Diseño e implementación de un inversor tipo string para inyección a red en sistemas renovables
- Autores
- Fischer, Franco; Uicich, Simón
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión borrador
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garcia Retegui, Rogelio
- Descripción
- El trabajo realizado en esta tesis, se enmarca en la segunda de las áreas mencionadas (El diseño de sistemas de conversión, encargados de adaptar la energía proveniente del panel para su inyeccion a la red con la mayor eficiencia posible). Dado que los paneles transforman la radiación solar a energía eléctrica en forma de corriente continua (CC) y con una amplitud variable, es necesario contar con un equipo que realice la conversión a corriente alterna (CA) de manera que para un usuario común, la energía provista por el sistema fotovoltaico sea indistinguible de la que normalmente usa de la red eléctrica. Para poder garantizar esto ultimo, existen normas que regulan la operación y la integración a la red de estos equipos, denominados inversores. Un inversor es un equipo cuya función fundamental es la conversión CC/CA. Estos realizan la conversión mediante el control de llaves electrónicas en modo conmutación. La tensión generada por dicha conmutación es filtrada, de modo tal que la corriente inyectada a la red presente la menor distorsión armónica posible. Por otra parte, para maximizar la potencia obtenida de los paneles, se requiere controlar de forma dinámica la corriente extraída del mismo. En general, esto se realiza por medio de una etapa previa al inversor el cual es comandado por un algoritmo de control encargado del seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT).
Fil: Fischer, Franco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Uicich, Simon. UUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Inversores CC/CA
Inversores de corriente eléctrica
Energías límpias
Energías alternativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/208
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_5d394d712ec289e63e69e70c5d4ade45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/208 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Diseño e implementación de un inversor tipo string para inyección a red en sistemas renovablesFischer, FrancoUicich, SimónInversores CC/CAInversores de corriente eléctricaEnergías límpiasEnergías alternativasEl trabajo realizado en esta tesis, se enmarca en la segunda de las áreas mencionadas (El diseño de sistemas de conversión, encargados de adaptar la energía proveniente del panel para su inyeccion a la red con la mayor eficiencia posible). Dado que los paneles transforman la radiación solar a energía eléctrica en forma de corriente continua (CC) y con una amplitud variable, es necesario contar con un equipo que realice la conversión a corriente alterna (CA) de manera que para un usuario común, la energía provista por el sistema fotovoltaico sea indistinguible de la que normalmente usa de la red eléctrica. Para poder garantizar esto ultimo, existen normas que regulan la operación y la integración a la red de estos equipos, denominados inversores. Un inversor es un equipo cuya función fundamental es la conversión CC/CA. Estos realizan la conversión mediante el control de llaves electrónicas en modo conmutación. La tensión generada por dicha conmutación es filtrada, de modo tal que la corriente inyectada a la red presente la menor distorsión armónica posible. Por otra parte, para maximizar la potencia obtenida de los paneles, se requiere controlar de forma dinámica la corriente extraída del mismo. En general, esto se realiza por medio de una etapa previa al inversor el cual es comandado por un algoritmo de control encargado del seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT).Fil: Fischer, Franco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Uicich, Simon. UUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaGarcia Retegui, Rogelio2018-10-30Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/208spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:40Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/208instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:40.788Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un inversor tipo string para inyección a red en sistemas renovables |
title |
Diseño e implementación de un inversor tipo string para inyección a red en sistemas renovables |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un inversor tipo string para inyección a red en sistemas renovables Fischer, Franco Inversores CC/CA Inversores de corriente eléctrica Energías límpias Energías alternativas |
title_short |
Diseño e implementación de un inversor tipo string para inyección a red en sistemas renovables |
title_full |
Diseño e implementación de un inversor tipo string para inyección a red en sistemas renovables |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un inversor tipo string para inyección a red en sistemas renovables |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un inversor tipo string para inyección a red en sistemas renovables |
title_sort |
Diseño e implementación de un inversor tipo string para inyección a red en sistemas renovables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fischer, Franco Uicich, Simón |
author |
Fischer, Franco |
author_facet |
Fischer, Franco Uicich, Simón |
author_role |
author |
author2 |
Uicich, Simón |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garcia Retegui, Rogelio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inversores CC/CA Inversores de corriente eléctrica Energías límpias Energías alternativas |
topic |
Inversores CC/CA Inversores de corriente eléctrica Energías límpias Energías alternativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo realizado en esta tesis, se enmarca en la segunda de las áreas mencionadas (El diseño de sistemas de conversión, encargados de adaptar la energía proveniente del panel para su inyeccion a la red con la mayor eficiencia posible). Dado que los paneles transforman la radiación solar a energía eléctrica en forma de corriente continua (CC) y con una amplitud variable, es necesario contar con un equipo que realice la conversión a corriente alterna (CA) de manera que para un usuario común, la energía provista por el sistema fotovoltaico sea indistinguible de la que normalmente usa de la red eléctrica. Para poder garantizar esto ultimo, existen normas que regulan la operación y la integración a la red de estos equipos, denominados inversores. Un inversor es un equipo cuya función fundamental es la conversión CC/CA. Estos realizan la conversión mediante el control de llaves electrónicas en modo conmutación. La tensión generada por dicha conmutación es filtrada, de modo tal que la corriente inyectada a la red presente la menor distorsión armónica posible. Por otra parte, para maximizar la potencia obtenida de los paneles, se requiere controlar de forma dinámica la corriente extraída del mismo. En general, esto se realiza por medio de una etapa previa al inversor el cual es comandado por un algoritmo de control encargado del seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT). Fil: Fischer, Franco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Uicich, Simon. UUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
El trabajo realizado en esta tesis, se enmarca en la segunda de las áreas mencionadas (El diseño de sistemas de conversión, encargados de adaptar la energía proveniente del panel para su inyeccion a la red con la mayor eficiencia posible). Dado que los paneles transforman la radiación solar a energía eléctrica en forma de corriente continua (CC) y con una amplitud variable, es necesario contar con un equipo que realice la conversión a corriente alterna (CA) de manera que para un usuario común, la energía provista por el sistema fotovoltaico sea indistinguible de la que normalmente usa de la red eléctrica. Para poder garantizar esto ultimo, existen normas que regulan la operación y la integración a la red de estos equipos, denominados inversores. Un inversor es un equipo cuya función fundamental es la conversión CC/CA. Estos realizan la conversión mediante el control de llaves electrónicas en modo conmutación. La tensión generada por dicha conmutación es filtrada, de modo tal que la corriente inyectada a la red presente la menor distorsión armónica posible. Por otra parte, para maximizar la potencia obtenida de los paneles, se requiere controlar de forma dinámica la corriente extraída del mismo. En general, esto se realiza por medio de una etapa previa al inversor el cual es comandado por un algoritmo de control encargado del seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
draft |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/208 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/208 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1844623360915406848 |
score |
12.891075 |