Riesgo de contaminación del agua subterránea por depósitos sólidos e industrias en el Valle de Tulun - provincia de San Juan.

Autores
Mérida, Silvia.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Mérida, S. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas, Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional de Aguas Subterráneas; Argentina.
El recurso de agua subterránea suele ser un recurso confiable para el suministro de agua por estar geológicamente protegido. No obstante ello, las aguas subterráneas presentan una permanente amenaza de contaminación ocasionadas por acciones antrópicas, tales como el desarrollo urbano o las actividades industriales, mineras o agrícolas; constituyendo esto un riesgo para el ecosistema y para la salud si se considera al recurso subterráneo como proveedor de agua para consumo humano. El presente trabajo consiste en la aplicación de un método paramétrico de valoración de la vulnerabilidad del acuífero y un análisis del peligro y riesgo de contaminación del recurso hídrico subterráneo del Valle de Tulúm, en la provincia de San Juan. El método aplicado, se denomina GOD y establece la vulnerabilidad del acuífero como una función de la inaccesibilidad a la zona saturada de contaminantes, desde el punto de vista hidráulico, y de la capacidad de atenuación de los estratos ubicados encima de la zona saturada. La metodología toma como punto de análisis el área del Valle de Tulúm, asumiendo como agentes de contaminación los depósitos de residuos sólidos y las industrias existentes en el mencionado Valle. A partir de allí se trata de evaluar la vulnerabilidad y el peligro de contaminación de las aguas subterráneas utilizadas para refuerzo de la red de agua potable. Los resultados obtenidos son una serie de mapas indicativos de la vulnerabilidad del acuífero freático, los peligros relacionados a cada una de las amenazas planteadas y los riesgos asociados al uso del agua subterránea como fuente de agua para el consumo humano. El elaborar el mapa de vulnerabilidad, permite dividir al Valle en pequeñas unidades que muestran potencialidades diferentes para propósitos o usos específicos; constituye una herramienta sencilla pero fundamental para la toma de decisiones en respuesta al planeamiento, manejo y control de los recursos hídricos.
Materia
Agua subterránea
Contaminación del agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/680

id RINA_3acc729cef58aea53f7786536b7898fe
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/680
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Riesgo de contaminación del agua subterránea por depósitos sólidos e industrias en el Valle de Tulun - provincia de San Juan.Mérida, Silvia.Agua subterráneaContaminación del aguaFil: Mérida, S. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas, Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional de Aguas Subterráneas; Argentina.El recurso de agua subterránea suele ser un recurso confiable para el suministro de agua por estar geológicamente protegido. No obstante ello, las aguas subterráneas presentan una permanente amenaza de contaminación ocasionadas por acciones antrópicas, tales como el desarrollo urbano o las actividades industriales, mineras o agrícolas; constituyendo esto un riesgo para el ecosistema y para la salud si se considera al recurso subterráneo como proveedor de agua para consumo humano. El presente trabajo consiste en la aplicación de un método paramétrico de valoración de la vulnerabilidad del acuífero y un análisis del peligro y riesgo de contaminación del recurso hídrico subterráneo del Valle de Tulúm, en la provincia de San Juan. El método aplicado, se denomina GOD y establece la vulnerabilidad del acuífero como una función de la inaccesibilidad a la zona saturada de contaminantes, desde el punto de vista hidráulico, y de la capacidad de atenuación de los estratos ubicados encima de la zona saturada. La metodología toma como punto de análisis el área del Valle de Tulúm, asumiendo como agentes de contaminación los depósitos de residuos sólidos y las industrias existentes en el mencionado Valle. A partir de allí se trata de evaluar la vulnerabilidad y el peligro de contaminación de las aguas subterráneas utilizadas para refuerzo de la red de agua potable. Los resultados obtenidos son una serie de mapas indicativos de la vulnerabilidad del acuífero freático, los peligros relacionados a cada una de las amenazas planteadas y los riesgos asociados al uso del agua subterránea como fuente de agua para el consumo humano. El elaborar el mapa de vulnerabilidad, permite dividir al Valle en pequeñas unidades que muestran potencialidades diferentes para propósitos o usos específicos; constituye una herramienta sencilla pero fundamental para la toma de decisiones en respuesta al planeamiento, manejo y control de los recursos hídricos.2012info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfMérida, S. (2012). Riesgo de contaminación del agua subterránea por depósitos sólidos e industrias en el Valle de Tulum - provincia de San Juan. Instituto Nacional del Agua.https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/680spaSan Juan (province)1001519info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-04T11:43:20Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/680instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:21.999Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Riesgo de contaminación del agua subterránea por depósitos sólidos e industrias en el Valle de Tulun - provincia de San Juan.
