Estudio de uso de aceros inoxidables para válvulas reguladoras de flujo en industria del petróleo y gas

Autores
Fernandez, Franco Ezequiel; Barrera, Ramiro Nahuel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernandino, Diego Omar
Ballarre, Josefina
Descripción
La industria del petróleo y gas es esencial para el crecimiento económico global, contribuyendo significativamente al conjunto energético. Sus actividades clave incluyen la exploración, producción, refinamiento y transporte de petróleo crudo y gas natural. El proceso de recuperación de petróleo consta de tres etapas: la recuperación primaria, la recuperación secundaria y la recuperación terciaria o mejorada (EOR). Durante la recuperación secundaria se incrementa la presión del pozo mediante inyección de fluidos como agua, para esto se utiliza un sistema de inyección compuesto por distintas partes en las cuáles se encuentra la válvula reguladora de flujo, que generalmente son fabricadas con aceros inoxidables. El presente trabajo final de grado se realizó en el contexto de un proyecto de vinculación tecnológica, en el cual se solicitó analizar los componentes pertenecientes a válvulas reguladoras de flujo, fabricadas con aceros inoxidables AISI 316L y AISI 630. Las válvulas presentaban una alteración superficial en uno de sus componentes, inicialmente identificada como corrosión por picado, y atribuida a la presencia de ferrita δ en la microestructura. Para abordar el problema, se desarrollaron análisis metalúrgicos y electroquímicos. El análisis metalúrgico se desarrolló mediante ensayos de dureza y caracterización microestructural por medio de microscopía óptica y microscopía electrónica de barrido (SEM/EDS/EBSD). Las evaluaciones electroquímicas se realizaron mediante las técnicas de resistencia a la polarización, espectroscopia de impedancia electroquímica y curvas de polarización. Estos análisis se hicieron tanto para componentes de válvulas que estuvieron en servicio y componentes nuevos. Los resultados mostraron que las microestructuras y durezas eran consistentes con los reportes certificados de los diferentes proveedores de los materiales. No se hallaron correlaciones claras entre las características metalúrgicas (como tamaño de grano o inclusiones) y las diferencias de resistencia a la corrosión. Las pruebas electroquímicas sugirieron que la alteración en la 5 superficie no está asociada a un proceso de corrosión por picado debido a la presencia de ferrita δ. Mail de los autores Franco Ezequiel Fernandez ; Ramiro Nahuel Barrera
Fil: Fernandez, Franco Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Barrera, Ramiro Nahuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Industria del petróleo
Industria del gas
Vinculación y transferencia tecnológica
Válvulas reguladoras de flujo
Aceros inoxidables
Acero inoxidable AISI 316L
Acero inoxidable AISI 630
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/1014

id RINFIUNMDP_755989ed9d2f7029b0eae774adebaa9e
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/1014
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Estudio de uso de aceros inoxidables para válvulas reguladoras de flujo en industria del petróleo y gasFernandez, Franco EzequielBarrera, Ramiro NahuelIndustria del petróleoIndustria del gasVinculación y transferencia tecnológicaVálvulas reguladoras de flujoAceros inoxidablesAcero inoxidable AISI 316LAcero inoxidable AISI 630La industria del petróleo y gas es esencial para el crecimiento económico global, contribuyendo significativamente al conjunto energético. Sus actividades clave incluyen la exploración, producción, refinamiento y transporte de petróleo crudo y gas natural. El proceso de recuperación de petróleo consta de tres etapas: la recuperación primaria, la recuperación secundaria y la recuperación terciaria o mejorada (EOR). Durante la recuperación secundaria se incrementa la presión del pozo mediante inyección de fluidos como agua, para esto se utiliza un sistema de inyección compuesto por distintas partes en las cuáles se encuentra la válvula reguladora de flujo, que generalmente son fabricadas con aceros inoxidables. El presente trabajo final de grado se realizó en el contexto de un proyecto de vinculación tecnológica, en el cual se solicitó analizar los componentes pertenecientes a válvulas reguladoras de flujo, fabricadas con aceros inoxidables AISI 316L y AISI 630. Las