Catalizadores de cobre soportados sobre resinas aniónicas para oxidación de contaminantes emergentes
- Autores
- Battauz, Fabio D.; Miranda Zoppas, Fernanda; Burna, Emerson Roberto; Miro, Eduardo Ernesto; Marchesini, Fernanda Albana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción. Según la ONU, más del 80% de las aguas residuales del mundo son vertidas en masas de agua superficiales sin recibir tratamiento[1], conteniendo innumerables contaminantes emergentes (CEs). Una alternativa para la eliminación de estos CEs es la oxidación tipo Fenton, en la que el reemplazo del metal activo[2] y su inmovilización en un soporte[3] puede mejorar el rendimiento. En este trabajo se sintetizaron catalizadores de Cu(II) soportados en resinas de intercambio aniónicas, y se evaluó su rendimiento catalítico para la oxidación de fenol con H2O2 a 30 y 60°C. Resultados. El catalizador se preparó por inmersión húmeda en una solución 5000 ppm de CuSO4 a T y P ambiente durante 12h. El contenido de Cu se determinó mediante el método 3500B[5] modificado, mientras que para fenol se empleó el método 5530D[5]. La máxima retención se observó en R1 (Tabla 1), cuyo grupo funcional trialquilamino tiene elevada afinidad por este ion[4]. La mayoría de los catalizadores convirtieron más del 70% de fenol luego de 2h de reacción, sin regulación del pH (Tabla 1). Es importante destacar que prácticamente no se produjo lixiviado de Cu en ninguno de los casos. Conclusiones. Los catalizadores sintetizados son adecuados para la oxidación tipo Fenton de fenol sin lixiviado significativo del metal activo con altas conversiones en reducidos tiempos. Los resultados sugieren una potencial aplicación para el tratamiento de efluentes concentrados en contaminantes orgánicos; estudios sobre la mineralización alcanzada están en proceso.
Fil: Battauz, Fabio D.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Miranda Zoppas, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Burna, Emerson Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Miro, Eduardo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Marchesini, Fernanda Albana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica - Materia
-
Nanopartículas
Resinas aniónicas
Fenol
Oxidación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163247
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6a88efe4919937a733dede439b5afe7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163247 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Catalizadores de cobre soportados sobre resinas aniónicas para oxidación de contaminantes emergentesBattauz, Fabio D.Miranda Zoppas, FernandaBurna, Emerson RobertoMiro, Eduardo ErnestoMarchesini, Fernanda AlbanaNanopartículasResinas aniónicasFenolOxidaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Introducción. Según la ONU, más del 80% de las aguas residuales del mundo son vertidas en masas de agua superficiales sin recibir tratamiento[1], conteniendo innumerables contaminantes emergentes (CEs). Una alternativa para la eliminación de estos CEs es la oxidación tipo Fenton, en la que el reemplazo del metal activo[2] y su inmovilización en un soporte[3] puede mejorar el rendimiento. En este trabajo se sintetizaron catalizadores de Cu(II) soportados en resinas de intercambio aniónicas, y se evaluó su rendimiento catalítico para la oxidación de fenol con H2O2 a 30 y 60°C. Resultados. El catalizador se preparó por inmersión húmeda en una solución 5000 ppm de CuSO4 a T y P ambiente durante 12h. El contenido de Cu se determinó mediante el método 3500B[5] modificado, mientras que para fenol se empleó el método 5530D[5]. La máxima retención se observó en R1 (Tabla 1), cuyo grupo funcional trialquilamino tiene elevada afinidad por este ion[4]. La mayoría de los catalizadores convirtieron más del 70% de fenol luego de 2h de reacción, sin regulación del pH (Tabla 1). Es importante destacar que prácticamente no se produjo lixiviado de Cu en ninguno de los casos. Conclusiones. Los catalizadores sintetizados son adecuados para la oxidación tipo Fenton de fenol sin lixiviado significativo del metal activo con altas conversiones en reducidos tiempos. Los resultados sugieren una potencial aplicación para el tratamiento de efluentes concentrados en contaminantes orgánicos; estudios sobre la mineralización alcanzada están en proceso.Fil: Battauz, Fabio D.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Miranda Zoppas, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Burna, Emerson Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Miro, Eduardo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Marchesini, Fernanda Albana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; ArgentinaXXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La PlataAsociación Argentina de Investigación FisicoquímicaUniversidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163247Catalizadores de cobre soportados sobre resinas aniónicas para oxidación de contaminantes emergentes; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 105-105CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163247instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:37.003CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Catalizadores de cobre soportados sobre resinas aniónicas para oxidación de contaminantes emergentes |
title |
Catalizadores de cobre soportados sobre resinas aniónicas para oxidación de contaminantes emergentes |
spellingShingle |
