Competencias clave para la innovación en los emprendedores tecnológicos marplatenses

Autores
Perujo-Fernández, María Fernanda
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Zanfrillo, Alicia
Descripción
En la actualidad, es imposible desconocer la importancia de las nuevas empresas basadas en la aplicación intensiva de tecnología debido a su capacidad y potencial como fuentes de desarrollo económico de los países. Este tipo de emprendimientos contribuyen a la generación de empleo de calidad, aportan valor agregado a través del conocimiento y promueven los procesos de innovación tecnológica y productiva. Todo esto los posiciona como agentes fundamentales para la creación de riqueza; tanto a nivel local y regional como nacional, dada su posibilidad de vincularse con otros sectores de la economía. En este contexto, el emprendedor tecnológico adquiere un rol protagónico evidente en virtud de su capacidad para crear este tipo de empresas a partir de una idea u oportunidad de negocio que surge de la aplicación de una tecnología existente para solucionar una necesidad determinada. Dado que el enfoque tradicional ha explorado ampliamente los factores internos y externos que favorecen el desarrollo de la intención emprendedora y principalmente aquellos asociados a las variables demográficas, al entorno y a elementos característicos de la personalidad emprendedora; el presente trabajo se centra en el estudio de las competencias clave que deberían manifestarse a través del comportamiento emprendedor para aprovechar las oportunidades que ofrece el nuevo contexto económico y adoptar la visión de futuro que los mantenga preparados para el cambio. En tal sentido, el marco teórico que da sustento conceptual a esta propuesta se basa en cinco dimensiones estratégicas de la nueva economía identificadas a partir de las investigaciones realizadas para el Proyecto Avanz@ (Bujanda, Guevara Cárdenas y Ruiz Alfaro 2014). Tales dimensiones representan aspectos relevantes que deberían incorporar las empresas para enfrentar con éxito los desafíos que propone la economia del conocimiento e interactúan de manera sistémica en el comportamiento empresario configurando un conjunto de competencias clave que permiten al empresario orientarse hacia la agregación de valor, la eficiencia, el aprendizaje permanente y la sostenibilidad ambiental. Finalmente. se intenta indagar respecto a las características de las actividades clave asociadas a las competencias mencionadas presentes en los emprendedores de base tecnológica de la ciudad de Mar del Plata. con el propósito de formular propuestas que pemitan fortalecer aquellas competencias que presenten un escaso desarrollo en un escenario que exige altas tasas de innovación y eficiencia para asegurar la subsistencia de un proyecto empresarial.
Fil: Perujo-Fernández, María Fernanda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Emprendedorismo
Gestión de la tecnología
Mar del Plata
Innovación
Innovación tecnológica
GESTION DE LA INNOVACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/142

id RINFIUNMDP_63a910324ca3b8033ceb16cec46a582b
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/142
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Competencias clave para la innovación en los emprendedores tecnológicos marplatensesPerujo-Fernández, María FernandaEmprendedorismoGestión de la tecnologíaMar del PlataInnovaciónInnovación tecnológicaGESTION DE LA INNOVACIONEn la actualidad, es imposible desconocer la importancia de las nuevas empresas basadas en la aplicación intensiva de tecnología debido a su capacidad y potencial como fuentes de desarrollo económico de los países. Este tipo de emprendimientos contribuyen a la generación de empleo de calidad, aportan valor agregado a través del conocimiento y promueven los procesos de innovación tecnológica y productiva. Todo esto los posiciona como agentes fundamentales para la creación de riqueza; tanto a nivel local y regional como nacional, dada su posibilidad de vincularse con otros sectores de la economía. En este contexto, el emprendedor tecnológico adquiere un rol protagónico evidente en virtud de su capacidad para crear este tipo de empresas a partir de una idea u oportunidad de negocio que surge de la aplicación de una tecnología existente para solucionar una necesidad determinada. Dado que el enfoque tradicional ha explorado ampliamente los factores internos y externos que favorecen el desarrollo de la