Diseño circular : escenarios para la valorización creativa de residuos plásticos post consumo y el desarrollo emprendedor local
- Autores
- Nocete, Javier Andrés; Mendez, Agustín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo de un territorio depende en gran medida de su capacidad de adaptación a los cambios vertiginosos en las formas de pensar sus escenarios productivos, económicos y sociales impactando directamente en el ambiente. La clave de la economía circular es contribuir a la salud general del sistema, buscando siempre que los recursos “circulen” y sean reinsertados de manera sincera y creativa nuevamente en los ciclos productivos, y por ende de consumo. El concepto economía circular además, reconoce lo importante que es el funcionamiento de la economía en cualquier nivel - grandes y pequeños negocios, organizaciones e individuos, globalmente y localmente. La transición hacia una economía circular no se limita a ajustes que reducen los impactos negativos de la economía circular, sino que representa un cambio sistémico. Esta forma de pensar nuestra existencia construye resiliencia a largo plazo, genera oportunidades económicas y de negocios, proporciona beneficios ambientales y sociales. El presente documento pretende aportar una base de datos e información útil y precisa destinada a personas con intenciones de emprender, potenciando la valorización de residuos recuperables a través del desarrollo y diseño de productos y/o semielaborados. Asimismo el documento se construye como un repositorio de estudios, datos técnicos, ideas y estrategias para la valorización creativa de plásticos postconsumo, industriales y domiciliarios o urbanos a través del diseño como motor y herramienta para la innovación.
Fil: Nocete, Javier Andrés. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina
Fil: Mendez, Agustín. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina - Materia
-
diseño industrial
reciclado de residuos
emprendimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
- Repositorio

- Institución
- Universidad Nacional de Rafaela
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/429
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRAF_252c1f4f4507fce4cae5ccf2971e6292 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/429 |
| network_acronym_str |
RIDUNRAF |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
RID UNRaF |
| spelling |
Diseño circular : escenarios para la valorización creativa de residuos plásticos post consumo y el desarrollo emprendedor localNocete, Javier AndrésMendez, Agustíndiseño industrialreciclado de residuosemprendimientoEl desarrollo de un territorio depende en gran medida de su capacidad de adaptación a los cambios vertiginosos en las formas de pensar sus escenarios productivos, económicos y sociales impactando directamente en el ambiente. La clave de la economía circular es contribuir a la salud general del sistema, buscando siempre que los recursos “circulen” y sean reinsertados de manera sincera y creativa nuevamente en los ciclos productivos, y por ende de consumo. El concepto economía circular además, reconoce lo importante que es el funcionamiento de la economía en cualquier nivel - grandes y pequeños negocios, organizaciones e individuos, globalmente y localmente. La transición hacia una economía circular no se limita a ajustes que reducen los impactos negativos de la economía circular, sino que representa un cambio sistémico. Esta forma de pensar nuestra existencia construye resiliencia a largo plazo, genera oportunidades económicas y de negocios, proporciona beneficios ambientales y sociales. El presente documento pretende aportar una base de datos e información útil y precisa destinada a personas con intenciones de emprender, potenciando la valorización de residuos recuperables a través del desarrollo y diseño de productos y/o semielaborados. Asimismo el documento se construye como un repositorio de estudios, datos técnicos, ideas y estrategias para la valorización creativa de plásticos postconsumo, industriales y domiciliarios o urbanos a través del diseño como motor y herramienta para la innovación.Fil: Nocete, Javier Andrés. Universidad Nacional de Rafaela; ArgentinaFil: Mendez, Agustín. Universidad Nacional de Rafaela; ArgentinaUniversidad Nacional de Rafaela2021-12-09info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/429spaRID2021124-Manual de Diseño Circularinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-11-06T10:39:53Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/429instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:39:54.202RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño circular : escenarios para la valorización creativa de residuos plásticos post consumo y el desarrollo emprendedor local |
| title |
Diseño circular : escenarios para la valorización creativa de residuos plásticos post consumo y el desarrollo emprendedor local |
| spellingShingle |
Diseño circular : escenarios para la valorización creativa de residuos plásticos post consumo y el desarrollo emprendedor local Nocete, Javier Andrés diseño industrial reciclado de residuos emprendimiento |
| title_short |
