Proyecto de inversión para la producción de biodigestores de uso urbano-rural

Autores
Conde Paccelli, Mauro; Fanelli, Nicolás Martín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Carrizo, Guillermo
Descripción
El presente trabajo se desarrolló en base a datos aportados por una Escuela de Educación Técnica Agraria típica de la Provincia de Buenos Aires. Relevar información en la institución permitió detectar residuos, los cuales no son tratados, generando olores y contaminación. Se analizó la tecnología disponible y, a través del estudio de los factores tanto internos como externos, se seleccionó el equipo que más se adecuaba al caso. Se decidió la instalación de un biodigestor semicontinuo del tipo Hindú con doble campana invertida, con digestor y gasómetro separados, de 10m3 y 18m3 respectivamente de capacidad para el tratamiento de los residuos y generación de biogás de modo de reemplazar el 7,69% del Gas Licuado de Petróleo (GLP) utilizado por la institución para el comedor. La inversión necesaria para la instalación del biodigestor es de 2.037,09 US$. Analizando la factibilidad del proyecto se determinó que se genera un ahorro en el consumo de GLP, que la relación Beneficio/Costo resulta mayor a la unidad, que, complementariamente, el tiempo en que la institución recuperará la inversión realizada es aproximadamente de 4 años; todo esto permite concluir que el proyecto es económicamente factible. Por otra parte, se desarrolló un plan de mantenimiento, como así también la identificación de las normas de seguridad a tener en cuenta para la operación de este tipo de tecnología. Por último, se realizó un análisis de impacto ambiental, que permite concluir que la instalación del biodigestor mejora las condiciones ambientales de la institución. Mail de los autores Mauro Conde Paccelli
Fil: Conde Paccelli, Mauro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Fanelli, Nicolás Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Aplicaciones agropecuarias
Tratamiento de residuos
Biodigestor semicontinuo del tipo Hindú
Biodigestor semicontinuo
Generación de biogás
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/454

id RINFIUNMDP_0802483cfb86cb55fb57581ad95c961f
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/454
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Proyecto de inversión para la producción de biodigestores de uso urbano-ruralConde Paccelli, MauroFanelli, Nicolás MartínAplicaciones agropecuariasTratamiento de residuosBiodigestor semicontinuo del tipo HindúBiodigestor semicontinuoGeneración de biogásEl presente trabajo se desarrolló en base a datos aportados por una Escuela de Educación Técnica Agraria típica de la Provincia de Buenos Aires. Relevar información en la institución permitió detectar residuos, los cuales no son tratados, generando olores y contaminación. Se analizó la tecnología disponible y, a través del estudio de los factores tanto internos como externos, se seleccionó el equipo que más se adecuaba al caso. Se decidió la instalación de un biodigestor semicontinuo del tipo Hindú con doble campana invertida, con digestor y gasómetro separados, de 10m3 y 18m3 respectivamente de capacidad para el tratamiento de los residuos y generación de biogás de modo de reemplazar el 7,69% del Gas Licuado de Petróleo (GLP) utilizado por la institución para el comedor. La inversión necesaria para la instalación del biodigestor es de 2.037,09 US$. Analizando la factibilidad del proyecto se determinó que se genera un ahorro en el consumo de GLP, que la relación Beneficio/Costo resulta mayor a la unidad, que, complementariamente, el tiempo en que la institución recuperará la inversión realizada es aproximadamente de 4 años; todo esto permite concluir que el proyecto es económicamente factible. Por otra parte, se desarrolló un plan de mantenimiento, como así también la identificación de las normas de seguridad a tener en cuenta para la operación de este tipo de tecnología. Por último, se realizó un análisis de impacto ambiental, que permite concluir que la instalación del biodigestor mejora las condiciones ambientales de la institución. Mail de los autores Mauro Conde Paccelli <maurocondep@hotmail.com>Fil: Conde Paccelli, Mauro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Fanelli, Nicolás Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaCarrizo, Guillermo2020-11-03Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/454spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:36Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/454instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:36.993Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de inversión para la producción de biodigestores de uso urbano-rural
title Proyecto de inversión para la producción de biodigestores de uso urbano-rural
spellingShingle Proyecto de inversión para la producción de biodigestores de uso urbano-rural
