Propuesta de mejora en el saneado profundo de una línea de producción de snacks
- Autores
- Campos, Juan Martin; Marinucci, Bianca
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión borrador
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Migueles, Marina
- Descripción
- La problemática presente en la organización en estudio es la falta de respuesta ante la alta demanda del producto, por lo que se busca reducir al máximo los tiempos improductivos de la línea a través de la mejora en la optimización del proceso del saneado profundo en la línea de producción de snacks. En respuesta a esto se realiza un análisis de la situación actual de la línea, descripción y visualización del proceso de saneado, para luego mediante la técnica SMED 1 hacer un análisis de los datos obtenidos y proponer mejoras del proceso. Por último, se evalúa el impacto de las mejoras propuestas tanto en el aspecto económico como en el consumo de agua y energía y se propone la utilización de indicadores de control. A través del plan de mejoras propuesto se tiene como resultado importantes beneficios para la organización: reducción de tiempos y mejora de métodos, lo que incluye beneficios en la seguridad, ambiente laboral y utilización responsable de recursos. En primera instancia, con la redistribución de tareas, se reducen los tiempos de saneado de un pico de 10h 45 ́ a valores por debajo de las 8h, lo cual se busca disminuir aún más luego de la aplicación de las mejoras propuestas. De esta manera se lograría un aumento de 6% de producción en función de la demanda total. En cuanto al consumo de agua, disminuiría un 30% mientras que el consumo energético se reduciría en 14,7 kW por saneado. Finalmente, al tener en cuenta la relación entre los costos involucrados en la ejecución de mejoras y los ingresos por ventas que generarían responder la demanda, 8,82%, el proyecto se considera factible y permitiría beneficios económicos para la organización. Mail de los autores Bianca Marinucci
y Juan Martin Campos
Fil: Campos, Juan Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Marinucci, Bianca. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Línea de producción de snacks
Alimentos
SMED
Alimentos - Snacks
Descripción y visualización del proceso de saneado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/556
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_5517756268c8106d8a8f8b58403ab75e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/556 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Propuesta de mejora en el saneado profundo de una línea de producción de snacksCampos, Juan MartinMarinucci, BiancaLínea de producción de snacksAlimentosSMEDAlimentos - SnacksDescripción y visualización del proceso de saneadoLa problemática presente en la organización en estudio es la falta de respuesta ante la alta demanda del producto, por lo que se busca reducir al máximo los tiempos improductivos de la línea a través de la mejora en la optimización del proceso del saneado profundo en la línea de producción de snacks. En respuesta a esto se realiza un análisis de la situación actual de la línea, descripción y visualización del proceso de saneado, para luego mediante la técnica SMED 1 hacer un análisis de los datos obtenidos y proponer mejoras del proceso. Por último, se evalúa el impacto de las mejoras propuestas tanto en el aspecto económico como en el consumo de agua y energía y se propone la utilización de indicadores de control. A través del plan de mejoras propuesto se tiene como resultado importantes beneficios para la organización: reducción de tiempos y mejora de métodos, lo que incluye beneficios en la seguridad, ambiente laboral y utilización responsable de recursos. En primera instancia, con la redistribución de tareas, se reducen los tiempos de saneado de un pico de 10h 45 ́ a valores por debajo de las 8h, lo cual se busca disminuir aún más luego de la aplicación de las mejoras propuestas. De esta manera se lograría un aumento de 6% de producción en función de la demanda total. En cuanto al consumo de agua, disminuiría un 30% mientras que el consumo energético se reduciría en 14,7 kW por saneado. Finalmente, al tener en cuenta la relación entre los costos involucrados en la ejecución de mejoras y los ingresos por ventas que generarían responder la demanda, 8,82%, el proyecto se considera factible y permitiría beneficios económicos para la organización. Mail de los autores Bianca Marinucci <marinuccibianca@gmail.com> y Juan Martin Campos <juancampos9209@gmail.com>Fil: Campos, Juan Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Marinucci, Bianca. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaMigueles, Marina2021-12-06Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/556spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-10-16T10:47:44Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/556instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:44.546Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de mejora en el saneado profundo de una línea de producción de snacks |
title |
Propuesta de mejora en el saneado profundo de una línea de producción de snacks |
spellingShingle |
