Control de calidad en chapas soldadas mediante el Ruido Magnético Barkhausen
- Autores
- Neyra Astudillo, Miriam Rocío
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Ruido Magnético Barkhausen (RMB), es un método de ensayo no destructivo. El RMB, es muy sensible al cambio o la modificación de los materiales ferromagnéticos, su microestructura, impurezas y otros defectos. Si el material está magnetizado, estos defectos influirán en el movimiento de las paredes de los dominios magnéticos, también en la amplitud de las señales y en su distribución espacial y temporal. La tecnología de detección del RMB tiene una gran perspectiva de aplicación en la detección de las tensiones, corrosión, daños por fatiga, dureza y fragilización por irradiación, en los materiales ferromagnéticos. Sin embargo, debido a que el RMB es una técnica basada en un fenómeno magnetoeléctrico complejo, aún no está estandarizado a nivel nacional como internacional. No existen normas nacionales en nuestro país, ni en otros países (ASTM, DIN, etc.), ni normas internacionales (ISO, IEC). Existen diferentes procedimientos del RMB que han sido publicados en diversos artículos científicos. Para su validación estos artículos científicos han debido ser evaluados por pares. Es una técnica reconocida para la caracterización de materiales que se aplica industrialmente desde 1970. Este trabajo tiene como objetivo: controlar la calidad del cordón de soldadura, detectando las distintas zonas del cordón de soldadura: “bien” y “mal” soldadas que pueden producirse durante el proceso de fabricación, evaluándolas con la técnica de RMB. Para la realización de los ensayos se tomarán en cuenta los siguientes pasos: se calibra el sistema de medición y luego se realiza un estudio de repetitividad y reproducibilidad en las mediciones, para comprobar la validez del sistema. De esta manera se corrobora que los datos recogidos dependen únicamente de la muestra estudiada, sin influencias de ruidos o condiciones externas. Posteriormente se realizará un análisis estadístico de las señales de RMB para poder distinguir cada una de las zonas de la soldadura. En este trabajo se utiliza el RMB para monitorear uniones soldadas a tope por chisporroteo eléctrico en dos chapas de aceros al C, provistas por el Instituto Argentino de Siderurgia (IAS). Las mediciones se realizarán en dos probetas, identificadas como Chapa 1 y Chapa 2. Se medirá el RMB sobre la superficie del cordón de soldadura, en dos Laboratorios diferentes y con equipos diferentes: en el Grupo Ondas elásticas de la CNEA y en el Laboratorio del departamento de eléctrica de la UTN Regional Delta. Se pretende estudiar la viabilidad de la técnica de RMB para poder distinguir las distintas zonas del cordón de soldadura.
Fil: Neyra Astudillo, Miriam Rocío. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina
Fil: Neyra Astudillo, Miriam Rocío. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina - Materia
-
Gestión de la calidad
Chapas
Ensayos no destructivos
Soldadura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Industrial
- OAI Identificador
- nuevadc:2025NeyraAstudilloMiriam_pdf
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIINTI_7a99b07a89873824dafceb13c9699711 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
nuevadc:2025NeyraAstudilloMiriam_pdf |
| network_acronym_str |
RIINTI |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) |
| spelling |
Control de calidad en chapas soldadas mediante el Ruido Magnético BarkhausenNeyra Astudillo, Miriam RocíoGestión de la calidadChapasEnsayos no destructivosSoldaduraEl Ruido Magnético Barkhausen (RMB), es un método de ensayo no destructivo. El RMB, es muy sensible al cambio o la modificación de los materiales ferromagnéticos, su microestructura, impurezas y otros defectos. Si el material está magnetizado, estos defectos influirán en el movimiento de las paredes de los dominios magnéticos, también en la amplitud de las señales y en su distribución espacial y temporal. La tecnología de detección del RMB tiene una gran perspectiva de aplicación en la detección de las tensiones, corrosión, daños por fatiga, dureza y fragilización por irradiación, en los materiales ferromagnéticos. Sin embargo, debido a que el RMB es una técnica basada en un fenómeno magnetoeléctrico complejo, aún no está estandarizado a nivel nacional como internacional. No existen normas nacionales en nuestro país, ni en otros países (ASTM, DIN, etc.), ni normas internacionales (ISO, IEC). Existen diferentes procedimientos del RMB que han sido publicados en diversos artículos científicos. Para su validación estos artículos científicos han debido ser evaluados por pares. Es una técnica reconocida para la caracterización de materiales que se aplica industrialmente desde 1970. Este trabajo tiene como objetivo: controlar la calidad del cordón de soldadura, detectando las distintas zonas del