Evaluación de la tolerancia y remoción de cromo (VI) en tres especies de macrófitas flotantes
- Autores
- Gómez, B.; Rodrigez Salemi, V.; El Kassisse, Y.; Gómez, C.; Cabo, L. de
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Agua; Argentina.
Fil: Rodrigez Salemi, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Agua; Argentina.
Fil: El Kassisse, Y. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Agua; Argentina.
Fil: Gómez, C. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Agua; Argentina.
Fil: Cabo, L. de. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina.
La contaminación de los sistemas acuáticos con metales, se puede producir como consecuencia del vertido de eflentes industriales con tratamientos inadecuados o sin tratamiento. Los metales son altamente persistentes en el ambiente y pueden ser muy tóxicos para la biota, bioacumularse en los tejidos de los organismos y depositarse en los sedimentos. A través de diferentes mecanismos de fitorremediación con plantas acuáticas, es posible extraer metales de las aguas residuales y promover la restauración de ambientes contaminados. El objetivo de este estudio es evaluar la tolerancia de tres especies de plantas fltantes (Lemna gibba, Salvinia minima y Azolla fiiculoides) a la exposición de cromo, así como su efiiencia para removerlo. Las plantas fueron expuestas individualmente y por triplicado (ensayo tipo batch) en reactores de plástico con un litro de medio de cultivo a diferentes concentraciones de cromo (1,5, 10 y 20 mg/L). Los ensayos se llevaron a cabo durante 6 días, en condiciones de invernadero con fotoperiodo natural, a una temperatura entre 20 y 24°C. Paralelamente, se realizaron controles bajo las mismas condiciones, pero sin el agregado de cromo. Se determinó la cantidad de cromo total bioacumulado en el tejido de las plantas y la cantidad de cromo total remanente en el agua. Las tres especies estudiadas mostraron ser tolerantes a la máxima concentración ensayada (20 mg Cr/L) y los niveles de cromo acumulados en los tejidos, permiten inferir que constituyen una herramienta factible de aplicar en el tratamiento de sitios contaminados con ese metal. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional del Agua
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/564
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINA_a6af73afaf4f57aebd114a5990e83c2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/564 |
network_acronym_str |
RINA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
spelling |
Evaluación de la tolerancia y remoción de cromo (VI) en tres especies de macrófitas flotantesGómez, B. Rodrigez Salemi, V.El Kassisse, Y. Gómez, C. Cabo, L. deFil: Gómez, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Agua; Argentina.Fil: Rodrigez Salemi, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Agua; Argentina.Fil: El Kassisse, Y. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Agua; Argentina.Fil: Gómez, C. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Agua; Argentina.Fil: Cabo, L. de. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina.La contaminación de los sistemas acuáticos con metales, se puede producir como consecuencia del vertido de eflentes industriales con tratamientos inadecuados o sin tratamiento. Los metales son altamente persistentes en el ambiente y pueden ser muy tóxicos para la biota, bioacumularse en los tejidos de los organismos y depositarse en los sedimentos. A través de diferentes mecanismos de fitorremediación con plantas acuáticas, es posible extraer metales de las aguas residuales y promover la restauración de ambientes contaminados. El objetivo de este estudio es evaluar la tolerancia de tres especies de plantas fltantes (Lemna gibba, Salvinia minima y Azolla fiiculoides) a la exposición de cromo, así como su efiiencia para removerlo. Las plantas fueron expuestas individualmente y por triplicado (ensayo tipo batch) en reactores de plástico con un litro de medio de cultivo a diferentes concentraciones de cromo (1,5, 10 y 20 mg/L). Los ensayos se llevaron a cabo durante 6 días, en condiciones de invernadero con fotoperiodo natural, a una temperatura entre 20 y 24°C. Paralelamente, se realizaron controles bajo las mismas condiciones, pero sin el agregado de cromo. Se determinó la cantidad de cromo total bioacumulado en el tejido de las plantas y la cantidad de cromo total remanente en el agua. Las tres especies estudiadas mostraron ser tolerantes a la máxima concentración ensayada (20 mg Cr/L) y los niveles de cromo acumulados en los tejidos, permiten inferir que constituyen una herramienta factible de aplicar en el tratamiento de sitios contaminados con ese metal.Ingeniería Sanitaria y Ambiental2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfGomez, B. M., Rodrigez Salemi, V., El Kassisse, Y., Gomez, C. y de Cabo, L. (2015). Evaluación de la tolerancia y remoción de cromo (VI) en tres especies de macrófitas flotantes. Ingeniería Sanitaria y Ambiental. N°127. Pag 22-26. ISSN:0328-2937. https://aidisar.org.ar/revista/n-127/.0328-2937https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/564spaBuenos Aires (province)1001160info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-04T11:43:26Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/564instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:26.278Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la tolerancia y remoción de cromo (VI) en tres especies de macrófitas flotantes |