intención emprendedora y principalmente aquellos asociados a las variables demográficas, al entorno y a elementos característicos de la personalidad emprendedora; el presente trabajo se centra en el estudio de las competencias clave que deberían manifestarse a través del comportamiento emprendedor para aprovechar las oportunidades que ofrece el nuevo contexto económico y adoptar la visión de futuro que los mantenga preparados para el cambio. En tal sentido, el marco teórico que da sustento conceptual a esta propuesta se basa en cinco dimensiones estratégicas de la nueva economía identificadas a partir de las investigaciones realizadas para el Proyecto Avanz@ (Bujanda, Guevara Cárdenas y Ruiz Alfaro 2014). Tales dimensiones representan aspectos relevantes que deberían incorporar las empresas para enfrentar con éxito los desafíos que propone la economia del conocimiento e interactúan de manera sistémica en el comportamiento empresario configurando un conjunto de competencias clave que permiten al empresario orientarse hacia la agregación de valor, la eficiencia, el aprendizaje permanente y la sostenibilidad ambiental. Finalmente. se intenta indagar respecto a las características de las actividades clave asociadas a las competencias mencionadas presentes en los emprendedores de base tecnológica de la ciudad de Mar del Plata. con el propósito de formular propuestas que pemitan fortalecer aquellas competencias que presenten un escaso desarrollo en un escenario que exige altas tasas de innovación y eficiencia para asegurar la subsistencia de un proyecto empresarial.Fil: Perujo-Fernández, María Fernanda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaZanfrillo, Alicia2016-03-01Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/142spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:33Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/142instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:33.739Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Competencias clave para la innovación en los emprendedores tecnológicos marplatenses
title Competencias clave para la innovación en los emprendedores tecnológicos marplatenses
spellingShingle Competencias clave para la innovación en los emprendedores tecnológicos marplatenses
Perujo-Fernández, María Fernanda
Emprendedorismo
Gestión de la tecnología
Mar del Plata
Innovación
Innovación tecnológica
GESTION DE LA INNOVACION
title_short Competencias clave para la innovación en los emprendedores tecnológicos marplatenses
title_full Competencias clave para la innovación en los emprendedores tecnológicos marplatenses
title_fullStr Competencias clave para la innovación en los emprendedores tecnológicos marplatenses
title_full_unstemmed Competencias clave para la innovación en los emprendedores tecnológicos marplatenses
title_sort Competencias clave para la innovación en los emprendedores tecnológicos marplatenses
dc.creator.none.fl_str_mv Perujo-Fernández, María Fernanda
author Perujo-Fernández, María Fernanda
author_facet Perujo-Fernández, María Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zanfrillo, Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Emprendedorismo
Gestión de la tecnología
Mar del Plata
Innovación
Innovación tecnológica
GESTION DE LA INNOVACION
topic Emprendedorismo
Gestión de la tecnología
Mar del Plata
Innovación
Innovación tecnológica
GESTION DE LA INNOVACION
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, es imposible desconocer la importancia de las nuevas empresas basadas en la aplicación intensiva de tecnología debido a su capacidad y potencial como fuentes de desarrollo económico de los países. Este tipo de emprendimientos contribuyen a la generación de empleo de calidad, aportan valor agregado a través del conocimiento y promueven los procesos de innovación tecnológica y productiva. Todo esto los posiciona como agentes fundamentales para la creación de riqueza; tanto a nivel local y regional como nacional, dada su posibilidad de vincularse con otros sectores de la economía. En este contexto, el emprendedor tecnológico adquiere un rol protagónico evidente en virtud de su capacidad para crear este tipo de empresas a partir de una idea u oportunidad de negocio que surge de la aplicación de una tecnología existente para solucionar una necesidad determinada. Dado que el enfoque tradicional ha explorado ampliamente los factores internos y externos que favorecen el desarrollo de la intención emprendedora