Fortalezas y debilidades de alumnos avanzados de farmacia en el análisis volumétrico de medicamentos

Autores
Starkloff, Walter Javier; Pereyra, Romina Belén; Caldubehere, Sebastian; González Vidal, Noelia Luján; Brevedan, Marta Ingrid Victoria; Varillas, María Alejandra
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El aula de una clase universitaria es un espacio al que los estudiantes vienen a aprender y los docentes a enseñar; por lo tanto, se convierte en un espacio interactivo donde surgen diferentes actividades de enseñanza. El trabajo en el laboratorio favorece y promueve el aprendizaje de las ciencias, le permite al estudiante cuestionar sus saberes y confrontarlos con la realidad; a la vez, pone en juego sus conocimientos previos y los verifica mediante la actividad experimental, con el asesoramiento del docente. El objetivo de este estudio consistió en identificar debilidades y fortalezas que presentan alumnos de quinto año de la carrera de Farmacia en la realización de una técnica volumétrica aplicada al análisis farmacéutico. Es una técnica simple, de bajo costo, aplicable tanto a materia prima como a producto terminado y válida en un contexto industrial o magistral. Las fortalezas y debilidades de los alumnos fueron analizadas por los docentes, desde tres perspectivas: personal, relacional y académica. Entre las fortalezas se pueden mencionar el bajo ausentismo, la actitud de respeto y tolerancia entre pares y docentes. Entre las debilidades, la falta de autonomía y concentración. Del estudio llevado a cabo, se puede concluir que las prácticas de laboratorio como estrategia didáctica en la enseñanza, logran consolidar y fortalecer diversas habilidades en los estudiantes, tales como el manejo apropiado de los materiales del laboratorio, la elaboración del protocolo de trabajo, el registro de datos experimentales, la obtención de resultados y conclusiones. Asimismo, se observa que a pesar de la motivación y el esfuerzo de los estudiantes, algunos de ellos presentaron diversas dificultades en la comprensión y realización del ensayo analítico. Queda demostrada la necesidad de la presencialidad de las clases prácticas de laboratorio con el acompañamiento docente.
A university classroom is a space where students come to learn and teachers come to teach; therefore, it becomes an interactive space where different teaching activities take place. Laboratory work favors and promotes the learning of science, allowing students to question their knowledge and confront it with reality; at the same time, it brings into play their previous knowledge and verifies it through experimental activity, with the teacher’s advice. The objective of this study was to identify weaknesses and strengths presented by fifth year pharmacy students in the performance of a volumetric technique applied to pharmaceutical analysis. It is a simple, inexpensive technique, applicable to both drugs and drug products and valid in an industrial or magistral context. The strengths and weaknesses of the students were analyzed by the teachers from three perspectives: personal, relational and academic. Among the strengths we can mention the low absenteeism and the attitude of respect and tolerance among peers and teachers. Among the weaknesses, the lack of autonomy and concentration. From the study carried out, it can be concluded that the laboratory practices as a didactic strategy in teaching, manage to consolidate and strengthen different skills in students, such as the proper handling of laboratory materials, the elaboration of the work protocol, the recording of experimental data and the obtaining of results and conclusions. Likewise, it is observed that despite the motivation and effort of the students, some of them presented several difficulties in the comprehension and performance of the analytical assay. This demonstrates the need for face-to-face practical laboratory classes with the teacher’s accompaniment.
