Una propuesta innovadora en el área de producción. El uso de un simulador sectorial para entrenamiento gerencial

Autores
De Luca, José María; Guidek, Roberto César; Benítez, Marcos Daniel; Aguirre, Claudio; Domínguez, Guillermo Alfonso; Carlino, Esteban; Holowaty, Héctor; Olexyn, Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: De Luca, José María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guidek, Roberto César. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Benítez, Marcos Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Aguirre, Claudio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Domínguez, Guillermo Alfonso. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Carlino, Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Holowaty, Héctor. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Olexyn, Laura. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo del presente trabajo es difundir un simulador gerencial que capacita y entrena en el área económico administrativa. Permite también, desarrollar habilidades gerenciales y financieras, de gran necesidad en la actividad empresarial. Estos objetivos son logrados mediante juegos de estrategias cooperativos basados en técnicas de programación lineal, además de uso de técnicas heurísticas y meta heurísticas, que permiten obtener resultados factibles en modelos complejos, donde el espacio de búsqueda es muy grande, y se requiere breve tiempo, encontrar un plan de producción acorde a las exigencias de la gerencia. Mediante el simulador para entrenamiento gerencial, se capacita al estudiante en la toma de decisiones, logrando mejores resultados que en el entrenamiento manual, apuntando siempre a la solución de situaciones problemáticas comunes al área de producción. Los sectores industriales poseen escenarios caracterizados por desenvolverse en un contexto de incertidumbre. Ello obliga a que, el simulador capture correctamente las turbulencias en que se puede encontrar éste inmerso, y de esta manera sirva para aportar mayores cantidades de soluciones factibles, que las clásicas analizadas por un gerente, en la forma rutinaria de su trabajo, dentro de estilos gerenciales apoyados en el manejo intuitivo.
Materia
Simulador gerencial
Teoría de juegos
Heurística
Programación lineal
Software
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4885

id RIDUNaM_f89ec7c0de93bc58e8a7f658170cde67
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4885
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Una propuesta innovadora en el área de producción. El uso de un simulador sectorial para entrenamiento gerencialDe Luca, José MaríaGuidek, Roberto CésarBenítez, Marcos DanielAguirre, ClaudioDomínguez, Guillermo AlfonsoCarlino, EstebanHolowaty, HéctorOlexyn, LauraSimulador gerencialTeoría de juegosHeurísticaProgramación linealSoftwareFil: De Luca, José María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guidek, Roberto César. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Benítez, Marcos Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Aguirre, Claudio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Domínguez, Guillermo Alfonso. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Carlino, Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Holowaty, Héctor. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Olexyn, Laura. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El objetivo del presente trabajo es difundir un simulador gerencial que capacita y entrena en el área económico administrativa. Permite también, desarrollar habilidades gerenciales y financieras, de gran necesidad en la actividad empresarial. Estos objetivos son logrados mediante juegos de estrategias cooperativos basados en técnicas de programación lineal, además de uso de técnicas heurísticas y meta heurísticas, que permiten obtener resultados factibles en modelos complejos, donde el espacio de búsqueda es muy grande, y se requiere breve tiempo, encontrar un plan de producción acorde a las exigencias de la gerencia. Mediante el simulador para entrenamiento gerencial, se capacita al estudiante en la toma de decisiones, logrando mejores resultados que en el entrenamiento manual, apuntando siempre a la solución de situaciones problemáticas comunes al área de producción. Los sectores industriales poseen escenarios caracterizados por desenvolverse en un contexto de incertidumbre. Ello obliga a que, el simulador capture correctamente las turbulencias en que se puede encontrar éste inmerso, y de esta manera sirva para aportar mayores cantidades de soluciones factibles, que las clásicas analizadas por un gerente, en la forma rutinaria de su trabajo, dentro de estilos gerenciales apoyados en el manejo intuitivo.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración2021-11-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf112 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4885spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/626/526info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:56Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4885instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:56.338Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una propuesta innovadora en el área de producción. El uso de un simulador sectorial para entrenamiento gerencial
title Una propuesta innovadora en el área de producción. El uso de un simulador sectorial para entrenamiento gerencial
spellingShingle Una propuesta innovadora en el área de producción. El uso de un simulador sectorial para entrenamiento gerencial
De Luca, José María
Simulador gerencial
Teoría de juegos
Heurística
Programación lineal
Software
title_short Una propuesta innovadora en el área de producción. El uso de un simulador sectorial para entrenamiento gerencial
title_full Una propuesta innovadora en el área de producción. El uso de un simulador sectorial para entrenamiento gerencial
title_fullStr Una propuesta innovadora en el área de producción. El uso de un simulador sectorial para entrenamiento gerencial
title_full_unstemmed Una propuesta innovadora en el área de producción. El uso de un simulador sectorial para entrenamiento gerencial
title_sort Una propuesta innovadora en el área de producción. El uso de un simulador sectorial para entrenamiento gerencial
dc.creator.none.fl_str_mv De Luca, José María
Guidek, Roberto César
Benítez, Marcos Daniel
Aguirre, Claudio
Domínguez, Guillermo Alfonso
Carlino, Esteban
Holowaty, Héctor
Olexyn, Laura
author De Luca, José María
author_facet De Luca, José María
Guidek, Roberto César
Benítez, Marcos Daniel
Aguirre, Claudio
Domínguez, Guillermo Alfonso
Carlino, Esteban
Holowaty, Héctor
Olexyn, Laura
author_role author
author2 Guidek, Roberto César
Benítez, Marcos Daniel
Aguirre, Claudio
Domínguez, Guillermo Alfonso
Carlino, Esteban
Holowaty, Héctor
Olexyn, Laura
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Simulador gerencial
Teoría de juegos
Heurística
Programación lineal
Software
topic Simulador gerencial
Teoría de juegos
Heurística
Programación lineal
Software
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: De Luca, José María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guidek, Roberto César. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Benítez, Marcos Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Aguirre, Claudio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Domínguez, Guillermo Alfonso. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Carlino, Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Holowaty, Héctor. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Olexyn, Laura. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo del presente trabajo es difundir un simulador gerencial que capacita y entrena en el área económico administrativa. Permite también, desarrollar habilidades gerenciales y financieras, de gran necesidad en la actividad empresarial. Estos objetivos son logrados mediante juegos de estrategias cooperativos basados en técnicas de programación lineal, además de uso de técnicas heurísticas y meta heurísticas, que permiten obtener resultados factibles en modelos complejos, donde el espacio de búsqueda es muy grande, y se requiere breve tiempo, encontrar un plan de producción acorde a las exigencias de la gerencia. Mediante el simulador para entrenamiento gerencial, se capacita al estudiante en la toma de decisiones, logrando mejores resultados que en el entrenamiento manual, apuntando siempre a la solución de situaciones problemáticas comunes al área de producción. Los sectores industriales poseen escenarios caracterizados por desenvolverse en un contexto de incertidumbre. Ello obliga a que, el simulador capture correctamente las turbulencias en que se puede encontrar éste inmerso, y de esta manera sirva para aportar mayores cantidades de soluciones factibles, que las clásicas analizadas por un gerente, en la forma rutinaria de su trabajo, dentro de estilos gerenciales apoyados en el manejo intuitivo.
description Fil: De Luca, José María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4885
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4885
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/626/526
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
112 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346480460890112
score 12.623145