Tolerancia al cromo en tres especies de macrófitas flotantes
- Autores
- Gómez, B.; Rodríguez Salemi, V.; El Kassisse, Y.; Gómez, C.; Cabo, L. de
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencias Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Rodríguez Salemi, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencias Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: El Kassisse, Y. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencias Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Gómez, C. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencias Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Cabo, L. de. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales "B. Rivadavia"; Argentina.
La contaminación de los sistemas acuáticos con metales pesados se puede producir como consecuencia del vertido de efluentes industriales con tratamientos inadecuados o sin tratamiento. Los metales no se degradan en el ambiente y pueden ser altamente tóxicos para la biota, bioacumularse en los tejidos de los organismos y depositarse en los sedimentos. A través de diferentes mecanismos de fitorremediación con plantas acuáticas es posible remover y acumular metales de aguas residuales y restaurar ambientes contaminados. El objetivo de este estudio es evaluar la tolerancia de tres plantas flotantes (Lemna sp., Salvinia sp. y Azolla sp.) a la exposición de cromo proveniente de un proceso de tratamiento de una galvanoplastia. Las plantas fueron expuestas individualmente y por triplicado (ensayo tipo batch) en reactores de plástico con un litro de medio de cultivo (Peterson y Moody, 1997) a diferentes concentraciones de cromo (1, 5, 10 y 20 mg/L). La exposición se llevó a cabo durante 6 días en condiciones de invernadero con fotoperíodo natural a una temperatura entre 20 y 24 °C. Paralelamente se realizaron controles, los cuales fueron sometidos a las mismas condiciones pero sin el agregado de cromo. Al finalizar el ensayo, las plantas fueron recolectadas, lavadas y secadas en estufa a 70 ºC. Se determinó la cantidad de cromo total bioacumulado en el tejido y la cantidad de cromo total remanente en el agua. En términos generales no se observaron signos de toxicidad y las tres especies estudiadas mostraron ser tolerantes a la máxima concentración ensayada (20 mg Cr total/L). Se continuarán los estudios con el objetivo de seleccionar la especie más eficiente en la remoción de cromo para su posterior aplicación en procesos de fitorremediación.
(1) Subgerencia Centro de Tecnología del Uso del Agua, Instituto Nacional del Agua, Ezeiza, Argentina. (2) CONICET-Museo Argentino de Ciencias Naturales "B. Rivadavia", Buenos Aires, ARgentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional del Agua
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/499
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINA_52481c71b2863763f3a3ee160b43eacf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/499 |
network_acronym_str |
RINA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
spelling |
Tolerancia al cromo en tres especies de macrófitas flotantesGómez, B. Rodríguez Salemi, V. El Kassisse, Y.Gómez, C. Cabo, L. deFil: Gómez, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencias Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.Fil: Rodríguez Salemi, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencias Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.Fil: El Kassisse, Y. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencias Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.Fil: Gómez, C. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencias Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.Fil: Cabo, L. de. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales "B. Rivadavia"; Argentina.La contaminación de los sistemas acuáticos con metales pesados se puede producir como consecuencia del vertido de efluentes industriales con tratamientos inadecuados o sin tratamiento. Los metales no se degradan en el ambiente y pueden ser altamente tóxicos para la biota, bioacumularse en los tejidos de los organismos y depositarse en los sedimentos. A través de diferentes mecanismos de fitorremediación con plantas acuáticas es posible remover y acumular metales de aguas residuales y restaurar ambientes contaminados. El objetivo de este estudio es evaluar la tolerancia de tres plantas flotantes (Lemna sp., Salvinia sp. y Azolla sp.) a la exposición de cromo proveniente de un proceso de tratamiento de una galvanoplastia. Las plantas fueron expuestas individualmente y por triplicado (ensayo tipo batch) en reactores de plástico con un litro de medio de cultivo (Peterson y Moody, 1997) a diferentes concentraciones de cromo (1, 5, 10 y 20 mg/L). La exposición se llevó a cabo durante 6 días en condiciones de invernadero con fotoperíodo natural a una temperatura entre 20 y 24 °C. Paralelamente se realizaron controles, los cuales fueron sometidos a las mismas condiciones pero sin el agregado de cromo. Al finalizar el ensayo, las plantas fueron recolectadas, lavadas y secadas en estufa a 70 ºC. Se determinó la cantidad de cromo total bioacumulado en el tejido y la cantidad de cromo total remanente en el agua. En términos generales no se observaron signos de toxicidad y las tres especies estudiadas mostraron ser tolerantes a la máxima concentración ensayada (20 mg Cr total/L). Se continuarán los estudios con el objetivo de seleccionar la especie más eficiente en la remoción de cromo para su posterior aplicación en procesos de fitorremediación.(1) Subgerencia Centro de Tecnología del Uso del Agua, Instituto Nacional del Agua, Ezeiza, Argentina. (2) CONICET-Museo Argentino de Ciencias Naturales "B. Rivadavia", Buenos Aires, ARgentina.2° Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfGomez, B. M., Rodrigez Salemi, V., El Kassisse, Y., Gomez, C. y de Cabo, L. (2014). Tolerancia al cromo en tres especies de macrófitas flotantes libres (Lemna spp., Salvinia spp. y Azolla ssp.). 2do. Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos. Ezeiza, Buenos Aires.978-987-45194-2-9https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/499spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-04T11:43:27Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/499instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:27.432Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tolerancia al cromo en tres especies de macrófitas flotantes |