Fil: Starkloff, Walter Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Pereyra, Romina Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Caldubehere, Sebastian. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: González Vidal, Noelia Luján. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Brevedan, Marta Ingrid Victoria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Varillas, María Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Materia
ANALISIS VOLUMETRICO
DEBILIDADES
ESTUDIANTES DE FARMACIA
FORTALEZAS
MEDICAMENTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238019

id CONICETDig_fc00cde4cfbd40635990f30a7fb8c1ab
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238019
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fortalezas y debilidades de alumnos avanzados de farmacia en el análisis volumétrico de medicamentosStrengths and weaknesses of advanced Pharmacy students in volumetric drug analysisStarkloff, Walter JavierPereyra, Romina BelénCaldubehere, SebastianGonzález Vidal, Noelia LujánBrevedan, Marta Ingrid VictoriaVarillas, María AlejandraANALISIS VOLUMETRICODEBILIDADESESTUDIANTES DE FARMACIAFORTALEZASMEDICAMENTOShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El aula de una clase universitaria es un espacio al que los estudiantes vienen a aprender y los docentes a enseñar; por lo tanto, se convierte en un espacio interactivo donde surgen diferentes actividades de enseñanza. El trabajo en el laboratorio favorece y promueve el aprendizaje de las ciencias, le permite al estudiante cuestionar sus saberes y confrontarlos con la realidad; a la vez, pone en juego sus conocimientos previos y los verifica mediante la actividad experimental, con el asesoramiento del docente. El objetivo de este estudio consistió en identificar debilidades y fortalezas que presentan alumnos de quinto año de la carrera de Farmacia en la realización de una técnica volumétrica aplicada al análisis farmacéutico. Es una técnica simple, de bajo costo, aplicable tanto a materia prima como a producto terminado y válida en un contexto industrial o magistral. Las fortalezas y debilidades de los alumnos fueron analizadas por los docentes, desde tres perspectivas: personal, relacional y académica. Entre las fortalezas se pueden mencionar el bajo ausentismo, la actitud de respeto y tolerancia entre pares y docentes. Entre las debilidades, la falta de autonomía y concentración. Del estudio llevado a cabo, se puede concluir que las prácticas de laboratorio como estrategia didáctica en la enseñanza, logran consolidar y fortalecer diversas habilidades en los estudiantes, tales como el manejo apropiado de los materiales del laboratorio, la elaboración del protocolo de trabajo, el registro de datos experimentales, la obtención de resultados y conclusiones. Asimismo, se observa que a pesar de la motivación y el esfuerzo de los estudiantes, algunos de ellos presentaron diversas dificultades en la comprensión y realización del ensayo analítico. Queda demostrada la necesidad de la presencialidad de las clases prácticas de laboratorio con el acompañamiento docente.A university classroom is a space where students come to learn and teachers come to teach; therefore, it becomes an interactive space where different teaching activities take place. Laboratory work favors and promotes the learning of science, allowing students to question their knowledge and confront it with reality; at the same time, it brings into play their previous knowledge and verifies it through experimental activity, with the teacher’s advice. The objective of this study was to identify weaknesses and strengths presented by fifth year pharmacy students in the performance of a volumetric technique applied to pharmaceutical analysis. It is a simple, inexpensive technique, applicable to both drugs and drug products and valid in an industrial or magistral context. The strengths and weaknesses of the students were analyzed by the teachers from three perspectives: personal, relational and academic. Among the strengths we can mention the low absenteeism and the attitude of respect and tolerance among peers and teachers. Among the weaknesses, the lack of autonomy and concentration. From the study carried out, it can be concluded that the laboratory practices as a didactic strategy in teaching, manage to consolidate and strengthen different skills in students, such as the proper handling of laboratory materials, the elaboration of the work protocol, the recording of experimental data and the obtaining of results and conclusions. Likewise, it is observed that despite the motivation and effort of the students, some of them presented several difficulties in the comprehension and performance of the analytical assay. This demonstrates the need for face-to-face practical laboratory classes with the teacher’s accompaniment.Fil: Starkloff, Walter Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Pereyra, Romina Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Caldubehere, Sebastian. