Efectos de borde en el ángulo de contacto de agua sobre acero inoxidable AISI 316
- Autores
- Ilkow, Fernando R.; Schuster, Jonathan Maximiliano; Rosenberger, Mario Roberto; Reunión de la Asociación Física Argentina (104º: 30 de Septiembre a 3 de Octubre 2019: Santa Fe)
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ilkow, Fernando R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Ilkow, Fernando R. Universidad de Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Schuster, Jonathan Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Schuster, Jonathan Maximiliano. Universidad de Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Schuster, Jonathan Maximiliano. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología Sábato; Argentina.
Fil: Schuster, Jonathan Maximiliano. Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Tecnología Sábato; Argentina.
Fil: Rosenberger, Mario Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Rosenberger, Mario Roberto. Universidad de Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
El ángulo de contacto de una gota sésil es una forma práctica de medir la energía superficial de un sólido, y también de detectar el grado de contaminación de su superficie. El agua es uno de los líquidos utilizados para ello debido a su bajo costo y fácil manipulación. Para poner a punto la técnica de medición de ángulo de contacto sobre un material estándar como el acero inoxidable industrial AISI 316, se prepararon 8 probetas planas de este material y se pulieron hasta diamante de 1 micrómetro obteniendo superficies de reflejo especulares. Se depositaron gotas de entre 2 a 5 microlitros, se utilizaron diferentes métodos de limpieza (acetona, agua, etanol, detergente). Se depositaron al menos 5 gotas en 30 sectores diferentes de cada probeta, dando un total de 150 gotas por probeta. Tomando los valores medios por zonas de las probetas se encontró que en las regiones de los bordes de la probeta los ángulos presentaron mayor variabilidad que la región central de las probetas. El valor medio del ángulo de contacto en la zona de los bordes fue de 51.9 con un desvío estándar de 7.7, y en la región central se encontró un valor medio de 48.6 con un desvío estándar de 3.4. Esta diferencia es atribuida a la zona deformada plásticamente por el corte de las probetas la cual no puede ser eliminada completamente por las lijas durante el desbaste y pulido. - Materia
-
Acero inoxidable
AISI 316
Ángulo de contacto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3106
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_c66a79dd477239876fadecbd011668a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3106 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Efectos de borde en el ángulo de contacto de agua sobre acero inoxidable AISI 316Ilkow, Fernando R.Schuster, Jonathan MaximilianoRosenberger, Mario RobertoReunión de la Asociación Física Argentina (104º: 30 de Septiembre a 3 de Octubre 2019: Santa Fe)Acero inoxidableAISI 316Ángulo de contactoFil: Ilkow, Fernando R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Ilkow, Fernando R. Universidad de Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Schuster, Jonathan Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Schuster, Jonathan Maximiliano. Universidad de Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Schuster, Jonathan Maximiliano. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología Sábato; Argentina.Fil: Schuster, Jonathan Maximiliano. Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Tecnología Sábato; Argentina.Fil: Rosenberger, Mario Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Rosenberger, Mario Roberto. Universidad de Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.El ángulo de contacto de una gota sésil es una forma práctica de medir la energía superficial de un sólido, y también de detectar el grado de contaminación de su superficie. El agua es uno de los líquidos utilizados para ello debido a su bajo costo y fácil manipulación. Para poner a punto la técnica de medición de ángulo de contacto sobre un material estándar como el acero inoxidable industrial AISI 316, se prepararon 8 probetas planas de este material y se pulieron hasta diamante de 1 micrómetro obteniendo superficies de reflejo especulares. Se depositaron gotas de entre 2 a 5 microlitros, se utilizaron diferentes métodos de limpieza (acetona, agua, etanol, detergente). Se depositaron al menos 5 gotas en 30 sectores diferentes de cada probeta, dando un total de 150 gotas por probeta. Tomando los valores medios por zonas de las probetas se encontró que en las regiones de los bordes de la probeta los ángulos presentaron mayor variabilidad que la región central de las probetas. El valor medio del ángulo de contacto en la zona de los