Evaluación del potencial energético de corrientes de marea en el estuario del río Santa Cruz
- Autores
- Kazimierski, Leandro D.; Bindelli, Lucas; Re, Mariano; Badano, Nicolás D.; Sabarots Gerbec, Martín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Kazimierski, Leandro D. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Bindelli, Lucas. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Badano, Nicolás D. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Re, Mariano. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Sabarots Gerbec, Martín. Ministerio de Obras Pública. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
En los últimos años se han desarrollado distintas formas de aprovechar la energía del océano ante la necesidad de fuentes alternativas. En la actualidad, la opción más desarrollada es la energía hidrocinética que tiene como mecanismo de acción a las corrientes de marea. Este aprovechamiento es relativamente nuevo y está siendo investigado, desarrollado e incluso aplicado por un centenar de organizaciones en todo el mundo, pero aún es poco lo que se conoce en cuanto a las zonas de aplicación de este tipo de soluciones. Sin embargo, tanto características geográficas de la zona de estudio como aspectos socio-políticos mundiales y locales provocan la necesidad de estudiar esta nueva forma de producir energía. En el presente trabajo se busca determinar la viabilidad técnica de este aprovechamiento en el estuario del río Santa Cruz, Argentina. Para ello, se realizó una modelación numérica que mediante el procedimiento de anidados permitió trasladar la onda de marea desde mar abierto hasta la boca del estuario y sus zonas aledañas. De esta manera fue posible representar el fenómeno en cuestión y estimar la cantidad de energía efectivamente aprovechable. Estos resultados se obtuvieron mediante la selección de un generador acorde a las condiciones físicas del estuario, adoptando una cantidad y planteando una distribución de estos equipos en las zonas de mayor disponibilidad energética. Los resultados obtenidos son alentadores en cuanto a la viabilidad técnica del aprovechamiento, por lo menos en una primera aproximación. Esto lleva a querer continuar profundizando el estudio del aprovechamiento, ya que resulta incluso competitivo respecto de soluciones similares como son los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos. - Materia
-
Estuario
Corriente de agua
Energía Hidroeléctrica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional del Agua
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/388
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINA_039a28f7e7475a4f9879f59f189c87e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/388 |
network_acronym_str |
RINA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
spelling |
Evaluación del potencial energético de corrientes de marea en el estuario del río Santa CruzKazimierski, Leandro D.Bindelli, LucasRe, MarianoBadano, Nicolás D.Sabarots Gerbec, MartínEstuarioCorriente de aguaEnergía HidroeléctricaFil: Kazimierski, Leandro D. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Bindelli, Lucas. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Badano, Nicolás D. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Re, Mariano. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Sabarots Gerbec, Martín. Ministerio de Obras Pública. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.En los últimos años se han desarrollado distintas formas de aprovechar la energía del océano ante la necesidad de fuentes alternativas. En la actualidad, la opción más desarrollada es la energía hidrocinética que tiene como mecanismo de acción a las corrientes de marea. Este aprovechamiento es relativamente nuevo y está siendo investigado, desarrollado e incluso aplicado por un centenar de organizaciones en todo el mundo, pero aún es poco lo que se conoce en cuanto a las zonas de aplicación de este tipo de soluciones. Sin embargo, tanto características geográficas de la zona de estudio como aspectos socio-políticos mundiales y locales provocan la necesidad de estudiar esta nueva forma de producir energía. En el presente trabajo se busca determinar la viabilidad técnica de este aprovechamiento en el estuario del río Santa Cruz, Argentina. Para ello, se realizó una modelación numérica que mediante el procedimiento de anidados permitió trasladar la onda de marea desde mar abierto hasta la boca del estuario y sus zonas aledañas. De esta manera fue posible representar el fenómeno en cuestión y estimar la cantidad de energía efectivamente aprovechable. Estos resultados se obtuvieron mediante la selección de un generador acorde a las condiciones físicas del estuario, adoptando una cantidad y planteando una distribución de estos equipos en las zonas de mayor disponibilidad energética. Los resultados obtenidos son alentadores en cuanto a la viabilidad técnica del aprovechamiento, por lo menos en una primera aproximación. Esto lleva a querer continuar profundizando el estudio del aprovechamiento, ya que resulta incluso competitivo respecto de soluciones similares como son los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos.XXVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Latino 2018, Buenos Aires, Argentina2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/388spaSanta Cruz (río)1129638info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-29T15:02:23Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/388instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:23.665Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del potencial energético de corrientes de marea en el estuario del río Santa Cruz |
