Diseño de una planta de producción de biodiesel

Autores
Bouza, Valeria Camila; Sarraute, Martina; Urdampilleta Rizzi, Paloma
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castañer, Julieta
García de la Mata, Manuel
Descripción
La generación de energía a partir de combustibles fósiles es una de las actividades del hombre que ocasionan problemas ambientales, tales como el calentamiento global y la contaminación atmosférica por emisión de gases tóxicos. Asimismo, numerosos estudios estiman que a corto plazo estas fuentes de energía se agotarán. Es por ello que se vuelve indispensable la búsqueda de fuentes energéticas renovables y ambientalmente sostenibles, como los biocombustibles, entre los cuales se encuentran el biodiesel, bioetanol y biogás. A su vez, la producción de biocombustibles ha motivado el interés económico, social y político. En sentido económico, los altos precios del petróleo han puesto en desventaja a países que no pueden abastecerse de este recurso. Desde el punto de vista social, la inversión en tierras, cultivos y plantas de biocombustibles han generado numerosos empleos en los países productores. Por último, la atención política se ha focalizado en la regulación del uso, producción y distribución de biocombustibles. La materia prima para producir biodiesel se basa fundamentalmente en aceites vegetales (de soja, canola, maíz, mostaza, palma, etc.), grasas animales (aves de corral, aceite de pescado, etc.) y grasas procedentes del reciclado (aceites de cocina usados). La selección de la materia prima a utilizar para la elaboración de biocombustibles depende, en gran medida, de las condiciones agrícolas, geográficas y climáticas específicas de cada lugar. El presente proyecto se basa en el diseño de una planta de producción de biodiesel y glicerina a partir de una reacción homogénea de transesterificación catalizada utilizando aceite de soja y aceite vegetal usado. Se utilizan estos tipos de aceite como materia prima ya que contienen un alto índice de triglicéridos. A su vez, a lo largo de los últimos 30 años, el aceite de soja es el de mayor volumen de producción en el ámbito nacional y muestra una sostenida tendencia creciente. Es importante mencionar que para este proyecto el aceite vegetal usado será el aceite de girasol proveniente de frituras. Este aceite cumple la función de disminuir la cantidad de aceite de soja puro utilizado, lo que conlleva a una disminución en el costo de la materia prima y contribuye a evitar el impacto ambiental de desecharlo por el drenaje.
Fil: Bouza, Valeria Camila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Sarraute, Martina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Urdampilleta Rizzi, Paloma. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Biocombustibles
Diseño de planta de producción
Biodiesel
Producción de biodiesel y glicerina
Transesterificación catalizada
Aceite de soja
Aceite vegetal usado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/975

id RINFIUNMDP_2456603c4aefb4a80c540af9b6381452
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/975
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Diseño de una planta de producción de biodieselBouza, Valeria CamilaSarraute, MartinaUrdampilleta Rizzi, PalomaBiocombustiblesDiseño de planta de producciónBiodieselProducción de biodiesel y glicerinaTransesterificación catalizadaAceite de sojaAceite vegetal usadoLa generación de energía a partir de combustibles fósiles es una de las actividades del hombre que ocasionan problemas ambientales, tales como el calentamiento global y la contaminación atmosférica por emisión de gases tóxicos. Asimismo, numerosos estudios estiman que a corto plazo estas fuentes de energía se agotarán. Es por ello que se vuelve indispensable la búsqueda de fuentes energéticas renovables y ambientalmente sostenibles, como los biocombustibles, entre los cuales se encuentran el biodiesel, bioetanol y biogás. A su vez, la producción de biocombustibles ha motivado el interés económico, social y político. En sentido económico, los altos precios del petróleo han puesto en desventaja a países que no pueden abastecerse de este recurso. Desde el punto de vista social, la inversión en tierras, cultivos y plantas de biocombustibles han generado numerosos empleos en los países productores. Por último, la atención política se ha focalizado en la regulación del uso, producción y distribución de biocombustibles. La materia prima para producir biodiesel se basa fundamentalmente en aceites vegetales (de soja, canola, maíz, mostaza, palma, etc.), grasas animales (aves de corral, aceite de pescado, etc.) y grasas procedentes del reciclado (aceites de cocina usados). La selección de la materia prima a utilizar para la elaboración de biocombustibles depende, en gran medida, de las condiciones agrícolas, geográficas y climáticas específicas de cada lugar. El presente proyecto se basa en el diseño de una planta de producción de biodiesel y glicerina a partir de una reacción homogénea de transesterificación catalizada utilizando aceite de soja y aceite vegetal usado. Se utilizan estos tipos de aceite como materia prima ya que contienen un alto índice de triglicéridos. A su vez, a lo largo de los últimos 30 años, el aceite de soja es el de mayor volumen de producción en el ámbito nacional y muestra una sostenida tendencia creciente. Es importante mencionar que para este proyecto el aceite vegetal usado será el aceite de girasol proveniente de frituras. Este aceite cumple la función de disminuir la cantidad de aceite de soja puro utilizado, lo que conlleva a una disminución en el costo de la materia prima y contribuye a evitar el impacto ambiental de desecharlo por el drenaje.Fil: Bouza, Valeria Camila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Sarraute, Martina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Urdampilleta Rizzi, Paloma. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaCastañer, JulietaGarcía de la Mata, Manuel2024-09-13Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/975spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:35Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/975instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:35.314Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de una planta de producción de biodiesel
title Diseño de una planta de producción de biodiesel
