Análisis de riesgo de erosión e inundación en la cuenca media del Río Guanusacate, Córdoba, Argentina
- Autores
- Barbeito, Osvaldo.; Rydzewski, Ana.; Muracciole, F.; Raptópulos, N.; Siskindovich, J.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barbeito, Osvaldo. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Rydzewski, Ana. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Muracciole, F. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Raptópulos, N. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Siskindovich, J. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
En las últimas décadas producto de las características litológicas, relieve, cobertura vegetal, sumado a un progresivo aumento de las precipitaciones, las cuencas hídricas del Norte de la Provincia de Córdoba manifiestan un importante cambio en la relación infiltración-escorrentía, dando lugar a una aceleración de los procesos fluviales normales (erosión, sedimentación, inundaciones) al norte, hasta el límite entre las Provincias de Córdoba y Santiago del Estero y al sur, hasta el río Salsipuedes. El avance de los derrames trae aparejado la formación de nuevos cauces en ocasiones regidos por el trazo de caminos, inundaciones y colmatación de áreas productivas, a lo que se suman procesos de erosión hídrica en forma laminar y concentrada que tienen lugar en los interfluvios. Bajo este contexto el río Guanusacate o Jesús María que hasta la década de 1970 se insumía tras un corto recorrido cuando ingresaba al dominio de la llanura oriental, evidencia en la actualidad un avance de los explayamientos y desbordes en dirección este, lo que ocasiona procesos fluviales de erosión de márgenes y desbordes, en algunos casos de carácter extremo, con importantes consecuencias sanitarias, sociales, urbanísticas y ambientales. Este trabajo se inserta en un proyecto de investigación SECYT, cuyo objetivo es establecer el Riesgo de inundación al que se ve expuesta la población de la localidad de Jesús María, con el fin de obtener información de base física - social que permita establecer lineamientos de gestión tendientes a mitigar los efectos de nuevos eventos - Materia
-
natural hazards
flash floods
hazard zone maps - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional del Agua
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/587
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINA_6e9f02cc8e1c70bb08eba8f873cc1a82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/587 |
network_acronym_str |
RINA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
spelling |
Análisis de riesgo de erosión e inundación en la cuenca media del Río Guanusacate, Córdoba, ArgentinaBarbeito, Osvaldo.Rydzewski, Ana.Muracciole, F.Raptópulos, N.Siskindovich, J.natural hazardsflash floodshazard zone mapsFil: Barbeito, Osvaldo. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Rydzewski, Ana. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Muracciole, F. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Raptópulos, N. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Siskindovich, J. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.En las últimas décadas producto de las características litológicas, relieve, cobertura vegetal, sumado a un progresivo aumento de las precipitaciones, las cuencas hídricas del Norte de la Provincia de Córdoba manifiestan un importante cambio en la relación infiltración-escorrentía, dando lugar a una aceleración de los procesos fluviales normales (erosión, sedimentación, inundaciones) al norte, hasta el límite entre las Provincias de Córdoba y Santiago del Estero y al sur, hasta el río Salsipuedes. El avance de los derrames trae aparejado la formación de nuevos cauces en ocasiones regidos por el trazo de caminos, inundaciones y colmatación de áreas productivas, a lo que se suman procesos de erosión hídrica en forma laminar y concentrada que tienen lugar en los interfluvios. Bajo este contexto el río Guanusacate o Jesús María que hasta la década de 1970 se insumía tras un corto recorrido cuando ingresaba al dominio de la llanura oriental, evidencia en la actualidad un avance de los explayamientos y desbordes en dirección este, lo que ocasiona procesos fluviales de erosión de márgenes y desbordes, en algunos casos de carácter extremo, con importantes consecuencias sanitarias, sociales, urbanísticas y ambientales. Este trabajo se inserta en un proyecto de investigación SECYT, cuyo objetivo es establecer el Riesgo de inundación al que se ve expuesta la población de la localidad de Jesús María, con el fin de obtener información de base física - social que permita establecer lineamientos de gestión tendientes a mitigar los efectos de nuevos eventosSeminario internacional ciencias sociales y riesgo de desastres en América Latina: un encuentro inconcluso Buenos Aires, PIRNA FFy L-UBA/Flacso, Universidad autónoma deManizales Colombia (UAM), y el Instituto de investigación para el desarrollo Francia LPED.2015-09info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfBarbeito O., Rydzewski A., Muracciole F., Raptópulos N., y Siskindovich J. (2015). Análisis de riesgo de erosión e inundación en la cuenca media del Río Guanusacate, Córdoba, Argentina. Seminario internacional ciencias sociales y riesgo de desastres en América Latina: un encuentro inconcluso” Buenos Aires, Septiembre 15 al 17 de 2015. Comité organizador: PIRNA Facultad de Filosofía y letras FFy L-UBA/Flacso, Universidad autónoma de Manizales Colombia (UAM), y el Instituto de investigación para el desarrollo Francia LPED. Formato Pósterhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/587spaCórdoba (province)1001169info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-04T11:43:26Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/587instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:26.6Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de riesgo de erosión e inundación en la cuenca media del Río Guanusacate, Córdoba, Argentina |
