Evaluación de los cambios de metales pesados en agua por acción del dragado de sedimentos contaminados a través de ensayos de elutriado

Autores
Rodríguez Salemi, V.; Dermeguerditchián, E.; Guzmán, J.; Figueroa, J.; Villemur, M.; Lobos, J.; Gómez, C.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodríguez Salemi, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Dermeguerditchián, E. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Guzmán, J. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Figueroa, J. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Villemur, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Lobos, J. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Gómez, C. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
El dragado de sedimentos es una operación fundamental para la actividad portuaria y el mantenimiento de las vías navegables. Durante el proceso de extracción de sedimentos y en la posterior disposición del material se generan cambios en la calidad de agua que podrían resultar perjudiciales para la biota y para la salud humana. Existen diversos ensayos a escala laboratorio que permiten estimar estos cambios. En este trabajo se utilizó el DRET (Dredging Elutriate Test)1que permite estimar el aporte desde los sedimentos hacia la columna de agua debido a la resuspensión de los mismos en el punto de dragado. Dicho test consiste en airear una mezcla de sedimento y agua del mismo sitio, dejar decantar y luego tomar muestra de la capa sobrenadante (elutriado); representando la composición de la columna de agua que se encuentra a una distancia de 1 a 3 metros de la boca de draga. Los objetivos del trabajo fueron: 1) evaluar el impacto del dragado en la calidad de la columna de agua a través de la realización del DRET y 2) estudiar si el volumen de elutriado depende de la distribución de tamaño de partículas del sedimento y/o de la concentración de compuestos orgánicos. Dado que los sedimentos ensayados presentaron una proporción de partículas finas (diámetro <75 µm) mayor al 70%, es de esperar que la resuspensión de los mismos genere grandes aumentos de la concentración de SST (Sólidos Suspendidos Totales) en el agua; por esta razón se simularon 2 situaciones de dragado de alta turbulencia. Se midieron SST y Cr, Pb, Ni y Cu totales al inicio y al final de cada ensayo. Se observó la misma tendencia para todas las variables medidas: la concentración final aumenta respecto a la inicial, y la liberación a la columna de agua es mayor a mayor turbulencia simulada (excepto en el caso del Pb que dada la alta variabilidad de los resultados no permite afirmarlo). El volumen obtenido de elutriado fue similar en los 3 tratamientos realizados: a) sedimento sin modificar, b) sedimento con 20% de partículas de diámetro <75 µm y c) sedimento sin materia orgánica. Se infiere que ninguno de los 2 factores sometidos a prueba está influyendo en el volumen de elutriado. Se realizó además un perfil de turbidez en los reactores y se observaron menores valores en el elutriado respecto al encontrado en las capas inferiores confirmando que el sobrenadante presenta una composición diferente, coincidiendo con los resultados obtenidos en bibliografía. Bajo las condiciones simuladas se obtuvieron aumentos de Cr, Cu y Ni, concluyendo que el dragado de estos sedimentos aumentaría la concentración de los mismos en la columna de agua al facilitar el pasaje desde los sedimentos. Continuar con el estudio de los procesos y factores involucrados es importante para la mejor adecuación de esta metodología a las condiciones locales.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/491

id RINA_cc8fb3e8899f66291ff42a82d3af9148
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/491
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Evaluación de los cambios de metales pesados en agua por acción del dragado de sedimentos contaminados a través de ensayos de elutriadoRodríguez Salemi, V.Dermeguerditchián, E. Guzmán, J.Figueroa, J. Villemur, M.Lobos, J. Gómez, C. Fil: Rodríguez Salemi, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.Fil: Dermeguerditchián, E. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.Fil: Guzmán, J. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.Fil: Figueroa, J. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.Fil: Villemur, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.Fil: Lobos, J. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.Fil: Gómez, C. