Plataforma abierta para el procesamiento de audio e implementación de efectos en alta calidad

Autores
Giulio, Gonzalo; Savalli, Santiago
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vecchio, Ricardo
Heyaca, Norberto
Descripción
Fil: Giulio, Gonzalo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Savalli, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Vecchio, Ricardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Heyaca, Norberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Introducción: Este trabajo final plantea el diseño de una pedalera digital multi-efecto que funcione en tiempo real pensada en torno a un modelo de plataforma abierta. Para lograr esto, se establecieron cuatro objetivos distintos. Primero, se debe desarrollar una interfaz de audio digital de alta calidad y accesibilidad. Esto implica contar con un sistema de conversión digital-analógica y analógica-digital capaz de interactuar con un procesador de alta velocidad. Debe contar con conectores Jack a fin de ser compatible con aplicaciones musicales. Se propone, para dicho sistema, obtener una calidad de audio de resolución extremo a extremo superior a la calidad de CD (16 bits a 44,1 KHz). Como segundo punto, sobre el programa que corre en la CPU se pretende ofrecer al usuario la posibilidad de seleccionar entre una variedad de efectos musicales equivalente a los de mayor demanda en el mercado. Del mismo modo, se añade el requerimiento de que éstos tengan la capacidad de ajustarse dinámicamente mientras se ejecuta el programa minimizando el impacto en la carga del procesador. En tercer lugar, se busca que la pedalera sea lo suficientemente intuitiva como para que un usuario sin conocimientos de programación pueda interactuar con las funcionalidades presentes. Esto requiere el diseño de una interfaz gráfica que actúe como interprete entre el usuario y el programa. Por último, es importante para este trabajo la adopción de un esquema de plataforma abierta. De esta manera, se dejan las puertas abiertas a que un usuario con experiencia extienda el código con sus propias ideas de efectos u optimizaciones. Además de la publicación del código final, queda implícita la abstinencia del uso de cualquier tipo de hardware o código protegido por licencia. En términos económicos, se planea mantener un presupuesto acotado para lograr un costo reducido en comparación al resto de los productos similares que se pueden encontrar en el mercado.
Fuente
Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. 2021
Materia
INGENIERIA ELECTRONICA
PLATAFORMA ABIERTA
AUDIO DIGITAL
PEDALERA DIGITAL
INSTRUMENTOS MUSICALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11504

id RIUCA_b94b4b54b8a8b482e22db562054a092c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11504
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Plataforma abierta para el procesamiento de audio e implementación de efectos en alta calidadGiulio, GonzaloSavalli, SantiagoINGENIERIA ELECTRONICAPLATAFORMA ABIERTAAUDIO DIGITALPEDALERA DIGITALINSTRUMENTOS MUSICALESFil: Giulio, Gonzalo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Savalli, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Vecchio, Ricardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Heyaca, Norberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaIntroducción: Este trabajo final plantea el diseño de una pedalera digital multi-efecto que funcione en tiempo real pensada en torno a un modelo de plataforma abierta. Para lograr esto, se establecieron cuatro objetivos distintos. Primero, se debe desarrollar una interfaz de audio digital de alta calidad y accesibilidad. Esto implica contar con un sistema de conversión digital-analógica y analógica-digital capaz de interactuar con un procesador de alta velocidad. Debe contar con conectores Jack a fin de ser compatible con aplicaciones musicales. Se propone, para dicho sistema, obtener una calidad de audio de resolución extremo a extremo superior a la calidad de CD (16 bits a 44,1 KHz). Como segundo punto, sobre el programa que corre en la CPU se pretende ofrecer al usuario la posibilidad de seleccionar entre una variedad de efectos musicales equivalente a los de mayor demanda en el mercado. Del mismo modo, se añade el requerimiento de que éstos tengan la capacidad de ajustarse dinámicamente mientras se ejecuta el programa minimizando el impacto en la carga del procesador. En tercer lugar, se busca que la pedalera sea lo suficientemente intuitiva como para que un usuario sin conocimientos de programación pueda interactuar con las funcionalidades presentes. Esto requiere el diseño de una interfaz gráfica que actúe como interprete entre el usuario y el programa. Por último, es importante para este trabajo la adopción de un esquema de plataforma abierta. De esta manera, se dejan las puertas abiertas a que un usuario con experiencia extienda el código con sus propias ideas de efectos u optimizaciones. Además de la publicación del código final, queda implícita la abstinencia del uso de cualquier tipo de hardware o código protegido por licencia. En términos económicos, se planea mantener un presupuesto acotado para lograr un costo reducido en comparación al resto de los productos similares que se pueden encontrar en el mercado.Vecchio, RicardoHeyaca, Norberto2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11504Giulio, G., Savalli, S. Plataforma abierta para el procesamiento de audio e implementación de efectos en alta calidad [en línea]. Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11504Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:48Zoai:ucacris:123456789/11504instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:49.063Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plataforma abierta para el procesamiento de audio e implementación de efectos en alta calidad
title Plataforma abierta para el procesamiento de audio e implementación de efectos en alta calidad
spellingShingle Plataforma abierta para el procesamiento de audio e implementación de efectos en alta calidad
Giulio, Gonzalo
INGENIERIA ELECTRONICA
PLATAFORMA ABIERTA
AUDIO DIGITAL
PEDALERA DIGITAL
INSTRUMENTOS MUSICALES
title_short Plataforma abierta para el procesamiento de audio e implementación de efectos en alta calidad
title_full Plataforma abierta para el procesamiento de audio e implementación de efectos en alta calidad
title_fullStr Plataforma abierta para el procesamiento de audio e implementación de efectos en alta calidad
title_full_unstemmed Plataforma abierta para el procesamiento de audio e implementación de efectos en alta calidad
title_sort Plataforma abierta para el procesamiento de audio e implementación de efectos en alta calidad
dc.creator.none.fl_str_mv Giulio, Gonzalo
Savalli, Santiago
author Giulio, Gonzalo
author_facet Giulio, Gonzalo
Savalli, Santiago
author_role author
author2 Savalli, Santiago
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vecchio, Ricardo
Heyaca, Norberto
dc.subject.none.fl_str_mv INGENIERIA ELECTRONICA
PLATAFORMA ABIERTA
AUDIO DIGITAL
PEDALERA DIGITAL
INSTRUMENTOS MUSICALES
topic INGENIERIA ELECTRONICA
PLATAFORMA ABIERTA
AUDIO DIGITAL
PEDALERA DIGITAL
INSTRUMENTOS MUSICALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Giulio, Gonzalo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Savalli, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Vecchio, Ricardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Heyaca, Norberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Introducción: Este trabajo final plantea el diseño de una pedalera digital multi-efecto que funcione en tiempo real pensada en torno a un modelo de plataforma abierta. Para lograr esto, se establecieron cuatro objetivos distintos. Primero, se debe desarrollar una interfaz de audio digital de alta calidad y accesibilidad. Esto implica contar con un sistema de conversión digital-analógica y analógica-digital capaz de interactuar con un procesador de alta velocidad. Debe contar con conectores Jack a fin de ser compatible con aplicaciones musicales. Se propone, para dicho sistema, obtener una calidad de audio de resolución extremo a extremo superior a la calidad de CD (16 bits a 44,1 KHz). Como segundo punto, sobre el programa que corre en la CPU se pretende ofrecer al usuario la posibilidad de seleccionar entre una variedad de efectos musicales equivalente a los de mayor demanda en el mercado. Del mismo modo, se añade el requerimiento de que éstos tengan la capacidad de ajustarse dinámicamente mientras se ejecuta el programa minimizando el impacto en la carga del procesador. En tercer lugar, se busca que la pedalera sea lo suficientemente intuitiva como para que un usuario sin conocimientos de programación pueda interactuar con las funcionalidades presentes. Esto requiere el diseño de una interfaz gráfica que actúe como interprete entre el usuario y el programa. Por último, es importante para este trabajo la adopción de un esquema de plataforma abierta. De esta manera, se dejan las puertas abiertas a que un usuario con experiencia extienda el código con sus propias ideas de efectos u optimizaciones. Además de la publicación del código final, queda implícita la abstinencia del uso de cualquier tipo de hardware o código protegido por licencia. En términos económicos, se planea mantener un presupuesto acotado para lograr un costo reducido en comparación al resto de los productos similares que se pueden encontrar en el mercado.
description Fil: Giulio, Gonzalo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11504
Giulio, G., Savalli, S. Plataforma abierta para el procesamiento de audio e implementación de efectos en alta calidad [en línea]. Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11504
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11504
identifier_str_mv Giulio, G., Savalli, S. Plataforma abierta para el procesamiento de audio e implementación de efectos en alta calidad [en línea]. Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11504
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. 2021
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638355241041920
score 12.993085