válvulas presentaban una alteración superficial en uno de sus componentes, inicialmente identificada como corrosión por picado, y atribuida a la presencia de ferrita δ en la microestructura. Para abordar el problema, se desarrollaron análisis metalúrgicos y electroquímicos. El análisis metalúrgico se desarrolló mediante ensayos de dureza y caracterización microestructural por medio de microscopía óptica y microscopía electrónica de barrido (SEM/EDS/EBSD). Las evaluaciones electroquímicas se realizaron mediante las técnicas de resistencia a la polarización, espectroscopia de impedancia electroquímica y curvas de polarización. Estos análisis se hicieron tanto para componentes de válvulas que estuvieron en servicio y componentes nuevos. Los resultados mostraron que las microestructuras y durezas eran consistentes con los reportes certificados de los diferentes proveedores de los materiales. No se hallaron correlaciones claras entre las características metalúrgicas (como tamaño de grano o inclusiones) y las diferencias de resistencia a la corrosión. Las pruebas electroquímicas sugirieron que la alteración en la 5 superficie no está asociada a un proceso de corrosión por picado debido a la presencia de ferrita δ. Mail de los autores Franco Ezequiel Fernandez <fernandezfe94@gmail.com>; Ramiro Nahuel Barrera <ramiro.n.barrera@gmail.com>Fil: Fernandez, Franco Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Barrera, Ramiro Nahuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFernandino, Diego OmarBallarre, Josefina2024-12-20Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/1014spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:37Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/1014instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:37.232Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de uso de aceros inoxidables para válvulas reguladoras de flujo en industria del petróleo y gas
title Estudio de uso de aceros inoxidables para válvulas reguladoras de flujo en industria del petróleo y gas
spellingShingle Estudio de uso de aceros inoxidables para válvulas reguladoras de flujo en industria del petróleo y gas
Fernandez, Franco Ezequiel
Industria del petróleo
Industria del gas
Vinculación y transferencia tecnológica
Válvulas reguladoras de flujo
Aceros inoxidables
Acero inoxidable AISI 316L
Acero inoxidable AISI 630
title_short Estudio de uso de aceros inoxidables para válvulas reguladoras de flujo en industria del petróleo y gas
title_full Estudio de uso de aceros inoxidables para válvulas reguladoras de flujo en industria del petróleo y gas
title_fullStr Estudio de uso de aceros inoxidables para válvulas reguladoras de flujo en industria del petróleo y gas
title_full_unstemmed Estudio de uso de aceros inoxidables para válvulas reguladoras de flujo en industria del petróleo y gas
title_sort Estudio de uso de aceros inoxidables para válvulas reguladoras de flujo en industria del petróleo y gas
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, Franco Ezequiel
Barrera, Ramiro Nahuel
author Fernandez, Franco Ezequiel
author_facet Fernandez, Franco Ezequiel
Barrera, Ramiro Nahuel
author_role author
author2 Barrera, Ramiro Nahuel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernandino, Diego Omar
Ballarre, Josefina
dc.subject.none.fl_str_mv Industria del petróleo
Industria del gas
Vinculación y transferencia tecnológica
Válvulas reguladoras de flujo
Aceros inoxidables
Acero inoxidable AISI 316L
Acero inoxidable AISI 630
topic Industria del petróleo
Industria del gas
Vinculación y transferencia tecnológica
Válvulas reguladoras de flujo
Aceros inoxidables
Acero inoxidable AISI 316L
Acero inoxidable AISI 630
dc.description.none.fl_txt_mv La industria del petróleo y gas es esencial para el crecimiento económico global, contribuyendo significativamente al conjunto energético. Sus actividades clave incluyen la exploración, producción, refinamiento y transporte de petróleo crudo y gas natural. El proceso de recuperación de petróleo consta de tres etapas: la recuperación primaria, la recuperación secundaria y la recuperación terciaria o mejorada (EOR). Durante la recuperación secundaria se incrementa la presión del pozo mediante inyección de fluidos como agua, para esto se utiliza un sistema de inyección compuesto por distintas partes en las cuáles se encuentra la válvula reguladora de flujo, que generalmente