Aspectos hídricos en la formulación de una propuesta ecoturística

Autores
Lopardo, Fernando M.; Seoane, Rafael S.; Lopardo, Raúl A.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Lopardo, Fernando M. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Seoane, Rafael S. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Fil: Lopardo, Raúl A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Ante la factibilidad de la implementación del ecoturismo como alternativa básica para el desarrollo de la región de los Saltos y Cascadas de la provincia de Misiones, se ha considerado de interés observar la influencia de los diversos aspectos hídricos sobre el condicionamiento y acciones de una propuesta de ecoturismo, naturalmente muy vinculada a la presencia del agua. El proyecto tiene como destino focal la mejora de la calidad de vida de los pobladores, evitando la emigración a polos negativos de atracción, donde aumenta la posibilidad de delincuencia, marginación y pérdida de una identidad grupal. Ellos serían los beneficiarios del proyecto y los encargados de defender y transmitir a los visitantes el cuidado de su entorno y los aspectos particulares de su cultura. Dentro de los aspectos importantes en las que está presente el agua y que se desarrollan en este trabajo, pueden mencionarse los siguientes: a) la belleza paisajística del salto de Moconá está directamente vinculado con los niveles hidrométricos observados en el río Uruguay, pues para caudales elevados prácticamente el desnivel pierde relevancia; en virtud de lo señalado, es necesario establecer la probabilidad de ocurrencia de tal tipo de limitación, así como si existen épocas del año particularmente recomendables para la visita turística en función de la probabilidad de lluvias y temperaturas; b) la influencia de las características hidrometeorológicas de la zona, de muy alta pluviosidad, permiten evaluar posibles indicadores para seleccionar épocas del año más desfavorables y estudiar la necesidad de asegurar la transitabilidad de algunas rutas hacia las regiones donde se establecerán los turistas; c) la presencia de otros saltos de la región del "corredor verde" de la provincia de Misiones, entre otros Salto Encantado, Salto Bonito, Salto Golondrina y Salto Turumá y a balnearios sobre el río Uruguay; d) los paseos fluviales por el río Uruguay y excursiones de pesca deportiva “con devolución de especies” e) la necesidad de analizar las posibilidades de servicio de agua potable y desagües cloacales para las comunidades de la zona, que cuentan con condiciones francamente deplorables, con los índices más desfavorables a nivel nacional.
Fuente
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
Materia
Ecoturismo
Desarrollo sostenible
Cultura
Hidrología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/289

id RINA_336612bd24ba6b0390041ee2f98a60a5
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/289
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Aspectos hídricos en la formulación de una propuesta ecoturísticaLopardo, Fernando M.Seoane, Rafael S.Lopardo, Raúl A.EcoturismoDesarrollo sostenibleCulturaHidrologíaFil: Lopardo, Fernando M. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Buenos Aires; Argentina.Fil: Seoane, Rafael S. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua; Argentina.Fil: Lopardo, Raúl A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua; Argentina.Ante la factibilidad de la implementación del ecoturismo como alternativa básica para el desarrollo de la región de los Saltos y Cascadas de la provincia de Misiones, se ha considerado de interés observar la influencia de los diversos aspectos hídricos sobre el condicionamiento y acciones de una propuesta de ecoturismo, naturalmente muy vinculada a la presencia del agua. El proyecto tiene como destino focal la mejora de la calidad de vida de los pobladores, evitando la emigración a polos negativos de atracción, donde aumenta la posibilidad de delincuencia, marginación y pérdida de una identidad grupal. Ellos serían los beneficiarios del proyecto y los encargados de defender y transmitir a los visitantes el cuidado de su entorno y los aspectos particulares de su cultura. Dentro de los aspectos importantes en las que está presente el agua y que se desarrollan en este trabajo, pueden mencionarse los siguientes: a) la belleza paisajística del salto de Moconá está directamente vinculado con los niveles hidrométricos observados en el río Uruguay, pues para caudales elevados prácticamente el desnivel pierde relevancia; en virtud de lo señalado, es necesario establecer la probabilidad de ocurrencia de tal tipo de limitación, así como si existen épocas del año particularmente recomendables para la visita turística en función de la probabilidad de lluvias y temperaturas; b) la influencia de las características hidrometeorológicas de la zona, de muy alta pluviosidad, permiten evaluar posibles indicadores para seleccionar épocas del año más desfavorables y estudiar la necesidad de asegurar la transitabilidad de algunas rutas hacia las regiones donde se establecerán los turistas; c) la presencia de otros saltos de la región del "corredor verde" de la provincia de Misiones, entre otros Salto Encantado, Salto Bonito, Salto Golondrina y Salto Turumá y a balnearios sobre el río Uruguay; d) los paseos fluviales por el río Uruguay y excursiones de pesca deportiva “con devolución de especies” e) la necesidad de analizar las posibilidades de servicio de agua potable y desagües cloacales para las comunidades de la zona, que cuentan con condiciones francamente deplorables, con los índices más desfavorables a nivel nacional.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/289XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del AguaspaMisiones (provincia)1001434info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-09-04T11:43:26Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/289instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:26.589Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos hídricos en la formulación de una propuesta ecoturística
title Aspectos hídricos en la formulación de una propuesta ecoturística
spellingShingle Aspectos hídricos en la formulación de una propuesta ecoturística
Lopardo, Fernando M.
