Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo

Autores
García, P.; Ortiz, N.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: García, P. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.
Fil: Ortiz, N. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Históricamente, los aforos realizados en las campañas de monitoreo de ACUMAR se llevan a cabo utilizando técnicas de medición mecánicas (molinetes) y acústicas, como ADV (Acoustic Doppler Velocimeter) y ADCP (Acoustic Doppler Current Profiler). Desde el año 2020 se está utilizando una nueva tecnología de medición denominada velocimetría por imágenes que permite determinar indirectamente velocidades superficiales del curso de agua a partir de la utilización de cámaras terrestres, aéreas e incluso radares, a fin de estimar caudales líquidos mediante el postprocesamiento de los vídeos registrados. En particular, se trabajó con un algoritmo de procesamiento denominado LSPIV (Large Scale Particle Image Velocimetry). Es importante mencionar que en gran parte de las secciones de aforo la calidad del agua es deficitaria, por lo que resulta imperante utilizar técnicas de aforo alternativas que eviten o minimicen el contacto directo con el agua. Por otro lado, la existencia de trazadores (residuos sólidos orgánicos e inorgánicos) resulta una característica relevante para la implementación de LSPIV por no necesitar de la incorporación de trazadores, aunque en muchos casos carecen de homogeneidad en peso y distribución. En el presente trabajo se describe preliminarmente la performance de la técnica LSPIV en distintas secciones de la red de estaciones de monitoreo de ACUMAR.
ACUMAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/647

id RINA_5e3daf95bb8962bcdd8f89e5ae6024f8
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/647
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-RiachueloInforme 08 – Análisis preliminar de las incertidumbres de la metodología Large Scale Particle Image Velocimetry (LSPIV)García, P.Ortiz, N.Fil: García, P. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.Fil: Ortiz, N. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Históricamente, los aforos realizados en las campañas de monitoreo de ACUMAR se llevan a cabo utilizando técnicas de medición mecánicas (molinetes) y acústicas, como ADV (Acoustic Doppler Velocimeter) y ADCP (Acoustic Doppler Current Profiler). Desde el año 2020 se está utilizando una nueva tecnología de medición denominada velocimetría por imágenes que permite determinar indirectamente velocidades superficiales del curso de agua a partir de la utilización de cámaras terrestres, aéreas e incluso radares, a fin de estimar caudales líquidos mediante el postprocesamiento de los vídeos registrados. En particular, se trabajó con un algoritmo de procesamiento denominado LSPIV (Large Scale Particle Image Velocimetry). Es importante mencionar que en gran parte de las secciones de aforo la calidad del agua es deficitaria, por lo que resulta imperante utilizar técnicas de aforo alternativas que eviten o minimicen el contacto directo con el agua. Por otro lado, la existencia de trazadores (residuos sólidos orgánicos e inorgánicos) resulta una característica relevante para la implementación de LSPIV por no necesitar de la incorporación de trazadores, aunque en muchos casos carecen de homogeneidad en peso y distribución. En el presente trabajo se describe preliminarmente la performance de la técnica LSPIV en distintas secciones de la red de estaciones de monitoreo de ACUMAR.ACUMAR2023-09info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/647spaBuenos Aires (province)1001160info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-29T15:02:21Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/647instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:21.926Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo
Informe 08 – Análisis preliminar de las incertidumbres de la metodología Large Scale Particle Image Velocimetry (LSPIV)
title Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo
spellingShingle Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo
García, P.
title_short Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo
title_full Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo
title_fullStr Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo
title_full_unstemmed Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo
title_sort Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo
dc.creator.none.fl_str_mv García, P.
Ortiz, N.
author García, P.
author_facet García, P.
Ortiz, N.
author_role author
author2 Ortiz, N.
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García, P. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.
Fil: Ortiz, N. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Históricamente, los aforos realizados en las campañas de monitoreo de ACUMAR se llevan a cabo utilizando técnicas de medición mecánicas (molinetes) y acústicas, como ADV (Acoustic Doppler Velocimeter) y ADCP (Acoustic Doppler Current Profiler). Desde el año 2020 se está utilizando una nueva tecnología de medición denominada velocimetría por imágenes que permite determinar indirectamente velocidades superficiales del curso de agua a partir de la utilización de cámaras terrestres, aéreas e incluso radares, a fin de estimar caudales líquidos mediante el postprocesamiento de los vídeos registrados. En particular, se trabajó con un algoritmo de procesamiento denominado LSPIV (Large Scale Particle Image Velocimetry). Es importante mencionar que en gran parte de las secciones de aforo la calidad del agua es deficitaria, por lo que resulta imperante utilizar técnicas de aforo alternativas que eviten o minimicen el contacto directo con el agua. Por otro lado, la existencia de trazadores (residuos sólidos orgánicos e inorgánicos) resulta una característica relevante para la implementación de LSPIV por no necesitar de la incorporación de trazadores, aunque en muchos casos carecen de homogeneidad en peso y distribución. En el presente trabajo se describe preliminarmente la performance de la técnica LSPIV en distintas secciones de la red de estaciones de monitoreo de ACUMAR.
ACUMAR
description Fil: García, P. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/647
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/647
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (province)
1001160
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1844623338515726336
score 12.559606