Efectividad de un recubrimiento polimérico autorreparable sobre acero
- Autores
- Caclamanis, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Galante, María José
Campos, Gabriela C. - Descripción
- La protección de estructuras metálicas frente a la corrosión es un desafío crítico en la industria, particularmente en ambientes agresivos como las zonas costeras, donde la exposición a agentes salinos y radiación ultravioleta (UV) compromete la integridad de los materiales. En este contexto, en el presente trabajo se desarrolló un recubrimiento polimérico autorreparable basado en un sistema epoxi-amina modificado con azobenceno, un compuesto fotoactivo que permite la reparación de daños superficiales bajo irradiación UV. El objetivo del proyecto fue diseñar un recubrimiento funcional con capacidad de autorreparación y resistencia anticorrosiva, destinado a proteger estructuras de acero expuestas a condiciones ambientales severas. Para ello, se sintetizó un sistema epoxi-amina modificado con un 10% de azofenol (AZO) y se seleccionó el método de dip-coating como técnica de aplicación por su capacidad para generar recubrimientos uniformes y adherentes. La caracterización del sistema incluyó pruebas electroquímicas, ensayos de adhesión, análisis de autorreparación, ángulo de contacto, estudios de degradación UV y ensayos mecánicos. Los resultados demostraron que el recubrimiento con AZO no sólo ofrece una protección superior frente a la corrosión en comparación al recubrimiento sin AZO, alcanzando mayores valores de impedancia y menor densidad de corriente, sino que también es capaz de recuperar hasta el 97% de su funcionalidad tras 5 horas de irradiación UV. Este comportamiento valida la efectividad del mecanismo de isomerización reversible del azobenceno como agente reparador. Adicionalmente, el recubrimiento exhibió una excelente adherencia al sustrato metálico y una moderada hidrofobicidad, propiedades esenciales para su desempeño en ambientes corrosivos. Una mayor estabilidad frente a la degradación UV también fue confirmada, asegurando su funcionalidad a largo plazo bajo exposición prolongada a radiación solar. Por otro lado, debido a su efecto plastificante alcanzó una mayor elongación a la rotura aunque a expensas de una menor resistencia máxima. El recubrimiento epoxi-amina modificado con azobenceno tiene un gran potencial como solución innovadora para proteger materiales metálicos en ambientes corrosivos. Su capacidad de autorreparación y su resistencia anticorrosiva posicionan a este sistema como una alternativa prometedora para aplicaciones industriales. Este trabajo constituye un punto de partida sólido, pero futuras investigaciones deberán enfocarse en ampliar su alcance, evaluar su desempeño a largo plazo y abordar los desafíos técnicos y económicos que aún persisten. Mail del autor Juan Pablo Caclamanis
Fil: Caclamanis, Juan Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Corrosión
Aceros
Exposición a agentes salinos
Exposición a radiación ultravioleta (UV)
Recubrimiento polimérico autorreparable
Sistema epoxi-amina
Capacidad de autorreparación
Resistencia anticorrosiva
Azofenol (AZO)
Isomerización reversible - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/1004
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_4b7f2be9d53ae045bd84aab9585f7c4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/1004 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Efectividad de un recubrimiento polimérico autorreparable sobre aceroCaclamanis, Juan PabloCorrosiónAcerosExposición a agentes salinosExposición a radiación ultravioleta (UV)Recubrimiento polimérico autorreparableSistema epoxi-aminaCapacidad de autorreparaciónResistencia anticorrosivaAzofenol (AZO)Isomerización reversibleLa protección de estructuras metálicas frente a la corrosión es un desafío crítico en la industria, particularmente en ambientes agresivos como las zonas costeras, donde la exposición a agentes salinos y radiación ultravioleta (UV) compromete la integridad de los materiales. En este contexto, en el presente trabajo se desarrolló un recubrimiento polimérico autorreparable basado en un sistema epoxi-amina modificado con azobenceno, un compuesto fotoactivo que permite la reparación de daños superficiales bajo irradiación UV. El objetivo del proyecto fue diseñar un recubrimiento funcional con capacidad de autorreparación y resistencia anticorrosiva, destinado a proteger estructuras de acero expuestas a condiciones ambientales severas. Para ello, se sintetizó un sistema epoxi-amina modificado con un 10% de azofenol (AZO) y se seleccionó el método de dip-coating como técnica de aplicación por su capacidad para generar recubrimientos uniformes y adherentes. La caracterización del sistema incluyó