Aplicación del modelo de flujo de agua subterránea MODFLOW al acuífero de la subcuenca El Carrizal

Autores
Hernández, Jorge; Fornero, Luis; Martinis, Nicolás
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Hernández, Jorge. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
Fil: Fornero, Luis. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
Fil: Martinis, Nicolás. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
El trabajo de aplicación del modelo de simulación del flujo del agua subterránea (MODFLOW) a la subcuenca El Carrizal (600 km2 de superficie y 10.466 has cultivadas) sobre la margen derecha del río Mendoza tuvo por objetivo incorporar una herramienta que permitiese ampliar el conocimiento de la dinámica del agua subterránea en la cuenca, para realizar balances hidrológicos y para predecir el comportamiento de aquella ante diferentes acciones externas, propias de la naturaleza (variación de la recarga en los ríos o por lluvias, sequías, etc) o del quehacer humano (variaciones en el bombeo, disminución de la recarga por impermeabilización de cauces, recarga artificial, etc) contribuyendo con ello a la gestión del recurso hídrico. Para la implementación del modelo fue necesario relevar, recopilar, analizar y procesar toda la información hidrogeológica e hidrológica que permitiese una vez incorporada al modelo su calibración y validación. Para el período de calibración, se tomaron 15 años y para su validación 5. Esos períodos anuales comienzan en el mes de setiembre de 1979 y terminan en agosto de 1999. El área definida fue discretizada en polígonos o celdas cuadrangulares de 1000 metros por lado. Esto dio origen a una grilla de 35 km de oeste a este y de 52 km de norte a sur, con 1820 celdas de 100 has cada una. Desde los puntos de vista hidrogeológico e hidrológico sólo 785 celdas se consideraron activas. Luego de los procesos de calibración y de validación del MODFLOW, se ejecutó en estado transitorio, para los 20 períodos ya mencionados (1979/99), resultando de ello: las variaciones del almacenamiento del acuífero, curvas equipotenciales, velocidades de flujo, balance hídrico y además se usó la herramienta para analizar uno de los escenarios que considera a toda la subcuenca sin cultivar. Es decir, se ejecutó el programa MODFLOW bajo un régimen de secano como si sólo el río y las lluvias recargasen el acuífero y no existieran las alteraciones producidas por la percolación desde canales y el retorno en parcelas regadas y por el bombeo.
Fuente
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
Materia
Hidrogeología
Modelación matemática
Agua subterránea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/285

id RINA_9d3d6783e79068c67c1c7fa638a11ac9
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/285
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Aplicación del modelo de flujo de agua subterránea MODFLOW al acuífero de la subcuenca El CarrizalHernández, JorgeFornero, LuisMartinis, NicolásHidrogeologíaModelación matemáticaAgua subterráneaFil: Hernández, Jorge. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.Fil: Fornero, Luis. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.Fil: Martinis, Nicolás. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.El trabajo de aplicación del modelo de simulación del flujo del agua subterránea (MODFLOW) a la subcuenca El Carrizal (600 km2 de superficie y 10.466 has cultivadas) sobre la margen derecha del río Mendoza tuvo por objetivo incorporar una herramienta que permitiese ampliar el conocimiento de la dinámica del agua subterránea en la cuenca, para realizar balances hidrológicos y para predecir el comportamiento de aquella ante diferentes acciones externas, propias de la naturaleza (variación de la recarga en los ríos o por lluvias, sequías, etc) o del quehacer humano (variaciones en el bombeo, disminución de la recarga por impermeabilización de cauces, recarga artificial, etc) contribuyendo con ello a la gestión del recurso hídrico. Para la implementación del modelo fue necesario relevar, recopilar, analizar y procesar toda la información hidrogeológica e hidrológica que permitiese una vez incorporada al modelo su calibración y validación. Para el período de calibración, se tomaron 15 años y para su validación 5. Esos períodos anuales comienzan en el mes de setiembre de 1979 y terminan en agosto de 1999. El área definida fue discretizada en polígonos o celdas cuadrangulares de 1000 metros por lado. Esto dio origen a una grilla de 35 km de oeste a este y de 52 km de norte a sur, con 1820 celdas de 100 has cada una. Desde los puntos de vista hidrogeológico e hidrológico sólo 785 celdas se consideraron activas. Luego de los procesos de calibración y de validación del MODFLOW, se ejecutó en estado transitorio, para los 20 períodos ya mencionados (1979/99), resultando de ello: las variaciones del almacenamiento del acuífero, curvas equipotenciales, velocidades de flujo, balance hídrico y además se usó la herramienta para analizar uno de los escenarios que considera a toda la subcuenca sin cultivar. Es decir, se ejecutó el programa MODFLOW bajo un régimen de secano como si sólo el río y las lluvias recargasen el acuífero y no existieran las alteraciones producidas por la percolación desde canales y el retorno en parcelas regadas y por el bombeo.