Calibración del Particle Entrainment Simulator para realizar ensayos de simulación de dragado y evaluar cambios en calidad del agua.

Autores
Rodrı́guez Salemi, V.; Reale, M.; Vassallo, H.; Curutchet, G.; Paterson, A.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodrı́guez Salemi, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Reale, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Vassallo, H. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Curutchet, G. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad; Argentina.
Fil: Paterson, A. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Los sedimentos suelen ser reservorios de contaminantes pudiendo convertirse en fuente de dispersión de los mismos. Es por esto que cuando el material a dragar se encuentra contaminado, resulta fundamental realizar una evaluación del impacto que esta actividad puede generar. El Particle Entrainment Simulator (PES) es un dispositivo experimental utilizado para evaluar los efectos de la resuspensión de sedimentos que permite el monitoreo de la columna de agua por inspección directa e induce la resuspensión a tensiones de corte (τ) conocidas. El objetivo de este trabajo fue verificar el funcionamiento de un PES de construcción propia, a través de la calibración de τ en función de los rpm de giro del motor. Se realizaron ensayos en el PES con 5 diámetros de arenas pretratadas (lavadas y tamizadas) en una relación arena:agua destilada 1:4,21 (V:V) y por triplicado. Se determinó el valor de rpm en el cual se observó la iniciación de movimiento para cada diámetro, siendo los valores de tensión de corte crítica (τcr) estimados a partir de la curva de Shields modificada (van Rijn, 1993). Posteriormente, se generó la curva de τ en función de rpm. La curva de calibración presentó un r2 de 0.998 y los porcentajes de recuperación de los predichos frente a los observados se encontraron entre los 97 y 104%. Los resultados se compararon con los obtenidos en el PES de USACE (Parchure y Gailani, 2005) que fue calibrado con un canal anular. La diferencia porcentual entre los predichos por la calibración USACE y la propia fueron menores al 3%. En conclusión, se verifica el correcto funcionamiento del PES construido, con el cual se espera realizar simulaciones de dragado con sedimento y agua de un sitio real para predecir la composición de la columna de agua durante el dragado. Esta predicción resulta de suma importancia, la misma podría mejorar la gestión de la actividad en lo que respecta al monitoreo de la calidad del agua, cobrando mayor relevancia en aquellos cursos cuyo uso principal es el de abastecimiento de agua para consumo.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/509

id RINA_b5ed0c75683bf3893c817ed5dd8d2a00
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/509
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Calibración del Particle Entrainment Simulator para realizar ensayos de simulación de dragado y evaluar cambios en calidad del agua.Rodrı́guez Salemi, V.Reale, M. Vassallo, H. Curutchet, G. Paterson, A. Fil: Rodrı́guez Salemi, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.Fil: Reale, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.Fil: Vassallo, H. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Curutchet, G. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad; Argentina.Fil: Paterson, A. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Los sedimentos suelen ser reservorios de contaminantes pudiendo convertirse en fuente de dispersión de los mismos. Es por esto que cuando el material a dragar se encuentra contaminado, resulta fundamental realizar una evaluación del impacto que esta actividad puede generar. El Particle Entrainment Simulator (PES) es un dispositivo experimental utilizado para evaluar los efectos de la resuspensión de sedimentos que permite el monitoreo de la columna de agua por inspección directa e induce la resuspensión a tensiones de corte (τ) conocidas. El objetivo de este trabajo fue verificar el funcionamiento de un PES de construcción propia, a través de la calibración de τ en función de los rpm de giro del motor. Se realizaron ensayos en el PES con 5 diámetros de arenas pretratadas (lavadas y tamizadas) en una relación arena:agua destilada 1:4,21 (V:V) y por triplicado. Se determinó el valor de rpm en el cual se observó la iniciación de movimiento para cada diámetro, siendo los valores de tensión de corte crítica (τcr) estimados a partir de la curva de Shields modificada (van Rijn, 1993). Posteriormente, se generó la curva de τ en función de rpm. La curva de calibración presentó un r2 de 0.998 y los porcentajes de recuperación de los predichos frente a los observados se encontraron entre los 97 y 104%. Los resultados se compararon con los obtenidos en el PES de USACE (Parchure y Gailani, 2005) que fue calibrado con un canal anular. La diferencia porcentual entre los predichos por la calibración USACE y la propia fueron menores al 3%. En conclusión, se verifica el correcto funcionamiento del PES construido, con el cual se espera realizar simulaciones de dragado con sedimento y agua de un sitio real para predecir la composición de la columna de agua durante el dragado. Esta predicción resulta de suma importancia, la misma podría mejorar la gestión de la actividad en lo que respecta al monitoreo de la calidad del agua, cobrando mayor relevancia en aquellos cursos cuyo uso principal es el de abastecimiento de agua para consumo.XXVII Congreso Nacional Del Agua.2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfRodrı́guez Salemi, V.; Reale, M. G.; Vassallo, H.; Curutchet, G. y Paterson, A. (2023). Calibración del Particle Entrainment Simulator para realizar ensayos de simulación de dragado y evaluar cambios en calidad del agua. XXVII Congreso Nacional Del Agua. Buenos Aires, Argentina.978-978-47387-3-8https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/509spaArgentina (nation)7006477info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-10-30T12:34:57Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/509instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-30 12:34:58.213Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calibración del Particle Entrainment Simulator para realizar ensayos de simulación de dragado y evaluar cambios en calidad del agua.
title Calibración del Particle Entrainment Simulator para realizar ensayos de simulación de dragado y evaluar cambios en calidad del agua.
spellingShingle Calibración del Particle Entrainment Simulator para realizar ensayos de simulación de dragado y evaluar cambios en calidad del agua.