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: González Vidal, Noelia Luján. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Brevedan, Marta Ingrid Victoria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Varillas, María Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaColegio de farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238019Starkloff, Walter Javier; Pereyra, Romina Belén; Caldubehere, Sebastian; González Vidal, Noelia Luján; Brevedan, Marta Ingrid Victoria; et al.; Fortalezas y debilidades de alumnos avanzados de farmacia en el análisis volumétrico de medicamentos; Colegio de farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires; Bifase; 37; 1; 1-2024; 46-501515-55601515-5560CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bifase.org.ar/ultimo_numero.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238019instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:41.322CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fortalezas y debilidades de alumnos avanzados de farmacia en el análisis volumétrico de medicamentos
Strengths and weaknesses of advanced Pharmacy students in volumetric drug analysis
title Fortalezas y debilidades de alumnos avanzados de farmacia en el análisis volumétrico de medicamentos
spellingShingle Fortalezas y debilidades de alumnos avanzados de farmacia en el análisis volumétrico de medicamentos
Starkloff, Walter Javier
ANALISIS VOLUMETRICO
DEBILIDADES
ESTUDIANTES DE FARMACIA
FORTALEZAS
MEDICAMENTOS
title_short Fortalezas y debilidades de alumnos avanzados de farmacia en el análisis volumétrico de medicamentos
title_full Fortalezas y debilidades de alumnos avanzados de farmacia en el análisis volumétrico de medicamentos
title_fullStr Fortalezas y debilidades de alumnos avanzados de farmacia en el análisis volumétrico de medicamentos
title_full_unstemmed Fortalezas y debilidades de alumnos avanzados de farmacia en el análisis volumétrico de medicamentos
title_sort Fortalezas y debilidades de alumnos avanzados de farmacia en el análisis volumétrico de medicamentos
dc.creator.none.fl_str_mv Starkloff, Walter Javier
Pereyra, Romina Belén
Caldubehere, Sebastian
González Vidal, Noelia Luján
Brevedan, Marta Ingrid Victoria
Varillas, María Alejandra
author Starkloff, Walter Javier
author_facet Starkloff, Walter Javier
Pereyra, Romina Belén
Caldubehere, Sebastian
González Vidal, Noelia Luján
Brevedan, Marta Ingrid Victoria
Varillas, María Alejandra
author_role author
author2 Pereyra, Romina Belén
Caldubehere, Sebastian
González Vidal, Noelia Luján
Brevedan, Marta Ingrid Victoria
Varillas, María Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANALISIS VOLUMETRICO
DEBILIDADES
ESTUDIANTES DE FARMACIA
FORTALEZAS
MEDICAMENTOS
topic ANALISIS VOLUMETRICO
DEBILIDADES
ESTUDIANTES DE FARMACIA
FORTALEZAS
MEDICAMENTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El aula de una clase universitaria es un espacio al que los estudiantes vienen a aprender y los docentes a enseñar; por lo tanto, se convierte en un espacio interactivo donde surgen diferentes actividades de enseñanza. El trabajo en el laboratorio favorece y promueve el aprendizaje de las ciencias, le permite al estudiante cuestionar sus saberes y confrontarlos con la realidad; a la vez, pone en juego sus conocimientos previos y los verifica mediante la actividad experimental, con el asesoramiento del docente. El objetivo de este estudio consistió en identificar debilidades y fortalezas que presentan alumnos de quinto año de la carrera de Farmacia en la realización de una técnica volumétrica aplicada al análisis farmacéutico. Es una técnica simple, de bajo costo, aplicable tanto a materia prima como a producto terminado y válida en un contexto industrial o magistral. Las fortalezas y debilidades de los alumnos fueron analizadas por los docentes, desde tres perspectivas: personal, relacional y académica. Entre las fortalezas se pueden mencionar el bajo ausentismo, la actitud de respeto y tolerancia entre pares y docentes. Entre las debilidades, la falta de autonomía y concentración. Del estudio llevado a cabo, se puede concluir que las prácticas de laboratorio como estrategia didáctica en la enseñanza, logran consolidar y fortalecer diversas habilidades en los estudiantes, tales como el manejo apropiado de los materiales del laboratorio, la elaboración del protocolo de trabajo, el registro de datos experimentales, la obtención de resultados y conclusiones. Asimismo, se observa que a pesar de la motivación y el esfuerzo de los estudiantes, algunos de ellos presentaron diversas dificultades en la comprensión y realización del ensayo analítico. Queda demostrada la necesidad de la presencialidad de las clases prácticas de laboratorio con el acompañamiento docente.