title |
Evaluación del potencial energético de corrientes de marea en el estuario del río Santa Cruz |
spellingShingle |
Evaluación del potencial energético de corrientes de marea en el estuario del río Santa Cruz Kazimierski, Leandro D. Estuario Corriente de agua Energía Hidroeléctrica |
title_short |
Evaluación del potencial energético de corrientes de marea en el estuario del río Santa Cruz |
title_full |
Evaluación del potencial energético de corrientes de marea en el estuario del río Santa Cruz |
title_fullStr |
Evaluación del potencial energético de corrientes de marea en el estuario del río Santa Cruz |
title_full_unstemmed |
Evaluación del potencial energético de corrientes de marea en el estuario del río Santa Cruz |
title_sort |
Evaluación del potencial energético de corrientes de marea en el estuario del río Santa Cruz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kazimierski, Leandro D. Bindelli, Lucas Re, Mariano Badano, Nicolás D. Sabarots Gerbec, Martín |
author |
Kazimierski, Leandro D. |
author_facet |
Kazimierski, Leandro D. Bindelli, Lucas Re, Mariano Badano, Nicolás D. Sabarots Gerbec, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Bindelli, Lucas Re, Mariano Badano, Nicolás D. Sabarots Gerbec, Martín |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estuario Corriente de agua Energía Hidroeléctrica |
topic |
Estuario Corriente de agua Energía Hidroeléctrica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Kazimierski, Leandro D. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Bindelli, Lucas. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Badano, Nicolás D. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Re, Mariano. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Sabarots Gerbec, Martín. Ministerio de Obras Pública. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. En los últimos años se han desarrollado distintas formas de aprovechar la energía del océano ante la necesidad de fuentes alternativas. En la actualidad, la opción más desarrollada es la energía hidrocinética que tiene como mecanismo de acción a las corrientes de marea. Este aprovechamiento es relativamente nuevo y está siendo investigado, desarrollado e incluso aplicado por un centenar de organizaciones en todo el mundo, pero aún es poco lo que se conoce en cuanto a las zonas de aplicación de este tipo de soluciones. Sin embargo, tanto características geográficas de la zona de estudio como aspectos socio-políticos mundiales y locales provocan la necesidad de estudiar esta nueva forma de producir energía. En el presente trabajo se busca determinar la viabilidad técnica de este aprovechamiento en el estuario del río Santa Cruz, Argentina. Para ello, se realizó una modelación numérica que mediante el procedimiento de anidados permitió trasladar la onda de marea desde mar abierto hasta la boca del estuario y sus zonas aledañas. De esta manera fue posible representar el fenómeno en cuestión y estimar la cantidad de energía efectivamente aprovechable. Estos resultados se obtuvieron mediante la selección de un generador acorde a las condiciones físicas del estuario, adoptando una cantidad y planteando una distribución de estos equipos en las zonas de mayor disponibilidad energética. Los resultados obtenidos son alentadores en cuanto a la viabilidad técnica del aprovechamiento, por lo menos en una primera aproximación. Esto lleva a querer continuar profundizando el estudio del aprovechamiento, ya que resulta incluso competitivo respecto de soluciones similares como son los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos. |
description |
Fil: Kazimierski, Leandro D. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/388 |
url |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/388 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Santa Cruz (río) 1129638 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
XXVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Latino 2018, Buenos Aires, Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
XXVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Latino 2018, Buenos Aires, Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua instname:Instituto Nacional del Agua |
reponame_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
collection |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
instname_str |
Instituto Nacional del Agua |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ina.gob.ar |
_version_ |
1844623339379752960 |
score |
12.559606 |