Caracterización ecotoxicológica de cuatro contaminantes emergentes: Carbamazepina, Atenolol, Metilparabeno y Sildenafil
- Autores
- Babay, P.; Barrenechea, C.; Borda, B.; Dalto, M.; Espinosa, M.; Kronberg, M.F.; Munarriz, E.; Sabels, M.; Rossen, A.; Vogt, V.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Babay, P. Ministerio de Economía. Secretaría de Energía. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento Química Analítica; Argentina.
Fil: Barrenechea, C. Ministerio de Economía. Secretaría de Energía. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento Procesos por Radiación; Argentina.
Fil: Borda, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Energía. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento Procesos por Radiación; Argentina.
Fil: Dalto, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Energía. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento Procesos por Radiación; Argentina.
Fil: Espinosa, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Energía. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento Química Analítica; Argentina.
Fil: Kronberg, M.F. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Bioquímica; Argentina.
Fil: Munarriz, E. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Bioquímica; Argentina.
Fil: Sabels, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas. Laboratorio de Microbiología; Argentina.
Fil: Rossen, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas. Laboratorio de Microbiología; Argentina.
Fil: Vogt, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Energía. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento Procesos por Radiación; Argentina.
La producción y consumo de fármacos y productos para el cuidado de la salud crece día a día, incrementando la liberación de principios activos al ambiente. Si bien las concentraciones de estos compuestos considerados como contaminantes emergentes en los efluentes pueden ser bajas (ng-µg/L), las plantas de tratamiento no son eficientes para eliminarlos, pudiendo detectarse en muestras ambientales. Además, estos compuestos pueden acumularse constituyendo un riesgo para el ecosistema. En la búsqueda de reducir o eliminar el impacto de los contaminantes emergentes en el ambiente, se investiga la combinación de tecnologías de oxidación basadas en el uso de radiación ionizante junto con tecnologías convencionales de tratamientos de efluentes. Para el presente trabajo se seleccionaron tres fármacos: atenolol (ATE), carbamazepina (CBZ) y sildenafil (SIL), y un compuesto de cuidado personal: metilparabeno (MP). En una primera etapa de caracterización, se realizó una evaluación de la toxicidad de los compuestos puros, empleando bioensayos ecotoxicológicos con organismos de diferentes niveles tróficos. Como resultados, en el alga Pseudokirchneriel/a subcapitata, ATE y CBZ (0,06- 2,5 mg/L) no mostraron efecto significativo sobre la biomasa. En semillas de Lactuca saliva, se observa una evidente reducción en la elongación de tallo y de la raíz con ATE (0,06-2,5 mg/L), mientras que no se observan efectos significativos con CBZ. Los compuestos evaluados en otros modelos vegetales: Lens culinaris y Triticum aestivum, presentaron una reducción en la longitud de la raíz de T. aestivum con CBZ (1 mg/L) y SIL (1O µg/L), mientras que no se afectó significativamente a L. culinaris. CBZ y SIL, no mostraron efecto mutagénico en el ensayo de AMES. ATE (62,5-1000 mg/L) y CBZ (6,25-100 mg/L) en el nemátodo Caenorhabditis elegans no mostró signos de toxicidad, mientras que con SIL (400 mg/L) se observó una reducción significativa en la longitud del cuerpo, mientras que los nematodos expuestos a MP en concentraciones >125 mg/L afectaron significativamente el crecimiento, la reproducción y el porcentaje de organismos grávidos, con menos del 10% de organismo grávidos respecto del control. Los productos farmacéuticos y del cuidado para la salud humana y animal tienen principios activos que afectan los ecosistemas, resultando necesaria la implementación de nuevas tecnologías que sean efectivas para su remoción en plantas de tratamiento, garantizando así la calidad del efluente. - Materia
-
Contaminación
Toxicología
Ecosistema
Tratamiento de desechos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional del Agua
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/627
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINA_ec0069b65b40d95e18641b36ee3901b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/627 |
network_acronym_str |
RINA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
spelling |
Caracterización ecotoxicológica de cuatro contaminantes emergentes: Carbamazepina, Atenolol, Metilparabeno y SildenafilBabay, P.Barrenechea, C.Borda, B. Dalto, M. Espinosa, M. Kronberg, M.F. Munarriz, E. Sabels, M. Rossen, A. Vogt, V. ContaminaciónToxicologíaEcosistemaTratamiento de desechosFil: Babay, P. Ministerio de Economía. Secretaría de Energía. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento Química Analítica; Argentina.Fil: Barrenechea, C. Ministerio de Economía. Secretaría de Energía. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento Procesos por Radiación; Argentina.Fil: Borda, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Energía. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento Procesos por Radiación; Argentina.Fil: Dalto, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Energía. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento Procesos por Radiación; Argentina.Fil: Espinosa, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Energía. