Producción de un biofertilizante sólido de alto valor agregado a partir de la bioconversión de residuos agroindustriales de la provincia de Tucumán utilizando un bioestimulante de...
- Autores
- Colombo, Mauricio J.; Salinas, Bárbara; Chaves, Consuelo; Alvarez, Analia Alejandra; Romero, Cintia Mariana; Raimondo, Enzo Emanuel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El progreso económico y social conseguido durante el último siglo ha estado acompañado de la degradación medioambiental, poniendo en peligro los mismos sistemas de los que depende nuestro futuro. En este sentido, la acumulación desmedida de residuos generados por el consumo humano es un hecho evidente, por lo que las tecnologías de reutilización y conversión de estos contribuyen a mitigar el impacto del problema. En la provincia de Tucumán, Tafí Viejo es el primer municipio en reciclar residuos húmedos producto de la agroindustria local en las instalaciones del Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT), con el fin de obtener compost como un biofertilizante de alto valor agregado. Para contribuir a este objetivo, las acciones se basan en aplicar un bioestimulante previamente diseñado para obtener un biofertilizante eficiente de uso en agricultura regional, a partir de la utilización de residuos de la caña de azúcar y/o del limón. El bioestimulante consiste en un biocatalizador, el cual participa en la descomposición de los residuos agroindustriales, reduciendo los tiempos de compostaje y obteniendo un compost de alto valor nutricional, y en un bioinoculante, el cual proporciona al compost propiedades estimulantes de crecimiento vegetal. Cumpliendo este objetivo, se pretende desarrollar una alternativa biológica y respetuosa con el medio ambiente, generar conciencia social a través de la difusión de acciones y prácticas medioambientales que contribuyen a la mitigación del cambio climático, e integrar conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante la formación académica.
Fil: Colombo, Mauricio J.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Salinas, Bárbara. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Chaves, Consuelo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Alvarez, Analia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Romero, Cintia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Raimondo, Enzo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
IV Jornada de Extensión y de Servicios a Terceros
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia - Materia
-
COMPOST
CIAT
RESIDUOS AGROINDUSTRIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234113
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3d4558d8b73d67b558c11856fca23a5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234113 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Producción de un biofertilizante sólido de alto valor agregado a partir de la bioconversión de residuos agroindustriales de la provincia de Tucumán utilizando un bioestimulante de diseñoColombo, Mauricio J.Salinas, BárbaraChaves, ConsueloAlvarez, Analia AlejandraRomero, Cintia MarianaRaimondo, Enzo EmanuelCOMPOSTCIATRESIDUOS AGROINDUSTRIALEShttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2El progreso económico y social conseguido durante el último siglo ha estado acompañado de la degradación medioambiental, poniendo en peligro los mismos sistemas de los que depende nuestro futuro. En este sentido, la acumulación desmedida de residuos generados por el consumo humano es un hecho evidente, por lo que las tecnologías de reutilización y conversión de estos contribuyen a mitigar el impacto del problema. En la provincia de Tucumán, Tafí Viejo es el primer municipio en reciclar residuos húmedos producto de la agroindustria local en las instalaciones del Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT), con el fin de obtener compost como un biofertilizante de alto valor agregado. Para contribuir a este objetivo, las acciones se basan en aplicar un bioestimulante previamente diseñado para obtener un biofertilizante eficiente de uso en agricultura regional, a partir de la utilización de residuos de la caña de azúcar y/o del limón. El bioestimulante consiste en un biocatalizador, el cual participa en la descomposición de los residuos agroindustriales, reduciendo los tiempos de compostaje y obteniendo un compost de alto valor nutricional, y en un bioinoculante, el cual proporciona al compost propiedades estimulantes de crecimiento vegetal. Cumpliendo este objetivo, se pretende desarrollar una alternativa biológica y respetuosa con el medio ambiente, generar conciencia social a través de la difusión de acciones y prácticas medioambientales que contribuyen a la mitigación del cambio climático, e integrar conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante la formación académica.Fil: Colombo, Mauricio J.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Salinas, Bárbara. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Chaves, Consuelo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Alvarez, Analia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Romero, Cintia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Raimondo, Enzo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaIV Jornada de Extensión y de Servicios a TercerosSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y FarmaciaUniversidad Nacional de Tucumán2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234113Producción de un biofertilizante sólido de alto valor agregado a partir de la bioconversión de residuos agroindustriales de la provincia de Tucumán utilizando un bioestimulante de diseño; IV Jornada de Extensión y de Servicios a Terceros; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 14-14978-987-754-324-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bit.ly/Jornada23_Libro_ResumenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234113instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:36.361CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de un biofertilizante sólido de alto valor agregado a partir de la bioconversión de residuos agroindustriales de la provincia de Tucumán utilizando un bioestimulante de diseño |
title |
Producción de un biofertilizante sólido de alto valor agregado a partir de la bioconversión de residuos agroindustriales de la provincia de Tucumán utilizando un bioestimulante de diseño |
spellingShingle |
Producción de un biofertilizante sólido de alto valor agregado a partir de la bioconversión de residuos agroindustriales de la provincia de Tucumán utilizando un bioestimulante de diseño Colombo, Mauricio J. COMPOST CIAT RESIDUOS AGROINDUSTRIALES |
