Ajuste de una planilla para diseño de redes de riego entubadas y presurizadas por gravedad

Autores
Amorena, Jorge A.; Salatino, Santa E.; Caeiro, Rafael E.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Amorena, Jorge A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Catamarca ; Argentina.
Fil: Salatino, Santa E. Provincia de Mendoza. Ministerio de Infraestructura y Vivienda. Secretaria de Obras Publicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina
Fil: Caeiro, Rafael E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Catamarca; Argentina.
En el año 1996, se iniciaron en el INTA Catamarca, acciones sostenidas tendientes a mejorar la eficiencia del uso del agua en los sistemas tradicionales de riego con conducción por canales y aplicación superficial. Los valores normales de eficiencia se encuentran en el 25%, atribuible por partes iguales a la eficiencia externa e interna. El enfoque inicial se orientó hacia la eficiencia interna en fincas de zonas serranas, donde especialmente la desuniformidad de distribución provoca severas pérdidas de agua y de rendimientos. La causa principal de ello es la irregularidad topográfica. Sin embargo, lo que constituye el principal problema para el riego por superficie, se transforma en una gran ventaja para el desarrollo de los riegos presurizados. Aprovechando esa ventaja, se instalaron módulos de riego localizado en tres fincas de sendas localidades del departamento Pomán, Catamarca, donde gracias a los desniveles del terreno, se presurizaron por gravedad. Al poco tiempo afloraron factores externos, ajenos al productor, que condicionaban los resultados de la aplicación de tecnología de riego en la finca. Por ello se decidió abordar el problema desde afuera de la finca mediante la instalación de una red de distribución de agua para riego, entubada y presurizada por gravedad en una de las tres localidades, Retiro de Colana. A los fines del diseño de esta red, se relevó la información básica necesaria: Planialtimétrica, Uso del suelo y del agua y Climática. La red se inauguró en el año 2002 y desde entonces se realizan mediciones de caudales y presiones a fin de comprobar el ajuste de las previsiones de diseño. Esas mediciones y la metodología del diseño se presentan en este trabajo, en el que se muestra que los valores previstos no varían significativamente de los medidos. Los sistemas de distribución de agua modernizados, conducidos por tuberías se implementarán inexorablemente en los pequeños distritos de riego tradicionales de la región, en la medida que se valore el derroche del recurso que en la actualidad se registra. La metodología desarrollada, integra los componentes hidráulicos y agronómicos, permite el diseño, la evaluación de un sistema instalado y la administración de la operación de esta redes.
Fuente
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
Materia
Riego
Red hidrológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/252

id RINA_dde9366dd7a4ed84d64a3add4bf566d1
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/252
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Ajuste de una planilla para diseño de redes de riego entubadas y presurizadas por gravedadAmorena, Jorge A.Salatino, Santa E.Caeiro, Rafael E.RiegoRed hidrológicaFil: Amorena, Jorge A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Catamarca ; Argentina.Fil: Salatino, Santa E. Provincia de Mendoza. Ministerio de Infraestructura y Vivienda. Secretaria de Obras Publicas. Instituto Nacional del Agua; ArgentinaFil: Caeiro, Rafael E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Catamarca; Argentina.En el año 1996, se iniciaron en el INTA Catamarca, acciones sostenidas tendientes a mejorar la eficiencia del uso del agua en los sistemas tradicionales de riego con conducción por canales y aplicación superficial. Los valores normales de eficiencia se encuentran en el 25%, atribuible por partes iguales a la eficiencia externa e interna. El enfoque inicial se orientó hacia la eficiencia interna en fincas de zonas serranas, donde especialmente la desuniformidad de distribución provoca severas pérdidas de agua y de rendimientos. La causa principal de ello es la irregularidad topográfica. Sin embargo, lo que constituye el principal problema para el riego por superficie, se transforma en una gran ventaja para el desarrollo de los riegos presurizados. Aprovechando esa ventaja, se instalaron módulos de riego localizado en tres fincas de sendas localidades del departamento Pomán, Catamarca, donde gracias a los desniveles del terreno, se presurizaron por gravedad. Al poco tiempo afloraron factores externos, ajenos al productor, que condicionaban los resultados de la aplicación de tecnología de riego en la finca. Por ello se decidió abordar el problema desde afuera de la finca mediante la instalación de una red de distribución de agua para riego, entubada y presurizada por gravedad en una de las tres localidades, Retiro de Colana. A los fines del diseño de esta red, se relevó la información básica necesaria: Planialtimétrica, Uso del suelo y del agua y Climática. La red se inauguró en el año 2002 y desde entonces se realizan mediciones de caudales y presiones a fin de comprobar el ajuste de las previsiones de diseño. Esas mediciones y la metodología del diseño se presentan en este trabajo, en el que se muestra que los valores previstos no varían significativamente de los medidos. Los sistemas de distribución de agua modernizados, conducidos por tuberías se implementarán inexorablemente en los pequeños distritos de riego tradicionales de la región, en la medida que se valore el derroche del recurso que en la actualidad se registra. La metodología desarrollada, integra los componentes hidráulicos y agronómicos, permite el diseño, la evaluación de un sistema instalado y la administración de la operación de esta redes.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/252XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Aguaspa1001182Catamarca (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-09-29T15:02:23Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/252instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:23.782Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ajuste de una planilla para diseño de redes de riego entubadas y presurizadas por gravedad
title Ajuste de una planilla para diseño de redes de riego entubadas y presurizadas por gravedad
spellingShingle Ajuste de una planilla para diseño de redes de riego entubadas y presurizadas por gravedad
Amorena, Jorge A.
