Efecto de la Onda de Choque Generada en una Explosión sobre los Soportes de Recipientes Horizontales a Presión

Autores
Morales Velasco, Mauricio Xavier; Maiz, Santiago; Tonelli, Stella Maris
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El almacenamiento de importantes cantidades de productos o materiales peligrosos requiere de medidas de prevención y protección para evitar incidentes tales como incendios, explosiones y proyectiles. Sin embargo, a pesar de la gravedad que pueden alcanzar los sucesos que afectan la integridad de los recipientes a presión, la mayoría de los códigos y prácticas recomendadas no incluye el efecto de una deflagración entre sus especificaciones de diseño. Actualmente el estudio de las explosiones y sus consecuencias es cada vez más importante para evaluar riesgos y amenazas, y desarrollar formas de proteger a las personas y los bienes que puedan ser afectados. Las consecuencias de las ondas de presión sobre una estructura dependen tanto de las propiedades de la onda como de las características del objeto impactado (masa, frecuencia natural de vibración, resistencia dinámica, etc.). En este sentido se han realizado varias investigaciones sobre el modo de falla típico de diferentes clases de equipos industriales. Para el caso de los recipientes a presión horizontales e intercambiadores de calor, el principal modo de falla es el colapso de los soportes. Los recipientes a presión horizontales generalmente son soportados por silletas (“saddle”). Para el diseño de las mismas, las normas y las prácticas recomendadas permiten un ángulo de contacto entre la silleta y el recipiente a presión que varía entre 120⁰ y 180⁰. Con el objetivo de estudiar la influencia del ángulo de contacto de las silletas en los esfuerzos producidos por la onda de choque de una explosión se llevaron a cabo diferentes simulaciones utilizando el programa Autodesk Simulation Multiphysic. En este trabajo se utilizan perfiles de ondas de presión con un valor de sobrepresión positivo y una fase negativa y se estudia su impacto sobre recipientes a presión horizontales. A fin de identificar la influencia que tiene el ángulo de contacto de la silleta en los esfuerzos producidos por la onda de choque de una explosión, el ángulo se incrementó hasta 180⁰ y se observó el comportamiento obtenido. Como resultado del análisis se puede concluir que, a medida que se aumenta el ángulo de contacto disminuyen los esfuerzos máximos; este comportamiento se mantiene hasta un ángulo de contacto de 150⁰. A partir de este punto la tendencia se invierte y los esfuerzos aumentan pero en una menor proporción.
Fil: Morales Velasco, Mauricio Xavier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Maiz, Santiago. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tonelli, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Materia
explosión
onda de choque
recipientes a presion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41446

id CONICETDig_5639f4713b3f4011b41c272e26e7dc5d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41446
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de la Onda de Choque Generada en una Explosión sobre los Soportes de Recipientes Horizontales a PresiónMorales Velasco, Mauricio XavierMaiz, SantiagoTonelli, Stella Marisexplosiónonda de choquerecipientes a presionhttps://purl.org/becyt/ford/2.3https://purl.org/becyt/ford/2El almacenamiento de importantes cantidades de productos o materiales peligrosos requiere de medidas de prevención y protección para evitar incidentes tales como incendios, explosiones y proyectiles. Sin embargo, a pesar de la gravedad que pueden alcanzar los sucesos que afectan la integridad de los recipientes a presión, la mayoría de los códigos y prácticas recomendadas no incluye el efecto de una deflagración entre sus especificaciones de diseño. Actualmente el estudio de las explosiones y sus consecuencias es cada vez más importante para evaluar riesgos y amenazas, y desarrollar formas de proteger a las personas y los bienes que puedan ser afectados. Las consecuencias de las ondas de presión sobre una estructura dependen tanto de las propiedades de la onda como de las características del objeto impactado (masa, frecuencia natural de vibración, resistencia dinámica, etc.). En este sentido se han realizado varias investigaciones sobre el modo de falla típico de diferentes clases de equipos industriales. Para el caso de los recipientes a presión horizontales e intercambiadores de calor, el principal modo de falla es el colapso de los soportes. Los recipientes a presión horizontales generalmente son soportados por silletas (“saddle”). Para el diseño de las mismas, las normas y las prácticas recomendadas permiten un ángulo de contacto entre la silleta y el recipiente a presión que varía entre 120⁰ y 180⁰. Con el objetivo de estudiar la influencia del ángulo de contacto de las silletas en los esfuerzos producidos por la onda de choque de una explosión se llevaron a cabo diferentes simulaciones utilizando el programa Autodesk Simulation Multiphysic. En este trabajo se utilizan perfiles de ondas de presión con un valor de sobrepresión positivo y una fase negativa y se estudia su impacto sobre recipientes a presión horizontales. A fin de identificar la influencia que tiene el ángulo de contacto de la silleta en los esfuerzos producidos por la onda de choque de una explosión, el ángulo se incrementó hasta 180⁰ y se observó el comportamiento obtenido. Como resultado del análisis se puede concluir que, a medida que se aumenta el ángulo de contacto disminuyen los esfuerzos máximos; este comportamiento se mantiene hasta un ángulo de contacto de 150⁰. A partir de este punto la tendencia se invierte y los esfuerzos aumentan pero en una menor proporción.Fil: Morales Velasco, Mauricio Xavier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Maiz, Santiago. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tonelli, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41446Morales Velasco, Mauricio Xavier; Maiz, Santiago; Tonelli, Stella Maris; Efecto de la Onda de Choque Generada en una Explosión sobre los Soportes de Recipientes Horizontales a Presión; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 34; 10; 11-2016; 615-6362591-3522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://amcaonline.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41446instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:46.861CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la Onda de Choque Generada en una Explosión sobre los Soportes de Recipientes Horizontales a Presión
title Efecto de la Onda de Choque Generada en una Explosión sobre los Soportes de Recipientes Horizontales a Presión
spellingShingle Efecto de la Onda de Choque Generada en una Explosión sobre los Soportes de Recipientes Horizontales a Presión
Morales Velasco, Mauricio Xavier
explosión
onda de choque
recipientes a presion
title_short Efecto de la Onda de Choque Generada en una Explosión sobre los Soportes de Recipientes Horizontales a Presión
title_full Efecto de la Onda de Choque Generada en una Explosión sobre los Soportes de Recipientes Horizontales a Presión
title_fullStr Efecto de la Onda de Choque Generada en una Explosión sobre los Soportes de Recipientes Horizontales a Presión
title_full_unstemmed Efecto de la Onda de Choque Generada en una Explosión sobre los Soportes de Recipientes Horizontales a Presión
title_sort Efecto de la Onda de Choque Generada en una Explosión sobre los Soportes de Recipientes Horizontales a Presión
dc.creator.none.fl_str_mv Morales Velasco, Mauricio Xavier
Maiz, Santiago
Tonelli, Stella Maris
author Morales Velasco, Mauricio Xavier
author_facet Morales Velasco, Mauricio Xavier
Maiz, Santiago
Tonelli, Stella Maris
author_role author
author2 Maiz, Santiago
Tonelli, Stella Maris
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv explosión
onda de choque
recipientes a presion
topic explosión
onda de choque
recipientes a presion
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.3
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El almacenamiento de importantes cantidades de productos o materiales peligrosos requiere de medidas de prevención y protección para evitar incidentes tales como incendios, explosiones y proyectiles. Sin embargo, a pesar de la gravedad que pueden alcanzar los sucesos que afectan la integridad de los recipientes a presión, la mayoría de los códigos y prácticas recomendadas no incluye el efecto de una deflagración entre sus especificaciones de diseño. Actualmente el estudio de las explosiones y sus consecuencias es cada vez más importante para evaluar riesgos y amenazas, y desarrollar formas de proteger a las personas y los bienes que puedan ser afectados. Las consecuencias de las ondas de presión sobre una estructura dependen tanto de las propiedades de la onda como de las características del objeto impactado (masa, frecuencia natural de vibración, resistencia dinámica, etc.). En este sentido se han realizado varias investigaciones sobre el modo de falla típico de diferentes clases de equipos industriales. Para el caso de los recipientes a presión horizontales e intercambiadores de calor, el principal modo de falla es el colapso de los soportes. Los recipientes a presión horizontales generalmente son soportados por silletas (“saddle”). Para el diseño de las mismas, las normas y las prácticas recomendadas permiten un ángulo de contacto entre la silleta y el recipiente a presión que varía entre 120⁰ y 180⁰. Con el objetivo de estudiar la influencia del ángulo de contacto de las silletas en los esfuerzos producidos por la onda de choque de una explosión se llevaron a cabo diferentes simulaciones utilizando el programa Autodesk Simulation Multiphysic. En este trabajo se utilizan perfiles de ondas de presión con un valor de sobrepresión positivo y una fase negativa y se estudia su impacto sobre recipientes a presión horizontales. A fin de identificar la influencia que tiene el ángulo de contacto de la silleta en los esfuerzos producidos por la onda de choque de una explosión, el ángulo se incrementó hasta 180⁰ y se observó el comportamiento obtenido. Como resultado del análisis se puede concluir que, a medida que se aumenta el ángulo de contacto disminuyen los esfuerzos máximos; este comportamiento se mantiene hasta un ángulo de contacto de 150⁰. A partir de este punto la tendencia se invierte y los esfuerzos aumentan pero en una menor proporción.
