Desarrollo sostenible y bibliotecas : experiencia de intercambio profesional en bibliotecas colombianas

Autores
Miranda, Mirta Juana; Saldivar, Débora Solange
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Miranda, Mirta Juana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Bibliotecología; Argentina.
Fil: Saldivar, Débora Solange. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Bibliotecología; Argentina.
Las bibliotecas son espacios que permiten el desarrollo socio-cultural y por tanto son un eje fundamental de la agenda 2030 de la ONU. Desde esta consideración presentamos algunas de las experiencias del intercambio profesional realizado por dos Bibliotecarias y Docentes argentinas, en julio/agosto de 2017, durante la estadía en Bogotá y Medellín, Colombia. La invitación provino de “La Fundación: gestión social y ambiental” con quienes se planificó y desarrolló una agenda de visitas que incluyó redes de bibliotecas públicas y el recorrido por otros espacios culturales abocados a la recuperación de la memoria y la preservación del patrimonio bibliográfico y documental de ese país. Exponemos características y consideraciones de algunas de estas instituciones que permiten destacar la importancia de las Bibliotecas en lo referente a los objetivos 4 “Educación de calidad” y 10 “Reducción de las desigualdades”, de la Agenda 2030 de la ONU. En la primera parte referimos a proyectos llevados a cabo por las Bibliotecas Públicas de Colombia, en especial la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, conocida como Biblored, destacando la labor social de los bibliotecarios, sus planes y programas desarrollados a partir de las necesidades y demandas del entorno local; describimos sucintamente el funcionamiento de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas así como alguna de sus acciones: el Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi cuento” y los proyectos “Comparte tu rollo”, “Bibliotecas Públicas Móviles” y “Uso y apropiación de TIC en bibliotecas públicas”. En la segunda parte presentamos instituciones sociales, culturales y educativas como el Museo Casa de la Memoria y su Centro de Documentación; la Casa Barrientos Casa de la Lectura Infantil de Medellín y “La Fundación: gestión social y ambiental”, siendo estas dos últimas instituciones de promoción de la lectura lideradas por organizaciones no pertenecientes al ámbito de la gestión pública. Por último, reseñamos brevemente la reunión celebrada con las autoridades de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, ámbito dedicado a la reflexión respecto de la formación e inserción laboral de los bibliotecarios en estos nuevos tiempos y contextos. En las conclusiones detallamos los aprendizajes más significativos y las posibilidades de transferencia de conocimientos y experiencias en el ámbito nacional y local.
Materia
Agenda 2030
Bibliored
Colombia
Bibliotecas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4511

id RIDUNaM_f4e02ab439e587d385e783c3dfac0d4c
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4511
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Desarrollo sostenible y bibliotecas : experiencia de intercambio profesional en bibliotecas colombianasMiranda, Mirta JuanaSaldivar, Débora SolangeAgenda 2030BiblioredColombiaBibliotecas públicasFil: Miranda, Mirta Juana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Bibliotecología; Argentina.Fil: Saldivar, Débora Solange. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Bibliotecología; Argentina.Las bibliotecas son espacios que permiten el desarrollo socio-cultural y por tanto son un eje fundamental de la agenda 2030 de la ONU. Desde esta consideración presentamos algunas de las experiencias del intercambio profesional realizado por dos Bibliotecarias y Docentes argentinas, en julio/agosto de 2017, durante la estadía en Bogotá y Medellín, Colombia. La invitación provino de “La Fundación: gestión social y ambiental” con quienes se planificó y desarrolló una agenda de visitas que incluyó redes de bibliotecas públicas y el recorrido por otros espacios culturales abocados a la recuperación de la memoria y la preservación del patrimonio bibliográfico y documental de ese país. Exponemos características y consideraciones de algunas de estas instituciones que permiten destacar la importancia de las Bibliotecas en lo referente a los objetivos 4 “Educación de calidad” y 10 “Reducción de las desigualdades”, de la Agenda 2030 de la ONU. En la primera parte referimos a proyectos llevados a cabo por las Bibliotecas Públicas de Colombia, en especial la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, conocida como Biblored, destacando la labor social de los bibliotecarios, sus planes y programas desarrollados a partir de las necesidades y demandas del entorno local; describimos sucintamente el funcionamiento de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas así como alguna de sus acciones: el Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi cuento” y los proyectos “Comparte tu rollo”, “Bibliotecas Públicas Móviles” y “Uso y apropiación de TIC en bibliotecas públicas”. En la segunda parte presentamos instituciones sociales, culturales y educativas como el Museo Casa de la Memoria y su Centro de Documentación; la Casa Barrientos Casa de la Lectura Infantil de Medellín y “La Fundación: gestión social y ambiental”, siendo estas dos últimas instituciones de promoción de la lectura lideradas por organizaciones no pertenecientes al ámbito de la gestión pública. Por último, reseñamos brevemente la reunión celebrada con las autoridades de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, ámbito dedicado a la reflexión respecto de la formación e inserción laboral de los bibliotecarios en estos nuevos tiempos y contextos. En las conclusiones detallamos los aprendizajes más significativos y las posibilidades de transferencia de conocimientos y experiencias en el ámbito nacional y local.Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina2018-04-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf303.7 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4511spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:19Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4511instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:19.653Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo sostenible y bibliotecas : experiencia de intercambio profesional en bibliotecas colombianas
title Desarrollo sostenible y bibliotecas : experiencia de intercambio profesional en bibliotecas colombianas
spellingShingle Desarrollo sostenible y bibliotecas : experiencia de intercambio profesional en bibliotecas colombianas
Miranda, Mirta Juana
Agenda 2030
Bibliored
Colombia
Bibliotecas públicas
title_short Desarrollo sostenible y bibliotecas : experiencia de intercambio profesional en bibliotecas colombianas
title_full Desarrollo sostenible y bibliotecas : experiencia de intercambio profesional en bibliotecas colombianas
title_fullStr Desarrollo sostenible y bibliotecas : experiencia de intercambio profesional en bibliotecas colombianas
title_full_unstemmed Desarrollo sostenible y bibliotecas : experiencia de intercambio profesional en bibliotecas colombianas
title_sort Desarrollo sostenible y bibliotecas : experiencia de intercambio profesional en bibliotecas colombianas
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda, Mirta Juana
Saldivar, Débora Solange
author Miranda, Mirta Juana
author_facet Miranda, Mirta Juana
Saldivar, Débora Solange
author_role author
author2 Saldivar, Débora Solange
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agenda 2030
Bibliored
Colombia
Bibliotecas públicas
topic Agenda 2030
Bibliored
Colombia
Bibliotecas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Miranda, Mirta Juana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Bibliotecología; Argentina.
Fil: Saldivar, Débora Solange. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Bibliotecología; Argentina.
Las bibliotecas son espacios que permiten el desarrollo socio-cultural y por tanto son un eje fundamental de la agenda 2030 de la ONU. Desde esta consideración presentamos algunas de las experiencias del intercambio profesional realizado por dos Bibliotecarias y Docentes argentinas, en julio/agosto de 2017, durante la estadía en Bogotá y Medellín, Colombia. La invitación provino de “La Fundación: gestión social y ambiental” con quienes se planificó y desarrolló una agenda de visitas que incluyó redes de bibliotecas públicas y el recorrido por otros espacios culturales abocados a la recuperación de la memoria y la preservación del patrimonio bibliográfico y documental de ese país. Exponemos características y consideraciones de algunas de estas instituciones que permiten destacar la importancia de las Bibliotecas en lo referente a los objetivos 4 “Educación de calidad” y 10 “Reducción de las desigualdades”, de la Agenda 2030 de la ONU. En la primera parte referimos a proyectos llevados a cabo por las Bibliotecas Públicas de Colombia, en especial la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, conocida como Biblored, destacando la labor social de los bibliotecarios, sus planes y programas desarrollados a partir de las necesidades y demandas del entorno local; describimos sucintamente el funcionamiento de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas así como alguna de sus acciones: el Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi cuento” y los proyectos “Comparte tu rollo”, “Bibliotecas Públicas Móviles” y “Uso y apropiación de TIC en bibliotecas públicas”. En la segunda parte presentamos instituciones sociales, culturales y educativas como el Museo Casa de la Memoria y su Centro de Documentación; la Casa Barrientos Casa de la Lectura Infantil de Medellín y “La Fundación: gestión social y ambiental”, siendo estas dos últimas instituciones de promoción de la lectura lideradas por organizaciones no pertenecientes al ámbito de la gestión pública. Por último, reseñamos brevemente la reunión celebrada con las autoridades de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, ámbito dedicado a la reflexión respecto de la formación e inserción laboral de los bibliotecarios en estos nuevos tiempos y contextos. En las conclusiones detallamos los aprendizajes más significativos y las posibilidades de transferencia de conocimientos y experiencias en el ámbito nacional y local.
description Fil: Miranda, Mirta Juana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Bibliotecología; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4511
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4511
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
303.7 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623284628357120
score 12.559606