Catalizadores de cobre soportados sobre resinas aniónicas para oxidación de contaminantes emergentes Battauz, Fabio D. Nanopartículas Resinas aniónicas Fenol Oxidación |
title_short |
Catalizadores de cobre soportados sobre resinas aniónicas para oxidación de contaminantes emergentes |
title_full |
Catalizadores de cobre soportados sobre resinas aniónicas para oxidación de contaminantes emergentes |
title_fullStr |
Catalizadores de cobre soportados sobre resinas aniónicas para oxidación de contaminantes emergentes |
title_full_unstemmed |
Catalizadores de cobre soportados sobre resinas aniónicas para oxidación de contaminantes emergentes |
title_sort |
Catalizadores de cobre soportados sobre resinas aniónicas para oxidación de contaminantes emergentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Battauz, Fabio D. Miranda Zoppas, Fernanda Burna, Emerson Roberto Miro, Eduardo Ernesto Marchesini, Fernanda Albana |
author |
Battauz, Fabio D. |
author_facet |
Battauz, Fabio D. Miranda Zoppas, Fernanda Burna, Emerson Roberto Miro, Eduardo Ernesto Marchesini, Fernanda Albana |
author_role |
author |
author2 |
Miranda Zoppas, Fernanda Burna, Emerson Roberto Miro, Eduardo Ernesto Marchesini, Fernanda Albana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nanopartículas Resinas aniónicas Fenol Oxidación |
topic |
Nanopartículas Resinas aniónicas Fenol Oxidación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción. Según la ONU, más del 80% de las aguas residuales del mundo son vertidas en masas de agua superficiales sin recibir tratamiento[1], conteniendo innumerables contaminantes emergentes (CEs). Una alternativa para la eliminación de estos CEs es la oxidación tipo Fenton, en la que el reemplazo del metal activo[2] y su inmovilización en un soporte[3] puede mejorar el rendimiento. En este trabajo se sintetizaron catalizadores de Cu(II) soportados en resinas de intercambio aniónicas, y se evaluó su rendimiento catalítico para la oxidación de fenol con H2O2 a 30 y 60°C. Resultados. El catalizador se preparó por inmersión húmeda en una solución 5000 ppm de CuSO4 a T y P ambiente durante 12h. El contenido de Cu se determinó mediante el método 3500B[5] modificado, mientras que para fenol se empleó el método 5530D[5]. La máxima retención se observó en R1 (Tabla 1), cuyo grupo funcional trialquilamino tiene elevada afinidad por este ion[4]. La mayoría de los catalizadores convirtieron más del 70% de fenol luego de 2h de reacción, sin regulación del pH (Tabla 1). Es importante destacar que prácticamente no se produjo lixiviado de Cu en ninguno de los casos. Conclusiones. Los catalizadores sintetizados son adecuados para la oxidación tipo Fenton de fenol sin lixiviado significativo del metal activo con altas conversiones en reducidos tiempos. Los resultados sugieren una potencial aplicación para el tratamiento de efluentes concentrados en contaminantes orgánicos; estudios sobre la mineralización alcanzada están en proceso. Fil: Battauz, Fabio D.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina Fil: Miranda Zoppas, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina Fil: Burna, Emerson Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina Fil: Miro, Eduardo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina Fil: Marchesini, Fernanda Albana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica |
description |
Introducción. Según la ONU, más del 80% de las aguas residuales del mundo son vertidas en masas de agua superficiales sin recibir tratamiento[1], conteniendo innumerables contaminantes emergentes (CEs). Una alternativa para la eliminación de estos CEs es la oxidación tipo Fenton, en la que el reemplazo del metal activo[2] y su inmovilización en un soporte[3] puede mejorar el rendimiento. En este trabajo se sintetizaron catalizadores de Cu(II) soportados en resinas de intercambio aniónicas, y se evaluó su rendimiento catalítico para la oxidación de fenol con H2O2 a 30 y 60°C. Resultados. El catalizador se preparó por inmersión húmeda en una solución 5000 ppm de CuSO4 a T y P ambiente durante 12h. El contenido de Cu se determinó mediante el método 3500B[5] modificado, mientras que para fenol se empleó el método 5530D[5]. La máxima retención se observó en R1 (Tabla 1), cuyo grupo funcional trialquilamino tiene elevada afinidad por este ion[4]. La mayoría de los catalizadores convirtieron más del 70% de fenol luego de 2h de reacción, sin regulación del pH (Tabla 1). Es importante destacar que prácticamente no se produjo lixiviado de Cu en ninguno de los casos. Conclusiones. Los catalizadores sintetizados son adecuados para la oxidación tipo Fenton de fenol sin lixiviado significativo del metal activo con altas conversiones en reducidos tiempos. Los resultados sugieren una potencial aplicación para el tratamiento de efluentes concentrados en contaminantes orgánicos; estudios sobre la mineralización alcanzada están en proceso. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163247 Catalizadores de cobre soportados sobre resinas aniónicas para oxidación de contaminantes emergentes; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 105-105 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163247 |
identifier_str_mv |
Catalizadores de cobre soportados sobre resinas aniónicas para oxidación de contaminantes emergentes; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 105-105 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269865942974464 |
score |
13.13397 |