Redes de riego presurizado para la reactivación económica de zonas nogaleras pedemontanas en Catamarca, Argentina.

Autores
Salatino, Santa E.; Amorena, Jorge A.; Caeiro, Rafael E.; Cólica, Juan
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Cólica, Juan. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
Fil: Caeiro, Rafael E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Catamarca; Argentina.
Fil: Salatino, Santa E. Provincia de Mendoza. Ministerio de Infraestructura y Vivienda. Secretaria de Obras Publicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina
Fil: Amorena, Jorge A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Catamarca ; Argentina.
La provincia de Catamarca está ubicada en la región centro-oeste del país (Latitud 28° 26’ (S), Longitud 65° 46’ (O) y 530 m.s.n. m.), a 700 km al norte de la provincia de Mendoza. La mitad de la superficie bajo riego está dedicada a plantaciones perennes y de éstas 7000 ha corresponden a frutales, siendo el nogal el cultivo que caracteriza a la producción catamarqueña. Desde 1985 se han venido realizando en el área nogalera “Retiro de Colana” (Departamento Pomán) tareas de extensión tendientes a la incorporación de tecnología apta para la estructura productiva (empresa familiar) del lugar. Éstas incluían recomendaciones de recambio varietal, poda, manejo sanitario, riego y comercialización. Con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica la presente investigación propone la utilización de una red de conducción del agua de riego por gravedad, aprovechando las características topográficas naturales del área de estudio para difundir entre los agricultores -agrupados en un Consorcio de Regantes- las ventajas del riego presurizado (rendimiento y calidad). Se trata de unir las ventajas de la disponibilidad del agua de riego con la factibilidad de aplicación de un paquete tecnológico integral a nivel de pequeños productores (superficie media de cada parcela 2,5 ha) produciendo un verdadero impacto en la economía del área del estudio, de otras regiones de Catamarca y de provincias vecinas con problemática similar. Actualmente se cultivan 130 ha de nogales de variedades heterogéneas cuya producción media es de 500 kg/ha (el rendimiento potencial del cultivo es de 2000 kg/ha).
Fuente
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
Materia
Red hidrológica
Riego
Gestión de los recursos hídricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/312

id RINA_0309762354e7a15bb8c19d312e827171
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/312
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Redes de riego presurizado para la reactivación económica de zonas nogaleras pedemontanas en Catamarca, Argentina.Salatino, Santa E.Amorena, Jorge A.Caeiro, Rafael E.Cólica, JuanRed hidrológicaRiegoGestión de los recursos hídricosFil: Cólica, Juan. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.Fil: Caeiro, Rafael E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Catamarca; Argentina.Fil: Salatino, Santa E. Provincia de Mendoza. Ministerio de Infraestructura y Vivienda. Secretaria de Obras Publicas. Instituto Nacional del Agua; ArgentinaFil: Amorena, Jorge A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Catamarca ; Argentina.La provincia de Catamarca está ubicada en la región centro-oeste del país (Latitud 28° 26’ (S), Longitud 65° 46’ (O) y 530 m.s.n. m.), a 700 km al norte de la provincia de Mendoza. La mitad de la superficie bajo riego está dedicada a plantaciones perennes y de éstas 7000 ha corresponden a frutales, siendo el nogal el cultivo que caracteriza a la producción catamarqueña. Desde 1985 se han venido realizando en el área nogalera “Retiro de Colana” (Departamento Pomán) tareas de extensión tendientes a la incorporación de tecnología apta para la estructura productiva (empresa familiar) del lugar. Éstas incluían recomendaciones de recambio varietal, poda, manejo sanitario, riego y comercialización. Con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica la presente investigación propone la utilización de una red de conducción del agua de riego por gravedad, aprovechando las características topográficas naturales del área de estudio para difundir entre los agricultores -agrupados en un Consorcio de Regantes- las ventajas del riego presurizado (rendimiento y calidad). Se trata de unir las ventajas de la disponibilidad del agua de riego con la factibilidad de aplicación de un paquete tecnológico integral a nivel de pequeños productores (superficie media de cada parcela 2,5 ha) produciendo un verdadero impacto en la economía del área del estudio, de otras regiones de Catamarca y de provincias vecinas con problemática similar. Actualmente se cultivan 130 ha de nogales de variedades heterogéneas cuya producción media es de 500 kg/ha (el rendimiento potencial del cultivo es de 2000 kg/ha).2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/312XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Aguaspa1001182Catamarca (Province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-09-29T15:02:23Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/312instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:23.555Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes de riego presurizado para la reactivación económica de zonas nogaleras pedemontanas en Catamarca, Argentina.
