Diseño de planta a pequeña escala para la producción de biodiésel a partir de cavitación hidrodinámica
- Autores
- Pagano, Mauro Gastón; Rodriguez Lopez, Gonzalo Exequiel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marchegiani, Ariel
Audisio, Orlando - Descripción
- El incremento de la generación de residuos contaminantes como el aceite de cocina usado y el aumento de la demanda de combustibles diésel, son algunas de las problemáticas actuales que nos afectan como sociedad. A baja escala la producción de biodiésel se realiza mediante el proceso batch. Es decir, la producción se lleva a cabo en forma discontinua, por etapas y en distintos recipientes. Esto trae aparejado altos tiempos de producción y la utilización de equipamiento costoso. Con el objetivo de brindar una solución a estos problemas, se planteó la oportunidad de agregar valor al aceite vegetal usado transformándolo en biodiésel. En este trabajo se presenta el diseño de una planta modular de producción de biodiésel, a partir de un reactor de cavitación hidrodinámica de proceso continuo. El proceso de diseño incluyó la fabricación de un prototipo físico del reactor de cavitación para validar el proceso propuesto. Los resultados obtenidos de los ensayos permitieron validar la geometría de las cavidades del rotor y los parámetros operativos. Complementariamente, se compararon los tiempos de reacción y decantación del producto final empleando el proceso tipo batch y el de cavitación hidrodinámica, observándose una mejora sustancial al aplicarse este último proceso. Finalmente, se debe destacar que los parámetros característicos del producto final se encuentran dentro de los valores especificados por las normas internacionales de aplicación.
Fil: Pagano, Mauro Gastón. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica Aplicada; Argentina.
Fil: Rodriguez Lopez, Gonzalo Exequiel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica Aplicada; Argentina. - Materia
-
Aceite vegetal usado
Biodiésel
Transesterificación
Cavitación hidrodinámica
Ciencias Aplicadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16931
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_24cf9c3fa57f092f5f9cb8d49a9097ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16931 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Diseño de planta a pequeña escala para la producción de biodiésel a partir de cavitación hidrodinámicaPagano, Mauro GastónRodriguez Lopez, Gonzalo ExequielAceite vegetal usadoBiodiéselTransesterificaciónCavitación hidrodinámicaCiencias AplicadasEl incremento de la generación de residuos contaminantes como el aceite de cocina usado y el aumento de la demanda de combustibles diésel, son algunas de las problemáticas actuales que nos afectan como sociedad. A baja escala la producción de biodiésel se realiza mediante el proceso batch. Es decir, la producción se lleva a cabo en forma discontinua, por etapas y en distintos recipientes. Esto trae aparejado altos tiempos de producción y la utilización de equipamiento costoso. Con el objetivo de brindar una solución a estos problemas, se planteó la oportunidad de agregar valor al aceite vegetal usado transformándolo en biodiésel. En este trabajo se presenta el diseño de una planta modular de producción de biodiésel, a partir de un reactor de cavitación hidrodinámica de proceso continuo. El proceso de diseño incluyó la fabricación de un prototipo físico del reactor de cavitación para validar el proceso propuesto. Los resultados obtenidos de los ensayos permitieron validar la geometría de las cavidades del rotor y los parámetros operativos. Complementariamente, se compararon los tiempos de reacción y decantación del producto final empleando el proceso tipo batch y el de cavitación hidrodinámica, observándose una mejora sustancial al aplicarse este último proceso. Finalmente, se debe destacar que los parámetros característicos del producto final se encuentran dentro de los valores especificados por las normas internacionales de aplicación.Fil: Pagano, Mauro Gastón. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica Aplicada; Argentina.Fil: Rodriguez Lopez, Gonzalo Exequiel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica Aplicada; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaMarchegiani, ArielAudisio, Orlando2022-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16931spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:13:05Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16931instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:13:05.255Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de planta a pequeña escala para la producción de biodiésel a partir de cavitación hidrodinámica |
title |
Diseño de planta a pequeña escala para la producción de biodiésel a partir de cavitación hidrodinámica |
spellingShingle |
