La dimensión del fruto de Butia noblickii (Arecaceae) ¿es una cuestión del tamaño de la palmera?
- Autores
- Aparicio, Gustavo; Thalmayr, Peggy Noemi; Rocha, Sandra Patricia; Niella, Fernando Omar; Giombini, Mariano I.; Gatti, María Genoveva
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Aparicio, Gustavo. Fundación Hábitat y Desarrollo; Argentina.
Fil: Aparicio, Gustavo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Thalmayr, Peggy Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Thalmayr, Peggy Noemi. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Rocha, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Niella, Fernando Omar. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Giombini, Mariano I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Gatti, María Genoveva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Gatti, María Genoveva. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
El tamaño de frutos y semillas puede variar ampliamente dentro de una planta, entre plantas y poblaciones. Si bien el genotipo materno es determinante, la disponibilidad de recursos para asignar a la producción de frutos puede estar influenciada por el tamaño del individuo de manera que individuos de distinto tamaño podrían producir frutos y semillas de diferente tamaño. La palmera Butia noblickii Deble, Marchiori, F.S. Alves & A.S. Oliveira, descripta recientemente, es endémica del sureste de Corrientes (Arg.) y conocida localmente como Palmera de Bonpland. Presenta distribución muy restringida en suelos arenosos y está sujeta a diferentes amenazas que comprometen su conservación. En el marco de un proyecto sobre ecología y variabilidad morfométrica, nos preguntamos si el tamaño de sus frutos o de sus pirenos está relacionado con el tamaño de la palmera. - Materia
-
Butia noblickii (Arecaceae)
Variabilidad morfométrica
Sureste de Corrientes
Palmera de Bonpland - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5024
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_e060dd34bcf1a8a699bbe6911162e018 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5024 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
La dimensión del fruto de Butia noblickii (Arecaceae) ¿es una cuestión del tamaño de la palmera?Aparicio, GustavoThalmayr, Peggy NoemiRocha, Sandra PatriciaNiella, Fernando OmarGiombini, Mariano I.Gatti, María GenovevaButia noblickii (Arecaceae)Variabilidad morfométricaSureste de CorrientesPalmera de BonplandFil: Aparicio, Gustavo. Fundación Hábitat y Desarrollo; Argentina.Fil: Aparicio, Gustavo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Thalmayr, Peggy Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Thalmayr, Peggy Noemi. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Rocha, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Niella, Fernando Omar. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Giombini, Mariano I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Gatti, María Genoveva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Gatti, María Genoveva. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.El tamaño de frutos y semillas puede variar ampliamente dentro de una planta, entre plantas y poblaciones. Si bien el genotipo materno es determinante, la disponibilidad de recursos para asignar a la producción de frutos puede estar influenciada por el tamaño del individuo de manera que individuos de distinto tamaño podrían producir frutos y semillas de diferente tamaño. La palmera Butia noblickii Deble, Marchiori, F.S. Alves & A.S. Oliveira, descripta recientemente, es endémica del sureste de Corrientes (Arg.) y conocida localmente como Palmera de Bonpland. Presenta distribución muy restringida en suelos arenosos y está sujeta a diferentes amenazas que comprometen su conservación. En el marco de un proyecto sobre ecología y variabilidad morfométrica, nos preguntamos si el tamaño de sus frutos o de sus pirenos está relacionado con el tamaño de la palmera.Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias2021-09-07info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterinfo:eu-repo/semantics/conferencePosterapplication/pdfapplication/pdf1.467 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5024spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-18T11:36:31Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5024instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-18 11:36:31.632Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La dimensión del fruto de Butia noblickii (Arecaceae) ¿es una cuestión del tamaño de la palmera? |
title |
La dimensión del fruto de Butia noblickii (Arecaceae) ¿es una cuestión del tamaño de la palmera? |
spellingShingle |
La dimensión del fruto de Butia noblickii (Arecaceae) ¿es una cuestión del tamaño de la palmera? Aparicio, Gustavo Butia noblickii (Arecaceae) Variabilidad morfométrica Sureste de Corrientes Palmera de Bonpland |
title_short |
La dimensión del fruto de Butia noblickii (Arecaceae) ¿es una cuestión del tamaño de la palmera? |
title_full |
La dimensión del fruto de Butia noblickii (Arecaceae) ¿es una cuestión del tamaño de la palmera? |
title_fullStr |
La dimensión del fruto de Butia noblickii (Arecaceae) ¿es una cuestión del tamaño de la palmera? |
title_full_unstemmed |
La dimensión del fruto de Butia noblickii (Arecaceae) ¿es una cuestión del tamaño de la palmera? |
title_sort |
La dimensión del fruto de Butia noblickii (Arecaceae) ¿es una cuestión del tamaño de la palmera? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aparicio, Gustavo Thalmayr, Peggy Noemi Rocha, Sandra Patricia Niella, Fernando Omar Giombini, Mariano I. Gatti, María Genoveva |
author |
Aparicio, Gustavo |
author_facet |
Aparicio, Gustavo Thalmayr, Peggy Noemi Rocha, Sandra Patricia Niella, Fernando Omar Giombini, Mariano I. Gatti, María Genoveva |
author_role |
author |
author2 |
Thalmayr, Peggy Noemi Rocha, Sandra Patricia Niella, Fernando Omar Giombini, Mariano I. Gatti, María Genoveva |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Butia noblickii (Arecaceae) Variabilidad morfométrica Sureste de Corrientes Palmera de Bonpland |
topic |
Butia noblickii (Arecaceae) Variabilidad morfométrica Sureste de Corrientes Palmera de Bonpland |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aparicio, Gustavo. Fundación Hábitat y Desarrollo; Argentina. Fil: Aparicio, Gustavo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Fil: Thalmayr, Peggy Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Fil: Thalmayr, Peggy Noemi. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Fil: Rocha, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Fil: Niella, Fernando Omar. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Fil: Giombini, Mariano I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Fil: Gatti, María Genoveva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Fil: Gatti, María Genoveva. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. El tamaño de frutos y semillas puede variar ampliamente dentro de una planta, entre plantas y poblaciones. Si bien el genotipo materno es determinante, la disponibilidad de recursos para asignar a la producción de frutos puede estar influenciada por el tamaño del individuo de manera que individuos de distinto tamaño podrían producir frutos y semillas de diferente tamaño. La palmera Butia noblickii Deble, Marchiori, F.S. Alves & A.S. Oliveira, descripta recientemente, es endémica del sureste de Corrientes (Arg.) y conocida localmente como Palmera de Bonpland. Presenta distribución muy restringida en suelos arenosos y está sujeta a diferentes amenazas que comprometen su conservación. En el marco de un proyecto sobre ecología y variabilidad morfométrica, nos preguntamos si el tamaño de sus frutos o de sus pirenos está relacionado con el tamaño de la palmera. |
description |
Fil: Aparicio, Gustavo. Fundación Hábitat y Desarrollo; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster info:eu-repo/semantics/conferencePoster |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5024 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5024 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 1.467 MB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843613697715470336 |
score |
12.490522 |