Remoción de cromo hexavalente empleando Salvinia minima bajo condiciones controladas de laboratorio
- Autores
- Gómez, B.; Rodríguez Salemi, V.; Gómez, C.; Cabo, L. de
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Rodríguez Salemi, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Gómez, C. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Cabo, L. de. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Argentina.
La contaminación del medio acuático por metales pesados se ha convertido en un serio problema debido a su alta toxicidad y persistencia en el medio ambiente. Su tratamiento por lo general es difícil y costoso. La fitorremediación, mediante el uso de macrófitas flotantes, ofrece una prometedora tecnología debido a su gran potencial para acumular metales pesados. El objetivo de este trabajo fue estudiar la tasa de absorción y el factor de bioconcentración (FBC) de cromo en Salvinia minima durante 8 días de exposición bajo condiciones controladas de temperatura e iluminación (fotoperiodo 16:8 /luz:oscuridad). Se trabajó con plantas obtenidas de la laguna de San Vicente, provincia de Buenos Aires, Argentina. Las mismas fueron colocadas en recipientes plásticos de 60 x 40 x 10 cm con agua de la laguna adicionada con ~ 5 mg/L de cromo hexavalente. Se cuantificó el metal retenido en el tejido por triplicado a los 0, 1, 2, 4, 7 y 8 días de comenzada la experiencia. La tasa de absorción fue máxima a las 24 hs de exposición (117.2 mg Cr/Kg biomasa-1.día-1) y luego decae de manera exponencial hasta finalizado el ensayo. El Factor de Bioconcentración (FBC) aumentó de forma lineal hasta el 7 mo día (65.8±0.4) y luego se mantuvo constante con una concentración de cromo en el tejido de 448 ± 40.4 mg/Kg. Los resultados aportan información relevante en cuanto a la dinámica de remoción de cromo por Salvinia minima y muestran que la capacidad de bioacumulación de la misma ha alcanzado su saturación luego de 7 días de exposición. - Materia
- Contaminación del agua
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional del Agua
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/497
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINA_830c73ace30f112c9d0867a29b333985 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/497 |
network_acronym_str |
RINA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
spelling |
Remoción de cromo hexavalente empleando Salvinia minima bajo condiciones controladas de laboratorioGómez, B. Rodríguez Salemi, V. Gómez, C.Cabo, L. deContaminación del aguaFil: Gómez, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.Fil: Rodríguez Salemi, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.Fil: Gómez, C. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina.Fil: Cabo, L. de. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Argentina.La contaminación del medio acuático por metales pesados se ha convertido en un serio problema debido a su alta toxicidad y persistencia en el medio ambiente. Su tratamiento por lo general es difícil y costoso. La fitorremediación, mediante el uso de macrófitas flotantes, ofrece una prometedora tecnología debido a su gran potencial para acumular metales pesados. El objetivo de este trabajo fue estudiar la tasa de absorción y el factor de bioconcentración (FBC) de cromo en Salvinia minima durante 8 días de exposición bajo condiciones controladas de temperatura e iluminación (fotoperiodo 16:8 /luz:oscuridad). Se trabajó con plantas obtenidas de la laguna de San Vicente, provincia de Buenos Aires, Argentina. Las mismas fueron colocadas en recipientes plásticos de 60 x 40 x 10 cm con agua de la laguna adicionada con ~ 5 mg/L de cromo hexavalente. Se cuantificó el metal retenido en el tejido por triplicado a los 0, 1, 2, 4, 7 y 8 días de comenzada la experiencia. La tasa de absorción fue máxima a las 24 hs de exposición (117.2 mg Cr/Kg biomasa-1.día-1) y luego decae de manera exponencial hasta finalizado el ensayo. El Factor de Bioconcentración (FBC) aumentó de forma lineal hasta el 7 mo día (65.8±0.4) y luego se mantuvo constante con una concentración de cromo en el tejido de 448 ± 40.4 mg/Kg. Los resultados aportan información relevante en cuanto a la dinámica de remoción de cromo por Salvinia minima y muestran que la capacidad de bioacumulación de la misma ha alcanzado su saturación luego de 7 días de exposición.3er. Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfGomez, B. M., Rodrigez Salemi, V., Gomez, C. y de Cabo, L. (2016). Remoción de cromo hexavalente empleando Salvinia minima bajo condiciones controladas de laboratorio. 3° Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos. Ezeiza, Buenos Aires.978-978-45194-6-7.https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/497spaBuenos Aires (province)1001160info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-04T11:43:22Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/497instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:24.266Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Remoción de cromo hexavalente empleando Salvinia minima bajo condiciones controladas de laboratorio |
