El uso de información global e imagen satelital para la simulación de humedales (Bañado La Estrella)
- Autores
- Collins, Jorge; Paoli, Carlos U.; Soldano, Álvaro; Piccoli, Norma
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Collins, Jorge. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
Fil: Paoli, Carlos U. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Fil: Soldano, Álvaro. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Centro de Información Hidrológica; Argentina.
Fil: Piccoli, Norma. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Muchos ríos de llanura se desbordan e ingresan en humedales formando un sistema hidrológico independiente, que en muchas ocasiones, necesitan delimitar su extensión a fin de administrar y legislar sobre el uso del suelo, del agua y de las actividades productivas. Se analiza un humedal denominado Bañado La Estrella (Argentina) de unos 10.000Km2 aproximadamente y constituye una importante reserva hidroambiental que se inicia con los desbordes del río Pilcomayo. Se ha simulado su comportamiento para definir los límites más frecuentes que ocupan las crecidas frecuentes para definir su extensión. Debido a la complejidad física del sistema, se emplearon herramientas hidrológicas, de modelación hidrodinámica y de procesamiento y análisis de imágenes satelitales combinados entre si para representar las avenidas ocurridas y establecer su extensión areal, como así también proveer de información a las autoridades gubernamentales. Se describe una metodología y criterios empleados para la elaboración de la línea de inundación frecuente. - Fuente
- XXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica, San José, Costa Rica
- Materia
-
Zona húmeda
Estudio hidrológico
Modelación matemática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional del Agua
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/376
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINA_82ec50b15a944526cdcda57e0a198b4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/376 |
network_acronym_str |
RINA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
spelling |
El uso de información global e imagen satelital para la simulación de humedales (Bañado La Estrella)Collins, JorgePaoli, Carlos U.Soldano, ÁlvaroPiccoli, NormaZona húmedaEstudio hidrológicoModelación matemáticaFil: Collins, Jorge. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Paoli, Carlos U. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.Fil: Soldano, Álvaro. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Centro de Información Hidrológica; Argentina.Fil: Piccoli, Norma. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.Muchos ríos de llanura se desbordan e ingresan en humedales formando un sistema hidrológico independiente, que en muchas ocasiones, necesitan delimitar su extensión a fin de administrar y legislar sobre el uso del suelo, del agua y de las actividades productivas. Se analiza un humedal denominado Bañado La Estrella (Argentina) de unos 10.000Km2 aproximadamente y constituye una importante reserva hidroambiental que se inicia con los desbordes del río Pilcomayo. Se ha simulado su comportamiento para definir los límites más frecuentes que ocupan las crecidas frecuentes para definir su extensión. Debido a la complejidad física del sistema, se emplearon herramientas hidrológicas, de modelación hidrodinámica y de procesamiento y análisis de imágenes satelitales combinados entre si para representar las avenidas ocurridas y establecer su extensión areal, como así también proveer de información a las autoridades gubernamentales. Se describe una metodología y criterios empleados para la elaboración de la línea de inundación frecuente.2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/376XXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica, San José, Costa Ricareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del AguaspaLas Lomitas (inhabited place)1019672info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-09-29T15:02:23Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/376instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:23.817Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de información global e imagen satelital para la simulación de humedales (Bañado La Estrella) |
title |
El uso de información global e imagen satelital para la simulación de humedales (Bañado La Estrella) |
spellingShingle |
El uso de información global e imagen satelital para la simulación de humedales (Bañado La Estrella) Collins, Jorge Zona húmeda Estudio hidrológico Modelación matemática |
title_short |
El uso de información global e imagen satelital para la simulación de humedales (Bañado La Estrella) |
title_full |
El uso de información global e imagen satelital para la simulación de humedales (Bañado La Estrella) |
title_fullStr |
El uso de información global e imagen satelital para la simulación de humedales (Bañado La Estrella) |
title_full_unstemmed |
El uso de información global e imagen satelital para la simulación de humedales (Bañado La Estrella) |
title_sort |
El uso de información global e imagen satelital para la simulación de humedales (Bañado La Estrella) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Collins, Jorge Paoli, Carlos U. Soldano, Álvaro Piccoli, Norma |
author |
Collins, Jorge |
author_facet |
Collins, Jorge Paoli, Carlos U. Soldano, Álvaro Piccoli, Norma |
author_role |
author |
author2 |
Paoli, Carlos U. Soldano, Álvaro Piccoli, Norma |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zona húmeda Estudio hidrológico Modelación matemática |
topic |
Zona húmeda Estudio hidrológico Modelación matemática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Collins, Jorge. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Paoli, Carlos U. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Fil: Soldano, Álvaro. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Centro de Información Hidrológica; Argentina. Fil: Piccoli, Norma. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Muchos ríos de llanura se desbordan e ingresan en humedales formando un sistema hidrológico independiente, que en muchas ocasiones, necesitan delimitar su extensión a fin de administrar y legislar sobre el uso del suelo, del agua y de las actividades productivas. Se analiza un humedal denominado Bañado La Estrella (Argentina) de unos 10.000Km2 aproximadamente y constituye una importante reserva hidroambiental que se inicia con los desbordes del río Pilcomayo. Se ha simulado su comportamiento para definir los límites más frecuentes que ocupan las crecidas frecuentes para definir su extensión. Debido a la complejidad física del sistema, se emplearon herramientas hidrológicas, de modelación hidrodinámica y de procesamiento y análisis de imágenes satelitales combinados entre si para representar las avenidas ocurridas y establecer su extensión areal, como así también proveer de información a las autoridades gubernamentales. Se describe una metodología y criterios empleados para la elaboración de la línea de inundación frecuente. |
description |
Fil: Collins, Jorge. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/376 |
url |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/376 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Las Lomitas (inhabited place) 1019672 |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica, San José, Costa Rica reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua instname:Instituto Nacional del Agua |
reponame_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
collection |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
instname_str |
Instituto Nacional del Agua |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ina.gob.ar |
_version_ |
1844623339479367680 |
score |
12.559606 |