Diseño circular : escenarios para la valorización creativa de residuos plásticos post consumo y el desarrollo emprendedor local |
| title_full |
Diseño circular : escenarios para la valorización creativa de residuos plásticos post consumo y el desarrollo emprendedor local |
| title_fullStr |
Diseño circular : escenarios para la valorización creativa de residuos plásticos post consumo y el desarrollo emprendedor local |
| title_full_unstemmed |
Diseño circular : escenarios para la valorización creativa de residuos plásticos post consumo y el desarrollo emprendedor local |
| title_sort |
Diseño circular : escenarios para la valorización creativa de residuos plásticos post consumo y el desarrollo emprendedor local |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Nocete, Javier Andrés Mendez, Agustín |
| author |
Nocete, Javier Andrés |
| author_facet |
Nocete, Javier Andrés Mendez, Agustín |
| author_role |
author |
| author2 |
Mendez, Agustín |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
diseño industrial reciclado de residuos emprendimiento |
| topic |
diseño industrial reciclado de residuos emprendimiento |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de un territorio depende en gran medida de su capacidad de adaptación a los cambios vertiginosos en las formas de pensar sus escenarios productivos, económicos y sociales impactando directamente en el ambiente. La clave de la economía circular es contribuir a la salud general del sistema, buscando siempre que los recursos “circulen” y sean reinsertados de manera sincera y creativa nuevamente en los ciclos productivos, y por ende de consumo. El concepto economía circular además, reconoce lo importante que es el funcionamiento de la economía en cualquier nivel - grandes y pequeños negocios, organizaciones e individuos, globalmente y localmente. La transición hacia una economía circular no se limita a ajustes que reducen los impactos negativos de la economía circular, sino que representa un cambio sistémico. Esta forma de pensar nuestra existencia construye resiliencia a largo plazo, genera oportunidades económicas y de negocios, proporciona beneficios ambientales y sociales. El presente documento pretende aportar una base de datos e información útil y precisa destinada a personas con intenciones de emprender, potenciando la valorización de residuos recuperables a través del desarrollo y diseño de productos y/o semielaborados. Asimismo el documento se construye como un repositorio de estudios, datos técnicos, ideas y estrategias para la valorización creativa de plásticos postconsumo, industriales y domiciliarios o urbanos a través del diseño como motor y herramienta para la innovación. Fil: Nocete, Javier Andrés. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina Fil: Mendez, Agustín. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina |
| description |
El desarrollo de un territorio depende en gran medida de su capacidad de adaptación a los cambios vertiginosos en las formas de pensar sus escenarios productivos, económicos y sociales impactando directamente en el ambiente. La clave de la economía circular es contribuir a la salud general del sistema, buscando siempre que los recursos “circulen” y sean reinsertados de manera sincera y creativa nuevamente en los ciclos productivos, y por ende de consumo. El concepto economía circular además, reconoce lo importante que es el funcionamiento de la economía en cualquier nivel - grandes y pequeños negocios, organizaciones e individuos, globalmente y localmente. La transición hacia una economía circular no se limita a ajustes que reducen los impactos negativos de la economía circular, sino que representa un cambio sistémico. Esta forma de pensar nuestra existencia construye resiliencia a largo plazo, genera oportunidades económicas y de negocios, proporciona beneficios ambientales y sociales. El presente documento pretende aportar una base de datos e información útil y precisa destinada a personas con intenciones de emprender, potenciando la valorización de residuos recuperables a través del desarrollo y diseño de productos y/o semielaborados. Asimismo el documento se construye como un repositorio de estudios, datos técnicos, ideas y estrategias para la valorización creativa de plásticos postconsumo, industriales y domiciliarios o urbanos a través del diseño como motor y herramienta para la innovación. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14399/429 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14399/429 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
RID2021124-Manual de Diseño Circular |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rafaela |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rafaela |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID UNRaF instname:Universidad Nacional de Rafaela |
| reponame_str |
RID UNRaF |
| collection |
RID UNRaF |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rafaela |
| repository.name.fl_str_mv |
RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela |
| repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@unraf.edu.ar |
| _version_ |
1848049026885222400 |
| score |
13.084122 |