Controlador remoto MIDI
- Autores
- Melczarsky, Ariel
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rivera, Raúl
- Descripción
- El presente informe describe la actividad realizada para la asignatura Proyecto Final de la carrera de Ingeniería Electrónica, de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El objetivo del Proyecto consiste en el diseño, desarrollo y la construcción de un prototipo de un Controlador Remoto para ser utilizado con el protocolo digital de comunicaciones MIDI (Musical Instrument Digital Interface). El Controlador desarrollado utiliza como componente principal un microcontrolador digital PIC. El estándar MIDI, concebido originalmente para la comunicación entre instrumentos musicales, es hoy en día el protocolo de comunicación más difundido en el campo de la grabación y edición de audio digital. Actualmente la grabación y edición de audio profesional se realiza de forma digital utilizando computadoras con programas que emulan a las antiguas consolas analógicas de grabación. La utilización de un controlador remoto se origina en la necesidad de facilitar y agilizar la operación de estas consolas virtuales de grabación, sustituyendo total o parcialmente el uso del mouse y del teclado con, por ejemplo, potenciómetros rotativos o deslizables, encoders, interruptores, conmutadores, botones, etc. Los controladores remotos no procesan en modo alguno los datos, sino que actúan como una interfaz de control, muy versátil, sobre la consola virtual implementada en la computadora. Además, estos controladores pueden ser utilizados para el manejo de consolas de iluminación y de instrumentos musicales, entre otras aplicaciones. El presente informe está dividido en tres secciones principales. En el Anteproyecto, luego de una breve introducción al protocolo MIDI, se fundamenta la necesidad de desarrollar un Controlador Remoto con ciertas características, en función de los productos disponibles en el mercado. Se incluye y justifica también la selección de determinadas tecnologías para la realización del proyecto. Posteriormente, en la sección titulada Proyecto, se describen en detalle las tareas realizadas desde el diseño hasta la construcción del prototipo. En la primera parte se describen las principales características para el diseño. A continuación, se hace una introducción a los microcontroladores PIC y se describen algunos de los componentes que los conforman. Luego se presenta una descripción del funcionamiento general del Controlador y de cada una de sus partes. Finalmente se describe a partir de diagramas de flujo el programa que controla el funcionamiento del Controlador Remoto. Como última sección, se presentan los resultados y conclusiones del proyecto donde se enumeran los pasos realizados para alcanzar los objetivos deseados y se presentan algunas posibilidades para desarrollos futuros del Controlador Remoto MIDI.
Fil: Melczarsky, Ariel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Diseño de prototipos
Prototipo de un Controlador Remoto
Protocolo digital de comunicaciones MIDI (Musical Instrument Digital Interface)
MIDI (Musical Instrument Digital Interface) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/843
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_472b32eb99e9c411ccd40b30adf5959f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/843 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Controlador remoto MIDIMelczarsky, ArielDiseño de prototiposPrototipo de un Controlador RemotoProtocolo digital de comunicaciones MIDI (Musical Instrument Digital Interface)MIDI (Musical Instrument Digital Interface)El presente informe describe la actividad realizada para la asignatura Proyecto Final de la carrera de Ingeniería Electrónica, de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El objetivo del Proyecto consiste en el diseño, desarrollo y la construcción de un prototipo de un Controlador Remoto para ser utilizado con el protocolo digital de comunicaciones MIDI (Musical Instrument Digital Interface). El Controlador desarrollado utiliza como componente principal un microcontrolador digital PIC. El estándar MIDI, concebido originalmente para la comunicación entre instrumentos musicales, es hoy en día el protocolo de comunicación más difundido en el campo de la grabación y edición de audio digital. Actualmente la grabación y edición de audio profesional se realiza de forma digital utilizando computadoras con programas que emulan a las antiguas consolas analógicas de grabación. La utilización de un controlador remoto se origina en la necesidad de facilitar y agilizar la operación de estas consolas virtuales de grabación, sustituyendo total o parcialmente el uso del mouse y del teclado con, por ejemplo, potenciómetros rotativos o deslizables, encoders, interruptores, conmutadores, botones, etc. Los controladores remotos no procesan en modo alguno los datos, sino que actúan como una interfaz de control, muy versátil, sobre la consola virtual implementada en la computadora. Además, estos controladores pueden ser utilizados para el manejo de consolas de iluminación y de instrumentos musicales, entre otras aplicaciones. El presente informe está dividido en tres secciones principales. En el Anteproyecto, luego de una breve introducción al protocolo MIDI, se fundamenta la necesidad de desarrollar un Controlador Remoto con ciertas características, en función de los productos disponibles en el mercado. Se incluye y justifica también la selección de determinadas tecnologías para la realización del proyecto. Posteriormente, en la sección titulada Proyecto, se describen en detalle las tareas realizadas desde el diseño hasta la construcción del prototipo. En la primera parte se describen las principales características para el diseño. A continuación, se hace una introducción a los microcontroladores PIC y se describen algunos de los componentes que los conforman. Luego se presenta una descripción del funcionamiento general del Controlador y de cada una de sus partes. Finalmente se describe a partir de diagramas de flujo el programa que controla el funcionamiento del Controlador Remoto. Como última sección, se presentan los resultados y conclusiones del proyecto donde se enumeran los pasos realizados para alcanzar los objetivos deseados y se presentan algunas posibilidades para desarrollos futuros del Controlador Remoto MIDI.Fil: Melczarsky, Ariel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaRivera, Raúl2004-04-24Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/843spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:34Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/843instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:34.739Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Controlador remoto MIDI |
title |
Controlador remoto MIDI |
spellingShingle |
