Una estrategia de modelación de problemas con erosión de márgenes
- Autores
- García, Pablo E.; Laciana, Carlos E.; Menéndez, Ángel N.
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: García, Pablo E. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Laciana, Carlos E. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídricas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Menéndez, Ángel N. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Políticas Hídricas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Con el objetivo de disponer de un modelo integrado de simulación de procesos morfológicos en ríos, que cumpla a la vez un rol teórico de herramienta de investigación y un rol práctico de software de cálculo, se está llevando a cabo un plan de trabajo consistente en la implementación de metodologías de simulación numérica para el problema de evolución morfológica de cauces fluviales, incluyendo avance y retroceso de márgenes, a través del planteo de sucesivos modelos matemáticos integrados de los procesos involucrados. La filosofía de trabajo consiste en formular los modelos incluyendo todos los mecanismos significativos, pero al mismo tiempo manteniendo la máxima simplicidad posible, de modo de lograr herramientas de simulación eficientes en requerimiento de equipo y tiempo de cómputo. Se plantea una estrategia de trabajo consistente en partir de una primera formulación integrada para un problema de base simple, para luego complejizarla sucesivamente a través del agregado de nuevas acciones y mecanismos. Cada paso debe ser validado en base a comparaciones con datos experimentales o de campo. La sucesión prevista es la siguiente: i. Canal recto y márgenes de material suelto del mismo tipo que el lecho; ii. Canal curvo y márgenes de material suelto del mismo tipo que el lecho; iii. Canal general y márgenes de material suelto del mismo tipo que el lecho; iv. Canal general y márgenes de material suelto de distinto tipo que el lecho; v. Canal general y márgenes de material cohesivo. Al presente se ha completado la primera etapa y se trabaja en las segunda y tercera etapas. En este trabajo se presentan los lineamientos de los modelos planteados y algunos resultados obtenidos. - Fuente
- I Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos - RIOS 2003 – Ezeiza, Argentina
- Materia
-
Erosión
Modelación matemática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional del Agua
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/157
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINA_c36a3abf0bff8abb6502002d188017e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/157 |
network_acronym_str |
RINA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
spelling |
Una estrategia de modelación de problemas con erosión de márgenesGarcía, Pablo E.Laciana, Carlos E.Menéndez, Ángel N.ErosiónModelación matemáticaFil: García, Pablo E. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Laciana, Carlos E. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídricas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Menéndez, Ángel N. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Políticas Hídricas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Con el objetivo de disponer de un modelo integrado de simulación de procesos morfológicos en ríos, que cumpla a la vez un rol teórico de herramienta de investigación y un rol práctico de software de cálculo, se está llevando a cabo un plan de trabajo consistente en la implementación de metodologías de simulación numérica para el problema de evolución morfológica de cauces fluviales, incluyendo avance y retroceso de márgenes, a través del planteo de sucesivos modelos matemáticos integrados de los procesos involucrados. La filosofía de trabajo consiste en formular los modelos incluyendo todos los mecanismos significativos, pero al mismo tiempo manteniendo la máxima simplicidad posible, de modo de lograr herramientas de simulación eficientes en requerimiento de equipo y tiempo de cómputo. Se plantea una estrategia de trabajo consistente en partir de una primera formulación integrada para un problema de base simple, para luego complejizarla sucesivamente a través del agregado de nuevas acciones y mecanismos. Cada paso debe ser validado en base a comparaciones con datos experimentales o de campo. La sucesión prevista es la siguiente: i. Canal recto y márgenes de material suelto del mismo tipo que el lecho; ii. Canal curvo y márgenes de material suelto del mismo tipo que el lecho; iii. Canal general y márgenes de material suelto del mismo tipo que el lecho; iv. Canal general y márgenes de material suelto de distinto tipo que el lecho; v. Canal general y márgenes de material cohesivo. Al presente se ha completado la primera etapa y se trabaja en las segunda y tercera etapas. En este trabajo se presentan los lineamientos de los modelos planteados y algunos resultados obtenidos.2003-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/157I Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos - RIOS 2003 – Ezeiza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del AguaspaArgentina (nación)7006477info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-09-04T11:43:26Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/157instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:27.047Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una estrategia de modelación de problemas con erosión de márgenes |
title |
Una estrategia de modelación de problemas con erosión de márgenes |
spellingShingle |
Una estrategia de modelación de problemas con erosión de márgenes García, Pablo E. Erosión Modelación matemática |
title_short |
Una estrategia de modelación de problemas con erosión de márgenes |
title_full |
Una estrategia de modelación de problemas con erosión de márgenes |
title_fullStr |
Una estrategia de modelación de problemas con erosión de márgenes |
title_full_unstemmed |
Una estrategia de modelación de problemas con erosión de márgenes |
title_sort |
Una estrategia de modelación de problemas con erosión de márgenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Pablo E. Laciana, Carlos E. Menéndez, Ángel N. |
author |
García, Pablo E. |
author_facet |
García, Pablo E. Laciana, Carlos E. Menéndez, Ángel N. |
author_role |
author |
author2 |
Laciana, Carlos E. Menéndez, Ángel N. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Erosión Modelación matemática |
topic |
Erosión Modelación matemática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García, Pablo E. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Laciana, Carlos E. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídricas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Menéndez, Ángel N. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Políticas Hídricas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Con el objetivo de disponer de un modelo integrado de simulación de procesos morfológicos en ríos, que cumpla a la vez un rol teórico de herramienta de investigación y un rol práctico de software de cálculo, se está llevando a cabo un plan de trabajo consistente en la implementación de metodologías de simulación numérica para el problema de evolución morfológica de cauces fluviales, incluyendo avance y retroceso de márgenes, a través del planteo de sucesivos modelos matemáticos integrados de los procesos involucrados. La filosofía de trabajo consiste en formular los modelos incluyendo todos los mecanismos significativos, pero al mismo tiempo manteniendo la máxima simplicidad posible, de modo de lograr herramientas de simulación eficientes en requerimiento de equipo y tiempo de cómputo. Se plantea una estrategia de trabajo consistente en partir de una primera formulación integrada para un problema de base simple, para luego complejizarla sucesivamente a través del agregado de nuevas acciones y mecanismos. Cada paso debe ser validado en base a comparaciones con datos experimentales o de campo. La sucesión prevista es la siguiente: i. Canal recto y márgenes de material suelto del mismo tipo que el lecho; ii. Canal curvo y márgenes de material suelto del mismo tipo que el lecho; iii. Canal general y márgenes de material suelto del mismo tipo que el lecho; iv. Canal general y márgenes de material suelto de distinto tipo que el lecho; v. Canal general y márgenes de material cohesivo. Al presente se ha completado la primera etapa y se trabaja en las segunda y tercera etapas. En este trabajo se presentan los lineamientos de los modelos planteados y algunos resultados obtenidos. |
description |
Fil: García, Pablo E. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/157 |
url |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/157 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina (nación) 7006477 |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos - RIOS 2003 – Ezeiza, Argentina reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua instname:Instituto Nacional del Agua |
reponame_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
collection |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
instname_str |
Instituto Nacional del Agua |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ina.gob.ar |
_version_ |
1842346683139096576 |
score |
12.623145 |