Rodrı́guez Salemi, V.
title_short Calibración del Particle Entrainment Simulator para realizar ensayos de simulación de dragado y evaluar cambios en calidad del agua.
title_full Calibración del Particle Entrainment Simulator para realizar ensayos de simulación de dragado y evaluar cambios en calidad del agua.
title_fullStr Calibración del Particle Entrainment Simulator para realizar ensayos de simulación de dragado y evaluar cambios en calidad del agua.
title_full_unstemmed Calibración del Particle Entrainment Simulator para realizar ensayos de simulación de dragado y evaluar cambios en calidad del agua.
title_sort Calibración del Particle Entrainment Simulator para realizar ensayos de simulación de dragado y evaluar cambios en calidad del agua.
dc.creator.none.fl_str_mv Rodrı́guez Salemi, V.
Reale, M.
Vassallo, H.
Curutchet, G.
Paterson, A.
author Rodrı́guez Salemi, V.
author_facet Rodrı́guez Salemi, V.
Reale, M.
Vassallo, H.
Curutchet, G.
Paterson, A.
author_role author
author2 Reale, M.
Vassallo, H.
Curutchet, G.
Paterson, A.
author2_role author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodrı́guez Salemi, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Reale, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Vassallo, H. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Curutchet, G. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad; Argentina.
Fil: Paterson, A. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Los sedimentos suelen ser reservorios de contaminantes pudiendo convertirse en fuente de dispersión de los mismos. Es por esto que cuando el material a dragar se encuentra contaminado, resulta fundamental realizar una evaluación del impacto que esta actividad puede generar. El Particle Entrainment Simulator (PES) es un dispositivo experimental utilizado para evaluar los efectos de la resuspensión de sedimentos que permite el monitoreo de la columna de agua por inspección directa e induce la resuspensión a tensiones de corte (τ) conocidas. El objetivo de este trabajo fue verificar el funcionamiento de un PES de construcción propia, a través de la calibración de τ en función de los rpm de giro del motor. Se realizaron ensayos en el PES con 5 diámetros de arenas pretratadas (lavadas y tamizadas) en una relación arena:agua destilada 1:4,21 (V:V) y por triplicado. Se determinó el valor de rpm en el cual se observó la iniciación de movimiento para cada diámetro, siendo los valores de tensión de corte crítica (τcr) estimados a partir de la curva de Shields modificada (van Rijn, 1993). Posteriormente, se generó la curva de τ en función de rpm. La curva de calibración presentó un r2 de 0.998 y los porcentajes de recuperación de los predichos frente a los observados se encontraron entre los 97 y 104%. Los resultados se compararon con los obtenidos en el PES de USACE (Parchure y Gailani, 2005) que fue calibrado con un canal anular. La diferencia porcentual entre los predichos por la calibración USACE y la propia fueron menores al 3%. En conclusión, se verifica el correcto funcionamiento del PES construido, con el cual se espera realizar simulaciones de dragado con sedimento y agua de un sitio real para predecir la composición de la columna de agua durante el dragado. Esta predicción resulta de suma importancia, la misma podría mejorar la gestión de la actividad en lo que respecta al monitoreo de la calidad del agua, cobrando mayor relevancia en aquellos cursos cuyo uso principal es el de abastecimiento de agua para consumo.
description Fil: Rodrı́guez Salemi, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rodrı́guez Salemi, V.; Reale, M. G.; Vassallo, H.; Curutchet, G. y Paterson, A. (2023). Calibración del Particle Entrainment Simulator para realizar ensayos de simulación de dragado y evaluar cambios en calidad del agua. XXVII Congreso Nacional Del Agua. Buenos Aires, Argentina.
978-978-47387-3-8
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/509
identifier_str_mv Rodrı́guez Salemi, V.; Reale, M. G.; Vassallo, H.; Curutchet, G. y Paterson, A. (2023). Calibración del Particle Entrainment Simulator para realizar ensayos de simulación de dragado y evaluar cambios en calidad del agua. XXVII Congreso Nacional Del Agua. Buenos Aires, Argentina.
978-978-47387-3-8
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/509
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina (nation)
7006477
dc.publisher.none.fl_str_mv XXVII Congreso Nacional Del Agua.
publisher.none.fl_str_mv XXVII Congreso Nacional Del Agua.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1847422657318879232
score 13.009654