title |
Tolerancia al cromo en tres especies de macrófitas flotantes |
spellingShingle |
Tolerancia al cromo en tres especies de macrófitas flotantes Gómez, B. |
title_short |
Tolerancia al cromo en tres especies de macrófitas flotantes |
title_full |
Tolerancia al cromo en tres especies de macrófitas flotantes |
title_fullStr |
Tolerancia al cromo en tres especies de macrófitas flotantes |
title_full_unstemmed |
Tolerancia al cromo en tres especies de macrófitas flotantes |
title_sort |
Tolerancia al cromo en tres especies de macrófitas flotantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, B. Rodríguez Salemi, V. El Kassisse, Y. Gómez, C. Cabo, L. de |
author |
Gómez, B. |
author_facet |
Gómez, B. Rodríguez Salemi, V. El Kassisse, Y. Gómez, C. Cabo, L. de |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Salemi, V. El Kassisse, Y. Gómez, C. Cabo, L. de |
author2_role |
author author author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencias Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina. Fil: Rodríguez Salemi, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencias Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina. Fil: El Kassisse, Y. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencias Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina. Fil: Gómez, C. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencias Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina. Fil: Cabo, L. de. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales "B. Rivadavia"; Argentina. La contaminación de los sistemas acuáticos con metales pesados se puede producir como consecuencia del vertido de efluentes industriales con tratamientos inadecuados o sin tratamiento. Los metales no se degradan en el ambiente y pueden ser altamente tóxicos para la biota, bioacumularse en los tejidos de los organismos y depositarse en los sedimentos. A través de diferentes mecanismos de fitorremediación con plantas acuáticas es posible remover y acumular metales de aguas residuales y restaurar ambientes contaminados. El objetivo de este estudio es evaluar la tolerancia de tres plantas flotantes (Lemna sp., Salvinia sp. y Azolla sp.) a la exposición de cromo proveniente de un proceso de tratamiento de una galvanoplastia. Las plantas fueron expuestas individualmente y por triplicado (ensayo tipo batch) en reactores de plástico con un litro de medio de cultivo (Peterson y Moody, 1997) a diferentes concentraciones de cromo (1, 5, 10 y 20 mg/L). La exposición se llevó a cabo durante 6 días en condiciones de invernadero con fotoperíodo natural a una temperatura entre 20 y 24 °C. Paralelamente se realizaron controles, los cuales fueron sometidos a las mismas condiciones pero sin el agregado de cromo. Al finalizar el ensayo, las plantas fueron recolectadas, lavadas y secadas en estufa a 70 ºC. Se determinó la cantidad de cromo total bioacumulado en el tejido y la cantidad de cromo total remanente en el agua. En términos generales no se observaron signos de toxicidad y las tres especies estudiadas mostraron ser tolerantes a la máxima concentración ensayada (20 mg Cr total/L). Se continuarán los estudios con el objetivo de seleccionar la especie más eficiente en la remoción de cromo para su posterior aplicación en procesos de fitorremediación. (1) Subgerencia Centro de Tecnología del Uso del Agua, Instituto Nacional del Agua, Ezeiza, Argentina. (2) CONICET-Museo Argentino de Ciencias Naturales "B. Rivadavia", Buenos Aires, ARgentina. |
description |
Fil: Gómez, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencias Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gomez, B. M., Rodrigez Salemi, V., El Kassisse, Y., Gomez, C. y de Cabo, L. (2014). Tolerancia al cromo en tres especies de macrófitas flotantes libres (Lemna spp., Salvinia spp. y Azolla ssp.). 2do. Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos. Ezeiza, Buenos Aires. 978-987-45194-2-9 https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/499 |
identifier_str_mv |
Gomez, B. M., Rodrigez Salemi, V., El Kassisse, Y., Gomez, C. y de Cabo, L. (2014). Tolerancia al cromo en tres especies de macrófitas flotantes libres (Lemna spp., Salvinia spp. y Azolla ssp.). 2do. Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos. Ezeiza, Buenos Aires. 978-987-45194-2-9 |
url |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/499 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
2° Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos |
publisher.none.fl_str_mv |
2° Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua instname:Instituto Nacional del Agua |
reponame_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
collection |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
instname_str |
Instituto Nacional del Agua |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ina.gob.ar |
_version_ |
1842346683560624128 |
score |
12.623145 |