title |
Remoción de cromo hexavalente empleando Salvinia minima bajo condiciones controladas de laboratorio |
spellingShingle |
Remoción de cromo hexavalente empleando Salvinia minima bajo condiciones controladas de laboratorio Gómez, B. Contaminación del agua |
title_short |
Remoción de cromo hexavalente empleando Salvinia minima bajo condiciones controladas de laboratorio |
title_full |
Remoción de cromo hexavalente empleando Salvinia minima bajo condiciones controladas de laboratorio |
title_fullStr |
Remoción de cromo hexavalente empleando Salvinia minima bajo condiciones controladas de laboratorio |
title_full_unstemmed |
Remoción de cromo hexavalente empleando Salvinia minima bajo condiciones controladas de laboratorio |
title_sort |
Remoción de cromo hexavalente empleando Salvinia minima bajo condiciones controladas de laboratorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, B. Rodríguez Salemi, V. Gómez, C. Cabo, L. de |
author |
Gómez, B. |
author_facet |
Gómez, B. Rodríguez Salemi, V. Gómez, C. Cabo, L. de |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Salemi, V. Gómez, C. Cabo, L. de |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contaminación del agua |
topic |
Contaminación del agua |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina. Fil: Rodríguez Salemi, V. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina. Fil: Gómez, C. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina. Fil: Cabo, L. de. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Argentina. La contaminación del medio acuático por metales pesados se ha convertido en un serio problema debido a su alta toxicidad y persistencia en el medio ambiente. Su tratamiento por lo general es difícil y costoso. La fitorremediación, mediante el uso de macrófitas flotantes, ofrece una prometedora tecnología debido a su gran potencial para acumular metales pesados. El objetivo de este trabajo fue estudiar la tasa de absorción y el factor de bioconcentración (FBC) de cromo en Salvinia minima durante 8 días de exposición bajo condiciones controladas de temperatura e iluminación (fotoperiodo 16:8 /luz:oscuridad). Se trabajó con plantas obtenidas de la laguna de San Vicente, provincia de Buenos Aires, Argentina. Las mismas fueron colocadas en recipientes plásticos de 60 x 40 x 10 cm con agua de la laguna adicionada con ~ 5 mg/L de cromo hexavalente. Se cuantificó el metal retenido en el tejido por triplicado a los 0, 1, 2, 4, 7 y 8 días de comenzada la experiencia. La tasa de absorción fue máxima a las 24 hs de exposición (117.2 mg Cr/Kg biomasa-1.día-1) y luego decae de manera exponencial hasta finalizado el ensayo. El Factor de Bioconcentración (FBC) aumentó de forma lineal hasta el 7 mo día (65.8±0.4) y luego se mantuvo constante con una concentración de cromo en el tejido de 448 ± 40.4 mg/Kg. Los resultados aportan información relevante en cuanto a la dinámica de remoción de cromo por Salvinia minima y muestran que la capacidad de bioacumulación de la misma ha alcanzado su saturación luego de 7 días de exposición. |
description |
Fil: Gómez, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gomez, B. M., Rodrigez Salemi, V., Gomez, C. y de Cabo, L. (2016). Remoción de cromo hexavalente empleando Salvinia minima bajo condiciones controladas de laboratorio. 3° Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos. Ezeiza, Buenos Aires. 978-978-45194-6-7. https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/497 |
identifier_str_mv |
Gomez, B. M., Rodrigez Salemi, V., Gomez, C. y de Cabo, L. (2016). Remoción de cromo hexavalente empleando Salvinia minima bajo condiciones controladas de laboratorio. 3° Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos. Ezeiza, Buenos Aires. 978-978-45194-6-7. |
url |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/497 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (province) 1001160 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
3er. Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos |
publisher.none.fl_str_mv |
3er. Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua instname:Instituto Nacional del Agua |
reponame_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
collection |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
instname_str |
Instituto Nacional del Agua |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ina.gob.ar |
_version_ |
1842346682269827072 |
score |
12.623145 |