Intercambio, novedad y estrategias : las misiones jesuíticas del sur desde la perspectiva indígena

Autores
Irurtia, María Paula
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Irurtia, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
En este trabajo propongo abordar la cuestión de la visión de los indios acerca de la presencia de misiones jesuíticas en territorios al sur de la frontera representada por el río Salado en el actual territorio de la provincia de Buenos Aires. Ante el establecimiento de las misiones los indígenas de la región mostraron diversos tipos de reacciones entre la aceptación y el rechazo según distintos intereses. Entre los grupos que aceptaban y los que rechazaron las misiones no puede establecerse una clara delimitación dados los profusos vínculos entre ambos y el valor estratégico de las diferentes actitudes. Los contactos de los indios con las misiones parecen enmarcarse dentro de los sistemas de intercambio, territoriales y de relaciones interétnicas, mientras que a medida que tenían lugar las interacciones se fueron conformando un particular modo de relación y una determinada visión respecto del otro.
In this paper I plan to focus on the question about the Indian perspective concerning the presence of Jesuit missions in the south of the Salado river in the present territory of the State of Buenos Aires. With the settlement of the missions the Indigenous showed different kind of reactions from acceptance to repelling according to different interests. It is not possible to differentiate between the groups that accepted and those which repelled the missions because of the profuse ties among them and the strategic value of the different positions. The Indian contacts with the missions seem to be part of the systems of barter, territory and interethnic relations whereas as the interactions took place a particular form of relationship and a certain vision about the other were shaping.
Fuente
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2007). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (11). pp. 135-167. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
Materia
Misiones Jesuíticas
Siglo XVIII
Región Pampeana
Perspectiva indígena
Jesuit Missions
The 18th century
Pampa
Indian Perspective
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1647

id RIDUNaM_e2fc31a0493b485cfe5887323992b0a1
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1647
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Intercambio, novedad y estrategias : las misiones jesuíticas del sur desde la perspectiva indígenaIrurtia, María PaulaMisiones JesuíticasSiglo XVIIIRegión PampeanaPerspectiva indígenaJesuit MissionsThe 18th centuryPampaIndian PerspectiveFil: Irurtia, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.En este trabajo propongo abordar la cuestión de la visión de los indios acerca de la presencia de misiones jesuíticas en territorios al sur de la frontera representada por el río Salado en el actual territorio de la provincia de Buenos Aires. Ante el establecimiento de las misiones los indígenas de la región mostraron diversos tipos de reacciones entre la aceptación y el rechazo según distintos intereses. Entre los grupos que aceptaban y los que rechazaron las misiones no puede establecerse una clara delimitación dados los profusos vínculos entre ambos y el valor estratégico de las diferentes actitudes. Los contactos de los indios con las misiones parecen enmarcarse dentro de los sistemas de intercambio, territoriales y de relaciones interétnicas, mientras que a medida que tenían lugar las interacciones se fueron conformando un particular modo de relación y una determinada visión respecto del otro.In this paper I plan to focus on the question about the Indian perspective concerning the presence of Jesuit missions in the south of the Salado river in the present territory of the State of Buenos Aires. With the settlement of the missions the Indigenous showed different kind of reactions from acceptance to repelling according to different interests. It is not possible to differentiate between the groups that accepted and those which repelled the missions because of the profuse ties among them and the strategic value of the different positions. The Indian contacts with the missions seem to be part of the systems of barter, territory and interethnic relations whereas as the interactions took place a particular form of relationship and a certain vision about the other were shaping.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social2007-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1647http://www.ava.unam.edu.ar/images/11/pdf/ava11_06_irurtia.pdfUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2007). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (11). pp. 135-167. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:42:40Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1647instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:41.011Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intercambio, novedad y estrategias : las misiones jesuíticas del sur desde la perspectiva indígena
title Intercambio, novedad y estrategias : las misiones jesuíticas del sur desde la perspectiva indígena
spellingShingle Intercambio, novedad y estrategias : las misiones jesuíticas del sur desde la perspectiva indígena
Irurtia, María Paula
Misiones Jesuíticas
Siglo XVIII
Región Pampeana
Perspectiva indígena
Jesuit Missions
The 18th century
Pampa
Indian Perspective
title_short Intercambio, novedad y estrategias : las misiones jesuíticas del sur desde la perspectiva indígena
title_full Intercambio, novedad y estrategias : las misiones jesuíticas del sur desde la perspectiva indígena
title_fullStr Intercambio, novedad y estrategias : las misiones jesuíticas del sur desde la perspectiva indígena
title_full_unstemmed Intercambio, novedad y estrategias : las misiones jesuíticas del sur desde la perspectiva indígena
title_sort Intercambio, novedad y estrategias : las misiones jesuíticas del sur desde la perspectiva indígena
dc.creator.none.fl_str_mv Irurtia, María Paula
author Irurtia, María Paula
author_facet Irurtia, María Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Misiones Jesuíticas
Siglo XVIII
Región Pampeana
Perspectiva indígena
Jesuit Missions
The 18th century
Pampa
Indian Perspective
topic Misiones Jesuíticas
Siglo XVIII
Región Pampeana
Perspectiva indígena
Jesuit Missions
The 18th century
Pampa
Indian Perspective
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Irurtia, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
En este trabajo propongo abordar la cuestión de la visión de los indios acerca de la presencia de misiones jesuíticas en territorios al sur de la frontera representada por el río Salado en el actual territorio de la provincia de Buenos Aires. Ante el establecimiento de las misiones los indígenas de la región mostraron diversos tipos de reacciones entre la aceptación y el rechazo según distintos intereses. Entre los grupos que aceptaban y los que rechazaron las misiones no puede establecerse una clara delimitación dados los profusos vínculos entre ambos y el valor estratégico de las diferentes actitudes. Los contactos de los indios con las misiones parecen enmarcarse dentro de los sistemas de intercambio, territoriales y de relaciones interétnicas, mientras que a medida que tenían lugar las interacciones se fueron conformando un particular modo de relación y una determinada visión respecto del otro.
In this paper I plan to focus on the question about the Indian perspective concerning the presence of Jesuit missions in the south of the Salado river in the present territory of the State of Buenos Aires. With the settlement of the missions the Indigenous showed different kind of reactions from acceptance to repelling according to different interests. It is not possible to differentiate between the groups that accepted and those which repelled the missions because of the profuse ties among them and the strategic value of the different positions. The Indian contacts with the missions seem to be part of the systems of barter, territory and interethnic relations whereas as the interactions took place a particular form of relationship and a certain vision about the other were shaping.
description Fil: Irurtia, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1647
http://www.ava.unam.edu.ar/images/11/pdf/ava11_06_irurtia.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1647
http://www.ava.unam.edu.ar/images/11/pdf/ava11_06_irurtia.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2007). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (11). pp. 135-167. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346475885953024
score 12.623145