Ecoturismo
Desarrollo sostenible
Cultura
Hidrología
title_short Aspectos hídricos en la formulación de una propuesta ecoturística
title_full Aspectos hídricos en la formulación de una propuesta ecoturística
title_fullStr Aspectos hídricos en la formulación de una propuesta ecoturística
title_full_unstemmed Aspectos hídricos en la formulación de una propuesta ecoturística
title_sort Aspectos hídricos en la formulación de una propuesta ecoturística
dc.creator.none.fl_str_mv Lopardo, Fernando M.
Seoane, Rafael S.
Lopardo, Raúl A.
author Lopardo, Fernando M.
author_facet Lopardo, Fernando M.
Seoane, Rafael S.
Lopardo, Raúl A.
author_role author
author2 Seoane, Rafael S.
Lopardo, Raúl A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecoturismo
Desarrollo sostenible
Cultura
Hidrología
topic Ecoturismo
Desarrollo sostenible
Cultura
Hidrología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lopardo, Fernando M. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Seoane, Rafael S. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Fil: Lopardo, Raúl A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Ante la factibilidad de la implementación del ecoturismo como alternativa básica para el desarrollo de la región de los Saltos y Cascadas de la provincia de Misiones, se ha considerado de interés observar la influencia de los diversos aspectos hídricos sobre el condicionamiento y acciones de una propuesta de ecoturismo, naturalmente muy vinculada a la presencia del agua. El proyecto tiene como destino focal la mejora de la calidad de vida de los pobladores, evitando la emigración a polos negativos de atracción, donde aumenta la posibilidad de delincuencia, marginación y pérdida de una identidad grupal. Ellos serían los beneficiarios del proyecto y los encargados de defender y transmitir a los visitantes el cuidado de su entorno y los aspectos particulares de su cultura. Dentro de los aspectos importantes en las que está presente el agua y que se desarrollan en este trabajo, pueden mencionarse los siguientes: a) la belleza paisajística del salto de Moconá está directamente vinculado con los niveles hidrométricos observados en el río Uruguay, pues para caudales elevados prácticamente el desnivel pierde relevancia; en virtud de lo señalado, es necesario establecer la probabilidad de ocurrencia de tal tipo de limitación, así como si existen épocas del año particularmente recomendables para la visita turística en función de la probabilidad de lluvias y temperaturas; b) la influencia de las características hidrometeorológicas de la zona, de muy alta pluviosidad, permiten evaluar posibles indicadores para seleccionar épocas del año más desfavorables y estudiar la necesidad de asegurar la transitabilidad de algunas rutas hacia las regiones donde se establecerán los turistas; c) la presencia de otros saltos de la región del "corredor verde" de la provincia de Misiones, entre otros Salto Encantado, Salto Bonito, Salto Golondrina y Salto Turumá y a balnearios sobre el río Uruguay; d) los paseos fluviales por el río Uruguay y excursiones de pesca deportiva “con devolución de especies” e) la necesidad de analizar las posibilidades de servicio de agua potable y desagües cloacales para las comunidades de la zona, que cuentan con condiciones francamente deplorables, con los índices más desfavorables a nivel nacional.
description Fil: Lopardo, Fernando M. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/289
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/289
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Misiones (provincia)
1001434
dc.source.none.fl_str_mv XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1842346683100299264
score 12.623145