Riego
Red hidrológica
title_short Ajuste de una planilla para diseño de redes de riego entubadas y presurizadas por gravedad
title_full Ajuste de una planilla para diseño de redes de riego entubadas y presurizadas por gravedad
title_fullStr Ajuste de una planilla para diseño de redes de riego entubadas y presurizadas por gravedad
title_full_unstemmed Ajuste de una planilla para diseño de redes de riego entubadas y presurizadas por gravedad
title_sort Ajuste de una planilla para diseño de redes de riego entubadas y presurizadas por gravedad
dc.creator.none.fl_str_mv Amorena, Jorge A.
Salatino, Santa E.
Caeiro, Rafael E.
author Amorena, Jorge A.
author_facet Amorena, Jorge A.
Salatino, Santa E.
Caeiro, Rafael E.
author_role author
author2 Salatino, Santa E.
Caeiro, Rafael E.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Riego
Red hidrológica
topic Riego
Red hidrológica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Amorena, Jorge A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Catamarca ; Argentina.
Fil: Salatino, Santa E. Provincia de Mendoza. Ministerio de Infraestructura y Vivienda. Secretaria de Obras Publicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina
Fil: Caeiro, Rafael E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Catamarca; Argentina.
En el año 1996, se iniciaron en el INTA Catamarca, acciones sostenidas tendientes a mejorar la eficiencia del uso del agua en los sistemas tradicionales de riego con conducción por canales y aplicación superficial. Los valores normales de eficiencia se encuentran en el 25%, atribuible por partes iguales a la eficiencia externa e interna. El enfoque inicial se orientó hacia la eficiencia interna en fincas de zonas serranas, donde especialmente la desuniformidad de distribución provoca severas pérdidas de agua y de rendimientos. La causa principal de ello es la irregularidad topográfica. Sin embargo, lo que constituye el principal problema para el riego por superficie, se transforma en una gran ventaja para el desarrollo de los riegos presurizados. Aprovechando esa ventaja, se instalaron módulos de riego localizado en tres fincas de sendas localidades del departamento Pomán, Catamarca, donde gracias a los desniveles del terreno, se presurizaron por gravedad. Al poco tiempo afloraron factores externos, ajenos al productor, que condicionaban los resultados de la aplicación de tecnología de riego en la finca. Por ello se decidió abordar el problema desde afuera de la finca mediante la instalación de una red de distribución de agua para riego, entubada y presurizada por gravedad en una de las tres localidades, Retiro de Colana. A los fines del diseño de esta red, se relevó la información básica necesaria: Planialtimétrica, Uso del suelo y del agua y Climática. La red se inauguró en el año 2002 y desde entonces se realizan mediciones de caudales y presiones a fin de comprobar el ajuste de las previsiones de diseño. Esas mediciones y la metodología del diseño se presentan en este trabajo, en el que se muestra que los valores previstos no varían significativamente de los medidos. Los sistemas de distribución de agua modernizados, conducidos por tuberías se implementarán inexorablemente en los pequeños distritos de riego tradicionales de la región, en la medida que se valore el derroche del recurso que en la actualidad se registra. La metodología desarrollada, integra los componentes hidráulicos y agronómicos, permite el diseño, la evaluación de un sistema instalado y la administración de la operación de esta redes.
description Fil: Amorena, Jorge A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Catamarca ; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/252
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001182
Catamarca (province)
dc.source.none.fl_str_mv XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1844623339422744576
score 12.749369