spellingShingle Diseño de una planta de producción de biodiesel
Bouza, Valeria Camila
Biocombustibles
Diseño de planta de producción
Biodiesel
Producción de biodiesel y glicerina
Transesterificación catalizada
Aceite de soja
Aceite vegetal usado
title_short Diseño de una planta de producción de biodiesel
title_full Diseño de una planta de producción de biodiesel
title_fullStr Diseño de una planta de producción de biodiesel
title_full_unstemmed Diseño de una planta de producción de biodiesel
title_sort Diseño de una planta de producción de biodiesel
dc.creator.none.fl_str_mv Bouza, Valeria Camila
Sarraute, Martina
Urdampilleta Rizzi, Paloma
author Bouza, Valeria Camila
author_facet Bouza, Valeria Camila
Sarraute, Martina
Urdampilleta Rizzi, Paloma
author_role author
author2 Sarraute, Martina
Urdampilleta Rizzi, Paloma
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castañer, Julieta
García de la Mata, Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Biocombustibles
Diseño de planta de producción
Biodiesel
Producción de biodiesel y glicerina
Transesterificación catalizada
Aceite de soja
Aceite vegetal usado
topic Biocombustibles
Diseño de planta de producción
Biodiesel
Producción de biodiesel y glicerina
Transesterificación catalizada
Aceite de soja
Aceite vegetal usado
dc.description.none.fl_txt_mv La generación de energía a partir de combustibles fósiles es una de las actividades del hombre que ocasionan problemas ambientales, tales como el calentamiento global y la contaminación atmosférica por emisión de gases tóxicos. Asimismo, numerosos estudios estiman que a corto plazo estas fuentes de energía se agotarán. Es por ello que se vuelve indispensable la búsqueda de fuentes energéticas renovables y ambientalmente sostenibles, como los biocombustibles, entre los cuales se encuentran el biodiesel, bioetanol y biogás. A su vez, la producción de biocombustibles ha motivado el interés económico, social y político. En sentido económico, los altos precios del petróleo han puesto en desventaja a países que no pueden abastecerse de este recurso. Desde el punto de vista social, la inversión en tierras, cultivos y plantas de biocombustibles han generado numerosos empleos en los países productores. Por último, la atención política se ha focalizado en la regulación del uso, producción y distribución de biocombustibles. La materia prima para producir biodiesel se basa fundamentalmente en aceites vegetales (de soja, canola, maíz, mostaza, palma, etc.), grasas animales (aves de corral, aceite de pescado, etc.) y grasas procedentes del reciclado (aceites de cocina usados). La selección de la materia prima a utilizar para la elaboración de biocombustibles depende, en gran medida, de las condiciones agrícolas, geográficas y climáticas específicas de cada lugar. El presente proyecto se basa en el diseño de una planta de producción de biodiesel y glicerina a partir de una reacción homogénea de transesterificación catalizada utilizando aceite de soja y aceite vegetal usado. Se utilizan estos tipos de aceite como materia prima ya que contienen un alto índice de triglicéridos. A su vez, a lo largo de los últimos 30 años, el aceite de soja es el de mayor volumen de producción en el ámbito nacional y muestra una sostenida tendencia creciente. Es importante mencionar que para este proyecto el aceite vegetal usado será el aceite de girasol proveniente de frituras. Este aceite cumple la función de disminuir la cantidad de aceite de soja puro utilizado, lo que conlleva a una disminución en el costo de la materia prima y contribuye a evitar el impacto ambiental de desecharlo por el drenaje.
Fil: Bouza, Valeria Camila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Sarraute, Martina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Urdampilleta Rizzi, Paloma. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description La generación de energía a partir de combustibles fósiles es una de las actividades del hombre que ocasionan problemas ambientales, tales como el calentamiento global y la contaminación atmosférica por emisión de gases tóxicos. Asimismo, numerosos estudios estiman que a corto plazo estas fuentes de energía se agotarán. Es por ello que se vuelve indispensable la búsqueda de fuentes energéticas renovables y ambientalmente sostenibles, como los biocombustibles, entre los cuales se encuentran el biodiesel, bioetanol y biogás. A su vez, la producción de biocombustibles ha motivado el interés económico, social y político. En sentido económico, los altos precios del petróleo han puesto en desventaja a países que no pueden abastecerse de este recurso. Desde el punto de vista social, la inversión en tierras, cultivos y plantas de biocombustibles han generado numerosos empleos en los países productores. Por último, la atención política se ha focalizado en la regulación del uso, producción y distribución de biocombustibles. La materia prima para producir biodiesel se basa fundamentalmente en aceites vegetales (de soja, canola, maíz, mostaza, palma, etc.), grasas animales (aves de corral, aceite de pescado, etc.) y grasas procedentes del reciclado (aceites de cocina usados). La selección de la materia prima a utilizar para la elaboración de biocombustibles depende, en gran medida, de las condiciones agrícolas, geográficas y climáticas específicas de cada lugar. El presente proyecto se basa en el diseño de una planta de producción de biodiesel y glicerina a partir de una reacción homogénea de transesterificación catalizada utilizando aceite de soja y aceite vegetal usado. Se utilizan estos tipos de aceite como materia prima ya que contienen un alto índice de triglicéridos. A su vez, a lo largo de los últimos 30 años, el aceite de soja es el de mayor volumen de producción en el ámbito nacional y muestra una sostenida tendencia creciente. Es importante mencionar que para este proyecto el aceite vegetal usado será el aceite de girasol proveniente de frituras. Este aceite cumple la función de disminuir la cantidad de aceite de soja puro utilizado, lo que conlleva a una disminución en el costo de la materia prima y contribuye a evitar el impacto ambiental de desecharlo por el drenaje.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-13
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/975
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/975
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346766505082880
score 12.623145