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento Química Analítica; Argentina.Fil: Kronberg, M.F. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Bioquímica; Argentina.Fil: Munarriz, E. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Bioquímica; Argentina.Fil: Sabels, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas. Laboratorio de Microbiología; Argentina.Fil: Rossen, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas. Laboratorio de Microbiología; Argentina.Fil: Vogt, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Energía. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento Procesos por Radiación; Argentina.La producción y consumo de fármacos y productos para el cuidado de la salud crece día a día, incrementando la liberación de principios activos al ambiente. Si bien las concentraciones de estos compuestos considerados como contaminantes emergentes en los efluentes pueden ser bajas (ng-µg/L), las plantas de tratamiento no son eficientes para eliminarlos, pudiendo detectarse en muestras ambientales. Además, estos compuestos pueden acumularse constituyendo un riesgo para el ecosistema. En la búsqueda de reducir o eliminar el impacto de los contaminantes emergentes en el ambiente, se investiga la combinación de tecnologías de oxidación basadas en el uso de radiación ionizante junto con tecnologías convencionales de tratamientos de efluentes. Para el presente trabajo se seleccionaron tres fármacos: atenolol (ATE), carbamazepina (CBZ) y sildenafil (SIL), y un compuesto de cuidado personal: metilparabeno (MP). En una primera etapa de caracterización, se realizó una evaluación de la toxicidad de los compuestos puros, empleando bioensayos ecotoxicológicos con organismos de diferentes niveles tróficos. Como resultados, en el alga Pseudokirchneriel/a subcapitata, ATE y CBZ (0,06- 2,5 mg/L) no mostraron efecto significativo sobre la biomasa. En semillas de Lactuca saliva, se observa una evidente reducción en la elongación de tallo y de la raíz con ATE (0,06-2,5 mg/L), mientras que no se observan efectos significativos con CBZ. Los compuestos evaluados en otros modelos vegetales: Lens culinaris y Triticum aestivum, presentaron una reducción en la longitud de la raíz de T. aestivum con CBZ (1 mg/L) y SIL (1O µg/L), mientras que no se afectó significativamente a L. culinaris. CBZ y SIL, no mostraron efecto mutagénico en el ensayo de AMES. ATE (62,5-1000 mg/L) y CBZ (6,25-100 mg/L) en el nemátodo Caenorhabditis elegans no mostró signos de toxicidad, mientras que con SIL (400 mg/L) se observó una reducción significativa en la longitud del cuerpo, mientras que los nematodos expuestos a MP en concentraciones >125 mg/L afectaron significativamente el crecimiento, la reproducción y el porcentaje de organismos grávidos, con menos del 10% de organismo grávidos respecto del control. Los productos farmacéuticos y del cuidado para la salud humana y animal tienen principios activos que afectan los ecosistemas, resultando necesaria la implementación de nuevas tecnologías que sean efectivas para su remoción en plantas de tratamiento, garantizando así la calidad del efluente.VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental2022-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfBabay, P; Barrenechea, C; Borda, B; Dalto, M; Espinosa, M; Kronberg, MF; Munarriz, E; Sabels, M; Rossen, A; Vogt, V. (2022). Caracterización ecotoxicológica de cuatro contaminantes emergentes: Carbamazepina, Atenolol, Metilparabeno y Sildenafil. VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental. 7 al 11 de marzo.https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/627spaArgentina (nation)7006477info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-04T11:43:20Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/627instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:20.714Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización ecotoxicológica de cuatro contaminantes emergentes: Carbamazepina, Atenolol, Metilparabeno y Sildenafil |
title |
Caracterización ecotoxicológica de cuatro contaminantes emergentes: Carbamazepina, Atenolol, Metilparabeno y Sildenafil |
spellingShingle |
Caracterización ecotoxicológica de cuatro contaminantes emergentes: Carbamazepina, Atenolol, Metilparabeno y Sildenafil Babay, P. Contaminación Toxicología Ecosistema Tratamiento de desechos |
title_short |
Caracterización ecotoxicológica de cuatro contaminantes emergentes: Carbamazepina, Atenolol, Metilparabeno y Sildenafil |
title_full |
Caracterización ecotoxicológica de cuatro contaminantes emergentes: Carbamazepina, Atenolol, Metilparabeno y Sildenafil |
title_fullStr |
Caracterización ecotoxicológica de cuatro contaminantes emergentes: Carbamazepina, Atenolol, Metilparabeno y Sildenafil |
title_full_unstemmed |
Caracterización ecotoxicológica de cuatro contaminantes emergentes: Carbamazepina, Atenolol, Metilparabeno y Sildenafil |
title_sort |
Caracterización ecotoxicológica de cuatro contaminantes emergentes: Carbamazepina, Atenolol, Metilparabeno y Sildenafil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Babay, P. Barrenechea, C. Borda, B. Dalto, M. Espinosa, M. Kronberg, M.F. Munarriz, E. Sabels, M. Rossen, A. Vogt, V. |
author |
Babay, P. |
author_facet |
Babay, P. Barrenechea, C. Borda, B. Dalto, M. Espinosa, M. Kronberg, M.F. Munarriz, E. Sabels, M. Rossen, A. Vogt, V. |
author_role |
author |
author2 |