cordón de soldadura: “bien” y “mal” soldadas que pueden producirse durante el proceso de fabricación, evaluándolas con la técnica de RMB. Para la realización de los ensayos se tomarán en cuenta los siguientes pasos: se calibra el sistema de medición y luego se realiza un estudio de repetitividad y reproducibilidad en las mediciones, para comprobar la validez del sistema. De esta manera se corrobora que los datos recogidos dependen únicamente de la muestra estudiada, sin influencias de ruidos o condiciones externas. Posteriormente se realizará un análisis estadístico de las señales de RMB para poder distinguir cada una de las zonas de la soldadura. En este trabajo se utiliza el RMB para monitorear uniones soldadas a tope por chisporroteo eléctrico en dos chapas de aceros al C, provistas por el Instituto Argentino de Siderurgia (IAS). Las mediciones se realizarán en dos probetas, identificadas como Chapa 1 y Chapa 2. Se medirá el RMB sobre la superficie del cordón de soldadura, en dos Laboratorios diferentes y con equipos diferentes: en el Grupo Ondas elásticas de la CNEA y en el Laboratorio del departamento de eléctrica de la UTN Regional Delta. Se pretende estudiar la viabilidad de la técnica de RMB para poder distinguir las distintas zonas del cordón de soldadura.Fil: Neyra Astudillo, Miriam Rocío. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); ArgentinaFil: Neyra Astudillo, Miriam Rocío. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); ArgentinaINCALIN2020info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf2025NeyraAstudilloMiriam.pdfhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Neyr/aAstudil.dir/doc.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSe permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.openAccessreponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial2025-10-30T12:34:32Znuevadc:2025NeyraAstudilloMiriam_pdfinstacron:INTIInstitucionalhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/biblioOrganismo científico-tecnológicohttps://argentina.gob.ar/intihttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/oaiserver?verb=Identifypfalcato@inti.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-30 12:34:32.641Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrialfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Control de calidad en chapas soldadas mediante el Ruido Magnético Barkhausen |
| title |
Control de calidad en chapas soldadas mediante el Ruido Magnético Barkhausen |
| spellingShingle |
Control de calidad en chapas soldadas mediante el Ruido Magnético Barkhausen Neyra Astudillo, Miriam Rocío Gestión de la calidad Chapas Ensayos no destructivos Soldadura |
| title_short |
Control de calidad en chapas soldadas mediante el Ruido Magnético Barkhausen |
| title_full |
Control de calidad en chapas soldadas mediante el Ruido Magnético Barkhausen |
| title_fullStr |
Control de calidad en chapas soldadas mediante el Ruido Magnético Barkhausen |
| title_full_unstemmed |
Control de calidad en chapas soldadas mediante el Ruido Magnético Barkhausen |
| title_sort |
Control de calidad en chapas soldadas mediante el Ruido Magnético Barkhausen |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Neyra Astudillo, Miriam Rocío |
| author |
Neyra Astudillo, Miriam Rocío |
| author_facet |
Neyra Astudillo, Miriam Rocío |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión de la calidad Chapas Ensayos no destructivos Soldadura |
| topic |
Gestión de la calidad Chapas Ensayos no destructivos Soldadura |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El Ruido Magnético Barkhausen (RMB), es un método de ensayo no destructivo. El RMB, es muy sensible al cambio o la modificación de los materiales ferromagnéticos, su microestructura, impurezas y otros defectos. Si el material está magnetizado, estos defectos influirán en el movimiento de las paredes de los dominios magnéticos, también en la amplitud de las señales y en su distribución espacial y temporal. La tecnología de detección del RMB tiene una gran perspectiva de aplicación en la detección de las tensiones, corrosión, daños por fatiga, dureza y fragilización por irradiación, en los materiales ferromagnéticos. Sin embargo, debido a que el RMB es una técnica basada en un fenómeno magnetoeléctrico complejo, aún no está estandarizado a nivel nacional como internacional. No existen normas nacionales en nuestro país, ni en otros países (ASTM, DIN, etc.), ni normas internacionales (ISO, IEC). Existen diferentes procedimientos del RMB que han sido publicados en diversos artículos científicos. Para su validación estos artículos científicos han debido ser evaluados por pares. Es una técnica reconocida para la caracterización de materiales que se aplica industrialmente desde 1970. Este trabajo tiene como objetivo: controlar la calidad del cordón de soldadura, detectando las distintas zonas del cordón de soldadura: “bien” y “mal” soldadas que pueden producirse durante el proceso de fabricación, evaluándolas con la técnica de RMB. Para la realización de los ensayos se tomarán en cuenta los siguientes pasos: se calibra el sistema de medición y luego se realiza un estudio de repetitividad y reproducibilidad en las mediciones, para comprobar la validez del sistema. De esta manera se corrobora que los datos recogidos dependen únicamente de la muestra estudiada, sin influencias de ruidos o condiciones externas. Posteriormente se realizará un análisis estadístico de las señales de RMB para poder distinguir cada una de las zonas de la soldadura. En este trabajo se utiliza el RMB para monitorear uniones soldadas a tope por chisporroteo eléctrico en dos chapas de aceros al C, provistas por el Instituto Argentino de Siderurgia (IAS). Las mediciones se realizarán en dos probetas, identificadas como Chapa 1 y Chapa 2. Se medirá el RMB sobre la superficie del cordón de soldadura, en dos Laboratorios diferentes y con equipos diferentes: en el Grupo Ondas elásticas de la CNEA y en el Laboratorio del departamento de eléctrica de la UTN Regional Delta. Se pretende estudiar la viabilidad de la técnica de RMB para poder distinguir las distintas zonas del cordón de soldadura. Fil: Neyra Astudillo, Miriam Rocío. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina Fil: Neyra Astudillo, Miriam Rocío. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina |
| description |
El Ruido Magnético Barkhausen (RMB), es un método de ensayo no destructivo. El RMB, es muy sensible al cambio o la modificación de los materiales ferromagnéticos, su microestructura, impurezas y otros defectos. Si el material está magnetizado, estos defectos influirán en el movimiento de las paredes de los dominios magnéticos, también en la amplitud de las señales y en su distribución espacial y temporal. La tecnología de detección del RMB tiene una gran perspectiva de aplicación en la detección de las tensiones, corrosión, daños por fatiga, dureza y fragilización por irradiación, en los materiales ferromagnéticos. Sin embargo, debido a que el RMB es una técnica basada en un fenómeno magnetoeléctrico complejo, aún no está estandarizado a nivel nacional como internacional. No existen normas nacionales en nuestro país, ni en otros países (ASTM, DIN, etc.), ni normas internacionales (ISO, IEC). Existen diferentes procedimientos del RMB que han sido publicados en diversos artículos científicos. Para su validación estos artículos científicos han debido ser evaluados por pares. Es una técnica reconocida para la caracterización de materiales que se aplica industrialmente desde 1970. Este trabajo tiene como objetivo: controlar la calidad del cordón de soldadura, detectando las distintas zonas del cordón de soldadura: “bien” y “mal” soldadas que pueden producirse durante el proceso de fabricación, evaluándolas con la técnica de RMB. Para la realización de los ensayos se tomarán en cuenta los siguientes pasos: se calibra el sistema de medición y luego se realiza un estudio de repetitividad y reproducibilidad en las mediciones, para comprobar la validez del sistema. De esta manera se corrobora que los datos recogidos dependen únicamente de la muestra estudiada, sin influencias de ruidos o condiciones externas. Posteriormente se realizará un análisis estadístico de las señales de RMB para poder distinguir cada una de las zonas de la soldadura. En este trabajo se utiliza el RMB para monitorear uniones soldadas a tope por chisporroteo eléctrico en dos chapas de aceros al C, provistas por el Instituto Argentino de Siderurgia (IAS). Las mediciones se realizarán en dos probetas, identificadas como Chapa 1 y Chapa 2. Se medirá el RMB sobre la superficie del cordón de soldadura, en dos Laboratorios diferentes y con equipos diferentes: en el Grupo Ondas elásticas de la CNEA y en el Laboratorio del departamento de eléctrica de la UTN Regional Delta. Se pretende estudiar la viabilidad de la técnica de RMB para poder distinguir las distintas zonas del cordón de soldadura. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
2025NeyraAstudilloMiriam.pdf https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Neyr/aAstudil.dir/doc.pdf |
| identifier_str_mv |
2025NeyraAstudilloMiriam.pdf |
| url |
https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Neyr/aAstudil.dir/doc.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados. openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados. openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
INCALIN |
| publisher.none.fl_str_mv |
INCALIN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
| reponame_str |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) |
| collection |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
| repository.mail.fl_str_mv |
pfalcato@inti.gob.ar |
| _version_ |
1847422607259860992 |
| score |
13.121305 |