Plan de Emprendedorismo Universidad Nacional del Sur: Lineamientos generales y puesta en marcha de propuestas

Autores
Pereyra Huertas, Carolina; Marinangeli, Pablo Alejandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A través de una propuesta de Plan de Emprendedorismo, la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca- Argentina) busca fomentar la cultura emprendedora tanto en estudiantes de grado como en docentes, investigadores, alumnos de posgrado y demás actores de la comunidad universitaria y de la sociedad en general. Mediante un abordaje transversal a las distintas áreas y departamentos de la institución, se buscará sensibilizar, capacitar y brindar herramientas para el desarrollo de capacidades emprendedoras. Además, se promoverá la generación de espacios que estimulen la vinculación y transferencia a través de proyectos innovadores de impacto social que den respuesta a problemáticas del medio socioproductivo.El presente trabajo se concentra en mencionar los principales lineamientos del Plan de Emprendedorismo de la UNS: definición de su visión, misión y objetivos estratégico; así como las distintas actividades y programas propuestos para alcanzar el posicionamiento planteado.
Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca – Argentina) through a proposed “Entrepreneurship Plan”, seeks to promote entrepreneurial culture to its undergraduate students, teachers, scientific researchers, graduate students and other key players in the university community and society. Through a transversal approach to the different areas and departments of the institution, it will seek to sensitize, train and provide tools for the development of entrepreneurial skills. In addition, the generation of spaces that encourage linkage and transfer will be prompted through innovative projects of social impact that respond to problems from the socio-productive sector. The present paper concentrates on mentioning the main guidelines of the UNS Entrepreneurship Plan: definition of its vision, mission and strategic objectives; as well as the different activities and programs proposed to achieve the proposed positioning.
Fil: Pereyra Huertas, Carolina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Quinto Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa ALCUE
Lima
Perú
Red Universidad-Empresa ALCUE
Pontificia Universidad Católica del Perú
Unión de Universidades de América Latina y El Caribe
Materia
EMPRENDEDORISMO
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
UNIVERSIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132101

id CONICETDig_d2ab3329d70ea011d2c97a192cadb3db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132101
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Plan de Emprendedorismo Universidad Nacional del Sur: Lineamientos generales y puesta en marcha de propuestasPereyra Huertas, CarolinaMarinangeli, Pablo AlejandroEMPRENDEDORISMOGESTIÓN DE LA INNOVACIÓNUNIVERSIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5A través de una propuesta de Plan de Emprendedorismo, la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca- Argentina) busca fomentar la cultura emprendedora tanto en estudiantes de grado como en docentes, investigadores, alumnos de posgrado y demás actores de la comunidad universitaria y de la sociedad en general. Mediante un abordaje transversal a las distintas áreas y departamentos de la institución, se buscará sensibilizar, capacitar y brindar herramientas para el desarrollo de capacidades emprendedoras. Además, se promoverá la generación de espacios que estimulen la vinculación y transferencia a través de proyectos innovadores de impacto social que den respuesta a problemáticas del medio socioproductivo.El presente trabajo se concentra en mencionar los principales lineamientos del Plan de Emprendedorismo de la UNS: definición de su visión, misión y objetivos estratégico; así como las distintas actividades y programas propuestos para alcanzar el posicionamiento planteado.Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca – Argentina) through a proposed “Entrepreneurship Plan”, seeks to promote entrepreneurial culture to its undergraduate students, teachers, scientific researchers, graduate students and other key players in the university community and society. Through a transversal approach to the different areas and departments of the institution, it will seek to sensitize, train and provide tools for the development of entrepreneurial skills. In addition, the generation of spaces that encourage linkage and transfer will be prompted through innovative projects of social impact that respond to problems from the socio-productive sector. The present paper concentrates on mentioning the main guidelines of the UNS Entrepreneurship Plan: definition of its vision, mission and strategic objectives; as well as the different activities and programs proposed to achieve the proposed positioning.Fil: Pereyra Huertas, Carolina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaQuinto Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa ALCUELimaPerúRed Universidad-Empresa ALCUEPontificia Universidad Católica del PerúUnión de Universidades de América Latina y El CaribeRed Universidad-Empresa ALCUE2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132101Plan de Emprendedorismo Universidad Nacional del Sur: Lineamientos generales y puesta en marcha de propuestas; Quinto Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa ALCUE; Lima; Perú; 2017; 456978-607-8496-08-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redue-alcue.org/website/vueimpactosocial.phpInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132101instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:06.782CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de Emprendedorismo Universidad Nacional del Sur: Lineamientos generales y puesta en marcha de propuestas