Fil: Morales Velasco, Mauricio Xavier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Maiz, Santiago. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tonelli, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
description El almacenamiento de importantes cantidades de productos o materiales peligrosos requiere de medidas de prevención y protección para evitar incidentes tales como incendios, explosiones y proyectiles. Sin embargo, a pesar de la gravedad que pueden alcanzar los sucesos que afectan la integridad de los recipientes a presión, la mayoría de los códigos y prácticas recomendadas no incluye el efecto de una deflagración entre sus especificaciones de diseño. Actualmente el estudio de las explosiones y sus consecuencias es cada vez más importante para evaluar riesgos y amenazas, y desarrollar formas de proteger a las personas y los bienes que puedan ser afectados. Las consecuencias de las ondas de presión sobre una estructura dependen tanto de las propiedades de la onda como de las características del objeto impactado (masa, frecuencia natural de vibración, resistencia dinámica, etc.). En este sentido se han realizado varias investigaciones sobre el modo de falla típico de diferentes clases de equipos industriales. Para el caso de los recipientes a presión horizontales e intercambiadores de calor, el principal modo de falla es el colapso de los soportes. Los recipientes a presión horizontales generalmente son soportados por silletas (“saddle”). Para el diseño de las mismas, las normas y las prácticas recomendadas permiten un ángulo de contacto entre la silleta y el recipiente a presión que varía entre 120⁰ y 180⁰. Con el objetivo de estudiar la influencia del ángulo de contacto de las silletas en los esfuerzos producidos por la onda de choque de una explosión se llevaron a cabo diferentes simulaciones utilizando el programa Autodesk Simulation Multiphysic. En este trabajo se utilizan perfiles de ondas de presión con un valor de sobrepresión positivo y una fase negativa y se estudia su impacto sobre recipientes a presión horizontales. A fin de identificar la influencia que tiene el ángulo de contacto de la silleta en los esfuerzos producidos por la onda de choque de una explosión, el ángulo se incrementó hasta 180⁰ y se observó el comportamiento obtenido. Como resultado del análisis se puede concluir que, a medida que se aumenta el ángulo de contacto disminuyen los esfuerzos máximos; este comportamiento se mantiene hasta un ángulo de contacto de 150⁰. A partir de este punto la tendencia se invierte y los esfuerzos aumentan pero en una menor proporción.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/41446
Morales Velasco, Mauricio Xavier; Maiz, Santiago; Tonelli, Stella Maris; Efecto de la Onda de Choque Generada en una Explosión sobre los Soportes de Recipientes Horizontales a Presión; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 34; 10; 11-2016; 615-636
2591-3522
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/41446
identifier_str_mv Morales Velasco, Mauricio Xavier; Maiz, Santiago; Tonelli, Stella Maris; Efecto de la Onda de Choque Generada en una Explosión sobre los Soportes de Recipientes Horizontales a Presión; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 34; 10; 11-2016; 615-636
2591-3522
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://amcaonline.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269305949913088
score 13.13397