de variables derivadas de la CV mediante los métodos tradicionales cuando los capnogramas resultan alterados en su morfología, y el ajuste de una única función analítica que permite encontrar matemáticamente las variables derivadas de interés con menor error, mayor precisión y en forma robusta. Las metodologías analizadas para la aproximación de la función son: la optimización de parámetros de una función específica creada ad-hoc; la obtención de un modelo difuso o híbrido basado en técnicas de Inteligencia Computacional. Los resultados obtenidos fueron validados con el especialista de campo y comparados con los métodos tradicionales para evaluar su performance
Fil: Scandurra, Adriana Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Capnografía Volumétrica (CV)
Aplicaciones biomédicas
Capnometría
Inteligencia computacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/353

id RINFIUNMDP_7d75103e5186f4848f673b4af46f355f
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/353
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Modelos de aproximación de la capnografía volumétrica para la obtención de parámetros fisiológicosScandurra, Adriana GabrielaCapnografía Volumétrica (CV)Aplicaciones biomédicasCapnometríaInteligencia computacionalSe plantea como objetivo en esta tesis la modelización de registros de Capnografía Volumétrica (CV) de pacientes sometidos a cirugía bajo anestesia general, con el propósito de obtener parámetros fisiológicos de interés para los especialistas médicos que realizan investigaciones en el campo de la fisiología respiratoria. Estos parámetros se calculan a partir de variables derivadas de la CV, las cuales deberían ser obtenidas en forma automática a los fines de poder adaptarse dinámicamente a los cambios producidos en la morfología de la CV como consecuencia de la influencia de diversas patologías que pueden presentar los pacientes bajo estudio. El análisis de la CV propuesto también podría ayudar a la comprensión de los efectos fisiológicos que las terapias como la ventilación mecánica producen en el pulmón de un paciente. Este trabajo involucra el estudio de las dificultades que se presentan en el cálculo de variables derivadas de la CV mediante los métodos tradicionales cuando los capnogramas resultan alterados en su morfología, y el ajuste de una única función analítica que permite encontrar matemáticamente las variables derivadas de interés con menor error, mayor precisión y en forma robusta. Las metodologías analizadas para la aproximación de la función son: la optimización de parámetros de una función específica creada ad-hoc; la obtención de un modelo difuso o híbrido basado en técnicas de Inteligencia Computacional. Los resultados obtenidos fueron validados con el especialista de campo y comparados con los métodos tradicionales para evaluar su performanceFil: Scandurra, Adriana Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaClara, Fernando MarioDai Pra, Ana Lucía2010-03-25Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/353spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-10-23T11:20:33Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/353instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:33.403Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos de aproximación de la capnografía volumétrica para la obtención de parámetros fisiológicos
title Modelos de aproximación de la capnografía volumétrica para la obtención de parámetros fisiológicos
spellingShingle Modelos de aproximación de la capnografía volumétrica para la obtención de parámetros fisiológicos
Scandurra, Adriana Gabriela
Capnografía Volumétrica (CV)
Aplicaciones biomédicas
Capnometría
Inteligencia computacional
title_short Modelos de aproximación de la capnografía volumétrica para la obtención de parámetros fisiológicos
title_full Modelos de aproximación de la capnografía volumétrica para la obtención de parámetros fisiológicos
title_fullStr Modelos de aproximación de la capnografía volumétrica para la obtención de parámetros fisiológicos
title_full_unstemmed Modelos de aproximación de la capnografía volumétrica para la obtención de parámetros fisiológicos
title_sort Modelos de aproximación de la capnografía volumétrica para la obtención de parámetros fisiológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Scandurra, Adriana Gabriela
author Scandurra, Adriana Gabriela
author_facet Scandurra, Adriana Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Clara, Fernando Mario
Dai Pra, Ana Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Capnografía Volumétrica (CV)
Aplicaciones biomédicas
Capnometría
Inteligencia computacional
topic Capnografía Volumétrica (CV)
Aplicaciones biomédicas
Capnometría
Inteligencia computacional
dc.description.none.fl_txt_mv Se plantea como objetivo en esta tesis la modelización de registros de Capnografía Volumétrica (CV) de pacientes sometidos a cirugía bajo anestesia general, con el propósito de obtener parámetros fisiológicos de interés para los especialistas médicos que realizan investigaciones en el campo de la fisiología respiratoria. Estos parámetros se calculan a partir de variables derivadas de la CV, las cuales deberían ser obtenidas en forma automática a los fines de poder adaptarse dinámicamente a los cambios producidos en la morfología de la CV como consecuencia de la influencia de diversas patologías que pueden presentar los pacientes bajo estudio. El análisis de la CV propuesto también podría ayudar a la comprensión de los efectos fisiológicos que las terapias como la ventilación mecánica producen en el pulmón de un paciente. Este trabajo involucra el estudio de las dificultades que se presentan en el cálculo de variables derivadas de la CV mediante los métodos tradicionales cuando los capnogramas resultan alterados en su morfología, y el ajuste de una única función analítica que permite encontrar matemáticamente las variables derivadas de interés con menor error, mayor precisión y en forma robusta. Las metodologías analizadas para la aproximación de la función son: la optimización de parámetros de una función específica creada ad-hoc; la obtención de un modelo difuso o híbrido basado en técnicas de Inteligencia Computacional. Los resultados obtenidos fueron validados con el especialista de campo y comparados con los métodos tradicionales para evaluar su performance
Fil: Scandurra, Adriana Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description Se plantea como objetivo en esta tesis la modelización de registros de Capnografía Volumétrica (CV) de pacientes sometidos a cirugía bajo anestesia general, con el propósito de obtener parámetros fisiológicos de interés para los especialistas médicos que realizan investigaciones en el campo de la fisiología respiratoria. Estos parámetros se calculan a partir de variables derivadas de la CV, las cuales deberían ser obtenidas en forma automática a los fines de poder adaptarse dinámicamente a los cambios producidos en la morfología de la CV como consecuencia de la influencia de diversas patologías que pueden presentar los pacientes bajo estudio. El análisis de la CV propuesto también podría ayudar a la comprensión de los efectos fisiológicos que las terapias como la ventilación mecánica producen en el pulmón de un paciente. Este trabajo involucra el estudio de las dificultades que se presentan en el cálculo de variables derivadas de la CV mediante los métodos tradicionales cuando los capnogramas resultan alterados en su morfología, y el ajuste de una única función analítica que permite encontrar matemáticamente las variables derivadas de interés con menor error, mayor precisión y en forma robusta. Las metodologías analizadas para la aproximación de la función son: la optimización de parámetros de una función específica creada ad-hoc; la obtención de un modelo difuso o híbrido basado en técnicas de Inteligencia Computacional. Los resultados obtenidos fueron validados con el especialista de campo y comparados con los métodos tradicionales para evaluar su performance
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-03-25
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str draft
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/353
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1846789665743437824
score 12.471625