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.El dragado de sedimentos es una operación fundamental para la actividad portuaria y el mantenimiento de las vías navegables. Durante el proceso de extracción de sedimentos y en la posterior disposición del material se generan cambios en la calidad de agua que podrían resultar perjudiciales para la biota y para la salud humana. Existen diversos ensayos a escala laboratorio que permiten estimar estos cambios. En este trabajo se utilizó el DRET (Dredging Elutriate Test)1que permite estimar el aporte desde los sedimentos hacia la columna de agua debido a la resuspensión de los mismos en el punto de dragado. Dicho test consiste en airear una mezcla de sedimento y agua del mismo sitio, dejar decantar y luego tomar muestra de la capa sobrenadante (elutriado); representando la composición de la columna de agua que se encuentra a una distancia de 1 a 3 metros de la boca de draga. Los objetivos del trabajo fueron: 1) evaluar el impacto del dragado en la calidad de la columna de agua a través de la realización del DRET y 2) estudiar si el volumen de elutriado depende de la distribución de tamaño de partículas del sedimento y/o de la concentración de compuestos orgánicos. Dado que los sedimentos ensayados presentaron una proporción de partículas finas (diámetro <75 µm) mayor al 70%, es de esperar que la resuspensión de los mismos genere grandes aumentos de la concentración de SST (Sólidos Suspendidos Totales) en el agua; por esta razón se simularon 2 situaciones de dragado de alta turbulencia. Se midieron SST y Cr, Pb, Ni y Cu totales al inicio y al final de cada ensayo. Se observó la misma tendencia para todas las variables medidas: la concentración final aumenta respecto a la inicial, y la liberación a la columna de agua es mayor a mayor turbulencia simulada (excepto en el caso del Pb que dada la alta variabilidad de los resultados no permite afirmarlo). El volumen obtenido de elutriado fue similar en los 3 tratamientos realizados: a) sedimento sin modificar, b) sedimento con 20% de partículas de diámetro <75 µm y c) sedimento sin materia orgánica. Se infiere que ninguno de los 2 factores sometidos a prueba está influyendo en el volumen de elutriado. Se realizó además un perfil de turbidez en los reactores y se observaron menores valores en el elutriado respecto al encontrado en las capas inferiores confirmando que el sobrenadante presenta una composición diferente, coincidiendo con los resultados obtenidos en bibliografía. Bajo las condiciones simuladas se obtuvieron aumentos de Cr, Cu y Ni, concluyendo que el dragado de estos sedimentos aumentaría la concentración de los mismos en la columna de agua al facilitar el pasaje desde los sedimentos. Continuar con el estudio de los procesos y factores involucrados es importante para la mejor adecuación de esta metodología a las condiciones locales.IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfRodríguez Salemi, V; Dermeguerditchián, E.; Guzmán, J.; Figueroa, J. P.; Villemur, M. S.; Lobos, J. y Gómez, C. (2019). Evaluación de los cambios de metales pesados en agua por acción del dragado de sedimentos contaminados a través de ensayos de elutriado. IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental.https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/491spaArgentina (nation)7006477info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-10-30T12:34:58Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/491instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-30 12:34:58.605Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de los cambios de metales pesados en agua por acción del dragado de sedimentos contaminados a través de ensayos de elutriado
title Evaluación de los cambios de metales pesados en agua por acción del dragado de sedimentos contaminados a través de ensayos de elutriado
spellingShingle Evaluación de los cambios de metales pesados en agua por acción del dragado de sedimentos contaminados a través de ensayos de elutriado
Rodríguez Salemi, V.
title_short Evaluación de los cambios de metales pesados en agua por acción del dragado de sedimentos contaminados a través de ensayos de elutriado
title_full Evaluación de los cambios de metales pesados en agua por acción del dragado de sedimentos contaminados a través de ensayos de elutriado
title_fullStr Evaluación de los cambios de metales pesados en agua por acción del dragado de sedimentos contaminados a través de ensayos de elutriado
title_full_unstemmed Evaluación de los cambios de metales pesados en agua por acción del dragado de sedimentos contaminados a través de ensayos de elutriado
title_sort Evaluación de los cambios de metales pesados en agua por acción del dragado de sedimentos contaminados a través de ensayos de elutriado
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Salemi, V.
Dermeguerditchián, E.
Guzmán, J.
Figueroa, J.
Villemur, M.
Lobos, J.
