Integración de modelos hidrológicos – SIG como base para la evaluación de disponibilidades hídricas en cuencas con datos escasos

Autores
Hämmerly, Rosana; Giacosa, Ricardo; Paoli, Carlos
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Giacosa, R. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
Fil: Hammerly, R. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
Fil: Paoli, C. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
El presente trabajo fue desarrollado en el marco del proyecto de investigación “Modelos Integrados para la Gestión de los Recursos Hídricos de una Cuenca”, dentro del cual uno de los objetivos perseguidos es adaptar y aplicar herramientas de modelación fácilmente accesibles y aptas para el caso de escasez de información. Se utilizó como caso de estudio la modelación de la cuenca El Obispo (361 km2), Pcia. de Entre Ríos, puesto que interesa la determinación de las disponibilidades hídricas superficiales a efectos de evaluar en una etapa posterior, su uso con fines de riego y extender la metodología a cuencas similares. Se empleó como información base curvas de nivel, información de suelo y climática regional y un breve período de mediciones lluvia – escorrentía. Para ello se generó un modelo digital del terreno (MDT), con el cual se llevaron a cabo las etapas de pre-procesamiento del terreno y procesamiento hidrológico, mediante el programa Arc View 3.2, que sirvió de base para la aplicación del modelo hidrológico HEC-HMS (Hydrologic Modeling System). Se presentan los resultados obtenidos de la modelación, para un período de 90 días, los cuales presentan un buen ajuste con los hidrogramas registrados en la salida de la cuenca y las conclusiones respecto a la metodología y herramientas utilizadas.
Fuente
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
Materia
Gestión de los recursos hídricos
Cuenca
Control meteorológico
Escorrentía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/282

id RINA_efd825df3ccee9f569ecf9f4d6720653
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/282
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Integración de modelos hidrológicos – SIG como base para la evaluación de disponibilidades hídricas en cuencas con datos escasosHämmerly, RosanaGiacosa, RicardoPaoli, CarlosGestión de los recursos hídricosCuencaControl meteorológicoEscorrentíaFil: Giacosa, R. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.Fil: Hammerly, R. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.Fil: Paoli, C. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.El presente trabajo fue desarrollado en el marco del proyecto de investigación “Modelos Integrados para la Gestión de los Recursos Hídricos de una Cuenca”, dentro del cual uno de los objetivos perseguidos es adaptar y aplicar herramientas de modelación fácilmente accesibles y aptas para el caso de escasez de información. Se utilizó como caso de estudio la modelación de la cuenca El Obispo (361 km2), Pcia. de Entre Ríos, puesto que interesa la determinación de las disponibilidades hídricas superficiales a efectos de evaluar en una etapa posterior, su uso con fines de riego y extender la metodología a cuencas similares. Se empleó como información base curvas de nivel, información de suelo y climática regional y un breve período de mediciones lluvia – escorrentía. Para ello se generó un modelo digital del terreno (MDT), con el cual se llevaron a cabo las etapas de pre-procesamiento del terreno y procesamiento hidrológico, mediante el programa Arc View 3.2, que sirvió de base para la aplicación del modelo hidrológico HEC-HMS (Hydrologic Modeling System). Se presentan los resultados obtenidos de la modelación, para un período de 90 días, los cuales presentan un buen ajuste con los hidrogramas registrados en la salida de la cuenca y las conclusiones respecto a la metodología y herramientas utilizadas.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/282XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Aguaspa1001237Entre Ríos (Province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-10-30T12:34:58Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/282instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-30 12:34:59.103Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración de modelos hidrológicos – SIG como base para la evaluación de disponibilidades hídricas en cuencas con datos escasos
title Integración de modelos hidrológicos – SIG como base para la evaluación de disponibilidades hídricas en cuencas con datos escasos
spellingShingle Integración de modelos hidrológicos – SIG como base para la evaluación de disponibilidades hídricas en cuencas con datos escasos
Hämmerly, Rosana
Gestión de los recursos hídricos
Cuenca
Control meteorológico
Escorrentía
title_short Integración de modelos hidrológicos – SIG como base para la evaluación de disponibilidades hídricas en cuencas con datos escasos
title_full Integración de modelos hidrológicos – SIG como base para la evaluación de disponibilidades hídricas en cuencas con datos escasos
title_fullStr Integración de modelos hidrológicos – SIG como base para la evaluación de disponibilidades hídricas en cuencas con datos escasos
title_full_unstemmed Integración de modelos hidrológicos – SIG como base para la evaluación de disponibilidades hídricas en cuencas con datos escasos
title_sort Integración de modelos hidrológicos – SIG como base para la evaluación de disponibilidades hídricas en cuencas con datos escasos
dc.creator.none.fl_str_mv Hämmerly, Rosana
Giacosa, Ricardo
Paoli, Carlos
author Hämmerly, Rosana
author_facet Hämmerly, Rosana
Giacosa, Ricardo
Paoli, Carlos
author_role author
author2 Giacosa, Ricardo
Paoli, Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de los recursos hídricos
Cuenca
Control meteorológico
Escorrentía
topic Gestión de los recursos hídricos
Cuenca
Control meteorológico
Escorrentía
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Giacosa, R. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
Fil: Hammerly, R. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
Fil: Paoli, C. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
El presente trabajo fue desarrollado en el marco del proyecto de investigación “Modelos Integrados para la Gestión de los Recursos Hídricos de una Cuenca”, dentro del cual uno de los objetivos perseguidos es adaptar y aplicar herramientas de modelación fácilmente accesibles y aptas para el caso de escasez de información. Se utilizó como caso de estudio la modelación de la cuenca El Obispo (361 km2), Pcia. de Entre Ríos, puesto que interesa la determinación de las disponibilidades hídricas superficiales a efectos de evaluar en una etapa posterior, su uso con fines de riego y extender la metodología a cuencas similares. Se empleó como información base curvas de nivel, información de suelo y climática regional y un breve período de mediciones lluvia – escorrentía. Para ello se generó un modelo digital del terreno (MDT), con el cual se llevaron a cabo las etapas de pre-procesamiento del terreno y procesamiento hidrológico, mediante el programa Arc View 3.2, que sirvió de base para la aplicación del modelo hidrológico HEC-HMS (Hydrologic Modeling System). Se presentan los resultados obtenidos de la modelación, para un período de 90 días, los cuales presentan un buen ajuste con los hidrogramas registrados en la salida de la cuenca y las conclusiones respecto a la metodología y herramientas utilizadas.
description Fil: Giacosa, R. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/282
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001237
Entre Ríos (Province)
dc.source.none.fl_str_mv XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1847422657880915968
score 13.121305