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/285XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del AguaspaMendoza (province)1001427info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-09-04T11:43:27Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/285instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:27.778Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del modelo de flujo de agua subterránea MODFLOW al acuífero de la subcuenca El Carrizal
title Aplicación del modelo de flujo de agua subterránea MODFLOW al acuífero de la subcuenca El Carrizal
spellingShingle Aplicación del modelo de flujo de agua subterránea MODFLOW al acuífero de la subcuenca El Carrizal
Hernández, Jorge
Hidrogeología
Modelación matemática
Agua subterránea
title_short Aplicación del modelo de flujo de agua subterránea MODFLOW al acuífero de la subcuenca El Carrizal
title_full Aplicación del modelo de flujo de agua subterránea MODFLOW al acuífero de la subcuenca El Carrizal
title_fullStr Aplicación del modelo de flujo de agua subterránea MODFLOW al acuífero de la subcuenca El Carrizal
title_full_unstemmed Aplicación del modelo de flujo de agua subterránea MODFLOW al acuífero de la subcuenca El Carrizal
title_sort Aplicación del modelo de flujo de agua subterránea MODFLOW al acuífero de la subcuenca El Carrizal
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, Jorge
Fornero, Luis
Martinis, Nicolás
author Hernández, Jorge
author_facet Hernández, Jorge
Fornero, Luis
Martinis, Nicolás
author_role author
author2 Fornero, Luis
Martinis, Nicolás
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hidrogeología
Modelación matemática
Agua subterránea
topic Hidrogeología
Modelación matemática
Agua subterránea
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hernández, Jorge. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
Fil: Fornero, Luis. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
Fil: Martinis, Nicolás. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
El trabajo de aplicación del modelo de simulación del flujo del agua subterránea (MODFLOW) a la subcuenca El Carrizal (600 km2 de superficie y 10.466 has cultivadas) sobre la margen derecha del río Mendoza tuvo por objetivo incorporar una herramienta que permitiese ampliar el conocimiento de la dinámica del agua subterránea en la cuenca, para realizar balances hidrológicos y para predecir el comportamiento de aquella ante diferentes acciones externas, propias de la naturaleza (variación de la recarga en los ríos o por lluvias, sequías, etc) o del quehacer humano (variaciones en el bombeo, disminución de la recarga por impermeabilización de cauces, recarga artificial, etc) contribuyendo con ello a la gestión del recurso hídrico. Para la implementación del modelo fue necesario relevar, recopilar, analizar y procesar toda la información hidrogeológica e hidrológica que permitiese una vez incorporada al modelo su calibración y validación. Para el período de calibración, se tomaron 15 años y para su validación 5. Esos períodos anuales comienzan en el mes de setiembre de 1979 y terminan en agosto de 1999. El área definida fue discretizada en polígonos o celdas cuadrangulares de 1000 metros por lado. Esto dio origen a una grilla de 35 km de oeste a este y de 52 km de norte a sur, con 1820 celdas de 100 has cada una. Desde los puntos de vista hidrogeológico e hidrológico sólo 785 celdas se consideraron activas. Luego de los procesos de calibración y de validación del MODFLOW, se ejecutó en estado transitorio, para los 20 períodos ya mencionados (1979/99), resultando de ello: las variaciones del almacenamiento del acuífero, curvas equipotenciales, velocidades de flujo, balance hídrico y además se usó la herramienta para analizar uno de los escenarios que considera a toda la subcuenca sin cultivar. Es decir, se ejecutó el programa MODFLOW bajo un régimen de secano como si sólo el río y las lluvias recargasen el acuífero y no existieran las alteraciones producidas por la percolación desde canales y el retorno en parcelas regadas y por el bombeo.
description Fil: Hernández, Jorge. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/285
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/285
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mendoza (province)
1001427
dc.source.none.fl_str_mv XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1842346683696939008
score 12.623145