title |
Evaluación de la tolerancia y remoción de cromo (VI) en tres especies de macrófitas flotantes |
spellingShingle |
Evaluación de la tolerancia y remoción de cromo (VI) en tres especies de macrófitas flotantes Gómez, B. |
title_short |
Evaluación de la tolerancia y remoción de cromo (VI) en tres especies de macrófitas flotantes |
title_full |
Evaluación de la tolerancia y remoción de cromo (VI) en tres especies de macrófitas flotantes |
title_fullStr |
Evaluación de la tolerancia y remoción de cromo (VI) en tres especies de macrófitas flotantes |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la tolerancia y remoción de cromo (VI) en tres especies de macrófitas flotantes |
title_sort |
Evaluación de la tolerancia y remoción de cromo (VI) en tres especies de macrófitas flotantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, B. Rodrigez Salemi, V. El Kassisse, Y. Gómez, C. Cabo, L. de |
author |
Gómez, B. |
author_facet |
Gómez, B. Rodrigez Salemi, V. El Kassisse, Y. Gómez, C. Cabo, L. de |
author_role |
author |
author2 |
Rodrigez Salemi, V. El Kassisse, Y. Gómez, C. Cabo, L. de |
author2_role |
author author author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Agua; Argentina. Fil: Rodrigez Salemi, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Agua; Argentina. Fil: El Kassisse, Y. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Agua; Argentina. Fil: Gómez, C. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Agua; Argentina. Fil: Cabo, L. de. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina. La contaminación de los sistemas acuáticos con metales, se puede producir como consecuencia del vertido de eflentes industriales con tratamientos inadecuados o sin tratamiento. Los metales son altamente persistentes en el ambiente y pueden ser muy tóxicos para la biota, bioacumularse en los tejidos de los organismos y depositarse en los sedimentos. A través de diferentes mecanismos de fitorremediación con plantas acuáticas, es posible extraer metales de las aguas residuales y promover la restauración de ambientes contaminados. El objetivo de este estudio es evaluar la tolerancia de tres especies de plantas fltantes (Lemna gibba, Salvinia minima y Azolla fiiculoides) a la exposición de cromo, así como su efiiencia para removerlo. Las plantas fueron expuestas individualmente y por triplicado (ensayo tipo batch) en reactores de plástico con un litro de medio de cultivo a diferentes concentraciones de cromo (1,5, 10 y 20 mg/L). Los ensayos se llevaron a cabo durante 6 días, en condiciones de invernadero con fotoperiodo natural, a una temperatura entre 20 y 24°C. Paralelamente, se realizaron controles bajo las mismas condiciones, pero sin el agregado de cromo. Se determinó la cantidad de cromo total bioacumulado en el tejido de las plantas y la cantidad de cromo total remanente en el agua. Las tres especies estudiadas mostraron ser tolerantes a la máxima concentración ensayada (20 mg Cr/L) y los niveles de cromo acumulados en los tejidos, permiten inferir que constituyen una herramienta factible de aplicar en el tratamiento de sitios contaminados con ese metal. |
description |
Fil: Gómez, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Agua; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gomez, B. M., Rodrigez Salemi, V., El Kassisse, Y., Gomez, C. y de Cabo, L. (2015). Evaluación de la tolerancia y remoción de cromo (VI) en tres especies de macrófitas flotantes. Ingeniería Sanitaria y Ambiental. N°127. Pag 22-26. ISSN:0328-2937. https://aidisar.org.ar/revista/n-127/. 0328-2937 https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/564 |
identifier_str_mv |
Gomez, B. M., Rodrigez Salemi, V., El Kassisse, Y., Gomez, C. y de Cabo, L. (2015). Evaluación de la tolerancia y remoción de cromo (VI) en tres especies de macrófitas flotantes. Ingeniería Sanitaria y Ambiental. N°127. Pag 22-26. ISSN:0328-2937. https://aidisar.org.ar/revista/n-127/. 0328-2937 |
url |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/564 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (province) 1001160 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ingeniería Sanitaria y Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Ingeniería Sanitaria y Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua instname:Instituto Nacional del Agua |
reponame_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
collection |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
instname_str |
Instituto Nacional del Agua |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ina.gob.ar |
_version_ |
1842346682706034688 |
score |
12.623145 |