Negocio yerbatero : expansión y exclusión en la economía regional
- Autores
- Gortari, Javier; Batista, Leonardo Fabián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gortari, Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Batista, Leonardo Fabián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Batista, Leonardo Fabián. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (delegación Posadas); Argentina.
La producción y comercialización de Yerba Mate en el mundo tiene 400 años de historia: se remonta al primer asentamiento español en Asunción (Paraguay) y al mestizaje ocurrido con los nativos de la región y sus costumbres, entre ellas la ingesta de la infusión. El mercado alcanzó a todo el virreinato del Perú. En la actualidad el principal consumo se da en el Mercosur y en Siria. También se exporta a una veintena de países en los cinco continentes. Haciendo de esta economía regional un negocio lucrativo, consolidado y en expansión, que genera acumulación de ganancias y concentración económica en un puñado de grandes industrias elaboradoras, al tiempo que exclusión social en 15 mil pequeños productores y otros tantos obreros rurales. A partir de fuentes bibliográficas, estadísticas y normativas oficiales, en el presente trabajo hacemos un breve recorrido histórico sobre la producción yerbatera, un análisis actual del mercado mundial, de la producción nacional y su demanda, así como de la desigual distribución del ingreso que conlleva.
The production and marketing of Yerba Mate in the world has 400 years of history: it dates back to the first Spanish settlement in Asunción (Paraguay) and the in terbreeding that occurred with the natives of the region and its customs, among them the intake of the infusion. The market reached all of Peru’s viceroyalty. Currently the main consumption occurs in Mercosur and Syria. It is also exported to twenty countries on five continents. Making this regional economy a lucrative, consolidated and expanding business, which generates profit accumulation and economic concentration in a handful of large processing industries, while social exclusion in 15 thousand small producers and other so many rural workers. From bibliographic sources, statistics and official regulations, in this work we make a brief historical tour on yerba mate production, a current analysis of the world market, national production and its demand, as well as the unequal distribution of the income involved. - Materia
-
Artículos
Yerba mate
Acumulación económica
Exclusión social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3256
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNaM_f21f98765753b25d447403236fcb36ba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3256 |
| network_acronym_str |
RIDUNaM |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| spelling |
Negocio yerbatero : expansión y exclusión en la economía regionalYerba mate business : expansion and exclusión in the regional economyGortari, JavierBatista, Leonardo FabiánArtículosYerba mateAcumulación económicaExclusión socialFil: Gortari, Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Batista, Leonardo Fabián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Batista, Leonardo Fabián. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (delegación Posadas); Argentina.La producción y comercialización de Yerba Mate en el mundo tiene 400 años de historia: se remonta al primer asentamiento español en Asunción (Paraguay) y al mestizaje ocurrido con los nativos de la región y sus costumbres, entre ellas la ingesta de la infusión. El mercado alcanzó a todo el virreinato del Perú. En la actualidad el principal consumo se da en el Mercosur y en Siria. También se exporta a una veintena de países en los cinco continentes. Haciendo de esta economía regional un negocio lucrativo, consolidado y en expansión, que genera acumulación de ganancias y concentración económica en un puñado de grandes industrias elaboradoras, al tiempo que exclusión social en 15 mil pequeños productores y otros tantos obreros rurales. A partir de fuentes bibliográficas, estadísticas y normativas oficiales, en el presente trabajo hacemos un breve recorrido histórico sobre la producción yerbatera, un análisis actual del mercado mundial, de la producción nacional y su demanda, así como de la desigual distribución del ingreso que conlleva.The production and marketing of Yerba Mate in the world has 400 years of history: it dates back to the first Spanish settlement in Asunción (Paraguay) and the in terbreeding that occurred with the natives of the region and its customs, among them the intake of the infusion. The market reached all of Peru’s viceroyalty. Currently the main consumption occurs in Mercosur and Syria. It is also exported to twenty countries on five continents. Making this regional economy a lucrative, consolidated and expanding business, which generates profit accumulation and economic concentration in a handful of large processing industries, while social exclusion in 15 thousand small producers and other so many rural workers. From bibliographic sources, statistics and official regulations, in this work we make a brief historical tour on yerba mate production, a current analysis of the world market, national production and its demand, as well as the unequal distribution of the income involved.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado2020-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf3.846 MBapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3256spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/133-numero-14-julio-2020/3-articulos/262-negocio-yerbateroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-23T11:20:22Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3256instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:22.689Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Negocio yerbatero : expansión y exclusión en la economía regional Yerba mate business : expansion and exclusión in the regional economy |
| title |
Negocio yerbatero : expansión y exclusión en la economía regional |
| spellingShingle |
Negocio yerbatero : expansión y exclusión en la economía regional Gortari, Javier Artículos Yerba mate Acumulación económica Exclusión social |
| title_short |
Negocio yerbatero : expansión y exclusión en la economía regional |
| title_full |
Negocio yerbatero : expansión y exclusión en la economía regional |
| title_fullStr |
Negocio yerbatero : expansión y exclusión en la economía regional |
| title_full_unstemmed |
Negocio yerbatero : expansión y exclusión en la economía regional |
| title_sort |
Negocio yerbatero : expansión y exclusión en la economía regional |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gortari, Javier Batista, Leonardo Fabián |
| author |
Gortari, Javier |
| author_facet |
Gortari, Javier Batista, Leonardo Fabián |
| author_role |
author |
| author2 |
Batista, Leonardo Fabián |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Artículos Yerba mate Acumulación económica Exclusión social |
| topic |
Artículos Yerba mate Acumulación económica Exclusión social |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gortari, Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Batista, Leonardo Fabián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Batista, Leonardo Fabián. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (delegación Posadas); Argentina. La producción y comercialización de Yerba Mate en el mundo tiene 400 años de historia: se remonta al primer asentamiento español en Asunción (Paraguay) y al mestizaje ocurrido con los nativos de la región y sus costumbres, entre ellas la ingesta de la infusión. El mercado alcanzó a todo el virreinato del Perú. En la actualidad el principal consumo se da en el Mercosur y en Siria. También se exporta a una veintena de países en los cinco continentes. Haciendo de esta economía regional un negocio lucrativo, consolidado y en expansión, que genera acumulación de ganancias y concentración económica en un puñado de grandes industrias elaboradoras, al tiempo que exclusión social en 15 mil pequeños productores y otros tantos obreros rurales. A partir de fuentes bibliográficas, estadísticas y normativas oficiales, en el presente trabajo hacemos un breve recorrido histórico sobre la producción yerbatera, un análisis actual del mercado mundial, de la producción nacional y su demanda, así como de la desigual distribución del ingreso que conlleva. The production and marketing of Yerba Mate in the world has 400 years of history: it dates back to the first Spanish settlement in Asunción (Paraguay) and the in terbreeding that occurred with the natives of the region and its customs, among them the intake of the infusion. The market reached all of Peru’s viceroyalty. Currently the main consumption occurs in Mercosur and Syria. It is also exported to twenty countries on five continents. Making this regional economy a lucrative, consolidated and expanding business, which generates profit accumulation and economic concentration in a handful of large processing industries, while social exclusion in 15 thousand small producers and other so many rural workers. From bibliographic sources, statistics and official regulations, in this work we make a brief historical tour on yerba mate production, a current analysis of the world market, national production and its demand, as well as the unequal distribution of the income involved. |
| description |
Fil: Gortari, Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3256 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3256 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/133-numero-14-julio-2020/3-articulos/262-negocio-yerbatero |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 3.846 MB application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846789510554189824 |
| score |
12.471625 |