Relación de las bajantes y las crecientes de los ríos Paraná y Paraguay y su impacto sobre los servicios ecosistémicos
- Autores
- Müller, María José.; Mazzón, Rosana.; Rafaelli, Silvia.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Müller, María José. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
Fil: Mazzón, Rosana. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
Fil: Rafaelli, Silvia. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
Las bajantes y las crecientes como fenómenos hidrológicos extremos originan cambios de importancia en el ambiente natural y en las intervenciones antrópicas sobre el litoral fluvial. Los servicios ecosistémicos son los beneficios que aportan los ecosistemas a los seres humanos para realizarse en todas sus facetas, mediante servicios de abastecimiento, de regulación, culturales y de soporte. (Millennium Ecosystem Assessment, 2005). De la amplia gama de impactos de los eventos hidrológicos extremos sobre los servicios ecosistémicos, el presente trabajo considera aquel relacionado con la provisión de agua potable y su infraestructura asociada. El área de estudio se enmarca en el sistema fluvial Paraná-Paraguay que pertenece a la Cuenca del Plata y que se encuentra localizada en el sur-este del continente sudamericano, abarcando territorios de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se analizan datos de estaciones hidrométricas y obras de toma de agua superficial ubicadas en el litoral Argentino. - Materia
-
Hidrología
Eventos extremos
Ingestas de agua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional del Agua
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/769
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINA_dac148b011eb577af34fed1084f36353 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/769 |
network_acronym_str |
RINA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
spelling |
Relación de las bajantes y las crecientes de los ríos Paraná y Paraguay y su impacto sobre los servicios ecosistémicosMüller, María José.Mazzón, Rosana.Rafaelli, Silvia.HidrologíaEventos extremosIngestas de aguaFil: Müller, María José. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.Fil: Mazzón, Rosana. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.Fil: Rafaelli, Silvia. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.Las bajantes y las crecientes como fenómenos hidrológicos extremos originan cambios de importancia en el ambiente natural y en las intervenciones antrópicas sobre el litoral fluvial. Los servicios ecosistémicos son los beneficios que aportan los ecosistemas a los seres humanos para realizarse en todas sus facetas, mediante servicios de abastecimiento, de regulación, culturales y de soporte. (Millennium Ecosystem Assessment, 2005). De la amplia gama de impactos de los eventos hidrológicos extremos sobre los servicios ecosistémicos, el presente trabajo considera aquel relacionado con la provisión de agua potable y su infraestructura asociada. El área de estudio se enmarca en el sistema fluvial Paraná-Paraguay que pertenece a la Cuenca del Plata y que se encuentra localizada en el sur-este del continente sudamericano, abarcando territorios de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se analizan datos de estaciones hidrométricas y obras de toma de agua superficial ubicadas en el litoral Argentino.XXVII edición del Congreso Nacional del Agua, CONAGUA 20232023-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf978-987-47387-3-8https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/769spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-04T11:43:26Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/769instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:26.217Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación de las bajantes y las crecientes de los ríos Paraná y Paraguay y su impacto sobre los servicios ecosistémicos |
title |
Relación de las bajantes y las crecientes de los ríos Paraná y Paraguay y su impacto sobre los servicios ecosistémicos |
spellingShingle |
Relación de las bajantes y las crecientes de los ríos Paraná y Paraguay y su impacto sobre los servicios ecosistémicos Müller, María José. Hidrología Eventos extremos Ingestas de agua |
title_short |
Relación de las bajantes y las crecientes de los ríos Paraná y Paraguay y su impacto sobre los servicios ecosistémicos |
title_full |
Relación de las bajantes y las crecientes de los ríos Paraná y Paraguay y su impacto sobre los servicios ecosistémicos |
title_fullStr |
Relación de las bajantes y las crecientes de los ríos Paraná y Paraguay y su impacto sobre los servicios ecosistémicos |
title_full_unstemmed |
Relación de las bajantes y las crecientes de los ríos Paraná y Paraguay y su impacto sobre los servicios ecosistémicos |
title_sort |
Relación de las bajantes y las crecientes de los ríos Paraná y Paraguay y su impacto sobre los servicios ecosistémicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Müller, María José. Mazzón, Rosana. Rafaelli, Silvia. |
author |
Müller, María José. |
author_facet |
Müller, María José. Mazzón, Rosana. Rafaelli, Silvia. |
author_role |
author |
author2 |
Mazzón, Rosana. Rafaelli, Silvia. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hidrología Eventos extremos Ingestas de agua |
topic |
Hidrología Eventos extremos Ingestas de agua |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Müller, María José. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Mazzón, Rosana. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Rafaelli, Silvia. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Las bajantes y las crecientes como fenómenos hidrológicos extremos originan cambios de importancia en el ambiente natural y en las intervenciones antrópicas sobre el litoral fluvial. Los servicios ecosistémicos son los beneficios que aportan los ecosistemas a los seres humanos para realizarse en todas sus facetas, mediante servicios de abastecimiento, de regulación, culturales y de soporte. (Millennium Ecosystem Assessment, 2005). De la amplia gama de impactos de los eventos hidrológicos extremos sobre los servicios ecosistémicos, el presente trabajo considera aquel relacionado con la provisión de agua potable y su infraestructura asociada. El área de estudio se enmarca en el sistema fluvial Paraná-Paraguay que pertenece a la Cuenca del Plata y que se encuentra localizada en el sur-este del continente sudamericano, abarcando territorios de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se analizan datos de estaciones hidrométricas y obras de toma de agua superficial ubicadas en el litoral Argentino. |
description |
Fil: Müller, María José. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-47387-3-8 https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/769 |
identifier_str_mv |
978-987-47387-3-8 |
url |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/769 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
XXVII edición del Congreso Nacional del Agua, CONAGUA 2023 |
publisher.none.fl_str_mv |
XXVII edición del Congreso Nacional del Agua, CONAGUA 2023 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua instname:Instituto Nacional del Agua |
reponame_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
collection |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
instname_str |
Instituto Nacional del Agua |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ina.gob.ar |
_version_ |
1842346682686111744 |
score |
12.623145 |