Desarrollo de materiales compuestos a partir de prepregs para aplicaciones aeroespaciales de alta temperatura
- Autores
- Asaro, Lucía
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión borrador
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alvarez, Vera Alejandra
- Descripción
- Los compuestos de resinas fenólicas reforzadas con fibras de carbono han sido ampliamente utilizados en la industria aeroespacial por sus propiedades como materiales estructurales y su alta resistencia a la temperatura y a la ablación. Las características ablativas de las estas resinas se deben a que al quemarse, se crea una capa carbonosa aislante que protege al resto del material. En este trabajo se sintetizó resina fenólica con una relación molar formaldehído/fenol de 1.3 en medio básico y se caracterizó según su cinética y reología. Se obtuvieron prepregs (de fibra de carbono y resina fenólica, y de fibra de carbono y resina fenólica modificada en un 5% p/p con bentonita) por moldeo manual asistido por vacío. Al caracterizarlos se obtuvieron mejores propiedades en cuanto al tack y la rigidez en los prepregs modificados. A partir de los prepregs se procesaron materiales compuestos simulando la utilización de un autoclave con una prensa calefaccionada. Los materiales compuestos obtenidos fueron caracterizados mediante ensayos mecánicos y de resistencia al fuego. En lo referente a las propiedades mecánicas, los resultados obtenidos de los materiales compuestos sin modificar fueron superiores, tanto el módulo como la resistencia en flexión. En cuanto a la resistencia al fuego, los materiales compuestos modificados presentan menor desprendimiento de calor y a tiempos mayores que los materiales sin modificar, propagan menos el calor y la llama. Sin embargo, la velocidad y producción total de humos es mayor. Al comparar los resultados obtenidos en el cono calorimétrico con los resultados de materiales tradicionalmente utilizados en la industria aeroespacial, se encontró que los materiales desarrollados son muy superiores a los de referencia.
Fil: Asaro, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería - Materia
-
RESINAS
RESINAS FENOLICAS
RESINAS FENOLICAS REFORZADAS
FIBRA DE CARBONO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/214
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_45843525e9966c5dc02e5b91f77080be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/214 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Desarrollo de materiales compuestos a partir de prepregs para aplicaciones aeroespaciales de alta temperaturaAsaro, LucíaRESINASRESINAS FENOLICASRESINAS FENOLICAS REFORZADASFIBRA DE CARBONOLos compuestos de resinas fenólicas reforzadas con fibras de carbono han sido ampliamente utilizados en la industria aeroespacial por sus propiedades como materiales estructurales y su alta resistencia a la temperatura y a la ablación. Las características ablativas de las estas resinas se deben a que al quemarse, se crea una capa carbonosa aislante que protege al resto del material. En este trabajo se sintetizó resina fenólica con una relación molar formaldehído/fenol de 1.3 en medio básico y se caracterizó según su cinética y reología. Se obtuvieron prepregs (de fibra de carbono y resina fenólica, y de fibra de carbono y resina fenólica modificada en un 5% p/p con bentonita) por moldeo manual asistido por vacío. Al caracterizarlos se obtuvieron mejores propiedades en cuanto al tack y la rigidez en los prepregs modificados. A partir de los prepregs se procesaron materiales compuestos simulando la utilización de un autoclave con una prensa calefaccionada. Los materiales compuestos obtenidos fueron caracterizados mediante ensayos mecánicos y de resistencia al fuego. En lo referente a las propiedades mecánicas, los resultados obtenidos de los materiales compuestos sin modificar fueron superiores, tanto el módulo como la resistencia en flexión. En cuanto a la resistencia al fuego, los materiales compuestos modificados presentan menor desprendimiento de calor y a tiempos mayores que los materiales sin modificar, propagan menos el calor y la llama. Sin embargo, la velocidad y producción total de humos es mayor. Al comparar los resultados obtenidos en el cono calorimétrico con los resultados de materiales tradicionalmente utilizados en la industria aeroespacial, se encontró que los materiales desarrollados son muy superiores a los de referencia.Fil: Asaro, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de IngenieríaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaAlvarez, Vera Alejandra2017-02-01Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/214spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:38Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/214instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:38.671Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de materiales compuestos a partir de prepregs para aplicaciones aeroespaciales de alta temperatura |
title |
Desarrollo de materiales compuestos a partir de prepregs para aplicaciones aeroespaciales de alta temperatura |
spellingShingle |