Diseño de planta a pequeña escala para la producción de biodiésel a partir de cavitación hidrodinámica Pagano, Mauro Gastón Aceite vegetal usado Biodiésel Transesterificación Cavitación hidrodinámica Ciencias Aplicadas |
title_short |
Diseño de planta a pequeña escala para la producción de biodiésel a partir de cavitación hidrodinámica |
title_full |
Diseño de planta a pequeña escala para la producción de biodiésel a partir de cavitación hidrodinámica |
title_fullStr |
Diseño de planta a pequeña escala para la producción de biodiésel a partir de cavitación hidrodinámica |
title_full_unstemmed |
Diseño de planta a pequeña escala para la producción de biodiésel a partir de cavitación hidrodinámica |
title_sort |
Diseño de planta a pequeña escala para la producción de biodiésel a partir de cavitación hidrodinámica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pagano, Mauro Gastón Rodriguez Lopez, Gonzalo Exequiel |
author |
Pagano, Mauro Gastón |
author_facet |
Pagano, Mauro Gastón Rodriguez Lopez, Gonzalo Exequiel |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez Lopez, Gonzalo Exequiel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marchegiani, Ariel Audisio, Orlando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aceite vegetal usado Biodiésel Transesterificación Cavitación hidrodinámica Ciencias Aplicadas |
topic |
Aceite vegetal usado Biodiésel Transesterificación Cavitación hidrodinámica Ciencias Aplicadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El incremento de la generación de residuos contaminantes como el aceite de cocina usado y el aumento de la demanda de combustibles diésel, son algunas de las problemáticas actuales que nos afectan como sociedad. A baja escala la producción de biodiésel se realiza mediante el proceso batch. Es decir, la producción se lleva a cabo en forma discontinua, por etapas y en distintos recipientes. Esto trae aparejado altos tiempos de producción y la utilización de equipamiento costoso. Con el objetivo de brindar una solución a estos problemas, se planteó la oportunidad de agregar valor al aceite vegetal usado transformándolo en biodiésel. En este trabajo se presenta el diseño de una planta modular de producción de biodiésel, a partir de un reactor de cavitación hidrodinámica de proceso continuo. El proceso de diseño incluyó la fabricación de un prototipo físico del reactor de cavitación para validar el proceso propuesto. Los resultados obtenidos de los ensayos permitieron validar la geometría de las cavidades del rotor y los parámetros operativos. Complementariamente, se compararon los tiempos de reacción y decantación del producto final empleando el proceso tipo batch y el de cavitación hidrodinámica, observándose una mejora sustancial al aplicarse este último proceso. Finalmente, se debe destacar que los parámetros característicos del producto final se encuentran dentro de los valores especificados por las normas internacionales de aplicación. Fil: Pagano, Mauro Gastón. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica Aplicada; Argentina. Fil: Rodriguez Lopez, Gonzalo Exequiel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica Aplicada; Argentina. |
description |
El incremento de la generación de residuos contaminantes como el aceite de cocina usado y el aumento de la demanda de combustibles diésel, son algunas de las problemáticas actuales que nos afectan como sociedad. A baja escala la producción de biodiésel se realiza mediante el proceso batch. Es decir, la producción se lleva a cabo en forma discontinua, por etapas y en distintos recipientes. Esto trae aparejado altos tiempos de producción y la utilización de equipamiento costoso. Con el objetivo de brindar una solución a estos problemas, se planteó la oportunidad de agregar valor al aceite vegetal usado transformándolo en biodiésel. En este trabajo se presenta el diseño de una planta modular de producción de biodiésel, a partir de un reactor de cavitación hidrodinámica de proceso continuo. El proceso de diseño incluyó la fabricación de un prototipo físico del reactor de cavitación para validar el proceso propuesto. Los resultados obtenidos de los ensayos permitieron validar la geometría de las cavidades del rotor y los parámetros operativos. Complementariamente, se compararon los tiempos de reacción y decantación del producto final empleando el proceso tipo batch y el de cavitación hidrodinámica, observándose una mejora sustancial al aplicarse este último proceso. Finalmente, se debe destacar que los parámetros característicos del producto final se encuentran dentro de los valores especificados por las normas internacionales de aplicación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16931 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16931 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344062608211968 |
score |
12.623145 |