Barrenechea, C. Borda, B. Dalto, M. Espinosa, M. Kronberg, M.F. Munarriz, E. Sabels, M. Rossen, A. Vogt, V. |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contaminación Toxicología Ecosistema Tratamiento de desechos |
topic |
Contaminación Toxicología Ecosistema Tratamiento de desechos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Babay, P. Ministerio de Economía. Secretaría de Energía. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento Química Analítica; Argentina. Fil: Barrenechea, C. Ministerio de Economía. Secretaría de Energía. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento Procesos por Radiación; Argentina. Fil: Borda, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Energía. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento Procesos por Radiación; Argentina. Fil: Dalto, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Energía. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento Procesos por Radiación; Argentina. Fil: Espinosa, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Energía. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento Química Analítica; Argentina. Fil: Kronberg, M.F. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Bioquímica; Argentina. Fil: Munarriz, E. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Bioquímica; Argentina. Fil: Sabels, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas. Laboratorio de Microbiología; Argentina. Fil: Rossen, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas. Laboratorio de Microbiología; Argentina. Fil: Vogt, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Energía. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento Procesos por Radiación; Argentina. La producción y consumo de fármacos y productos para el cuidado de la salud crece día a día, incrementando la liberación de principios activos al ambiente. Si bien las concentraciones de estos compuestos considerados como contaminantes emergentes en los efluentes pueden ser bajas (ng-µg/L), las plantas de tratamiento no son eficientes para eliminarlos, pudiendo detectarse en muestras ambientales. Además, estos compuestos pueden acumularse constituyendo un riesgo para el ecosistema. En la búsqueda de reducir o eliminar el impacto de los contaminantes emergentes en el ambiente, se investiga la combinación de tecnologías de oxidación basadas en el uso de radiación ionizante junto con tecnologías convencionales de tratamientos de efluentes. Para el presente trabajo se seleccionaron tres fármacos: atenolol (ATE), carbamazepina (CBZ) y sildenafil (SIL), y un compuesto de cuidado personal: metilparabeno (MP). En una primera etapa de caracterización, se realizó una evaluación de la toxicidad de los compuestos puros, empleando bioensayos ecotoxicológicos con organismos de diferentes niveles tróficos. Como resultados, en el alga Pseudokirchneriel/a subcapitata, ATE y CBZ (0,06- 2,5 mg/L) no mostraron efecto significativo sobre la biomasa. En semillas de Lactuca saliva, se observa una evidente reducción en la elongación de tallo y de la raíz con ATE (0,06-2,5 mg/L), mientras que no se observan efectos significativos con CBZ. Los compuestos evaluados en otros modelos vegetales: Lens culinaris y Triticum aestivum, presentaron una reducción en la longitud de la raíz de T. aestivum con CBZ (1 mg/L) y SIL (1O µg/L), mientras que no se afectó significativamente a L. culinaris. CBZ y SIL, no mostraron efecto mutagénico en el ensayo de AMES. ATE (62,5-1000 mg/L) y CBZ (6,25-100 mg/L) en el nemátodo Caenorhabditis elegans no mostró signos de toxicidad, mientras que con SIL (400 mg/L) se observó una reducción significativa en la longitud del cuerpo, mientras que los nematodos expuestos a MP en concentraciones >125 mg/L afectaron significativamente el crecimiento, la reproducción y el porcentaje de organismos grávidos, con menos del 10% de organismo grávidos respecto del control. Los productos farmacéuticos y del cuidado para la salud humana y animal tienen principios activos que afectan los ecosistemas, resultando necesaria la implementación de nuevas tecnologías que sean efectivas para su remoción en plantas de tratamiento, garantizando así la calidad del efluente. |
description |
Fil: Babay, P. Ministerio de Economía. Secretaría de Energía. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento Química Analítica; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Babay, P; Barrenechea, C; Borda, B; Dalto, M; Espinosa, M; Kronberg, MF; Munarriz, E; Sabels, M; Rossen, A; Vogt, V. (2022). Caracterización ecotoxicológica de cuatro contaminantes emergentes: Carbamazepina, Atenolol, Metilparabeno y Sildenafil. VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental. 7 al 11 de marzo. https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/627 |
identifier_str_mv |
Babay, P; Barrenechea, C; Borda, B; Dalto, M; Espinosa, M; Kronberg, MF; Munarriz, E; Sabels, M; Rossen, A; Vogt, V. (2022). Caracterización ecotoxicológica de cuatro contaminantes emergentes: Carbamazepina, Atenolol, Metilparabeno y Sildenafil. VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental. 7 al 11 de marzo. |
url |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/627 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina (nation) 7006477 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua instname:Instituto Nacional del Agua |
reponame_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
collection |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
instname_str |
Instituto Nacional del Agua |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ina.gob.ar |
_version_ |
1842346681520095232 |
score |
12.623145 |