Modelado mecánico de recipientes a presión en plantas industriales
- Autores
- Ibarra Pino, Ariel A.
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Márquez, Anibal A.
Otegui, José Luis - Descripción
- Se realizaron modelos de un recipiente dañado, donde se incluyeron las regiones de discontinuidades, soldaduras y pérdidas de espesor generalizada. Se verificaron, para cada geometría propuesta, las tensiones y deformaciones en los puntos más solicitados de acuerdo a los requerimientos de las Normas de aplicación. Los resultados numéricos obtenidos fueron utilizados para definir las presiones de servicio admisible, primero evaluando el estado actual del recipiente y, posteriormente para rediseñar las partes no conformes. Para ello se aplicaron los criterios de cálculo establecidos en el Apéndice 4 y 5 de la Sección VIII Div. 2 del Código ASME BPVC. Esto requirió el cálculo tensional detallado del componente y la utilización consecuente de criterios más exhaustivos de inspección y control que lo habitual en recipientes diseñados según los requerimientos de la Div. 1. Para ello, se efectuó un análisis completo en lo relativo a la interpretación de las distribuciones de los estados tensionales en la superficie y el espesor de los distintos componentes del recipiente en las zonas de mayores tensiones, y en la determinación de las componentes de membrana, flexión y pico. Este trabajo pretende contribuir al desarrollo de metodologías de predicción de daño, aseguramiento de aptitud para el servicio y extensión de vida de componentes industriales y, al entendimiento de las prácticas más reconocidas por dos de las asociaciones más reconocidas en el campo de la evaluación y diseño de equipos industriales sometidos a presión. En este sentido este trabajo puede utilizarse también como una guía para la aplicación de los criterios recomendados en los respectivos apéndices de ASME y API, en particular en lo relativo al uso racional de programas comerciales de elementos finitos no necesariamente desarrollados para efectuar evaluaciones de integridad. Por otra parte, el impacto tecnológico y económico de los resultados resulta elocuente, puesto que, demostrar la integridad estructural y la confiabilidad de los recipientes a presión en servicio que contienen defectos, ofrece la oportunidad de incrementar la disponibilidad y eficiencia de las plantas, extender su operación más allá de su vida útil prevista, minimizando los costos de servicio y optimizando el retorno de la inversión, aumentando también la confiabilidad de los equipos en operación.
Fil: Ibarra Pino, Ariel A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Recipientes a presión
Metodologías de predicción de daño
Componentes industriales
Equipos industriales sometidos a presión
Equipos industriales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/980
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_2760fe6bc2e443880656a7443e7ea520 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/980 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Modelado mecánico de recipientes a presión en plantas industrialesIbarra Pino, Ariel A.Recipientes a presiónMetodologías de predicción de dañoComponentes industrialesEquipos industriales sometidos a presiónEquipos industrialesSe realizaron modelos de un recipiente dañado, donde se incluyeron las regiones de discontinuidades, soldaduras y pérdidas de espesor generalizada. Se verificaron, para cada geometría propuesta, las tensiones y deformaciones en los puntos más solicitados de acuerdo a los requerimientos de las Normas de aplicación. Los resultados numéricos obtenidos fueron utilizados para definir las presiones de servicio admisible, primero evaluando el estado actual del recipiente y, posteriormente para rediseñar las partes no conformes. Para ello se aplicaron los criterios de cálculo establecidos en el Apéndice 4 y 5 de la Sección VIII Div. 2 del Código ASME BPVC. Esto requirió el cálculo tensional detallado del componente y la utilización consecuente de criterios más exhaustivos de inspección y control que lo habitual en recipientes diseñados según los requerimientos de la Div. 1. Para ello, se efectuó un análisis completo en lo relativo a la interpretación de las distribuciones de los estados tensionales en la superficie y el espesor de los distintos componentes del recipiente en las zonas de mayores tensiones, y en la determinación de las componentes de membrana, flexión y pico. Este trabajo pretende contribuir al desarrollo de metodologías de predicción de daño, aseguramiento de aptitud para el servicio y extensión de vida de componentes industriales y, al entendimiento de las prácticas más reconocidas por dos de las asociaciones más reconocidas en el campo de la evaluación y diseño de equipos industriales sometidos a presión. En este sentido este trabajo puede utilizarse también como una guía para la aplicación de los criterios recomendados en los respectivos apéndices de ASME y API, en particular en lo relativo al uso racional de programas comerciales de elementos finitos no necesariamente desarrollados para efectuar evaluaciones de integridad. Por otra parte, el impacto tecnológico y económico de los resultados resulta elocuente, puesto que, demostrar la integridad estructural y la confiabilidad de los recipientes a presión en servicio que contienen defectos, ofrece la oportunidad de incrementar la disponibilidad y eficiencia de las plantas, extender su operación más allá de su vida útil prevista, minimizando los costos de servicio y optimizando el retorno de la inversión, aumentando también la confiabilidad de los equipos en operación.Fil: Ibarra Pino, Ariel A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaMárquez, Anibal A.Otegui, José Luis2006-02-27Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/980spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:36Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/980instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:37.039Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelado mecánico de recipientes a presión en plantas industriales |
title |
Modelado mecánico de recipientes a presión en plantas industriales |
spellingShingle |