pruebas electroquímicas, ensayos de adhesión, análisis de autorreparación, ángulo de contacto, estudios de degradación UV y ensayos mecánicos. Los resultados demostraron que el recubrimiento con AZO no sólo ofrece una protección superior frente a la corrosión en comparación al recubrimiento sin AZO, alcanzando mayores valores de impedancia y menor densidad de corriente, sino que también es capaz de recuperar hasta el 97% de su funcionalidad tras 5 horas de irradiación UV. Este comportamiento valida la efectividad del mecanismo de isomerización reversible del azobenceno como agente reparador. Adicionalmente, el recubrimiento exhibió una excelente adherencia al sustrato metálico y una moderada hidrofobicidad, propiedades esenciales para su desempeño en ambientes corrosivos. Una mayor estabilidad frente a la degradación UV también fue confirmada, asegurando su funcionalidad a largo plazo bajo exposición prolongada a radiación solar. Por otro lado, debido a su efecto plastificante alcanzó una mayor elongación a la rotura aunque a expensas de una menor resistencia máxima. El recubrimiento epoxi-amina modificado con azobenceno tiene un gran potencial como solución innovadora para proteger materiales metálicos en ambientes corrosivos. Su capacidad de autorreparación y su resistencia anticorrosiva posicionan a este sistema como una alternativa prometedora para aplicaciones industriales. Este trabajo constituye un punto de partida sólido, pero futuras investigaciones deberán enfocarse en ampliar su alcance, evaluar su desempeño a largo plazo y abordar los desafíos técnicos y económicos que aún persisten. Mail del autor Juan Pablo Caclamanis <jpcaclamanis@gmail.com>Fil: Caclamanis, Juan Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaGalante, María JoséCampos, Gabriela C.2024-12-20Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/1004spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:40Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/1004instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:40.996Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad de un recubrimiento polimérico autorreparable sobre acero |
title |
Efectividad de un recubrimiento polimérico autorreparable sobre acero |
spellingShingle |
Efectividad de un recubrimiento polimérico autorreparable sobre acero Caclamanis, Juan Pablo Corrosión Aceros Exposición a agentes salinos Exposición a radiación ultravioleta (UV) Recubrimiento polimérico autorreparable Sistema epoxi-amina Capacidad de autorreparación Resistencia anticorrosiva Azofenol (AZO) Isomerización reversible |
title_short |
Efectividad de un recubrimiento polimérico autorreparable sobre acero |
title_full |
Efectividad de un recubrimiento polimérico autorreparable sobre acero |
title_fullStr |
Efectividad de un recubrimiento polimérico autorreparable sobre acero |
title_full_unstemmed |
Efectividad de un recubrimiento polimérico autorreparable sobre acero |
title_sort |
Efectividad de un recubrimiento polimérico autorreparable sobre acero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caclamanis, Juan Pablo |
author |
Caclamanis, Juan Pablo |
author_facet |
Caclamanis, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Galante, María José Campos, Gabriela C. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Corrosión Aceros Exposición a agentes salinos Exposición a radiación ultravioleta (UV) Recubrimiento polimérico autorreparable Sistema epoxi-amina Capacidad de autorreparación Resistencia anticorrosiva Azofenol (AZO) Isomerización reversible |
topic |
Corrosión Aceros Exposición a agentes salinos Exposición a radiación ultravioleta (UV) Recubrimiento polimérico autorreparable Sistema epoxi-amina Capacidad de autorreparación Resistencia anticorrosiva Azofenol (AZO) Isomerización reversible |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La protección de estructuras metálicas frente a la corrosión es un desafío crítico en la industria, particularmente en ambientes agresivos como las zonas costeras, donde la exposición a agentes salinos y radiación ultravioleta (UV) compromete la integridad de los materiales. En este contexto, en el presente trabajo se desarrolló un recubrimiento polimérico autorreparable basado en un sistema epoxi-amina modificado con azobenceno, un compuesto fotoactivo que permite la reparación de daños superficiales bajo irradiación UV. El objetivo del proyecto fue diseñar un recubrimiento funcional con capacidad de autorreparación y resistencia anticorrosiva, destinado a proteger estructuras de acero expuestas a condiciones ambientales severas. Para ello, se sintetizó un sistema epoxi-amina modificado con un 10% de azofenol (AZO) y se seleccionó el método de dip-coating como técnica de aplicación por