Uso de residuos plásticos para el desarrollo de hormigones sostenibles

Autores
Fernández Shepherd, Lucas
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Stefani, Pablo
Descripción
El presente trabajo explora una alternativa ambientalmente sostenible para el reciclado de residuos plásticos (RP), obtenidos a partir de la molienda de paragolpes de autos en desuso, como sustituto parcial de agregados naturales en formulaciones de hormigón. Es importante destacar, que los paragolpes no pueden ser reciclados por los métodos habituales de trasformación de plásticos debido a la presencia de impurezas y restos de pintura. Se diseñaron tres formulaciones base de hormigón (utilizando solo agregados naturales) con diferente resistencia característica (H13, H21 y H30) y un asentamiento objetivo de 9 cm. Luego se evaluó el efecto sobre las propiedades en estado fresco y endurecido al sustituir parcialmente al agregado natural por 10 y 20% en volumen de RP. Como era de esperar, el peso de la unidad de volumen de la mezcla fresca (PUV) disminuyó con la incorporación del RP debido a su menor densidad respecto al agregado natural. Además, la incorporación del RP incrementó levemente el contenido de aire de las mezclas frescas. Se observó para las tres formulaciones una disminución en la resistencia a la compresión a medida que aumentó el porcentaje de RP (al utilizar un 20% de RP la resistencia a la compresión decreció 41,5, 34,9, y 20,2% respecto a las formulaciones base H30, H21 y H13, respectivamente). Este resultado estaría asociado a la baja rigidez y adherencia del RP con la matriz cementicia. Sin embargo, para la formulación H13 con 10% de RP la resistencia a la compresión se redujo sólo un 11%, siendo viable su uso para hormigones de relleno o piezas de hormigón destinados a señalética. Finalmente, esta última formulación se probó para la construcción de cordones que se utilizan para la señalización de la bicisenda en la ciudad de Mar del Plata y se comparó el costo relativo del hormigón sostenible respecto al convencional. Mail de los autores Lucas Fernández Shepherd
Fil: Fernández Shepherd, Lucas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Reciclado de residuos plásticos (RP)
Reciclado de residuos
Formulaciones de hormigón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/681

id RINFIUNMDP_24daa46a81ae4d9806fe6eed6fdc0103
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/681
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Uso de residuos plásticos para el desarrollo de hormigones sosteniblesFernández Shepherd, LucasReciclado de residuos plásticos (RP)Reciclado de residuosFormulaciones de hormigónEl presente trabajo explora una alternativa ambientalmente sostenible para el reciclado de residuos plásticos (RP), obtenidos a partir de la molienda de paragolpes de autos en desuso, como sustituto parcial de agregados naturales en formulaciones de hormigón. Es importante destacar, que los paragolpes no pueden ser reciclados por los métodos habituales de trasformación de plásticos debido a la presencia de impurezas y restos de pintura. Se diseñaron tres formulaciones base de hormigón (utilizando solo agregados naturales) con diferente resistencia característica (H13, H21 y H30) y un asentamiento objetivo de 9 cm. Luego se evaluó el efecto sobre las propiedades en estado fresco y endurecido al sustituir parcialmente al agregado natural por 10 y 20% en volumen de RP. Como era de esperar, el peso de la unidad de volumen de la mezcla fresca (PUV) disminuyó con la incorporación del RP debido a su menor densidad respecto al agregado natural. Además, la incorporación del RP incrementó levemente el contenido de aire de las mezclas frescas. Se observó para las tres formulaciones una disminución en la resistencia a la compresión a medida que aumentó el porcentaje de RP (al utilizar un 20% de RP la resistencia a la compresión decreció 41,5, 34,9, y 20,2% respecto a las formulaciones base H30, H21 y H13, respectivamente). Este resultado estaría asociado a la baja rigidez y adherencia del RP con la matriz cementicia. Sin embargo, para la formulación H13 con 10% de RP la resistencia a la compresión se redujo sólo un 11%, siendo viable su uso para hormigones de relleno o piezas de hormigón destinados a señalética. Finalmente, esta última formulación se probó para la construcción de cordones que se utilizan para la señalización de la bicisenda en la ciudad de Mar del Plata y se comparó el costo relativo del hormigón sostenible respecto al convencional. Mail de los autores Lucas Fernández Shepherd <lu.ferna98@gmail.com>Fil: Fernández Shepherd, Lucas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaStefani, Pablo2022-11-07Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/681spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:34Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/681instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:34.965Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de residuos plásticos para el desarrollo de hormigones sostenibles
title Uso de residuos plásticos para el desarrollo de hormigones sostenibles
spellingShingle Uso de residuos plásticos para el desarrollo de hormigones sostenibles