y principalmente aquellos asociados a las variables demográficas, al entorno y a elementos característicos de la personalidad emprendedora; el presente trabajo se centra en el estudio de las competencias clave que deberían manifestarse a través del comportamiento emprendedor para aprovechar las oportunidades que ofrece el nuevo contexto económico y adoptar la visión de futuro que los mantenga preparados para el cambio. En tal sentido, el marco teórico que da sustento conceptual a esta propuesta se basa en cinco dimensiones estratégicas de la nueva economía identificadas a partir de las investigaciones realizadas para el Proyecto Avanz@ (Bujanda, Guevara Cárdenas y Ruiz Alfaro 2014). Tales dimensiones representan aspectos relevantes que deberían incorporar las empresas para enfrentar con éxito los desafíos que propone la economia del conocimiento e interactúan de manera sistémica en el comportamiento empresario configurando un conjunto de competencias clave que permiten al empresario orientarse hacia la agregación de valor, la eficiencia, el aprendizaje permanente y la sostenibilidad ambiental. Finalmente. se intenta indagar respecto a las características de las actividades clave asociadas a las competencias mencionadas presentes en los emprendedores de base tecnológica de la ciudad de Mar del Plata. con el propósito de formular propuestas que pemitan fortalecer aquellas competencias que presenten un escaso desarrollo en un escenario que exige altas tasas de innovación y eficiencia para asegurar la subsistencia de un proyecto empresarial.
Fil: Perujo-Fernández, María Fernanda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description En la actualidad, es imposible desconocer la importancia de las nuevas empresas basadas en la aplicación intensiva de tecnología debido a su capacidad y potencial como fuentes de desarrollo económico de los países. Este tipo de emprendimientos contribuyen a la generación de empleo de calidad, aportan valor agregado a través del conocimiento y promueven los procesos de innovación tecnológica y productiva. Todo esto los posiciona como agentes fundamentales para la creación de riqueza; tanto a nivel local y regional como nacional, dada su posibilidad de vincularse con otros sectores de la economía. En este contexto, el emprendedor tecnológico adquiere un rol protagónico evidente en virtud de su capacidad para crear este tipo de empresas a partir de una idea u oportunidad de negocio que surge de la aplicación de una tecnología existente para solucionar una necesidad determinada. Dado que el enfoque tradicional ha explorado ampliamente los factores internos y externos que favorecen el desarrollo de la intención emprendedora y principalmente aquellos asociados a las variables demográficas, al entorno y a elementos característicos de la personalidad emprendedora; el presente trabajo se centra en el estudio de las competencias clave que deberían manifestarse a través del comportamiento emprendedor para aprovechar las oportunidades que ofrece el nuevo contexto económico y adoptar la visión de futuro que los mantenga preparados para el cambio. En tal sentido, el marco teórico que da sustento conceptual a esta propuesta se basa en cinco dimensiones estratégicas de la nueva economía identificadas a partir de las investigaciones realizadas para el Proyecto Avanz@ (Bujanda, Guevara Cárdenas y Ruiz Alfaro 2014). Tales dimensiones representan aspectos relevantes que deberían incorporar las empresas para enfrentar con éxito los desafíos que propone la economia del conocimiento e interactúan de manera sistémica en el comportamiento empresario configurando un conjunto de competencias clave que permiten al empresario orientarse hacia la agregación de valor, la eficiencia, el aprendizaje permanente y la sostenibilidad ambiental. Finalmente. se intenta indagar respecto a las características de las actividades clave asociadas a las competencias mencionadas presentes en los emprendedores de base tecnológica de la ciudad de Mar del Plata. con el propósito de formular propuestas que pemitan fortalecer aquellas competencias que presenten un escaso desarrollo en un escenario que exige altas tasas de innovación y eficiencia para asegurar la subsistencia de un proyecto empresarial.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-01
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/142
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346765923123200
score 12.623145