title Riesgo de contaminación del agua subterránea por depósitos sólidos e industrias en el Valle de Tulun - provincia de San Juan.
spellingShingle Riesgo de contaminación del agua subterránea por depósitos sólidos e industrias en el Valle de Tulun - provincia de San Juan.
Mérida, Silvia.
Agua subterránea
Contaminación del agua
title_short Riesgo de contaminación del agua subterránea por depósitos sólidos e industrias en el Valle de Tulun - provincia de San Juan.
title_full Riesgo de contaminación del agua subterránea por depósitos sólidos e industrias en el Valle de Tulun - provincia de San Juan.
title_fullStr Riesgo de contaminación del agua subterránea por depósitos sólidos e industrias en el Valle de Tulun - provincia de San Juan.
title_full_unstemmed Riesgo de contaminación del agua subterránea por depósitos sólidos e industrias en el Valle de Tulun - provincia de San Juan.
title_sort Riesgo de contaminación del agua subterránea por depósitos sólidos e industrias en el Valle de Tulun - provincia de San Juan.
dc.creator.none.fl_str_mv Mérida, Silvia.
author Mérida, Silvia.
author_facet Mérida, Silvia.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agua subterránea
Contaminación del agua
topic Agua subterránea
Contaminación del agua
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mérida, S. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas, Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional de Aguas Subterráneas; Argentina.
El recurso de agua subterránea suele ser un recurso confiable para el suministro de agua por estar geológicamente protegido. No obstante ello, las aguas subterráneas presentan una permanente amenaza de contaminación ocasionadas por acciones antrópicas, tales como el desarrollo urbano o las actividades industriales, mineras o agrícolas; constituyendo esto un riesgo para el ecosistema y para la salud si se considera al recurso subterráneo como proveedor de agua para consumo humano. El presente trabajo consiste en la aplicación de un método paramétrico de valoración de la vulnerabilidad del acuífero y un análisis del peligro y riesgo de contaminación del recurso hídrico subterráneo del Valle de Tulúm, en la provincia de San Juan. El método aplicado, se denomina GOD y establece la vulnerabilidad del acuífero como una función de la inaccesibilidad a la zona saturada de contaminantes, desde el punto de vista hidráulico, y de la capacidad de atenuación de los estratos ubicados encima de la zona saturada. La metodología toma como punto de análisis el área del Valle de Tulúm, asumiendo como agentes de contaminación los depósitos de residuos sólidos y las industrias existentes en el mencionado Valle. A partir de allí se trata de evaluar la vulnerabilidad y el peligro de contaminación de las aguas subterráneas utilizadas para refuerzo de la red de agua potable. Los resultados obtenidos son una serie de mapas indicativos de la vulnerabilidad del acuífero freático, los peligros relacionados a cada una de las amenazas planteadas y los riesgos asociados al uso del agua subterránea como fuente de agua para el consumo humano. El elaborar el mapa de vulnerabilidad, permite dividir al Valle en pequeñas unidades que muestran potencialidades diferentes para propósitos o usos específicos; constituye una herramienta sencilla pero fundamental para la toma de decisiones en respuesta al planeamiento, manejo y control de los recursos hídricos.
description Fil: Mérida, S. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas, Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional de Aguas Subterráneas; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mérida, S. (2012). Riesgo de contaminación del agua subterránea por depósitos sólidos e industrias en el Valle de Tulum - provincia de San Juan. Instituto Nacional del Agua.
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/680
identifier_str_mv Mérida, S. (2012). Riesgo de contaminación del agua subterránea por depósitos sólidos e industrias en el Valle de Tulum - provincia de San Juan. Instituto Nacional del Agua.
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/680
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv San Juan (province)
1001519
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1842346681702547456
score 12.623145