Fernández Shepherd, Lucas
Reciclado de residuos plásticos (RP)
Reciclado de residuos
Formulaciones de hormigón
title_short Uso de residuos plásticos para el desarrollo de hormigones sostenibles
title_full Uso de residuos plásticos para el desarrollo de hormigones sostenibles
title_fullStr Uso de residuos plásticos para el desarrollo de hormigones sostenibles
title_full_unstemmed Uso de residuos plásticos para el desarrollo de hormigones sostenibles
title_sort Uso de residuos plásticos para el desarrollo de hormigones sostenibles
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Shepherd, Lucas
author Fernández Shepherd, Lucas
author_facet Fernández Shepherd, Lucas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Stefani, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Reciclado de residuos plásticos (RP)
Reciclado de residuos
Formulaciones de hormigón
topic Reciclado de residuos plásticos (RP)
Reciclado de residuos
Formulaciones de hormigón
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo explora una alternativa ambientalmente sostenible para el reciclado de residuos plásticos (RP), obtenidos a partir de la molienda de paragolpes de autos en desuso, como sustituto parcial de agregados naturales en formulaciones de hormigón. Es importante destacar, que los paragolpes no pueden ser reciclados por los métodos habituales de trasformación de plásticos debido a la presencia de impurezas y restos de pintura. Se diseñaron tres formulaciones base de hormigón (utilizando solo agregados naturales) con diferente resistencia característica (H13, H21 y H30) y un asentamiento objetivo de 9 cm. Luego se evaluó el efecto sobre las propiedades en estado fresco y endurecido al sustituir parcialmente al agregado natural por 10 y 20% en volumen de RP. Como era de esperar, el peso de la unidad de volumen de la mezcla fresca (PUV) disminuyó con la incorporación del RP debido a su menor densidad respecto al agregado natural. Además, la incorporación del RP incrementó levemente el contenido de aire de las mezclas frescas. Se observó para las tres formulaciones una disminución en la resistencia a la compresión a medida que aumentó el porcentaje de RP (al utilizar un 20% de RP la resistencia a la compresión decreció 41,5, 34,9, y 20,2% respecto a las formulaciones base H30, H21 y H13, respectivamente). Este resultado estaría asociado a la baja rigidez y adherencia del RP con la matriz cementicia. Sin embargo, para la formulación H13 con 10% de RP la resistencia a la compresión se redujo sólo un 11%, siendo viable su uso para hormigones de relleno o piezas de hormigón destinados a señalética. Finalmente, esta última formulación se probó para la construcción de cordones que se utilizan para la señalización de la bicisenda en la ciudad de Mar del Plata y se comparó el costo relativo del hormigón sostenible respecto al convencional. Mail de los autores Lucas Fernández Shepherd <lu.ferna98@gmail.com>
Fil: Fernández Shepherd, Lucas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El presente trabajo explora una alternativa ambientalmente sostenible para el reciclado de residuos plásticos (RP), obtenidos a partir de la molienda de paragolpes de autos en desuso, como sustituto parcial de agregados naturales en formulaciones de hormigón. Es importante destacar, que los paragolpes no pueden ser reciclados por los métodos habituales de trasformación de plásticos debido a la presencia de impurezas y restos de pintura. Se diseñaron tres formulaciones base de hormigón (utilizando solo agregados naturales) con diferente resistencia característica (H13, H21 y H30) y un asentamiento objetivo de 9 cm. Luego se evaluó el efecto sobre las propiedades en estado fresco y endurecido al sustituir parcialmente al agregado natural por 10 y 20% en volumen de RP. Como era de esperar, el peso de la unidad de volumen de la mezcla fresca (PUV) disminuyó con la incorporación del RP debido a su menor densidad respecto al agregado natural. Además, la incorporación del RP incrementó levemente el contenido de aire de las mezclas frescas. Se observó para las tres formulaciones una disminución en la resistencia a la compresión a medida que aumentó el porcentaje de RP (al utilizar un 20% de RP la resistencia a la compresión decreció 41,5, 34,9, y 20,2% respecto a las formulaciones base H30, H21 y H13, respectivamente). Este resultado estaría asociado a la baja rigidez y adherencia del RP con la matriz cementicia. Sin embargo, para la formulación H13 con 10% de RP la resistencia a la compresión se redujo sólo un 11%, siendo viable su uso para hormigones de relleno o piezas de hormigón destinados a señalética. Finalmente, esta última formulación se probó para la construcción de cordones que se utilizan para la señalización de la bicisenda en la ciudad de Mar del Plata y se comparó el costo relativo del hormigón sostenible respecto al convencional. Mail de los autores Lucas Fernández Shepherd <lu.ferna98@gmail.com>
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-07
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/681
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346766307950592
score 12.623145