title Plan de Emprendedorismo Universidad Nacional del Sur: Lineamientos generales y puesta en marcha de propuestas
spellingShingle Plan de Emprendedorismo Universidad Nacional del Sur: Lineamientos generales y puesta en marcha de propuestas
Pereyra Huertas, Carolina
EMPRENDEDORISMO
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
UNIVERSIDADES
title_short Plan de Emprendedorismo Universidad Nacional del Sur: Lineamientos generales y puesta en marcha de propuestas
title_full Plan de Emprendedorismo Universidad Nacional del Sur: Lineamientos generales y puesta en marcha de propuestas
title_fullStr Plan de Emprendedorismo Universidad Nacional del Sur: Lineamientos generales y puesta en marcha de propuestas
title_full_unstemmed Plan de Emprendedorismo Universidad Nacional del Sur: Lineamientos generales y puesta en marcha de propuestas
title_sort Plan de Emprendedorismo Universidad Nacional del Sur: Lineamientos generales y puesta en marcha de propuestas
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra Huertas, Carolina
Marinangeli, Pablo Alejandro
author Pereyra Huertas, Carolina
author_facet Pereyra Huertas, Carolina
Marinangeli, Pablo Alejandro
author_role author
author2 Marinangeli, Pablo Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMPRENDEDORISMO
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
UNIVERSIDADES
topic EMPRENDEDORISMO
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
UNIVERSIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A través de una propuesta de Plan de Emprendedorismo, la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca- Argentina) busca fomentar la cultura emprendedora tanto en estudiantes de grado como en docentes, investigadores, alumnos de posgrado y demás actores de la comunidad universitaria y de la sociedad en general. Mediante un abordaje transversal a las distintas áreas y departamentos de la institución, se buscará sensibilizar, capacitar y brindar herramientas para el desarrollo de capacidades emprendedoras. Además, se promoverá la generación de espacios que estimulen la vinculación y transferencia a través de proyectos innovadores de impacto social que den respuesta a problemáticas del medio socioproductivo.El presente trabajo se concentra en mencionar los principales lineamientos del Plan de Emprendedorismo de la UNS: definición de su visión, misión y objetivos estratégico; así como las distintas actividades y programas propuestos para alcanzar el posicionamiento planteado.
Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca – Argentina) through a proposed “Entrepreneurship Plan”, seeks to promote entrepreneurial culture to its undergraduate students, teachers, scientific researchers, graduate students and other key players in the university community and society. Through a transversal approach to the different areas and departments of the institution, it will seek to sensitize, train and provide tools for the development of entrepreneurial skills. In addition, the generation of spaces that encourage linkage and transfer will be prompted through innovative projects of social impact that respond to problems from the socio-productive sector. The present paper concentrates on mentioning the main guidelines of the UNS Entrepreneurship Plan: definition of its vision, mission and strategic objectives; as well as the different activities and programs proposed to achieve the proposed positioning.
Fil: Pereyra Huertas, Carolina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Quinto Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa ALCUE
Lima
Perú
Red Universidad-Empresa ALCUE
Pontificia Universidad Católica del Perú
Unión de Universidades de América Latina y El Caribe
description A través de una propuesta de Plan de Emprendedorismo, la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca- Argentina) busca fomentar la cultura emprendedora tanto en estudiantes de grado como en docentes, investigadores, alumnos de posgrado y demás actores de la comunidad universitaria y de la sociedad en general. Mediante un abordaje transversal a las distintas áreas y departamentos de la institución, se buscará sensibilizar, capacitar y brindar herramientas para el desarrollo de capacidades emprendedoras. Además, se promoverá la generación de espacios que estimulen la vinculación y transferencia a través de proyectos innovadores de impacto social que den respuesta a problemáticas del medio socioproductivo.El presente trabajo se concentra en mencionar los principales lineamientos del Plan de Emprendedorismo de la UNS: definición de su visión, misión y objetivos estratégico; así como las distintas actividades y programas propuestos para alcanzar el posicionamiento planteado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132101
Plan de Emprendedorismo Universidad Nacional del Sur: Lineamientos generales y puesta en marcha de propuestas; Quinto Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa ALCUE; Lima; Perú; 2017; 456
978-607-8496-08-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132101
identifier_str_mv Plan de Emprendedorismo Universidad Nacional del Sur: Lineamientos generales y puesta en marcha de propuestas; Quinto Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa ALCUE; Lima; Perú; 2017; 456
978-607-8496-08-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redue-alcue.org/website/vueimpactosocial.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Universidad-Empresa ALCUE
publisher.none.fl_str_mv Red Universidad-Empresa ALCUE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981156803313664
score 12.48226