son fabricadas con aceros inoxidables. El presente trabajo final de grado se realizó en el contexto de un proyecto de vinculación tecnológica, en el cual se solicitó analizar los componentes pertenecientes a válvulas reguladoras de flujo, fabricadas con aceros inoxidables AISI 316L y AISI 630. Las válvulas presentaban una alteración superficial en uno de sus componentes, inicialmente identificada como corrosión por picado, y atribuida a la presencia de ferrita δ en la microestructura. Para abordar el problema, se desarrollaron análisis metalúrgicos y electroquímicos. El análisis metalúrgico se desarrolló mediante ensayos de dureza y caracterización microestructural por medio de microscopía óptica y microscopía electrónica de barrido (SEM/EDS/EBSD). Las evaluaciones electroquímicas se realizaron mediante las técnicas de resistencia a la polarización, espectroscopia de impedancia electroquímica y curvas de polarización. Estos análisis se hicieron tanto para componentes de válvulas que estuvieron en servicio y componentes nuevos. Los resultados mostraron que las microestructuras y durezas eran consistentes con los reportes certificados de los diferentes proveedores de los materiales. No se hallaron correlaciones claras entre las características metalúrgicas (como tamaño de grano o inclusiones) y las diferencias de resistencia a la corrosión. Las pruebas electroquímicas sugirieron que la alteración en la 5 superficie no está asociada a un proceso de corrosión por picado debido a la presencia de ferrita δ. Mail de los autores Franco Ezequiel Fernandez <fernandezfe94@gmail.com>; Ramiro Nahuel Barrera <ramiro.n.barrera@gmail.com>
Fil: Fernandez, Franco Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Barrera, Ramiro Nahuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description La industria del petróleo y gas es esencial para el crecimiento económico global, contribuyendo significativamente al conjunto energético. Sus actividades clave incluyen la exploración, producción, refinamiento y transporte de petróleo crudo y gas natural. El proceso de recuperación de petróleo consta de tres etapas: la recuperación primaria, la recuperación secundaria y la recuperación terciaria o mejorada (EOR). Durante la recuperación secundaria se incrementa la presión del pozo mediante inyección de fluidos como agua, para esto se utiliza un sistema de inyección compuesto por distintas partes en las cuáles se encuentra la válvula reguladora de flujo, que generalmente son fabricadas con aceros inoxidables. El presente trabajo final de grado se realizó en el contexto de un proyecto de vinculación tecnológica, en el cual se solicitó analizar los componentes pertenecientes a válvulas reguladoras de flujo, fabricadas con aceros inoxidables AISI 316L y AISI 630. Las válvulas presentaban una alteración superficial en uno de sus componentes, inicialmente identificada como corrosión por picado, y atribuida a la presencia de ferrita δ en la microestructura. Para abordar el problema, se desarrollaron análisis metalúrgicos y electroquímicos. El análisis metalúrgico se desarrolló mediante ensayos de dureza y caracterización microestructural por medio de microscopía óptica y microscopía electrónica de barrido (SEM/EDS/EBSD). Las evaluaciones electroquímicas se realizaron mediante las técnicas de resistencia a la polarización, espectroscopia de impedancia electroquímica y curvas de polarización. Estos análisis se hicieron tanto para componentes de válvulas que estuvieron en servicio y componentes nuevos. Los resultados mostraron que las microestructuras y durezas eran consistentes con los reportes certificados de los diferentes proveedores de los materiales. No se hallaron correlaciones claras entre las características metalúrgicas (como tamaño de grano o inclusiones) y las diferencias de resistencia a la corrosión. Las pruebas electroquímicas sugirieron que la alteración en la 5 superficie no está asociada a un proceso de corrosión por picado debido a la presencia de ferrita δ. Mail de los autores Franco Ezequiel Fernandez <fernandezfe94@gmail.com>; Ramiro Nahuel Barrera <ramiro.n.barrera@gmail.com>
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-20
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/1014
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/1014
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1844623359322619904
score 12.559606