A university classroom is a space where students come to learn and teachers come to teach; therefore, it becomes an interactive space where different teaching activities take place. Laboratory work favors and promotes the learning of science, allowing students to question their knowledge and confront it with reality; at the same time, it brings into play their previous knowledge and verifies it through experimental activity, with the teacher’s advice. The objective of this study was to identify weaknesses and strengths presented by fifth year pharmacy students in the performance of a volumetric technique applied to pharmaceutical analysis. It is a simple, inexpensive technique, applicable to both drugs and drug products and valid in an industrial or magistral context. The strengths and weaknesses of the students were analyzed by the teachers from three perspectives: personal, relational and academic. Among the strengths we can mention the low absenteeism and the attitude of respect and tolerance among peers and teachers. Among the weaknesses, the lack of autonomy and concentration. From the study carried out, it can be concluded that the laboratory practices as a didactic strategy in teaching, manage to consolidate and strengthen different skills in students, such as the proper handling of laboratory materials, the elaboration of the work protocol, the recording of experimental data and the obtaining of results and conclusions. Likewise, it is observed that despite the motivation and effort of the students, some of them presented several difficulties in the comprehension and performance of the analytical assay. This demonstrates the need for face-to-face practical laboratory classes with the teacher’s accompaniment.
Fil: Starkloff, Walter Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Pereyra, Romina Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Caldubehere, Sebastian. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: González Vidal, Noelia Luján. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Brevedan, Marta Ingrid Victoria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Varillas, María Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
description El aula de una clase universitaria es un espacio al que los estudiantes vienen a aprender y los docentes a enseñar; por lo tanto, se convierte en un espacio interactivo donde surgen diferentes actividades de enseñanza. El trabajo en el laboratorio favorece y promueve el aprendizaje de las ciencias, le permite al estudiante cuestionar sus saberes y confrontarlos con la realidad; a la vez, pone en juego sus conocimientos previos y los verifica mediante la actividad experimental, con el asesoramiento del docente. El objetivo de este estudio consistió en identificar debilidades y fortalezas que presentan alumnos de quinto año de la carrera de Farmacia en la realización de una técnica volumétrica aplicada al análisis farmacéutico. Es una técnica simple, de bajo costo, aplicable tanto a materia prima como a producto terminado y válida en un contexto industrial o magistral. Las fortalezas y debilidades de los alumnos fueron analizadas por los docentes, desde tres perspectivas: personal, relacional y académica. Entre las fortalezas se pueden mencionar el bajo ausentismo, la actitud de respeto y tolerancia entre pares y docentes. Entre las debilidades, la falta de autonomía y concentración. Del estudio llevado a cabo, se puede concluir que las prácticas de laboratorio como estrategia didáctica en la enseñanza, logran consolidar y fortalecer diversas habilidades en los estudiantes, tales como el manejo apropiado de los materiales del laboratorio, la elaboración del protocolo de trabajo, el registro de datos experimentales, la obtención de resultados y conclusiones. Asimismo, se observa que a pesar de la motivación y el esfuerzo de los estudiantes, algunos de ellos presentaron diversas dificultades en la comprensión y realización del ensayo analítico. Queda demostrada la necesidad de la presencialidad de las clases prácticas de laboratorio con el acompañamiento docente.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238019
Starkloff, Walter Javier; Pereyra, Romina Belén; Caldubehere, Sebastian; González Vidal, Noelia Luján; Brevedan, Marta Ingrid Victoria; et al.; Fortalezas y debilidades de alumnos avanzados de farmacia en el análisis volumétrico de medicamentos; Colegio de farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires; Bifase; 37; 1; 1-2024; 46-50
1515-5560
1515-5560
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238019
identifier_str_mv Starkloff, Walter Javier; Pereyra, Romina Belén; Caldubehere, Sebastian; González Vidal, Noelia Luján; Brevedan, Marta Ingrid Victoria; et al.; Fortalezas y debilidades de alumnos avanzados de farmacia en el análisis volumétrico de medicamentos; Colegio de farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires; Bifase; 37; 1; 1-2024; 46-50
1515-5560
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bifase.org.ar/ultimo_numero.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Colegio de farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269300589592576
score 13.13397