title Redes de riego presurizado para la reactivación económica de zonas nogaleras pedemontanas en Catamarca, Argentina.
spellingShingle Redes de riego presurizado para la reactivación económica de zonas nogaleras pedemontanas en Catamarca, Argentina.
Salatino, Santa E.
Red hidrológica
Riego
Gestión de los recursos hídricos
title_short Redes de riego presurizado para la reactivación económica de zonas nogaleras pedemontanas en Catamarca, Argentina.
title_full Redes de riego presurizado para la reactivación económica de zonas nogaleras pedemontanas en Catamarca, Argentina.
title_fullStr Redes de riego presurizado para la reactivación económica de zonas nogaleras pedemontanas en Catamarca, Argentina.
title_full_unstemmed Redes de riego presurizado para la reactivación económica de zonas nogaleras pedemontanas en Catamarca, Argentina.
title_sort Redes de riego presurizado para la reactivación económica de zonas nogaleras pedemontanas en Catamarca, Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Salatino, Santa E.
Amorena, Jorge A.
Caeiro, Rafael E.
Cólica, Juan
author Salatino, Santa E.
author_facet Salatino, Santa E.
Amorena, Jorge A.
Caeiro, Rafael E.
Cólica, Juan
author_role author
author2 Amorena, Jorge A.
Caeiro, Rafael E.
Cólica, Juan
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Red hidrológica
Riego
Gestión de los recursos hídricos
topic Red hidrológica
Riego
Gestión de los recursos hídricos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cólica, Juan. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
Fil: Caeiro, Rafael E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Catamarca; Argentina.
Fil: Salatino, Santa E. Provincia de Mendoza. Ministerio de Infraestructura y Vivienda. Secretaria de Obras Publicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina
Fil: Amorena, Jorge A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Catamarca ; Argentina.
La provincia de Catamarca está ubicada en la región centro-oeste del país (Latitud 28° 26’ (S), Longitud 65° 46’ (O) y 530 m.s.n. m.), a 700 km al norte de la provincia de Mendoza. La mitad de la superficie bajo riego está dedicada a plantaciones perennes y de éstas 7000 ha corresponden a frutales, siendo el nogal el cultivo que caracteriza a la producción catamarqueña. Desde 1985 se han venido realizando en el área nogalera “Retiro de Colana” (Departamento Pomán) tareas de extensión tendientes a la incorporación de tecnología apta para la estructura productiva (empresa familiar) del lugar. Éstas incluían recomendaciones de recambio varietal, poda, manejo sanitario, riego y comercialización. Con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica la presente investigación propone la utilización de una red de conducción del agua de riego por gravedad, aprovechando las características topográficas naturales del área de estudio para difundir entre los agricultores -agrupados en un Consorcio de Regantes- las ventajas del riego presurizado (rendimiento y calidad). Se trata de unir las ventajas de la disponibilidad del agua de riego con la factibilidad de aplicación de un paquete tecnológico integral a nivel de pequeños productores (superficie media de cada parcela 2,5 ha) produciendo un verdadero impacto en la economía del área del estudio, de otras regiones de Catamarca y de provincias vecinas con problemática similar. Actualmente se cultivan 130 ha de nogales de variedades heterogéneas cuya producción media es de 500 kg/ha (el rendimiento potencial del cultivo es de 2000 kg/ha).
description Fil: Cólica, Juan. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/312
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001182
Catamarca (Province)
dc.source.none.fl_str_mv XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1844623339376607233
score 12.559606