Conde Paccelli, Mauro
Aplicaciones agropecuarias
Tratamiento de residuos
Biodigestor semicontinuo del tipo Hindú
Biodigestor semicontinuo
Generación de biogás
title_short Proyecto de inversión para la producción de biodigestores de uso urbano-rural
title_full Proyecto de inversión para la producción de biodigestores de uso urbano-rural
title_fullStr Proyecto de inversión para la producción de biodigestores de uso urbano-rural
title_full_unstemmed Proyecto de inversión para la producción de biodigestores de uso urbano-rural
title_sort Proyecto de inversión para la producción de biodigestores de uso urbano-rural
dc.creator.none.fl_str_mv Conde Paccelli, Mauro
Fanelli, Nicolás Martín
author Conde Paccelli, Mauro
author_facet Conde Paccelli, Mauro
Fanelli, Nicolás Martín
author_role author
author2 Fanelli, Nicolás Martín
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carrizo, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Aplicaciones agropecuarias
Tratamiento de residuos
Biodigestor semicontinuo del tipo Hindú
Biodigestor semicontinuo
Generación de biogás
topic Aplicaciones agropecuarias
Tratamiento de residuos
Biodigestor semicontinuo del tipo Hindú
Biodigestor semicontinuo
Generación de biogás
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se desarrolló en base a datos aportados por una Escuela de Educación Técnica Agraria típica de la Provincia de Buenos Aires. Relevar información en la institución permitió detectar residuos, los cuales no son tratados, generando olores y contaminación. Se analizó la tecnología disponible y, a través del estudio de los factores tanto internos como externos, se seleccionó el equipo que más se adecuaba al caso. Se decidió la instalación de un biodigestor semicontinuo del tipo Hindú con doble campana invertida, con digestor y gasómetro separados, de 10m3 y 18m3 respectivamente de capacidad para el tratamiento de los residuos y generación de biogás de modo de reemplazar el 7,69% del Gas Licuado de Petróleo (GLP) utilizado por la institución para el comedor. La inversión necesaria para la instalación del biodigestor es de 2.037,09 US$. Analizando la factibilidad del proyecto se determinó que se genera un ahorro en el consumo de GLP, que la relación Beneficio/Costo resulta mayor a la unidad, que, complementariamente, el tiempo en que la institución recuperará la inversión realizada es aproximadamente de 4 años; todo esto permite concluir que el proyecto es económicamente factible. Por otra parte, se desarrolló un plan de mantenimiento, como así también la identificación de las normas de seguridad a tener en cuenta para la operación de este tipo de tecnología. Por último, se realizó un análisis de impacto ambiental, que permite concluir que la instalación del biodigestor mejora las condiciones ambientales de la institución. Mail de los autores Mauro Conde Paccelli <maurocondep@hotmail.com>
Fil: Conde Paccelli, Mauro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Fanelli, Nicolás Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El presente trabajo se desarrolló en base a datos aportados por una Escuela de Educación Técnica Agraria típica de la Provincia de Buenos Aires. Relevar información en la institución permitió detectar residuos, los cuales no son tratados, generando olores y contaminación. Se analizó la tecnología disponible y, a través del estudio de los factores tanto internos como externos, se seleccionó el equipo que más se adecuaba al caso. Se decidió la instalación de un biodigestor semicontinuo del tipo Hindú con doble campana invertida, con digestor y gasómetro separados, de 10m3 y 18m3 respectivamente de capacidad para el tratamiento de los residuos y generación de biogás de modo de reemplazar el 7,69% del Gas Licuado de Petróleo (GLP) utilizado por la institución para el comedor. La inversión necesaria para la instalación del biodigestor es de 2.037,09 US$. Analizando la factibilidad del proyecto se determinó que se genera un ahorro en el consumo de GLP, que la relación Beneficio/Costo resulta mayor a la unidad, que, complementariamente, el tiempo en que la institución recuperará la inversión realizada es aproximadamente de 4 años; todo esto permite concluir que el proyecto es económicamente factible. Por otra parte, se desarrolló un plan de mantenimiento, como así también la identificación de las normas de seguridad a tener en cuenta para la operación de este tipo de tecnología. Por último, se realizó un análisis de impacto ambiental, que permite concluir que la instalación del biodigestor mejora las condiciones ambientales de la institución. Mail de los autores Mauro Conde Paccelli <maurocondep@hotmail.com>
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-03
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/454
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/454
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346767103819776
score 12.623145