Propuesta de mejora en el saneado profundo de una línea de producción de snacks Campos, Juan Martin Línea de producción de snacks Alimentos SMED Alimentos - Snacks Descripción y visualización del proceso de saneado |
title_short |
Propuesta de mejora en el saneado profundo de una línea de producción de snacks |
title_full |
Propuesta de mejora en el saneado profundo de una línea de producción de snacks |
title_fullStr |
Propuesta de mejora en el saneado profundo de una línea de producción de snacks |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora en el saneado profundo de una línea de producción de snacks |
title_sort |
Propuesta de mejora en el saneado profundo de una línea de producción de snacks |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campos, Juan Martin Marinucci, Bianca |
author |
Campos, Juan Martin |
author_facet |
Campos, Juan Martin Marinucci, Bianca |
author_role |
author |
author2 |
Marinucci, Bianca |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Migueles, Marina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Línea de producción de snacks Alimentos SMED Alimentos - Snacks Descripción y visualización del proceso de saneado |
topic |
Línea de producción de snacks Alimentos SMED Alimentos - Snacks Descripción y visualización del proceso de saneado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La problemática presente en la organización en estudio es la falta de respuesta ante la alta demanda del producto, por lo que se busca reducir al máximo los tiempos improductivos de la línea a través de la mejora en la optimización del proceso del saneado profundo en la línea de producción de snacks. En respuesta a esto se realiza un análisis de la situación actual de la línea, descripción y visualización del proceso de saneado, para luego mediante la técnica SMED 1 hacer un análisis de los datos obtenidos y proponer mejoras del proceso. Por último, se evalúa el impacto de las mejoras propuestas tanto en el aspecto económico como en el consumo de agua y energía y se propone la utilización de indicadores de control. A través del plan de mejoras propuesto se tiene como resultado importantes beneficios para la organización: reducción de tiempos y mejora de métodos, lo que incluye beneficios en la seguridad, ambiente laboral y utilización responsable de recursos. En primera instancia, con la redistribución de tareas, se reducen los tiempos de saneado de un pico de 10h 45 ́ a valores por debajo de las 8h, lo cual se busca disminuir aún más luego de la aplicación de las mejoras propuestas. De esta manera se lograría un aumento de 6% de producción en función de la demanda total. En cuanto al consumo de agua, disminuiría un 30% mientras que el consumo energético se reduciría en 14,7 kW por saneado. Finalmente, al tener en cuenta la relación entre los costos involucrados en la ejecución de mejoras y los ingresos por ventas que generarían responder la demanda, 8,82%, el proyecto se considera factible y permitiría beneficios económicos para la organización. Mail de los autores Bianca Marinucci <marinuccibianca@gmail.com> y Juan Martin Campos <juancampos9209@gmail.com> Fil: Campos, Juan Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Marinucci, Bianca. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
La problemática presente en la organización en estudio es la falta de respuesta ante la alta demanda del producto, por lo que se busca reducir al máximo los tiempos improductivos de la línea a través de la mejora en la optimización del proceso del saneado profundo en la línea de producción de snacks. En respuesta a esto se realiza un análisis de la situación actual de la línea, descripción y visualización del proceso de saneado, para luego mediante la técnica SMED 1 hacer un análisis de los datos obtenidos y proponer mejoras del proceso. Por último, se evalúa el impacto de las mejoras propuestas tanto en el aspecto económico como en el consumo de agua y energía y se propone la utilización de indicadores de control. A través del plan de mejoras propuesto se tiene como resultado importantes beneficios para la organización: reducción de tiempos y mejora de métodos, lo que incluye beneficios en la seguridad, ambiente laboral y utilización responsable de recursos. En primera instancia, con la redistribución de tareas, se reducen los tiempos de saneado de un pico de 10h 45 ́ a valores por debajo de las 8h, lo cual se busca disminuir aún más luego de la aplicación de las mejoras propuestas. De esta manera se lograría un aumento de 6% de producción en función de la demanda total. En cuanto al consumo de agua, disminuiría un 30% mientras que el consumo energético se reduciría en 14,7 kW por saneado. Finalmente, al tener en cuenta la relación entre los costos involucrados en la ejecución de mejoras y los ingresos por ventas que generarían responder la demanda, 8,82%, el proyecto se considera factible y permitiría beneficios económicos para la organización. Mail de los autores Bianca Marinucci <marinuccibianca@gmail.com> y Juan Martin Campos <juancampos9209@gmail.com> |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
draft |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/556 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/556 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1846147162193264640 |
score |
12.712165 |