Desarrollo de materiales compuestos a partir de prepregs para aplicaciones aeroespaciales de alta temperatura Asaro, Lucía RESINAS RESINAS FENOLICAS RESINAS FENOLICAS REFORZADAS FIBRA DE CARBONO |
title_short |
Desarrollo de materiales compuestos a partir de prepregs para aplicaciones aeroespaciales de alta temperatura |
title_full |
Desarrollo de materiales compuestos a partir de prepregs para aplicaciones aeroespaciales de alta temperatura |
title_fullStr |
Desarrollo de materiales compuestos a partir de prepregs para aplicaciones aeroespaciales de alta temperatura |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de materiales compuestos a partir de prepregs para aplicaciones aeroespaciales de alta temperatura |
title_sort |
Desarrollo de materiales compuestos a partir de prepregs para aplicaciones aeroespaciales de alta temperatura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Asaro, Lucía |
author |
Asaro, Lucía |
author_facet |
Asaro, Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alvarez, Vera Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESINAS RESINAS FENOLICAS RESINAS FENOLICAS REFORZADAS FIBRA DE CARBONO |
topic |
RESINAS RESINAS FENOLICAS RESINAS FENOLICAS REFORZADAS FIBRA DE CARBONO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los compuestos de resinas fenólicas reforzadas con fibras de carbono han sido ampliamente utilizados en la industria aeroespacial por sus propiedades como materiales estructurales y su alta resistencia a la temperatura y a la ablación. Las características ablativas de las estas resinas se deben a que al quemarse, se crea una capa carbonosa aislante que protege al resto del material. En este trabajo se sintetizó resina fenólica con una relación molar formaldehído/fenol de 1.3 en medio básico y se caracterizó según su cinética y reología. Se obtuvieron prepregs (de fibra de carbono y resina fenólica, y de fibra de carbono y resina fenólica modificada en un 5% p/p con bentonita) por moldeo manual asistido por vacío. Al caracterizarlos se obtuvieron mejores propiedades en cuanto al tack y la rigidez en los prepregs modificados. A partir de los prepregs se procesaron materiales compuestos simulando la utilización de un autoclave con una prensa calefaccionada. Los materiales compuestos obtenidos fueron caracterizados mediante ensayos mecánicos y de resistencia al fuego. En lo referente a las propiedades mecánicas, los resultados obtenidos de los materiales compuestos sin modificar fueron superiores, tanto el módulo como la resistencia en flexión. En cuanto a la resistencia al fuego, los materiales compuestos modificados presentan menor desprendimiento de calor y a tiempos mayores que los materiales sin modificar, propagan menos el calor y la llama. Sin embargo, la velocidad y producción total de humos es mayor. Al comparar los resultados obtenidos en el cono calorimétrico con los resultados de materiales tradicionalmente utilizados en la industria aeroespacial, se encontró que los materiales desarrollados son muy superiores a los de referencia. Fil: Asaro, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
description |
Los compuestos de resinas fenólicas reforzadas con fibras de carbono han sido ampliamente utilizados en la industria aeroespacial por sus propiedades como materiales estructurales y su alta resistencia a la temperatura y a la ablación. Las características ablativas de las estas resinas se deben a que al quemarse, se crea una capa carbonosa aislante que protege al resto del material. En este trabajo se sintetizó resina fenólica con una relación molar formaldehído/fenol de 1.3 en medio básico y se caracterizó según su cinética y reología. Se obtuvieron prepregs (de fibra de carbono y resina fenólica, y de fibra de carbono y resina fenólica modificada en un 5% p/p con bentonita) por moldeo manual asistido por vacío. Al caracterizarlos se obtuvieron mejores propiedades en cuanto al tack y la rigidez en los prepregs modificados. A partir de los prepregs se procesaron materiales compuestos simulando la utilización de un autoclave con una prensa calefaccionada. Los materiales compuestos obtenidos fueron caracterizados mediante ensayos mecánicos y de resistencia al fuego. En lo referente a las propiedades mecánicas, los resultados obtenidos de los materiales compuestos sin modificar fueron superiores, tanto el módulo como la resistencia en flexión. En cuanto a la resistencia al fuego, los materiales compuestos modificados presentan menor desprendimiento de calor y a tiempos mayores que los materiales sin modificar, propagan menos el calor y la llama. Sin embargo, la velocidad y producción total de humos es mayor. Al comparar los resultados obtenidos en el cono calorimétrico con los resultados de materiales tradicionalmente utilizados en la industria aeroespacial, se encontró que los materiales desarrollados son muy superiores a los de referencia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
draft |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/214 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/214 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1844623359947571200 |
score |
12.559606 |