su capacidad para generar recubrimientos uniformes y adherentes. La caracterización del sistema incluyó pruebas electroquímicas, ensayos de adhesión, análisis de autorreparación, ángulo de contacto, estudios de degradación UV y ensayos mecánicos. Los resultados demostraron que el recubrimiento con AZO no sólo ofrece una protección superior frente a la corrosión en comparación al recubrimiento sin AZO, alcanzando mayores valores de impedancia y menor densidad de corriente, sino que también es capaz de recuperar hasta el 97% de su funcionalidad tras 5 horas de irradiación UV. Este comportamiento valida la efectividad del mecanismo de isomerización reversible del azobenceno como agente reparador. Adicionalmente, el recubrimiento exhibió una excelente adherencia al sustrato metálico y una moderada hidrofobicidad, propiedades esenciales para su desempeño en ambientes corrosivos. Una mayor estabilidad frente a la degradación UV también fue confirmada, asegurando su funcionalidad a largo plazo bajo exposición prolongada a radiación solar. Por otro lado, debido a su efecto plastificante alcanzó una mayor elongación a la rotura aunque a expensas de una menor resistencia máxima. El recubrimiento epoxi-amina modificado con azobenceno tiene un gran potencial como solución innovadora para proteger materiales metálicos en ambientes corrosivos. Su capacidad de autorreparación y su resistencia anticorrosiva posicionan a este sistema como una alternativa prometedora para aplicaciones industriales. Este trabajo constituye un punto de partida sólido, pero futuras investigaciones deberán enfocarse en ampliar su alcance, evaluar su desempeño a largo plazo y abordar los desafíos técnicos y económicos que aún persisten. Mail del autor Juan Pablo Caclamanis <jpcaclamanis@gmail.com> Fil: Caclamanis, Juan Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
La protección de estructuras metálicas frente a la corrosión es un desafío crítico en la industria, particularmente en ambientes agresivos como las zonas costeras, donde la exposición a agentes salinos y radiación ultravioleta (UV) compromete la integridad de los materiales. En este contexto, en el presente trabajo se desarrolló un recubrimiento polimérico autorreparable basado en un sistema epoxi-amina modificado con azobenceno, un compuesto fotoactivo que permite la reparación de daños superficiales bajo irradiación UV. El objetivo del proyecto fue diseñar un recubrimiento funcional con capacidad de autorreparación y resistencia anticorrosiva, destinado a proteger estructuras de acero expuestas a condiciones ambientales severas. Para ello, se sintetizó un sistema epoxi-amina modificado con un 10% de azofenol (AZO) y se seleccionó el método de dip-coating como técnica de aplicación por su capacidad para generar recubrimientos uniformes y adherentes. La caracterización del sistema incluyó pruebas electroquímicas, ensayos de adhesión, análisis de autorreparación, ángulo de contacto, estudios de degradación UV y ensayos mecánicos. Los resultados demostraron que el recubrimiento con AZO no sólo ofrece una protección superior frente a la corrosión en comparación al recubrimiento sin AZO, alcanzando mayores valores de impedancia y menor densidad de corriente, sino que también es capaz de recuperar hasta el 97% de su funcionalidad tras 5 horas de irradiación UV. Este comportamiento valida la efectividad del mecanismo de isomerización reversible del azobenceno como agente reparador. Adicionalmente, el recubrimiento exhibió una excelente adherencia al sustrato metálico y una moderada hidrofobicidad, propiedades esenciales para su desempeño en ambientes corrosivos. Una mayor estabilidad frente a la degradación UV también fue confirmada, asegurando su funcionalidad a largo plazo bajo exposición prolongada a radiación solar. Por otro lado, debido a su efecto plastificante alcanzó una mayor elongación a la rotura aunque a expensas de una menor resistencia máxima. El recubrimiento epoxi-amina modificado con azobenceno tiene un gran potencial como solución innovadora para proteger materiales metálicos en ambientes corrosivos. Su capacidad de autorreparación y su resistencia anticorrosiva posicionan a este sistema como una alternativa prometedora para aplicaciones industriales. Este trabajo constituye un punto de partida sólido, pero futuras investigaciones deberán enfocarse en ampliar su alcance, evaluar su desempeño a largo plazo y abordar los desafíos técnicos y económicos que aún persisten. Mail del autor Juan Pablo Caclamanis <jpcaclamanis@gmail.com> |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/1004 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/1004 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1844623361034944512 |
score |
12.559606 |