title |
Análisis de riesgo de erosión e inundación en la cuenca media del Río Guanusacate, Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Análisis de riesgo de erosión e inundación en la cuenca media del Río Guanusacate, Córdoba, Argentina Barbeito, Osvaldo. natural hazards flash floods hazard zone maps |
title_short |
Análisis de riesgo de erosión e inundación en la cuenca media del Río Guanusacate, Córdoba, Argentina |
title_full |
Análisis de riesgo de erosión e inundación en la cuenca media del Río Guanusacate, Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Análisis de riesgo de erosión e inundación en la cuenca media del Río Guanusacate, Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis de riesgo de erosión e inundación en la cuenca media del Río Guanusacate, Córdoba, Argentina |
title_sort |
Análisis de riesgo de erosión e inundación en la cuenca media del Río Guanusacate, Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbeito, Osvaldo. Rydzewski, Ana. Muracciole, F. Raptópulos, N. Siskindovich, J. |
author |
Barbeito, Osvaldo. |
author_facet |
Barbeito, Osvaldo. Rydzewski, Ana. Muracciole, F. Raptópulos, N. Siskindovich, J. |
author_role |
author |
author2 |
Rydzewski, Ana. Muracciole, F. Raptópulos, N. Siskindovich, J. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
natural hazards flash floods hazard zone maps |
topic |
natural hazards flash floods hazard zone maps |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barbeito, Osvaldo. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Rydzewski, Ana. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Muracciole, F. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Raptópulos, N. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Siskindovich, J. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. En las últimas décadas producto de las características litológicas, relieve, cobertura vegetal, sumado a un progresivo aumento de las precipitaciones, las cuencas hídricas del Norte de la Provincia de Córdoba manifiestan un importante cambio en la relación infiltración-escorrentía, dando lugar a una aceleración de los procesos fluviales normales (erosión, sedimentación, inundaciones) al norte, hasta el límite entre las Provincias de Córdoba y Santiago del Estero y al sur, hasta el río Salsipuedes. El avance de los derrames trae aparejado la formación de nuevos cauces en ocasiones regidos por el trazo de caminos, inundaciones y colmatación de áreas productivas, a lo que se suman procesos de erosión hídrica en forma laminar y concentrada que tienen lugar en los interfluvios. Bajo este contexto el río Guanusacate o Jesús María que hasta la década de 1970 se insumía tras un corto recorrido cuando ingresaba al dominio de la llanura oriental, evidencia en la actualidad un avance de los explayamientos y desbordes en dirección este, lo que ocasiona procesos fluviales de erosión de márgenes y desbordes, en algunos casos de carácter extremo, con importantes consecuencias sanitarias, sociales, urbanísticas y ambientales. Este trabajo se inserta en un proyecto de investigación SECYT, cuyo objetivo es establecer el Riesgo de inundación al que se ve expuesta la población de la localidad de Jesús María, con el fin de obtener información de base física - social que permita establecer lineamientos de gestión tendientes a mitigar los efectos de nuevos eventos |
description |
Fil: Barbeito, Osvaldo. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Barbeito O., Rydzewski A., Muracciole F., Raptópulos N., y Siskindovich J. (2015). Análisis de riesgo de erosión e inundación en la cuenca media del Río Guanusacate, Córdoba, Argentina. Seminario internacional ciencias sociales y riesgo de desastres en América Latina: un encuentro inconcluso” Buenos Aires, Septiembre 15 al 17 de 2015. Comité organizador: PIRNA Facultad de Filosofía y letras FFy L-UBA/Flacso, Universidad autónoma de Manizales Colombia (UAM), y el Instituto de investigación para el desarrollo Francia LPED. Formato Póster https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/587 |
identifier_str_mv |
Barbeito O., Rydzewski A., Muracciole F., Raptópulos N., y Siskindovich J. (2015). Análisis de riesgo de erosión e inundación en la cuenca media del Río Guanusacate, Córdoba, Argentina. Seminario internacional ciencias sociales y riesgo de desastres en América Latina: un encuentro inconcluso” Buenos Aires, Septiembre 15 al 17 de 2015. Comité organizador: PIRNA Facultad de Filosofía y letras FFy L-UBA/Flacso, Universidad autónoma de Manizales Colombia (UAM), y el Instituto de investigación para el desarrollo Francia LPED. Formato Póster |
url |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/587 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Córdoba (province) 1001169 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Seminario internacional ciencias sociales y riesgo de desastres en América Latina: un encuentro inconcluso Buenos Aires, PIRNA FFy L-UBA/Flacso, Universidad autónoma deManizales Colombia (UAM), y el Instituto de investigación para el desarrollo Francia LPED. |
publisher.none.fl_str_mv |
Seminario internacional ciencias sociales y riesgo de desastres en América Latina: un encuentro inconcluso Buenos Aires, PIRNA FFy L-UBA/Flacso, Universidad autónoma deManizales Colombia (UAM), y el Instituto de investigación para el desarrollo Francia LPED. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua instname:Instituto Nacional del Agua |
reponame_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
collection |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
instname_str |
Instituto Nacional del Agua |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ina.gob.ar |
_version_ |
1842346683103444992 |
score |
12.623145 |