bordes fue de 51.9 con un desvío estándar de 7.7, y en la región central se encontró un valor medio de 48.6 con un desvío estándar de 3.4. Esta diferencia es atribuida a la zona deformada plásticamente por el corte de las probetas la cual no puede ser eliminada completamente por las lijas durante el desbaste y pulido.Asociación Física Argentina2019-10-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf76.6 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3106spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:55Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3106instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:55.912Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de borde en el ángulo de contacto de agua sobre acero inoxidable AISI 316 |
title |
Efectos de borde en el ángulo de contacto de agua sobre acero inoxidable AISI 316 |
spellingShingle |
Efectos de borde en el ángulo de contacto de agua sobre acero inoxidable AISI 316 Ilkow, Fernando R. Acero inoxidable AISI 316 Ángulo de contacto |
title_short |
Efectos de borde en el ángulo de contacto de agua sobre acero inoxidable AISI 316 |
title_full |
Efectos de borde en el ángulo de contacto de agua sobre acero inoxidable AISI 316 |
title_fullStr |
Efectos de borde en el ángulo de contacto de agua sobre acero inoxidable AISI 316 |
title_full_unstemmed |
Efectos de borde en el ángulo de contacto de agua sobre acero inoxidable AISI 316 |
title_sort |
Efectos de borde en el ángulo de contacto de agua sobre acero inoxidable AISI 316 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ilkow, Fernando R. Schuster, Jonathan Maximiliano Rosenberger, Mario Roberto Reunión de la Asociación Física Argentina (104º: 30 de Septiembre a 3 de Octubre 2019: Santa Fe) |
author |
Ilkow, Fernando R. |
author_facet |
Ilkow, Fernando R. Schuster, Jonathan Maximiliano Rosenberger, Mario Roberto Reunión de la Asociación Física Argentina (104º: 30 de Septiembre a 3 de Octubre 2019: Santa Fe) |
author_role |
author |
author2 |
Schuster, Jonathan Maximiliano Rosenberger, Mario Roberto Reunión de la Asociación Física Argentina (104º: 30 de Septiembre a 3 de Octubre 2019: Santa Fe) |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acero inoxidable AISI 316 Ángulo de contacto |
topic |
Acero inoxidable AISI 316 Ángulo de contacto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ilkow, Fernando R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Fil: Ilkow, Fernando R. Universidad de Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Fil: Schuster, Jonathan Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Fil: Schuster, Jonathan Maximiliano. Universidad de Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Fil: Schuster, Jonathan Maximiliano. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología Sábato; Argentina. Fil: Schuster, Jonathan Maximiliano. Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Tecnología Sábato; Argentina. Fil: Rosenberger, Mario Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Fil: Rosenberger, Mario Roberto. Universidad de Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. El ángulo de contacto de una gota sésil es una forma práctica de medir la energía superficial de un sólido, y también de detectar el grado de contaminación de su superficie. El agua es uno de los líquidos utilizados para ello debido a su bajo costo y fácil manipulación. Para poner a punto la técnica de medición de ángulo de contacto sobre un material estándar como el acero inoxidable industrial AISI 316, se prepararon 8 probetas planas de este material y se pulieron hasta diamante de 1 micrómetro obteniendo superficies de reflejo especulares. Se depositaron gotas de entre 2 a 5 microlitros, se utilizaron diferentes métodos de limpieza (acetona, agua, etanol, detergente). Se depositaron al menos 5 gotas en 30 sectores diferentes de cada probeta, dando un total de 150 gotas por probeta. Tomando los valores medios por zonas de las probetas se encontró que en las regiones de los bordes de la probeta los ángulos presentaron mayor variabilidad que la región central de las probetas. El valor medio del ángulo de contacto en la zona de los bordes fue de 51.9 con un desvío estándar de 7.7, y en la región central se encontró un valor medio de 48.6 con un desvío estándar de 3.4. Esta diferencia es atribuida a la zona deformada plásticamente por el corte de las probetas la cual no puede ser eliminada completamente por las lijas durante el desbaste y pulido. |
description |
Fil: Ilkow, Fernando R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3106 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3106 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 76.6 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623277505380352 |
score |
12.559606 |