title_short |
Producción de un biofertilizante sólido de alto valor agregado a partir de la bioconversión de residuos agroindustriales de la provincia de Tucumán utilizando un bioestimulante de diseño |
title_full |
Producción de un biofertilizante sólido de alto valor agregado a partir de la bioconversión de residuos agroindustriales de la provincia de Tucumán utilizando un bioestimulante de diseño |
title_fullStr |
Producción de un biofertilizante sólido de alto valor agregado a partir de la bioconversión de residuos agroindustriales de la provincia de Tucumán utilizando un bioestimulante de diseño |
title_full_unstemmed |
Producción de un biofertilizante sólido de alto valor agregado a partir de la bioconversión de residuos agroindustriales de la provincia de Tucumán utilizando un bioestimulante de diseño |
title_sort |
Producción de un biofertilizante sólido de alto valor agregado a partir de la bioconversión de residuos agroindustriales de la provincia de Tucumán utilizando un bioestimulante de diseño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colombo, Mauricio J. Salinas, Bárbara Chaves, Consuelo Alvarez, Analia Alejandra Romero, Cintia Mariana Raimondo, Enzo Emanuel |
author |
Colombo, Mauricio J. |
author_facet |
Colombo, Mauricio J. Salinas, Bárbara Chaves, Consuelo Alvarez, Analia Alejandra Romero, Cintia Mariana Raimondo, Enzo Emanuel |
author_role |
author |
author2 |
Salinas, Bárbara Chaves, Consuelo Alvarez, Analia Alejandra Romero, Cintia Mariana Raimondo, Enzo Emanuel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMPOST CIAT RESIDUOS AGROINDUSTRIALES |
topic |
COMPOST CIAT RESIDUOS AGROINDUSTRIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.8 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El progreso económico y social conseguido durante el último siglo ha estado acompañado de la degradación medioambiental, poniendo en peligro los mismos sistemas de los que depende nuestro futuro. En este sentido, la acumulación desmedida de residuos generados por el consumo humano es un hecho evidente, por lo que las tecnologías de reutilización y conversión de estos contribuyen a mitigar el impacto del problema. En la provincia de Tucumán, Tafí Viejo es el primer municipio en reciclar residuos húmedos producto de la agroindustria local en las instalaciones del Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT), con el fin de obtener compost como un biofertilizante de alto valor agregado. Para contribuir a este objetivo, las acciones se basan en aplicar un bioestimulante previamente diseñado para obtener un biofertilizante eficiente de uso en agricultura regional, a partir de la utilización de residuos de la caña de azúcar y/o del limón. El bioestimulante consiste en un biocatalizador, el cual participa en la descomposición de los residuos agroindustriales, reduciendo los tiempos de compostaje y obteniendo un compost de alto valor nutricional, y en un bioinoculante, el cual proporciona al compost propiedades estimulantes de crecimiento vegetal. Cumpliendo este objetivo, se pretende desarrollar una alternativa biológica y respetuosa con el medio ambiente, generar conciencia social a través de la difusión de acciones y prácticas medioambientales que contribuyen a la mitigación del cambio climático, e integrar conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante la formación académica. Fil: Colombo, Mauricio J.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Salinas, Bárbara. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Chaves, Consuelo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Alvarez, Analia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Romero, Cintia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Raimondo, Enzo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina IV Jornada de Extensión y de Servicios a Terceros San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia |
description |
El progreso económico y social conseguido durante el último siglo ha estado acompañado de la degradación medioambiental, poniendo en peligro los mismos sistemas de los que depende nuestro futuro. En este sentido, la acumulación desmedida de residuos generados por el consumo humano es un hecho evidente, por lo que las tecnologías de reutilización y conversión de estos contribuyen a mitigar el impacto del problema. En la provincia de Tucumán, Tafí Viejo es el primer municipio en reciclar residuos húmedos producto de la agroindustria local en las instalaciones del Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT), con el fin de obtener compost como un biofertilizante de alto valor agregado. Para contribuir a este objetivo, las acciones se basan en aplicar un bioestimulante previamente diseñado para obtener un biofertilizante eficiente de uso en agricultura regional, a partir de la utilización de residuos de la caña de azúcar y/o del limón. El bioestimulante consiste en un biocatalizador, el cual participa en la descomposición de los residuos agroindustriales, reduciendo los tiempos de compostaje y obteniendo un compost de alto valor nutricional, y en un bioinoculante, el cual proporciona al compost propiedades estimulantes de crecimiento vegetal. Cumpliendo este objetivo, se pretende desarrollar una alternativa biológica y respetuosa con el medio ambiente, generar conciencia social a través de la difusión de acciones y prácticas medioambientales que contribuyen a la mitigación del cambio climático, e integrar conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante la formación académica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234113 Producción de un biofertilizante sólido de alto valor agregado a partir de la bioconversión de residuos agroindustriales de la provincia de Tucumán utilizando un bioestimulante de diseño; IV Jornada de Extensión y de Servicios a Terceros; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 14-14 978-987-754-324-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234113 |
identifier_str_mv |
Producción de un biofertilizante sólido de alto valor agregado a partir de la bioconversión de residuos agroindustriales de la provincia de Tucumán utilizando un bioestimulante de diseño; IV Jornada de Extensión y de Servicios a Terceros; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 14-14 978-987-754-324-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bit.ly/Jornada23_Libro_Resumenes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614093109985280 |
score |
13.070432 |