Modelado mecánico de recipientes a presión en plantas industriales Ibarra Pino, Ariel A. Recipientes a presión Metodologías de predicción de daño Componentes industriales Equipos industriales sometidos a presión Equipos industriales |
title_short |
Modelado mecánico de recipientes a presión en plantas industriales |
title_full |
Modelado mecánico de recipientes a presión en plantas industriales |
title_fullStr |
Modelado mecánico de recipientes a presión en plantas industriales |
title_full_unstemmed |
Modelado mecánico de recipientes a presión en plantas industriales |
title_sort |
Modelado mecánico de recipientes a presión en plantas industriales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibarra Pino, Ariel A. |
author |
Ibarra Pino, Ariel A. |
author_facet |
Ibarra Pino, Ariel A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Márquez, Anibal A. Otegui, José Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recipientes a presión Metodologías de predicción de daño Componentes industriales Equipos industriales sometidos a presión Equipos industriales |
topic |
Recipientes a presión Metodologías de predicción de daño Componentes industriales Equipos industriales sometidos a presión Equipos industriales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se realizaron modelos de un recipiente dañado, donde se incluyeron las regiones de discontinuidades, soldaduras y pérdidas de espesor generalizada. Se verificaron, para cada geometría propuesta, las tensiones y deformaciones en los puntos más solicitados de acuerdo a los requerimientos de las Normas de aplicación. Los resultados numéricos obtenidos fueron utilizados para definir las presiones de servicio admisible, primero evaluando el estado actual del recipiente y, posteriormente para rediseñar las partes no conformes. Para ello se aplicaron los criterios de cálculo establecidos en el Apéndice 4 y 5 de la Sección VIII Div. 2 del Código ASME BPVC. Esto requirió el cálculo tensional detallado del componente y la utilización consecuente de criterios más exhaustivos de inspección y control que lo habitual en recipientes diseñados según los requerimientos de la Div. 1. Para ello, se efectuó un análisis completo en lo relativo a la interpretación de las distribuciones de los estados tensionales en la superficie y el espesor de los distintos componentes del recipiente en las zonas de mayores tensiones, y en la determinación de las componentes de membrana, flexión y pico. Este trabajo pretende contribuir al desarrollo de metodologías de predicción de daño, aseguramiento de aptitud para el servicio y extensión de vida de componentes industriales y, al entendimiento de las prácticas más reconocidas por dos de las asociaciones más reconocidas en el campo de la evaluación y diseño de equipos industriales sometidos a presión. En este sentido este trabajo puede utilizarse también como una guía para la aplicación de los criterios recomendados en los respectivos apéndices de ASME y API, en particular en lo relativo al uso racional de programas comerciales de elementos finitos no necesariamente desarrollados para efectuar evaluaciones de integridad. Por otra parte, el impacto tecnológico y económico de los resultados resulta elocuente, puesto que, demostrar la integridad estructural y la confiabilidad de los recipientes a presión en servicio que contienen defectos, ofrece la oportunidad de incrementar la disponibilidad y eficiencia de las plantas, extender su operación más allá de su vida útil prevista, minimizando los costos de servicio y optimizando el retorno de la inversión, aumentando también la confiabilidad de los equipos en operación. Fil: Ibarra Pino, Ariel A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
Se realizaron modelos de un recipiente dañado, donde se incluyeron las regiones de discontinuidades, soldaduras y pérdidas de espesor generalizada. Se verificaron, para cada geometría propuesta, las tensiones y deformaciones en los puntos más solicitados de acuerdo a los requerimientos de las Normas de aplicación. Los resultados numéricos obtenidos fueron utilizados para definir las presiones de servicio admisible, primero evaluando el estado actual del recipiente y, posteriormente para rediseñar las partes no conformes. Para ello se aplicaron los criterios de cálculo establecidos en el Apéndice 4 y 5 de la Sección VIII Div. 2 del Código ASME BPVC. Esto requirió el cálculo tensional detallado del componente y la utilización consecuente de criterios más exhaustivos de inspección y control que lo habitual en recipientes diseñados según los requerimientos de la Div. 1. Para ello, se efectuó un análisis completo en lo relativo a la interpretación de las distribuciones de los estados tensionales en la superficie y el espesor de los distintos componentes del recipiente en las zonas de mayores tensiones, y en la determinación de las componentes de membrana, flexión y pico. Este trabajo pretende contribuir al desarrollo de metodologías de predicción de daño, aseguramiento de aptitud para el servicio y extensión de vida de componentes industriales y, al entendimiento de las prácticas más reconocidas por dos de las asociaciones más reconocidas en el campo de la evaluación y diseño de equipos industriales sometidos a presión. En este sentido este trabajo puede utilizarse también como una guía para la aplicación de los criterios recomendados en los respectivos apéndices de ASME y API, en particular en lo relativo al uso racional de programas comerciales de elementos finitos no necesariamente desarrollados para efectuar evaluaciones de integridad. Por otra parte, el impacto tecnológico y económico de los resultados resulta elocuente, puesto que, demostrar la integridad estructural y la confiabilidad de los recipientes a presión en servicio que contienen defectos, ofrece la oportunidad de incrementar la disponibilidad y eficiencia de las plantas, extender su operación más allá de su vida útil prevista, minimizando los costos de servicio y optimizando el retorno de la inversión, aumentando también la confiabilidad de los equipos en operación. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-02-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/980 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/980 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1842346767134228480 |
score |
12.623145 |