Gómez, C.
author Rodríguez Salemi, V.
author_facet Rodríguez Salemi, V.
Dermeguerditchián, E.
Guzmán, J.
Figueroa, J.
Villemur, M.
Lobos, J.
Gómez, C.
author_role author
author2 Dermeguerditchián, E.
Guzmán, J.
Figueroa, J.
Villemur, M.
Lobos, J.
Gómez, C.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez Salemi, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Dermeguerditchián, E. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Guzmán, J. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Figueroa, J. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Villemur, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Lobos, J. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Gómez, C. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
El dragado de sedimentos es una operación fundamental para la actividad portuaria y el mantenimiento de las vías navegables. Durante el proceso de extracción de sedimentos y en la posterior disposición del material se generan cambios en la calidad de agua que podrían resultar perjudiciales para la biota y para la salud humana. Existen diversos ensayos a escala laboratorio que permiten estimar estos cambios. En este trabajo se utilizó el DRET (Dredging Elutriate Test)1que permite estimar el aporte desde los sedimentos hacia la columna de agua debido a la resuspensión de los mismos en el punto de dragado. Dicho test consiste en airear una mezcla de sedimento y agua del mismo sitio, dejar decantar y luego tomar muestra de la capa sobrenadante (elutriado); representando la composición de la columna de agua que se encuentra a una distancia de 1 a 3 metros de la boca de draga. Los objetivos del trabajo fueron: 1) evaluar el impacto del dragado en la calidad de la columna de agua a través de la realización del DRET y 2) estudiar si el volumen de elutriado depende de la distribución de tamaño de partículas del sedimento y/o de la concentración de compuestos orgánicos. Dado que los sedimentos ensayados presentaron una proporción de partículas finas (diámetro <75 µm) mayor al 70%, es de esperar que la resuspensión de los mismos genere grandes aumentos de la concentración de SST (Sólidos Suspendidos Totales) en el agua; por esta razón se simularon 2 situaciones de dragado de alta turbulencia. Se midieron SST y Cr, Pb, Ni y Cu totales al inicio y al final de cada ensayo. Se observó la misma tendencia para todas las variables medidas: la concentración final aumenta respecto a la inicial, y la liberación a la columna de agua es mayor a mayor turbulencia simulada (excepto en el caso del Pb que dada la alta variabilidad de los resultados no permite afirmarlo). El volumen obtenido de elutriado fue similar en los 3 tratamientos realizados: a) sedimento sin modificar, b) sedimento con 20% de partículas de diámetro <75 µm y c) sedimento sin materia orgánica. Se infiere que ninguno de los 2 factores sometidos a prueba está influyendo en el volumen de elutriado. Se realizó además un perfil de turbidez en los reactores y se observaron menores valores en el elutriado respecto al encontrado en las capas inferiores confirmando que el sobrenadante presenta una composición diferente, coincidiendo con los resultados obtenidos en bibliografía. Bajo las condiciones simuladas se obtuvieron aumentos de Cr, Cu y Ni, concluyendo que el dragado de estos sedimentos aumentaría la concentración de los mismos en la columna de agua al facilitar el pasaje desde los sedimentos. Continuar con el estudio de los procesos y factores involucrados es importante para la mejor adecuación de esta metodología a las condiciones locales.
description Fil: Rodríguez Salemi, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rodríguez Salemi, V; Dermeguerditchián, E.; Guzmán, J.; Figueroa, J. P.; Villemur, M. S.; Lobos, J. y Gómez, C. (2019). Evaluación de los cambios de metales pesados en agua por acción del dragado de sedimentos contaminados a través de ensayos de elutriado. IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental.
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/491
identifier_str_mv Rodríguez Salemi, V; Dermeguerditchián, E.; Guzmán, J.; Figueroa, J. P.; Villemur, M. S.; Lobos, J. y Gómez, C. (2019). Evaluación de los cambios de metales pesados en agua por acción del dragado de sedimentos contaminados a través de ensayos de elutriado. IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental.
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/491
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina (nation)
7006477
dc.publisher.none.fl_str_mv IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental
publisher.none.fl_str_mv IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1847422657590460416
score 13.121305