Controlador remoto MIDI Melczarsky, Ariel Diseño de prototipos Prototipo de un Controlador Remoto Protocolo digital de comunicaciones MIDI (Musical Instrument Digital Interface) MIDI (Musical Instrument Digital Interface) |
title_short |
Controlador remoto MIDI |
title_full |
Controlador remoto MIDI |
title_fullStr |
Controlador remoto MIDI |
title_full_unstemmed |
Controlador remoto MIDI |
title_sort |
Controlador remoto MIDI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Melczarsky, Ariel |
author |
Melczarsky, Ariel |
author_facet |
Melczarsky, Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rivera, Raúl |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño de prototipos Prototipo de un Controlador Remoto Protocolo digital de comunicaciones MIDI (Musical Instrument Digital Interface) MIDI (Musical Instrument Digital Interface) |
topic |
Diseño de prototipos Prototipo de un Controlador Remoto Protocolo digital de comunicaciones MIDI (Musical Instrument Digital Interface) MIDI (Musical Instrument Digital Interface) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente informe describe la actividad realizada para la asignatura Proyecto Final de la carrera de Ingeniería Electrónica, de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El objetivo del Proyecto consiste en el diseño, desarrollo y la construcción de un prototipo de un Controlador Remoto para ser utilizado con el protocolo digital de comunicaciones MIDI (Musical Instrument Digital Interface). El Controlador desarrollado utiliza como componente principal un microcontrolador digital PIC. El estándar MIDI, concebido originalmente para la comunicación entre instrumentos musicales, es hoy en día el protocolo de comunicación más difundido en el campo de la grabación y edición de audio digital. Actualmente la grabación y edición de audio profesional se realiza de forma digital utilizando computadoras con programas que emulan a las antiguas consolas analógicas de grabación. La utilización de un controlador remoto se origina en la necesidad de facilitar y agilizar la operación de estas consolas virtuales de grabación, sustituyendo total o parcialmente el uso del mouse y del teclado con, por ejemplo, potenciómetros rotativos o deslizables, encoders, interruptores, conmutadores, botones, etc. Los controladores remotos no procesan en modo alguno los datos, sino que actúan como una interfaz de control, muy versátil, sobre la consola virtual implementada en la computadora. Además, estos controladores pueden ser utilizados para el manejo de consolas de iluminación y de instrumentos musicales, entre otras aplicaciones. El presente informe está dividido en tres secciones principales. En el Anteproyecto, luego de una breve introducción al protocolo MIDI, se fundamenta la necesidad de desarrollar un Controlador Remoto con ciertas características, en función de los productos disponibles en el mercado. Se incluye y justifica también la selección de determinadas tecnologías para la realización del proyecto. Posteriormente, en la sección titulada Proyecto, se describen en detalle las tareas realizadas desde el diseño hasta la construcción del prototipo. En la primera parte se describen las principales características para el diseño. A continuación, se hace una introducción a los microcontroladores PIC y se describen algunos de los componentes que los conforman. Luego se presenta una descripción del funcionamiento general del Controlador y de cada una de sus partes. Finalmente se describe a partir de diagramas de flujo el programa que controla el funcionamiento del Controlador Remoto. Como última sección, se presentan los resultados y conclusiones del proyecto donde se enumeran los pasos realizados para alcanzar los objetivos deseados y se presentan algunas posibilidades para desarrollos futuros del Controlador Remoto MIDI. Fil: Melczarsky, Ariel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
El presente informe describe la actividad realizada para la asignatura Proyecto Final de la carrera de Ingeniería Electrónica, de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El objetivo del Proyecto consiste en el diseño, desarrollo y la construcción de un prototipo de un Controlador Remoto para ser utilizado con el protocolo digital de comunicaciones MIDI (Musical Instrument Digital Interface). El Controlador desarrollado utiliza como componente principal un microcontrolador digital PIC. El estándar MIDI, concebido originalmente para la comunicación entre instrumentos musicales, es hoy en día el protocolo de comunicación más difundido en el campo de la grabación y edición de audio digital. Actualmente la grabación y edición de audio profesional se realiza de forma digital utilizando computadoras con programas que emulan a las antiguas consolas analógicas de grabación. La utilización de un controlador remoto se origina en la necesidad de facilitar y agilizar la operación de estas consolas virtuales de grabación, sustituyendo total o parcialmente el uso del mouse y del teclado con, por ejemplo, potenciómetros rotativos o deslizables, encoders, interruptores, conmutadores, botones, etc. Los controladores remotos no procesan en modo alguno los datos, sino que actúan como una interfaz de control, muy versátil, sobre la consola virtual implementada en la computadora. Además, estos controladores pueden ser utilizados para el manejo de consolas de iluminación y de instrumentos musicales, entre otras aplicaciones. El presente informe está dividido en tres secciones principales. En el Anteproyecto, luego de una breve introducción al protocolo MIDI, se fundamenta la necesidad de desarrollar un Controlador Remoto con ciertas características, en función de los productos disponibles en el mercado. Se incluye y justifica también la selección de determinadas tecnologías para la realización del proyecto. Posteriormente, en la sección titulada Proyecto, se describen en detalle las tareas realizadas desde el diseño hasta la construcción del prototipo. En la primera parte se describen las principales características para el diseño. A continuación, se hace una introducción a los microcontroladores PIC y se describen algunos de los componentes que los conforman. Luego se presenta una descripción del funcionamiento general del Controlador y de cada una de sus partes. Finalmente se describe a partir de diagramas de flujo el programa que controla el funcionamiento del Controlador Remoto. Como última sección, se presentan los resultados y conclusiones del proyecto donde se enumeran los pasos realizados para alcanzar los objetivos deseados y se presentan algunas posibilidades para desarrollos futuros del Controlador Remoto MIDI. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-04-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/843 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/843 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1842346766206238720 |
score |
12.623145 |